Ecuador del Giro con un líder inesperado

Albania=Mondiale

Así dicho, parece que haya transcurrido una primera mitad de la carrera entretenida y con alternativas, y no ha sido así. Todo lo contrario, aunque el buen regusto de la etapa de hoy ayude a los bienpensantes a sostener la narrativa de este deporte.

Todo lo dejó resumido Mauro Vegni, mandamás de la carrera, al volver de la inútil excursión a Albania, refiriéndose a la última etapa en el país adriático: “no era una etapa para llegar al sprint”. El indómito país, donde el terreno llano escasea, ofreció bien poquito: una entretenida primera etapa donde Pedersen se impuso por escaso margen a un Van Aert cada vez más Bugno, una crono ganada por un hiperespecialista del Ineos y donde Roglic perdió por centésimas (Ayuso flaqueó), y una tercera etapa donde se subía un buen puerto -bellísimo, por otra parte- a mitad de la etapa, pero donde se llegó al sprint y volvió a ganar Pedersen.

¿Albania o Galicia?

No era suficiente para el organizador, que había imaginado eróticamente que esa montaña albanesa desconocida produjese los mismos efectos que el Galibier en el Tour 2024. Por lo menos. Lo cierto es que solo vio un ataque del rijoso Bilbao (35 años y sigue sin saber montar en bicicleta) y el hiperactivo Fortunato, que quiera ganar la montaña y al mismo tiempo no descolgarse de la general, como Emmanuelle Sella, su referente.

La imagen que queda de Albania, además de un país en vías de desarrollo, es la de la horrible caída del primer día en un lugar sumamente peligroso, y que no estaba suficientemente protegido con las medidas de seguridad que se aplican en las carreras decentes, Itzulia aparte. Por supuesto, Adam Hansen -líder sindical de los ciclistas- calló como la meretriz que fue como ciclista, y que es como líder sindical.

Vini, vidi, abandoni

Se rompieron varias vértebras y tuvieron que abandonar Bouchard y Landa, este último un habitual de sucesos similares. La poderosa imagen del ciclista alavés inmovilizado en una camilla hizo las delicias de los medios que se interesan por este deporte únicamente por lo que tiene de sangre y lágrimas, además de los efectos de la fuerza de la gravedad, y del del fatalismo inherente a este corredor.

Triste balance de esa excursión que nadie pedía, y que casi se cae a última hora (por eso el recorrido del Giro se presentó en enero). Quizás Vegni no tendría que hacer su reproche a la actitud de los ciclistas, sino a la responsabilidad de llevar una carrera a un país en desarrollo, pero como eso es algo que le afecta a él, jamás dirá nada. 

La subida albanesa fumada

La carrera se reanudó en el tacón de Italia con una serie de etapas un tanto estúpidas, porque aportaron bien poco, y porque la Mafia del pelotón impide que haya fugas dignas de tal nombre. El primer día, en Lecce, ganó un tal Van Uden, debutante en una gran vuelta, y al que su irrelevante equipo dejó en bandeja la victoria ante Kooij; el segundo día, con final en Matera, Pedersen se llevó su tercera etapa en cinco días, demostrando lo poco que tiene que ofrecer este Giro; y el tercer día, el de la etapa más larga de este Giro, se produjo una tradición.

Desde hace años, y como se relató aquí con la vergüenza de Asti, la Mafia del pelotón boicotea la etapa más larga. Cualquier excusa vale, y en este caso salió a relucir la más manida: la lluvia. Llovía, y como suele pasar en la región de Campania y en el mezzogiorno en general, las carreteras pasan a ser pistas de patinaje.

Abandono que no se produjo de Vine, resumen del Giro

Bien, pues se va más lento -bien que saben hacerlo-, pero no se pide neutralizar tiempos para la general. Es indecente, y otra vez se han vuelto a salir con la suya. Una montonera que acabó con el abandono de Hindley (de rendimiento por ver, como todo el Bora) propició que Roglic se erigiese en portavoz, con el final adecuado: sprint de chichinabo para Groves, y simulacro de etapa en Nápoles. Una vez más.

El primer y único final en alto antes de la tercera semana no fue mucho mejor. El final en Tagliacozzo vio a Ayuso atacar sentado en el último km, mientras por detrás su compañero Del Toro impulsaba al pelotón para entrar segundo, a solo 4″ de su compañero, al que nadie aguanta, por mucho que los periodistas españoles se dediquen a contar otras cosas.

