Vuelve Valencia

Ayer, de manera casi milagrosa, hubo ciclismo en Teledeporte. En directo, y desde España. Es una cosa que no se veía por estas fechas desde hacía muchos años, cuando estalló la burbuja deportiva en torno al ciclismo, con aquellas míticas Vueltas a Aragón sin público y sin nada que interesase, pero que tenían cumplida emisión y espacio en la programación merced a acuerdos medievales y muy rediticios para los interesados.

Este año ha vuelto la Vuelta a Valencia, una prueba que se había disputado 66 veces, pero cuya última edición databa de 2008, cuando una moto ayudó a ganar al corredor local Rubén Plaza. No es el momento de entrar en las peculiares vicisitudes que han caracterizado a la región en este periodo, y que están a la vista de todos menos, al parecer, los propios habitantes de esa tierra bendecida por la geografía, y maldita por sus moradores. Otro caso más dentro de las peculiares tribus ibéricas.… Leer más

Una atención especial para…

BiciNubeOtra temporada más con la cita habitual de analizar a esos corredores que, por uno u otro motivo, se encuentran en una encrucijada de sus carreras, y que en 2016 van a dilucidar qué tipo de corredores van a ser en el pelotón. Si sobreviven a ser mencionados en esta sección fija y periódica del blog, seguro que unos grandes campeones.

Intxausti: el vizcaíno ha recalado en el Sky, donde hará el mismo calendario que en Movistar. El año pasado le fue bastante bien -etapa en el Giro y 4º en Dauphiné-, y veremos qué margen de mejora tiene con el equipo científico. Yo creo que bien poco, y acabará convertido en un gregario tipo Poels, en este caso de Landa. Cualquier otro horizonte es sencillamente increíble.

Kiserlovski: un clásico de esta sección. El año pasado fichó por Tinkoff, que se lo agradeció no llevándole a ninguna de las tres grandes.… Leer más

La generación del 90 domina la Vuelta

Hace menos de un año dediqué un post entero al asunto de las generaciones en el ciclismo, centrándome en la ya por entonces exitosa generación de 1990. “Rara vez se concentra una precocidad tan fecunda en un año clave para el presente del ciclismo”, escribí, y la recién finalizada Vuelta a España ha vuelto a ser un refrendo de esa añada: Aru, Quintana,Dumoulin y Chaves son todos de ese, parece, año mágico para el alumbramiento de ciclistas.

Sobre el ganador de la carrera se pueden decir muchas cosas, y ninguna especialmente positiva. No es muy normal que un corredor haya hecho esta sucesión de puestos en grandes vueltas por etapas en los dos últimos años, y siempre Giro-Vuelta: 3º (una etapa)-5º (dos etapas)-2º (dos etapas) y 1º. Con 24 y 25 años, lo que le convierte en el ganador más joven de la Vuelta desde Melchor Mauri. Sorprende todavía más que Aru no haya ganado nunca, y siquiera haya estado cerca, una vuelta por etapas.… Leer más

Todos contra Froome

Todos contra Froome

A la vuelta antes venían los mejores sprinters y corredores de pruebas de un día para preparar el Mundial. De manera inadvertida, y desde hace un puñado de ediciones, ahora vienen los mejores corredores de grandes vueltas por etapas, y muchos menos de los primeros. La Vuelta 2015 será una edición con un montón de guindas sobre el pastel, que ha reducido sus dimensiones y queda bastante endeble en cuanto a la clase media del pelotón que participa. Seguirá siendo una gran carrera, probablemente un año más la mejor de las tres grandes.

La espléndida participación de las mayores figuras del ciclismo por etapas casi consigue olvidar que, a la presentación de la carrera en enero de este año, solo acudieron tres ciclistas profesionales: Valverde, el animador local Maté y Joaquím Rodríguez. Este último incluso se había diseñado, por enésima vez, una etapa a su gusto, presentada como una Vuelta a Andorra dentro de la Vuelta a España, pero ya no podrá contar con la participación de su fedelissimo G.… Leer más

El MoviSky acaba con el Tour

Acaba la etapa, Movistar tenía en el podio a Quintana y Valverde, por lo que en la mentalidad de la estructura navarra es un éxito. Sin embargo, nadie lo ha visto así. El equipo español tenía una oportunidad muy buena de intentar algo diferente e incluso novedoso en su historia, como es un ataque táctico, o usar la increíble ventaja de tener dos corredores tan bien situados en la general para intentar el asalto al liderato. No ha pasado nada, como no pasó nunca nada en otras bicefalías históricas del equipo (Indurain/Delgado, Olano/Jiménez, Valverde/Pereiro), y es muy difícil que pase nada hasta París. Quedan tres etapas de competición, la mayor parte con una distancia impropia del ciclismo profesional, y todo el mundo a defender su posición.

