El nuevo Indurain™ gana su primera grande

DA7XhBKXcAIgoQn¿Qué pasa cuando la montaña no decide? Pues que decide la contrarreloj. Pocas excusas caben (¡un saludo a Quintana!) cuando, en vísperas de una etapa de montaña con la subida al tremendo Monte Grappa los seis primeros de la general están en un kleenex de 1´30″, y cuando acaba la etapa siguen más o menos así. Se esperaba muchísimo de la última etapa de montaña del Giro del Centenario (el otro: el auténtico Giro del Centenario fue el de 2009), y no paso gran cosa.

Quien más lo intentó fue el Katusha, resucitado de manera sorprendente para la ocasión, incluyendo al zombie ambulante Kiserlovski, uno que hasta la fecha había ejecutado un Giro al nivel de Carlos Verona. A 76 km. de meta, y todavía con gran parte de la ascensión al Grappa por hacer, atacó Zakarin, uno de los más en forma han acabado una carrera de agotamiento, pero tampoco le sirvió de mucho.… Leer más

Dos días para el final, y seis corredores para ganar un Giro

Aunque parezca increíble, quedan dos etapas para el final de la edición número cien del Giro de Italia y seis corredores tiene opciones de ganar la carrera. No se recuerda una gran carrera por etapas que haya llegado tan abierta a una fase tan avanzada de la carrera, por mucho que quede una etapa de montaña diseñada maravillosamente -como se avanzó en la presentación del recorrido- y una crono final de 30 km. Será, por tercer año consecutivo, una edición del Giro para recordar, una resurreción en toda regla de la carrera.

¿Y cómo se ha llegado a esta situación? Principalmente por un recorrido que está suponiendo una carrera de exterminio por vía de la extenuación, lo que tiene que ser el ciclismo, básicamente un deporte de resistencia. Cuatro días seguidos de alta montaña, disputados a una media salvaje -todas las etapas han llegado con adelanto- por la que los que viven de este circo pasan de puntillas, y también una serie de movimientos tácticos, polémicas y valentía.… Leer más

Twin Peaks en el Giro

Twin Peaks en el Giro

¿Ha sido la etapa reina del Giro 2017 una etapa para la historia? Si y no. Ya lo era de partida con la primera ascensión al Umbrail suizo, y también por ser la décima vez que se subía el Stelvio, una cifra increíblemente baja para un puerto tan mítico. Además, con los 5300 metros de desnivel acumulado, pasa a formar parte de las etapas más duras de la historia reciente del ciclismo.

Sin embargo, lo visto en carrera tampoco ha sido para tanto. Creo sinceramente que el apelativo “histórico” se tiene que reservar para cuando hay un vuelco en la general, cosa que no ha sucedido, y prácticamente los que salieron dentro del top-ten en Rovetto se han quedado en el mismo lugar, con algún puesto arriba, algún puesto abajo. La etapa pudo haber sido muy diferente, incluso “histórica”, de no ser por los extraños sucesos acaecidos, más dignos de la mítica serie Twin Peaks que del ciclismo profesional.… Leer más

Bicis de alta gama a precios de ganga

El otro día el personaje de sí mismo Antonio Alix, que ejerce como desafortunado locutor de ciclismo y otros deportes minoritarios en el canal de pago Eurosport, soltaba este tweet:

Hace años me leyó a mí recomendar los productos ciclistas que periódicamente ponen, a un precio y calidad extremedamente conveniente, las grandes cadenas alemanas de distribución Aldi y Lidl. Lo estuvo copiando durante un tiempo, y ahora ya no dice nada porque le pagan las marcas, esas que fabrican productos similares a unos precios muchísimo mayores. Rara es la semana en la que no deja caer su opinión “de experto” sobre productos que le dan gratuitamente, o a cambio de cacahuetes, que son la base de su dieta. Con cáscara.… Leer más

Un piccolo Giro de Lombardía

“Se corrió todo el día como una clásica”, dijo el ganador de la brillante etapa de Bérgamo. Sí, el ritmo y la velocidad -y ya se tratará este asunto- hacen de cualquier etapa una clásica, pero la evocación es aún más pertinente cuando el final de la misma es exactamente igual que el Giro de Lombardía. Sin su desnivel acumulado y sin su kilometraje, de acuerdo, pero lo vivido ayer en el Giro fue una versión pequeña de la clásica de las hojas muertas.

Con el pelotón todavía conmocionado por el fantástico triunfo de Dumoulin en Oropa, la etapa se afrontó como suele pasar en las jornadas previas al día de descanso: una mecha de pólvora quemándose a toda velocidad, y esperando la explosión final. A este efecto contribuyó muchísimo una fuga formada nada más bajar el banderín de salida, y con Roy, Devenyns, Hofland (sí, esta corriendo) y los trotones Barta y Zhupa.… Leer más

La mejor subida a Oropa

La mejor subida a Oropa

Pocas cosas se pueden asegurar de una etapa de 130 km. y apenas tres horas de duración, y mucho menos extrapolar para los maratones alpinos que esperan en la tercera semana del Giro. Ahora está todo el mundo muy eufórico con el líder, que ha logrado en Oropa -una cima aupada la categoría de mítica, y eso que solo se ha subido seis veces- ganar una etapa de una manera portentosa, uniéndose a la particular leyenda de la subida.

