Otro Tour de Quintana contra Froome

A Quintana le ha salido mal su plan de lograr el doblete Giro-Tour. Por 31″, pero mal. Nadie se atreve a descartarlo para la victoria de un Tour que tiene el penúltimo día una crono-chiste de 24 km, y donde como mucho perdería 50″, pero ya no es tan favorito como en 2015, con aquel Tour sin crono y en donde no pudo ganar a Froome, su rival histórico y en su carrera preferida, la que les ha visto a ambos tres veces en el podio.

Por lo menos este año el anunciado duelo entre británico y colombiano tiene una pega en ese duopolio perfecto establecido en 2013, y es el cada vez más consistente Richie Porte. El corredor del BMC ha hecho una temporada calcada a la que realizaron en su momento tanto Evans como Wiggins: ganar o hacer podio en todas las carreras de aproximación a su objetivo de temporada.… Leer más

Otro dopado en el círculo íntimo de Contador (¡le persiguen!)

El ciclismo va a cambiar tanto que no lo va a reconocer la madre que lo parió, se podría decir parafraseando a Alfonso Guerra (existió, sí). Cuando en el próximo Mundial de Bergen el infame Brian Cookson se presente a la reelección dirá alguna cosa parecida, seguramente más correcta, pero con el mismo fondo. Al fin y al cabo, fue elegido en 2013 en Florencia con el discurso del cambio, de la validez del pasaporte biológico, del la ciencia como valedora de los rendimientos cada vez más crecientes, y de la mojigatería habitual.

Cookson, el mismo que lleva meses escondido, coincidiendo con la apertura de la marmita del Sky y su nada científico método para drogarse legalmente antes de las grandes citas. Mucho viaje a países en vías de desarrollo, mucha foto con compromisarios para la votación donde quiere salir reelegido, y el resultado es que el ciclismo está exactamente en el mismo punto donde estaba hace cuatro años, diez años o veinte años.… Leer más

¿Qué harías TUE (IV)?: Cummings se sigue riendo

Verdad es que los campeonatos nacionales son siempre lo mismo: se disputan realmente el belga, el italiano y el francés, y el resto son pruebas con más o menos nivel, llegando incluso al choteo del español, un pierde-paga entre los Movistar, que sume a la prueba en la más burda irrelevancia, rayana en la personalidad del presidente federativo.

En España esta vez le tocó el palito largo a Jesús Herrada, el bueno y más joven de los hermanos conquenses, del que se espera mucho en el próximo Tour, y donde podrá lucir en pequeñito la bandera de su país, con lo grande que le gustaría llevarla. Ganó en Soria, la lógica continuación de su anterior nacional ganado en Bembibre, y poco más se puede decir de una prueba que no se emitió en directo, siguiendo la gran tradición de la RFEC.

Mucho más interés tuvo la prueba belga, con un precioso circuito por Amberes donde el talento Naesen consiguió ganar en un apretado sprint a Van Marcke, el Flecha local.… Leer más

Un esloveno suizo

Un esloveno suizo

Tan mal lo deben de ver los propios organizadores que, apenas acabada la edición de 2017, ya están solicitando a la UCI adelantar una semana la prueba para que, en 2018, coincida en fechas con Dauphiné y tener así una mejor participación. Estamos hablando de la Vuelta a Suiza, durante mucho tiempo considerada -con razón- la cuarta grande, y que vive desde hace mucho tiempo en una zona de penumbra entre lo irrelevante y lo prescindible, que se deja ver en muchos aspectos.

El más evidente se supo en el momento en que se presentó el recorrido. Desde hacía muchos años había apostado por llevar la carrera a poblaciones pequeñas, algunas apenas aldeas, seguramente estafadas por el rimbombante y pasajero orgullo de tener un final de etapa. Acabada la gallina de los huevos de oro -y en Suiza saben de este metal-, la carrera ha dejado traslucir este año que no está muy boyante.… Leer más

¿Qué harias TUE? (III): Fuglsang por fin gana algo

¿Qué harias TUE? (III): Fuglsang por fin gana algo

Hay muchos casos de ciclistas a los que su palmarés jamás hace la corte a su ego, por ser este desmedido y de tamaño galáctico: Samuel Sánchez es un ejemplo muy conocido y cercano, pero cualquier seguidor del pelotón ciclista estará al tanto del danés Jakob Fuglsang, un corredor que siempre ha dicho que aspiraba a podio en el Giro o Tour, y que lo más alto que había llegado a sus 32 años era a ser sexto en un Tour.

