Eslovenia está ganando a España (por 20 puntos arriba)

(Seremos de nuevo un Imperio) En el maravilloso mundo que es el ciclismo de los deberes sin hacer, este año la temporada ha dejado momentos brillantes. Por ejemplo, el inenarrable espectáculo de la última etapa del Tour con el Movistar a cuatro bandas intentando ganar una etapa para Valverde, para al final ser segundo y tercero en meta sin dar una pedalada en favor de nadie. Las urgencias de último minuto, que propician momentos tan divertidos e inolvidables.

Ahora ha llegado una nueva urgencia. Resulta que está en vilo el quinto hombre de España para los JJ.OO de Tokyo en ruta, debido a que Eslovenia suma como país más puntos que nuestra Gloriosa Nación. Final de temporada, y han llegado las urgencias. Nadie había visto que el pequeño país balcánico estaba sumando puntos a puñados con gente como Polanc, Mohoric o Pogacar, por no hablar de la irrepetible temporada de Roglic.… Leer más

Roglic, a punto de rematar una temporada irrepetible

Roglic, a punto de rematar una temporada irrepetible

El Giro de Emilia es, con permiso de la Milán-Turín, la clásica de otoño pre-Lombardía más conocida. Se disputa todos los años de manera ininterrumpida, y eso incluye las dos guerras mundiales. Su perfil dialoga de tú a tú con citas muchos más grandes del calendario, y lo hace gracias a la icónica subida final a San Luca y sus dos kilómetros porticados.

Como todas las carreras de su género, la imposición manu militari de la Copa del Mundo y, posteriormente, del World Tour, ha hecho que durante muchos años su celebración se tambalease, más bien por la falta de participantes de nivel que porque el modesto GS Emilia -el club ciclista que organiza la prueba- tuviese especiales problemas.

Desde hace unas cuantas temporadas, y la lista reciente de vencedores y plazas de honor no miente, la carrera ha vuelto por sus fueros, de una manera espectacular. La receta ha sido sencilla: por una parte se ha endurecido, en línea con otras pruebas del calendario, y por otra se ha montado un calendario otoñal de pruebas de un día muy atractivo para escaladores, corredores de pruebas de un día y, especialmente, ganadores de grandes vueltas.… Leer más

El Mundial de Harrogate remata a Giorgio Squinzi

El Mundial de Harrogate remata a Giorgio Squinzi

Con un perfecto timing, Giorgio Squinzi se ha ido a morir justo al acabar el desastroso Mundial de Harrogate. Desde hace once años Mapei es el principal sponsor de la carrera de la UCI, como compromiso del oligarca italiano con el ciclismo, el deporte que tanto amó -herencia de su padre, ciclista frustado- con esa manera especial que suelen tener en Italia: era un padrone, y dejó su impronta en el ciclismo.

Ya es casualidad -de esas casualidades que hay en el ciclismo- que pocos días antes de su deceso la UCI hubiese anunciado que las abundantes dotaciones económicas de Mapei seguirían regando el organismo hasta al menos 2023, incluyendo unas poco gloriosas declaraciones de Squinzi que pasan a ser las últimas que haya realizado en vida. Dada las características del país transalpino -donde nunca nadie muere del todo-, no se descarta que en el futuro aparezcan nuevas declaraciones del padrone, bien sea en forma de cacofonía, diarios secretos o cartas apócrifas atribuidas sin duda alguna a su pluma.… Leer más

Desastre sin paliativos en el Mundial de Yorkshire

Cuanta basura sin fin en el Mundial de Yorkshire. Quizás habría que empezar por la figura de Gary Verity (Sir Gary Verity), el iluminado que llevó el Mundial de ciclismo a la zona, y que no pudo llegar a presenciar su éxito porque hace pocos meses dimitió de su cargo entre acusaciones de haber metido la mano en la caja de Welcome to Yorkshire, y también a alguna mujer.

Como en el fondo a nadie le interesa este siniestro personaje, uno de tantos que pululan en torno al ciclismo, habrá que ir a los hechos concretos. El Mundial ha sido un desastre continuo, donde cada día un nuevo esperpento dejaba obsoleto el del día anterior. Unos cuantos ejemplos: una prueba femenina donde solo se dieron dos vueltas al circuito de Harrogate; otra prueba donde se tuvo que quitar una vuelta porque si no la noche se echaba encima; y lo vivido en el Mundial élite masculino, con la famosa amputación del recorrido.… Leer más

El país de la hipocresía ya tiene un Mundial. Que les aproveche.

El Mundial del esperpento iba encaminado a un fin de fiesta como el que finalmente se produjo. Después de ver a un junior barbudo -y oro-, una fuga victoriosa y unipersonal a 105 km. de meta -en una carrera de 150 km-, una prueba donde se quitó una vuelta al circuito, y un descalificado que había ganado la prueba por un trascoche realizado tres horas antes, ¿qué otra cosa se podría esperar del mundial de fondo en carretera para corredores élite?

