Una auténtica etapa del Tour (actual)

Una auténtica etapa del Tour (actual)

Después de dos días trepidantes por el viento y la entrega de los ciclistas, hubo pacto mafioso para llevar una etapa de 200 km. totalmente controlada y de pedaleo con dorsal. Los believers de este deporte dirán que era porque había viento de cara durante los 170 primeros kilómetros, y los que llevamos tiempo viendo el fenómeno de cómo las etapas llanas acaban siendo escamoteadas al espectador tenemos una nueva muesca.

Después del primer sprint intermedio (km. 24, Kwiatkowski sobre SMS Sánchez) se formó una fuga de ocho corredores, lo normal cuando se llevaba una hora de carrera -¡el viento de cara tenía que ser huracanado!-, pero el pelotón no les dejó ir por delante, porque….porque…tocaba descanso. En las crónicas se lee que era porque estaba Turgis -a pocos segundos del liderato- y algún sospechoso habitual de no parar -De Gendt-, pero la realidad es que la fuga que finalmente se formó fue la de siempre.… Leer más

Una obra maestra de Peter Sagan

¡Bien sabido es que la primera etapa después de una jornada de descanso propicia abandonos y retiradas extrañas, a veces vía blancazo! Esta vez, aún siendo similar en los efectos, no ha habido nada muy extraño, salvo lo de siempre: no dan positivo por Covid-19 Frapporti, Sepúlveda, Malecki o Sagiv, sino primeras figuras del pelotón.

Así comenzó la etapa de hoy: primero filtración de los resultados (dos corredores y varios auxiliares), después confirmación de los nombres (Matthews y Kruijswijk, ahí es nada en un Giro anémico de partida respecto a los grandes nombres), y por último abandono en tromba del Mitchelton y también del Jumbo.

SunWeb, el equipo del australiano en disputa por el maillot de la regularidad, sigue en carrera. Así lo permite la normativa, y así lo indica el sentido común, dado que Kelderman va segundo en la general y, hasta que se indique lo contrario, no tiene porqué volver a Holanda.… Leer más

Chaves: ni treinta años y peleando etapitas

Chaves: ni treinta años y peleando etapitas

Todas las etapas de la afamada y bastante mitificada tercera semana del Giro se han decidido por una fuga. No se veía algo así desde la memoria de los tiempos, con todos esperando a la etapa de mañana, que tanto dicen que va a dar y que tan pocas expectativas genera entre todos los demás. La etapa de hoy ha tenido un nivel muy bajo -empezando por el ganador, un Ferrari en una chabola- y siguiendo por el pelotón, que ha ido encabezado por Lluis Mas (un gran corredor) hasta bastante avanzado el puerto final.

Era una etapa tipo Vuelta: 4 hora de esfuerzo en 150 km, con final en puerto tendido en el que entran todos agrupados, en la mejor tradición de los Pirineos y las etapas reina de Guillén. La fuga tenía once integrantes, después de que el extrañísimo Carboni se perdiese el primer movimiento y tuviese que enlazar desde el pelotón en una persecución de 40  km.… Leer más

Dimension Droga como paradigma del ciclismo que cambia

¡Salto la sorpresa en el ciclismo! En una Dauphine con una participación estelar -en detrimento de la participación en Suiza, de lo más pobre que se recuerda- y con un recorrido guillenesco al 100% ya se han disputado dos etapas. En la primera, muy entretenida, la victoria ha sido al sprint para Boasson Hagen y hoy el triunfo ha ido a parar a Dylan Teuns, un corredor lagunar que alterna actuaciones al nivel de los más grandes con desapariciones muy prolongadas.

En medio, unos corredores favoritos para la general que están todos los días entrando muy delante porque saben que el recorrido no da para más. Hubo un tiempo no muy lejano en que Dauphiné era una carrera donde se subían Croix de Fer o Vars, y ahora hay que darse un homenaje si se sube un puerto por encima de los 2000 metros, no les digo ya si se suben dos.… Leer más

Mi contribución (constructiva) para mejorar la cutrez de la Vuelta

Alfonso Rodríguez y Pablo Acosta. Así se llaman los dos realizadores de TVE que ofrecen la señal internacional de la Vuelta a España, supuesto escaparate de nuestro país. Los nombres se han conocido gracias a Carlos Arribas, que en su zurullo habitual en forma de artículo ha deslizado -por fin- la identidad de los responsables de que en la Alfaguara no se viese el ataque de Simon Yates, o que en la etapa de Roquetas de Mar no se viese que llegaban tanto Mollema como Simon Clarke hasta De Marchi.

Esto, por citar únicamente algunos de sus últimos grandes éxitos. Son dos personas, encerradas en un camión de realización técnica, que perpetran la chapuza cotidiana que es la Vuelta, que en esto al menos es perfecto reflejo de lo que es el país. A tenor de los resultados, podrían ser perfectamente dos monos que aprietan botones al azar para dar paso a una cámara u otra, y nadie notaría la diferencia.… Leer más

Gilbert aprovecha la falta de competencia en la Vuelta

Gilbert aprovecha la falta de competencia en la Vuelta

El atorrante Carlos de Andrés repitió en no menos de cinco ocasiones “es como la Lieja”.  Se trataba de una etapa normal y vulgar de la Vuelta, cuyo único atractivo es que acababa en Bilbao. Se realizó en 3h 40´, por si alguien quiere seguir con la misma argumentación del cansino locutor de TVE. No, no es como la Lieja, ni la Vuelta es como las demás grandes vueltas: es todo de cartón-piedra, una competición muy devaluada en su día a día y en la lucha por la general, y que apenas se sustenta porque ahora, por fin, va a haber público en las cunetas.