De hecho, su última victoria hasta este Dauphine databa de 2012, en la prestigiosa Vuelta a Austria a la que fue relegado tras tarifar con Bruyneel y quedarse fuera del Tour por bobo. Cinco años, cinco, sin ganar ni siquiera una carrera de pueblo, y enrolado siempre en el Astana de Iglinski y Vinokourov, un equipo fuera de toda tacha y que, al revés que otros compañeros como Nibali, jamás le envió carta alguna amenazando con despido por su escaso rendimiento.… Leer más

El pequeño Tour, más pequeño que nunca

Huele ya a Tour de Francia con la disputa del Dauphiné Libere, una prueba que este año pasa oficialmente a llamarse únicamente Dauphiné, todo un largo camino recorrido desde el Criterium de Dauphine Libere: con la perdida de palabras en el nombres, también se ha ido perdiendo un poco de calidad y relevancia. De ser conocido como el pequeño Tour, la prueba ha ido cayendo en rutinas y esquemas en los que ese apelativo cariñoso son su propia condena.

Sabido es que, en los últimos años, el Tour de Francia ha sido una filfa: etapas maniatadas, y general también condenada de partida por el concurso del equipo Sky, que ha ganado cuatro de los últimos cinco Tours disputados. El Dauphiné es, también en este sentido, otro Tour de Francia: el Sky ha ganado cinco de las últimas seis ediciones disputadas, y es una prueba marcada por el aburrimiento y lo previsible.… Leer más

El nuevo Indurain™ gana su primera grande

DA7XhBKXcAIgoQn¿Qué pasa cuando la montaña no decide? Pues que decide la contrarreloj. Pocas excusas caben (¡un saludo a Quintana!) cuando, en vísperas de una etapa de montaña con la subida al tremendo Monte Grappa los seis primeros de la general están en un kleenex de 1´30″, y cuando acaba la etapa siguen más o menos así. Se esperaba muchísimo de la última etapa de montaña del Giro del Centenario (el otro: el auténtico Giro del Centenario fue el de 2009), y no paso gran cosa.

Quien más lo intentó fue el Katusha, resucitado de manera sorprendente para la ocasión, incluyendo al zombie ambulante Kiserlovski, uno que hasta la fecha había ejecutado un Giro al nivel de Carlos Verona. A 76 km. de meta, y todavía con gran parte de la ascensión al Grappa por hacer, atacó Zakarin, uno de los más en forma han acabado una carrera de agotamiento, pero tampoco le sirvió de mucho.… Leer más

Dos días para el final, y seis corredores para ganar un Giro

Aunque parezca increíble, quedan dos etapas para el final de la edición número cien del Giro de Italia y seis corredores tiene opciones de ganar la carrera. No se recuerda una gran carrera por etapas que haya llegado tan abierta a una fase tan avanzada de la carrera, por mucho que quede una etapa de montaña diseñada maravillosamente -como se avanzó en la presentación del recorrido- y una crono final de 30 km. Será, por tercer año consecutivo, una edición del Giro para recordar, una resurreción en toda regla de la carrera.

¿Y cómo se ha llegado a esta situación? Principalmente por un recorrido que está suponiendo una carrera de exterminio por vía de la extenuación, lo que tiene que ser el ciclismo, básicamente un deporte de resistencia. Cuatro días seguidos de alta montaña, disputados a una media salvaje -todas las etapas han llegado con adelanto- por la que los que viven de este circo pasan de puntillas, y también una serie de movimientos tácticos, polémicas y valentía.… Leer más

Twin Peaks en el Giro

Twin Peaks en el Giro

¿Ha sido la etapa reina del Giro 2017 una etapa para la historia? Si y no. Ya lo era de partida con la primera ascensión al Umbrail suizo, y también por ser la décima vez que se subía el Stelvio, una cifra increíblemente baja para un puerto tan mítico. Además, con los 5300 metros de desnivel acumulado, pasa a formar parte de las etapas más duras de la historia reciente del ciclismo.

Sin embargo, lo visto en carrera tampoco ha sido para tanto. Creo sinceramente que el apelativo “histórico” se tiene que reservar para cuando hay un vuelco en la general, cosa que no ha sucedido, y prácticamente los que salieron dentro del top-ten en Rovetto se han quedado en el mismo lugar, con algún puesto arriba, algún puesto abajo. La etapa pudo haber sido muy diferente, incluso “histórica”, de no ser por los extraños sucesos acaecidos, más dignos de la mítica serie Twin Peaks que del ciclismo profesional.… Leer más

Bicis de alta gama a precios de ganga

El otro día el personaje de sí mismo Antonio Alix, que ejerce como desafortunado locutor de ciclismo y otros deportes minoritarios en el canal de pago Eurosport, soltaba este tweet:

Hace años me leyó a mí recomendar los productos ciclistas que periódicamente ponen, a un precio y calidad extremedamente conveniente, las grandes cadenas alemanas de distribución Aldi y Lidl. Lo estuvo copiando durante un tiempo, y ahora ya no dice nada porque le pagan las marcas, esas que fabrican productos similares a unos precios muchísimo mayores. Rara es la semana en la que no deja caer su opinión “de experto” sobre productos que le dan gratuitamente, o a cambio de cacahuetes, que son la base de su dieta. Con cáscara.… Leer más