Pues un ganador danés, un país que recurre al dopaje sistemático de sus deportistas para superar sus carencias como nación. El ganador del Mundial ha sido Mattias Skjelmose Jensen, como podía haber sido perfectamente Mads Pedersen, o Valgren el amigo íntimo de Cecchini, o Fuglsang el de TUE, que estaban en la recámara en caso de que hubiese fallado el monstruito de 23 años construido por la federación. Como Honore.… Leer más

Esperpento tras esperpento en el Mundial de ciclismo

¡Venga, vamos a celebrar un Mundial en el norte de Inglaterra! ¡Pero llueve mucho a finales de septiembre! ¡Da igual! ¡Tira que libras! (o “sujetame el cubata” en su última variación). El Mundial de Yorkshire empezó muy mal con la espantosa crono mixta, y ha seguido en su línea con sucesos que, si bien podrían ser considerados sucesos aislados, juntos dejan un conjunto general de lo que es ciclismo, un deporte a medio camino entre el mayor sacrificio de todos los deportes, y también el mayor ridículo.

Empezando por lo estrictamente organizativo, los locales se quejan de la poca afluencia de público, y de que los precios en los sitios oficiales de la UCI son excesivos. Encima, que no les dejan publicitar el pequeño comercio local, muy activo porque Harrogate es una ciudad turística. Tanto, que muchos negocios han optado por cerrar porque el Mundial es un perjuicio y no un beneficio.… Leer más

Hay Mundial

Ya han empezado los Mundiales de este año, con la charlotada de una CRE mixta. ¿Conocen algún otro deporte de primer nivel que haga competiciones mixta en su Mundial? ¿A que no? Pues el ciclismo es así: para hacer espacio contranatura al ciclismo de mujeres -porque saben perfectamente que una CRE femenina sería aún más irrelevante- se inventan este partido de solteros contra casados (o de bombero torero) que ha sido, cómo no, aplaudido por los que viven del ciclismo.

Como mal menor la prueba ha servido para ver el circuito final de Harrogate, al menos para los que no estuvieron atentos al paso por la zona del Tour de Yorkshire del pasado mes de mayo. Hay Mundial (siempre lo hay), pero es un Mundial donde se ha primado lo paisajístico-bonito sobre un Mundial exigente y competitivo. Saldrá una buena carrera, porque es prácticamente imposible que no sea así en una de las grandes citas de la temporada, pero mehhhhh con lo que podía haber sido.… Leer más

Tres semanas, ocho segundos, un libro

Tres semanas, ocho segundos, un libro

Dentro de la inflación de libros ciclistas que inundan el limitadísimo mercado español se ha producido una de esas coincidencias que no son tales. Dos editoriales han publicado, con apenas una separación de un mes, dos libros sobre el mismo tema. Uno es de un autor español y está publicado por la editorial de libros de evasión Contra; otro es de autor anglosajón y corre a cargo de la editorial de libros de ciclismo Libros de Ruta. ¿Adivinan cual es mejor?

No hace falta ser muy sagaz. Con sus limitaciones Tres semanas, ochos segundos  de Nigel Tassell pasa por ser un libro de ciclismo bastante llevadero, a pesar de su estructura simplona en torno al Tour de 1989, aupado a la categoría de uno de los más grandes de la historia, especialmente por su resolución final en la famosa contrarreloj de París. Hacer un libro de ciclismo donde cada capítulo se corresponde con una de las semanas de la carrera, y cada subcapítulo con uno de los días de competición habla bien del producto editorial en cuestión, y el tipo de audiencia a la que se dirige.… Leer más

Roglic nos salva de una victoria de Valverde

Roglic nos salva de una victoria de Valverde

La Vuelta 2019 salió lastrada por la falta de participantes, y así ha llegado a Madrid una edición que será recordada por los aficionados a este deporte por algunas etapas muy brillantes y por la nula disputa de la clasificación general, en la que Roglic ha sido infinitamente superior a sus inexistentes rivales, ya muy condicionados de salida.

Un buen indicador del nivel de esta Vuelta es que seis etapas (más de una cuarta parte del total) han ido a parar a debutantes en grandes vueltas, esto es: corredores que nunca antes habían afrontado tres semanas seguidas de competición. En este sentido, es especialmente significativo que tres de esas etapas hayan sido ganadas en la tercera semana, la del desgaste, Pedro.

Lo que refleja esta estadística, simple y llanamente, es que la Vuelta no ha tenido ritmo competitivo. Por eso insistía tanto De Andrés en lo de “hemos llegado con adelanto”, “mucha batalla”, cuando la realidad es que ha habido fumada tras fumada, incluyendo todas las etapas reina de montaña, donde Tony Martin iba marcando el ritmo.… Leer más

Solo se tiene 20 años una vez en la vida

Solo se tiene 20 años una vez en la vida

¿Cómo se puede retransmitir una etapa de ciclismo cuando has pactado no hablar de ciertos temas? Pues con la cara de mármol que lucen día tras día Probenecid, Carlos de Andrés y Joaquím Rodríguez. Como ya saben, el dopaje no existe. Cuando hay un caso, se dice rápidamente para dar cumplido servicio, y contar chistes o que una cuadra convertida en iglesia tiene tres naves -visto ayer en las montañas de Ávila-, no vaya a ser que la gente piense que esto es un deporte de trampas y engañifas continuas.

Como quizás no sabían, en el ciclismo todo es seda y “una gran familia”, de ahí que la declaración de M.A López sobre el ataque de ratas navarras apenas fuese mencionado durante las cinco largas horas de excursión por Gredos. Esa autocensura provocó momentos divertídisimos, como que se estuviesen viendo acciones de carrera que solo se explicaban por ese motivo olvidado conscientemente, y que los tres que se ponen al frente de los micrófonos no podían narrar como eran.… Leer más