Un Tour montañoso e imaginativo

Un Tour montañoso e imaginativo

Será otro Tour diferente, y sin precedentes. Si en 2015 no hubo contrarreloj, la principal novedad-innovación del Tour 2016 consiste en una extraña transición entre Pirineos (durísimos) y Alpes (cinco días en la zona, igualmente duros), una transición donde se disputará una crono revirada de 37 km. y se subirá el Ventoux como puerto final por décima vez en la historia. El recorrido es muy atractivo, y quizás la única pega sea el poco kilometraje de algunas etapas de montaña, con cuatro finales en alto.

El 2 de julio la caravana ciclista saldrá del Mt. Saint-Michel en una etapa en línea que acabará en Utah Beach, la playa convertida en carnicería por el desembarco de Normandía. Solo con esos ingredientes, y el reclamo del inicio del Tour, ya tienen garantizada la promoción y la relevancia en los medios, al margen de los otros atractivos de la zona, donde permanecerán los dos días siguientes, con finales en Cherburgo (donde la maravillosa película de Jacques Demy) tras una subida final de tres km.… Leer más

Un Giro apático, a la espera de Landa

Un Giro apático, a la espera de Landa

El Giro siempre es el último refugio de los aficionados al ciclismo en cuanto a grandes vueltas se refiere. Si no funciona la carrera, siempre quedan las encerronas, los paisajes, los descubrimientos, los sucesos imprevistos, el escalador. Poco de eso puede suceder con el realmente lamentable recorrido presentado ayer para disputarse dentro de ocho meses, en lo que será la 99º (novantanovesimo) de la carrera.

Se sabía de antemano que la carrera iba a salir de Holanda, practicando el butrón al rico país que Guillén intentó para esta edición de la Vuelta, y que no llegó a buen puerto. Serán tres etapas completamente intranscendentes, salvo la crono inicial de 10km, por una de las zonas menos agraciadas del país -de hecho, quedó completamente arrasada en la II Guerra Mundial-, seguidas de un día de descanso, que lo que oculta es un larguísimo traslado hasta la punta de la bota itálica, para desde ahí ir subiendo hasta el norte.… Leer más

Hay Mundial

Hay Mundial

De hecho, ya está siendo. Hacía 29 años que el Mundial de ciclismo no recalaba en EE.UU, tras la edición de Colorado Springs, donde ganó el segundo mejor corredor de pruebas de un día de su generación, un tal Moreno Argentin. En el intervalo hasta este año, y teniendo en cuenta los JJ.OO de Atlanta 96, el público se ha podido ir familiarizando con el urbanismo y las carreteras americanas, tan diferentes de las europeas.

Esos viales amplísimos, esas curvas que se trazan con generosidad, las líneas amarillas, las rectas de almacenes que acaban en una torre de oficinas de varias decenas de plantas, y que sería una osadía llamarla rascacielos porque las hay mucho mayores. En todas las ciudades, y en todos los sitios, incluyendo uno como Richmond (Virginia), hay una buena representación, y también de árboles gigantescos, parques de la misma escala, ríos anónimos y perezosos que pasarían por ser el mayor río de nuestro país, descomunales aparcamientos en superficie y todo lo que conforma la identidad urbana de EE.UU:… Leer más

Contador contra Froome, segundo asalto

Contador contra Froome, segundo asalto

¡Lo que hace un buen cambio de calendario! La Volta a Cataluña, la tercera ronda por etapas más antigua del ciclismo, languidecía en un olvido eterno hasta que cambió de nuevo a marzo desde las nefastas fechas de junio en que cayó en 1995. Después de años de crecimiento continuado al calor de su ubicación en el inicio de la primavera, la edición de 2015 puede decir que cuenta con la mejor participación de cuantas carreras ciclistas pre-Tour vaya a haber, al menos en cuanto a candidatos por la general.

Si nada descarrilla (¡esas chest infection!) la Volta de este año será el escenario del segundo asalto entre Froome y Contador. El británico se dio de baja para Tirreno a dos días de la salida de la carrera, y hubiese estado bien ver que hacía ante Quintana: ya se vio como llegó Poels. El colombiano no viene a la Volta, pero si viene Valverde… y ahí lo tienen: el podio de la pasada Vuelta a España luchando en gran forma por el triunfo en la ronda por etapas catalana.… Leer más

Pero fue Campeón del Mundo

Pero fue Campeón del Mundo

Había sufrido un ictus a los 58 años, y desde el primer momento se anunció como “muy grave”. El campeón belga Claude Criquielion ha durado apenas un par de días más hasta el fatal desenlace, el tiempo suficiente para que las ratas de siempre -periodistas intentando adelantar su trabajo, un saludo a Juan XXXX y su escuela- ya tuviesen preparada la esquela, incluyendo las consabidas XXXXX en la fecha de la muerte.

Criquielion fue un campeón singular, un corredor heterodoxo y el mejor belga de los años 80, los de los difíciles post-merckxismo; a pesar de haber ganado un buen puñado de carreras, y haber estado en la brecha ininterrumpidamente desde 1979 hasta 1991, el hito más señero de su carrera -y así se ha podido comprobar en cómo ha sido recordado en el momento de su desaparición- fue el increíble desenlace del Mundial de 1988, sin lugar a ninguna duda uno de los cinco-diez sucesos más controvertidos de la historia centenaria del ciclismo.… Leer más

La Ruta del Sol, inicio de temporada

RutadelSol2015Aunque el año pasado, y por medio de una encuesta, llegamos a la conclusión de que la temporada ciclista empieza con la Omloop Het Volk (ahora conocida como Het Nieuwsblad), aunque solo sea porque es la primera carrera que es un objetivo en sí mismo y no un puente hacia otras metas, sería injusto no valorar el gran esfuerzo -y éxito- conseguido por la Ruta del Sol en los últimos años.