La fuga se formó pasados los 100 km. de carrera, básicamente llanos hasta bajar a la cuenca cantábrica. Cuando consiguieron irse 19 corredores, el pelotón paró, incluyendo todo lo habitual en estos casos. Era tan poco el ritmo competitivo y el acuerdo, que hasta en la fuga varios corredores se detuvieron a orinar, cosa rara vez vista cuando la etapa está disputada.… Leer más

La Vuelta está agotada (continua la agonía)

Al ritmo de Tony Martin. Esta frase bien podría servir como titular alternativo al post de hoy, porque es un perfecto resumen de lo que ha sido la cacareada etapa por el suroccidente de Asturias, una región ninguneada sistemáticamente por la Vuelta, y ahora también por los corredores. Segunda etapa en Asturias -pagada con dinero público-, segunda etapa soporífera en la que nadie se habrá perdido nada de no haberla visto.

En la primera hora de carrera se hicieron 42 km. y, como explicó en meta el ganador, “había que estar atentos por si los grandes equipos metían gregarios”. Ahí estaba él, y también estaban Soler y Ion Izagirre. No había nadie más porque, sencillamente, no hay grandes equipos en la carrera. El resto eran los típicos integrantes de esta Vuelta sin participación y nadie destacado, que al menos sirve de promoción de los jóvenes talentos -y de una Momia Murciana-, que habrá que ver cómo rinden en otras pruebas.… Leer más

Roglic nos salva de una victoria de Valverde

Roglic nos salva de una victoria de Valverde

La Vuelta 2019 salió lastrada por la falta de participantes, y así ha llegado a Madrid una edición que será recordada por los aficionados a este deporte por algunas etapas muy brillantes y por la nula disputa de la clasificación general, en la que Roglic ha sido infinitamente superior a sus inexistentes rivales, ya muy condicionados de salida.

Un buen indicador del nivel de esta Vuelta es que seis etapas (más de una cuarta parte del total) han ido a parar a debutantes en grandes vueltas, esto es: corredores que nunca antes habían afrontado tres semanas seguidas de competición. En este sentido, es especialmente significativo que tres de esas etapas hayan sido ganadas en la tercera semana, la del desgaste, Pedro.

Lo que refleja esta estadística, simple y llanamente, es que la Vuelta no ha tenido ritmo competitivo. Por eso insistía tanto De Andrés en lo de “hemos llegado con adelanto”, “mucha batalla”, cuando la realidad es que ha habido fumada tras fumada, incluyendo todas las etapas reina de montaña, donde Tony Martin iba marcando el ritmo.… Leer más

Tour cicloturista a Francia (con regalo final para que gane un Ineos)

Tour cicloturista a Francia (con regalo final para que gane un Ineos)

Poco antes del Tour 2019 el Pravda de el Tour de Francia titulaba “Ahora o nunca”, con una foto a toda portada de los ciclistas franceses más destacados del momento. Fue nunca y no ahora, como lleva siendo desde 1985, pero con una notable salvedad: Alaphilippe se quedó a apenas 200 km. de ganar la carrera, después de dos semanas como líder y únicamente vencido por los puertos de más de 2000 metros.

¡Qué más da que el Ineos lleve ganando siete de los últimos ocho Tour de Francia! ¡Qué más da si hay cuatro franceses (Barguil, Pinot, Alaphilippe, Bardet) a los que favorece la media montaña  y que no haya cronos llanas! ¡Vamos a volver a hacer un Tour asqueroso, indigno de la tradición de la carrera! Aún más: ¡vamos a hacerlo todavía más asqueroso, con solo una etapa por encima de los 200 km., y que esta sea la etapa larga más corta de toda la historia del  Tour!… Leer más

“La vocación de todo parásito político es vivir de los tontos”

¿Dónde lo habíamos dejado? Buf, hace un montón de años, seguramente más de un lustro. En este espacio se dio cumplida cuenta del núcleo de corrupción y defensa de la Marca España a través del deporte y el dopaje que era el CSD, especialmente en tiempos de Lissavetzky. Y lo mismo con la Agencia Antidopaje, el órgano especializado en que todo quedase tal y como estaba, esto es: que el deporte español sirviese como amalgama a las diferentes sensiblidades nacionales que alberga la Península Ibérica, al margen de Portugal.

Era todo muy aburrido y leguleyo, porque el baile de nombres al frente del CSD no iba a cambiar nada, fuesen del PP o del PSOE. Soldados fieles y romos, como el gallego Lete Lasa (que había impulsado el Xacobeo de Mosquera y Dapena), o la increíblemente limitada Maria José Rienda, en el cargo por su doble condición de mujer y andaluza.… Leer más