En 1963, y dentro de las novedades que introdujo Carmine Castellano en aquella época, se subió por primera vez al Santuario que domina la industriosa ciudad de Biella. Ganó el irascible corredor de los Abruzzos Vito Taccone, el mejor corredor de la zona hasta la irrupción de Di Luca y Scarponi. No se volvió a subir hasta 1993, con la victoria en la fuga para Ghirotto, y la escabechina montada por el germen del Gewiss a Indurain.… Leer más

Ganar así no es ganar, es dejarte en evidencia

Ganar así no es ganar, es dejarte en evidencia

Si estás leyendo esto, si has llegado a este espacio minoritario especializado en ciclismo, es porque te gusta este deporte y porque seguramente has pasado más horas de las que te gustaría confesar viendo una competición podrida hasta la médula, pero que sin embargo no puedes dejar. Lo se. Esa es también mi historia, pero es precisamente su conocimiento -aunque sea por la simple observación de nivel aficionado- el que permite contextualizar adecuadamente lo visto hoy en la espectacular y clásica etapa por los Apeninos tosco-emilianos.

Los organizadores, con buen tino, no han dejado en esta ocasión una etapa de descanso entre la crono y la etapa-trampa, como pasó el año pasado para desgracia de Mikel Landa, afectado por un blancazo en unos parajes muy similares a los de la etapa de hoy. En contra de lo esperado, no ha pasado nada en ese sentido, con los favoritos aguantando bien entre ellos, incluyendo algún fuego artificial de Nibali y Pinot, y todos bien agrupados en meta y limitando las pérdidas con una fuga muy peligrosa.… Leer más

Quintana ya tiene rival generacional

Quintana ya tiene rival generacional

La discusión lleva años planteada, y me referiré a dos post previos donde se planteaba el dilema. El primero, en torno a si Quintana podría marcar una época, cuando ningún escalador jamás lo ha hecho en toda la historia del ciclismo; el segundo, sobre el problema de las generaciones en el ciclismo, y cómo hay que establecerlas una vez que empiezan a decaer, y no cuando están empezando. Tres años ya de esto.

En ese tiempo Quinta ha sumado dos nuevos podios en el Tour, una Vuelta y cuatro vueltas de una semana de prestigio. Todo antes de cumplir 26 años, en un ejemplo de precocidad y éxito raras veces visto en el ciclismo mutado a partir de la difusión masiva de la EPO. El colombiano se ha visto favorecido, además de por militar en un gran equipo, por la falta de rivales generacionales de entidad, tanto que su mayor rival y la barrera infranqueable en el Tour es un ciclista que le saca 5 años, y que precisamente no había rascado ni bola antes de los 26 años.… Leer más

Quintana doma el Blockhaus, pero no el Giro

Quintana doma el Blockhaus, pero no el Giro

“Es una etapa monopuerto y no pasará nada”, decían los agoreros en la previa de la majestuosa subida del Blockhaus, un puerto por el que se pasa la línea de uno en uno, un puerto que solo se había subido 5 veces en la Historia del ciclismo, y que aún así forma parte de la mejor leyenda del mismo, la que corresponde a uno de las cinco subidas más duras que se pueden realizar en Europa: y eso que solo se alcanza la cota 1700 m, cuando es factible subir a 2100 m.

La mejor noticia del día es esa: el ciclismo recupera el BlockHaus, y lo hace en el 50º aniversario de su primera ascensión, cuando ganó “un joven sprinter belga” -así titularon los periódicos italianos- llamado Eddy Merckx, que por entonces sumaba 2 Sanremo y una Gante-Wevelgem, y que debutaba de esta manera en una gran vuelta por etapas.… Leer más

Por fin una etapa del Giro

El Giro de Italia no llegó al Gargano hasta 1979, una fecha relativamente reciente en una carrera que empezó en los albores del siglo pasado. Hay muchas razones que lo explican: la relativa pobreza de la zona, su incontrovertible aislamiento, y el poco arraigo del ciclismo en la zona. Desde entonces, ha vuelto en otras seis ocasiones y, al menos en todas las veces que hay memoria reciente, ha sido una buena etapa.

En el año 2000 ganó un joven Di Luca, que sin embargo reconoce en su muy estimable libro que iba ya hasta las trancas. En el 2006, en una maravillosa etapa-maratón, hubo una fuga muy peligrosa y triunfo final de Pellizotti; en 2008, última ocasión hasta la fecha, el ganador fue Matteo Priamo, un corredor que entonces tenía 26 años: dio positivo por la misma CERA que su compañero Sella, y dejó el ciclismo. Bruno Reverberi, su director, sigue en carrera con el Bardiani de los positivos de Pirazzi y Ruffoni, pero nadie dice nada de los acueductos comunicantes.… Leer más