La Vuelta a Andalucía ha ido ganando en calidad y participación con los años -vean el palmarés reciente-, a pesar de que durante muchos años no contó con televisión en directo. Este año contará de salida nada menos que con Contador y Froome, en una de las escasas ocasiones en las que se van a cruzar antes del Tour, y sólo a últimoa hora se ha caído de la prueba Quintana, doliente por un percance disputando los nacionales de Colombia.… Leer más

De TeleTenis a TeleCiclismo

De TeleTenis a TeleCiclismo

Si no hay televisión en directo, el ciclismo muere. Este inicio de temporada siempre es buen momento para recordar este principio básico de un deporte que consume ingentes recursos de realización televisiva (motos, helicópteros) y de organización, especialmente cuando los aficionados de la línea más dura están tragándose bodrios realizados en el Golfo Pérsico o en suculentas partes del Mediterráneo.

Bodrios en diferido y resumidos, puesto que muchos no tienen tele; y cuando la tienen, es para enseñar vastas extensiones desérticas sin público ni ningún otro aliciente. La diferencia se notará esta semana, cuando coincidan en el calendario Algarve, Omán y Andalucía. La primera no tiene retransmisión en directo, las otras dos sí. También mucha mejor participación. De hecho, Andalucía ha vuelto a contar con tele en épocas muy recientes, y ahí está una de las claves de su afianciamiento, además de no haber cedido en los tiempos más duros ni un sólo día de competición.… Leer más

Cuatro entrevistas con Manolo Saiz, una única entrevista

Cuatro entrevistas con Manolo Saiz, una única entrevista

Pasó en el Mundial de Ponferrada: un coche del Baqué estaba aparcado mal y estorbando en una zona no autorizada. ¿Que hacía ahí ese coche? ¿Estarían fichando algún talento para el veterano equipo sub-23? ¿Se habrían acercado a ver el evento deportivo? ¿No había visto las señales? Pues no: la respuesta excedía a la más lujuriosa de las imaginaciones, y era que Manolo Saiz había vuelto enrolado en el equipo vizcaíno, y su abultada cabeza había decidido que el Mundial era el mejor sitio para pavonearse. Colegas, ya estoy aquí de vuelta.

De esa época constan dos entrevistas que el hijo más ilustre de la Sniace y su pestilencia química ha dejado en Torrelavega. La primera la dio al Deia, donde desde el titular respondía a la pregunta que todos se hacían: ¿no estarías mejor sirviendo cafés en tu franquicia? Pues no, porque volvía debido a una de sus palabras fetiche (familia), citada entrelíneas en “son ya nueve años sin ingresos en casa”.… Leer más

El paraíso ciclista, sin tele

El paraíso ciclista, sin tele

Ayer se presentó en Fitur, la feria del turismo, un estudio donde se afirmaba que de aquí al 2020 se crearán en España 15.000 puestos de trabajo relacionados con el biciturismo. Ya se sabe que en este país lo de “puestos de trabajo” es como una especie de piedra filosofal que, por gastada, ya no se la cree nadie, pero en este sector me parecen pocos. El biciturismo -algo más allá del cicloturismo, y lo intentaré explicar- está en auge, es adictivo y está muy poco desarrollado en España.

Precisamente se disputa estos días en Mallorca la Challenge de Mallorca, que este año ha sido la prueba de apertura del calendario europeo, adelantándose en unos días a la Marsellesa de este fin de semana. Con su tradicional buena participación -el Sky lleva alguna semana entrenándose en la isla, el Movistar es un fijo, también está el Trek con Mollema- y un recorrido con kilometraje de verdad y no como la chuminada del Down Under -todas las pruebas de la Challenge están entre los 150 y los 170 km y hay bastante montaña- la prueba es un imán para profesionales que, en esta época del año, buscan buen tiempo.… Leer más

Una Vuelta a España con una Vuelta a Andorra

Una Vuelta a España con una Vuelta a Andorra

Acabada la presentación del Movistar, la gran serpiente multicolor que es la cuadrilla de periodistas de ciclismo se subió al AVE y se encaminó a Málaga, dado que hoy se ha desvelaba el recorrido de la Vuelta 2015. No deja de ser curioso que, entre ese bastante homogéneo grupo, también fuesen periodistas que llevan publicando avances del recorrido -algunos en su totalidad- desde hace meses: si ya lo has publicado, ¿a qué vas? Será que no era tan completo como se anunciaba -muchas veces solo indican la salida y el final de la etapa-, o serán los famosos gastos pagados. Torremolinos en enero, que es donde ha sido finalmente la presentación, bien merece el desvelo.

Torremolinos fue ye-ye, y en los años sesenta y setenta era uno de los sitios más avanzados de España. Ya se que no me creerán, pero miren esta interesante web al respecto: se sorprenderán. Ahora es un sitio sin nada destacable, y quizás ese sea su mayor atractivo: un sitio de vacaciones con peso suficiente para tener vida fuera de la temporada alta, porque se indica poco que en la costa de Málaga viven de manera permanente dos millones de personas: una conurbanización que la convierte en la tercera-cuarta ciudad de España.… Leer más