El que ya no podrá, pero dejó abundantes testimonios en la jornada de descanso de que iba a hacer algo similar, es TJ Van Garderen.… Leer más

El ciclismo que vemos y el que nos cuentan

¿Por qué vemos ciclismo? Al final hay que ir a las preguntas básicas ¿Por qué vemos un deporte que sabemos que es falso, adulterado, objeto de compraventa, lleno de estrellas de un día y transformaciones subitas? Hoy no vale contestar “por los paisajes”, porque por ahí hay gente distribuyendo certificados desde sus púlpitos de pago con cosas como “sobras como espectador de ciclismo”. Simplemente porque no nos creemos lo que vemos. Eso es lo que les gustaría: seguir en su mundo autoreferencial, no viendo ingestas de pastillas en directo, y asistiendo sin inmutarse al horror de rodadores subiendo como escaladores, porque es algo normal.

Las dos etapas que quedaban de los Pirineos tras la hecatombre de la Pierre St. Martin fueron extremadamente decepcionantes para el espectador, y también para el organizador. No pasó nada, absolutamente nada. Eran etapas relativamente largas, con puertos duros y exigentes, y no hubo ningún movimiento ni acción que pudiese inquietar al líder.… Leer más

Una única subida para enterrar el Tour

Una única subida para enterrar el Tour

Visto para sentencia, y sentenciado. Quedan doce días de Tour, y la consiguiente murga de “queda mucho terreno, puede pasar de todo, cuidado en los descensos” que suele adornar las carreras de tres semanas sentenciadas a la primera de cambio, no ya en el primera etapa de montaña, sino en el primer puerto de entidad de la carrera. Se vivió en el Tour de Ullrich, y especialmente en los que fueron temporalmente de Armstrong, que ostenta la patente de dejar la carrera noqueada en el primer día donde se llama a concurso a los grandes, empequeñecidos en el trance.

El Sky aplica la fórmula del cowboy: lo hizo en 2012 en La Planche des Belles Filles, en 2013 en Ax-3-Domaines y ha vuelto a pasar en 2015 en Pierre St. Martin, y lo hace de una manera más ostentosa y brutal, metiendo al gregario como segundo de la etapa.… Leer más

Antes del Tour (y III): están casi todos

Antes del Tour (y III): están casi todos

A pesar de que la carrera empieza mañana, la presentación de equipos ya fue ayer. Utrech ha querido aprovechar la gran inversión realizada para ser el inicio del Tour de Francia para hacer unos días memorables, mezcla del buen hacer holandés y el amor por el ciclismo que profesan. Por la mañana los cuatro grandes favoritos hacían una sesión fotográfica en el magnífico museo del ferrocarril de la ciudad, por la tarde todos los equipos acudían en barca, a través de un canal, al escenario de la presentación. El tiempo acompañaba sobremanera, dentro de una inusual ola de calor en centroeuropa.

Fue una imagen que me dio muy mala espina. Inmediatamente me acordé de la salida en Estrasburgo en el Tour 2006, donde los ciclistas también dieron un paseo en barca. Entre ellos estaba Ivan Basso, que finalmente no pudo salir por tener cinco litros de su sangre en un piso-patera en Madrid.… Leer más

Antes del Tour (I): Dauphine es un corral del Sky

Antes del Tour (I): Dauphine es un corral del Sky

Antes del Tour, y en su esfera inmediata de influencia, se disputan dos de las carreras más prestigiosas que puede ganar un ciclista; durante el Tour no se disputa ninguna carrera de ese nivel, porque el Tour es el Tour y en su honor se inmolan las carreras deportivas de muchos ciclistas, y también de muchas pruebas. La primera de ellas es el Dauphiné, que siguiendo una tradición más o menos implícita, este año ha rizado el rizo y ha tenido una etapa de montaña exactamente igual a la que se disputará dentro de tres semanas en la gran ronda francesa.

Dauphine es una carrera que apenas reporta beneficios a ASO, y que sigue adelante por ser más que nunca un petit Tour de France. El ciclismo francés ya perdió el Midi-Libere hace muchos años, y no se puede permitir perder una carrera que se mantiene en gran parte por su condición de plataforma para el Tour, y con mucha mejor participación que su rival en el calendario, la Vuelta a Suiza.… Leer más

Saltarse controles en la fase de carga

Saltarse controles en la fase de carga

Ante la perspectiva de que el escándalo estallase durante el Tour de Francia, Chris Froome se ha adelantado y confirmaba a varios medios británicos que se ha saltado dos controles antidopaje. Los medios no son los habituales que publican sus tonterías o su propaganda, sino The Sun y el Daily Mirror, secundados poco después por cyclingnews.com. Aquí no aparecen el The Times del acólito David Walsh, ni el Telegraph. Dos medios sensacionalistas sacan la gran noticia, igual que una fugaz toma de cámara sacó a Froome inhalando Ventolín en el Dauphiné 2014.  Ese es el nivel.

¿Por qué lo ha dicho ahora Froome? Seguramente porque era consciente de que iba a salir, ayudado por el reciente clima de suspicacia que hay en el Reino Unido a cuenta de Mohamed (llamado Mo) Farah, que también se saltó dos controles antidopaje justo antes de los JJ.OO de Londres, uno de ellos con el inspector antidopaje llamando al timbre de su casa durante una hora.… Leer más