El repelente corredor alicantino obtenía así, de una manera no muy gloriosa, su primer triunfo en una grande a la cuarta participación, tres de ellas como jefe de filas. Les pongo el contexto, al que también habría que añadir que Roglic estuvo horriblemente colocado en el tramo final. Por supuesto, el triunfo fue importante para su ego, el de su creciente fandom (¡necesitan un nuevo Contado! ¡Es su mesías!), y para nada más.

Un clásico

Mucho más entretenida fue la etapa de ayer, una digna de la Tirreno-Adriático por la zona y el recorrido, y donde por fin una fuga llegó a término. Se impuso Plapp, que no había ganado nada en su carrera llena de caídas y trayectoria típica de australiano, con un buen ataque en solitario a 25 km. de meta, cuando se desembarazó de los últimos compañeros de fuga, un improbable Kelderman (se dejó tiempo en Puglia) y un viscoso Ulissi al que le dio para lograr la maglia rosa, para vergüenza de este deporte y ganancia de los italianos, que no veían a un nacional en el color de Barbie desde hacía cuatro años.

Fue una bonita etapa, típica del Giro, que no tendría mayor relevancia si los ciclistas hiciesen su trabajo, pero ya es la excepción. El pelotón sesteó, y Ayuso hizo un ataque ratonero al ver la pancarta de meta, para lograr 1″ de renta sobre Roglic…o sobre sus compañeros de equipo, el tiempo dirá en breve.

¡Una etapita!

Es importante señalar esto, porque hoy en los caminos sin pavimentar toscanos se ha visto una de las mejores etapas de su género (eso que ahora llaman gravel, y que practican momias murcianas y yankis que no servían para profesionales de la bici), con consecuencias importantes para el futuro de la carrera. 

No era la intención de los organizadores; si así fuese, y dado que también son los mismos de Strade Bianche, se darían cuenta que el recorrido propuesto para esta etapa es mucho mejor que el de la pseudoclásica de principios de marzo. Mucho más variado, y con los tramos mejor repartidos. Nadie ha extrañado lo de Santa María. Ellos solo quieren lluvia, postales y, a ser posible, que todo quede igual para un final espectacular la última semana.

Por eso les ha salido mal. Pasó lo que pasa cuando se lleva la carrera por esos pseudocaminos: montoneras, y caída de un favorito, quizás el más claro. Roglic acudió a su leyenda de besar el asfalto o el sterrato, tanto da, y estuvo todo el tramo final persiguiendo a los que iban por delante, especialmente tras un pinchazo, entre ellos Ayuso, Tiberi y Ciccione y, aún más adelante, Del Toro.

Nunca sonrie

El mexicano, que el año pasado debutó en la Vuelta sin pena ni gloria, formaba parte del pelotón del UAE para esta carrera. Hoy se ha revelado como un favorito claro por su rendimiento en carrera, y por la ventaja obtenida. Da igual sus 21 años, hoy ha corrido como un titán y ha ido descremando el grupo delantero a su antojo. 

En el mismo iba el trío Ineos de Arensman, Rivera -llevó el peso de la fuga, a lo Astana- y Bernal, y Van Aert. El equipo británico, gran favorecido, acabó en nada. Primero Arensman, que siempre petardea -ya en Albania se dejó tiempo el primer día-, después Rivera, y por último Bernal, que acabó con un melocotón propio de otros tiempos, haciendo eses y reagrupado en el pelotón de favoritos. Un desastre.

Van Aert, que iba a rueda por eso de que Simon Yates estaba por detrás, se encontró con la situación de carrera perfecta, aún con las dudas de su eterno romance con el segundo puesto. Del Toro era el más fuerte y le costaba de veras aguantarle en las subidas, pero el mexicano sabe poco o nada de colocarse -se vio en la Milán-Turín, que ganó en Superga de pura fuerza-, o de escatimar esfuerzos, mientras que Van Aert sabía que salir en cabeza de la subida a Santa Caterina era equivalente a ganar.

Podía haber ganado en Siena, tanto da

Y así fue. Del Toro hizo lo más duro de la subida por la calle, para ver después como Van Aert le superaba (en ese momento hizo un gesto al viento, cuando no había motos ni ninguna irregularidad) y se aseguraba la victoria de la etapa, magro consuelo para un ciclista que llevaba nueve meses sin ganar, en gran parte por ir estúpidamente en fuga en una etapa de montaña de la Vuelta.

Las gilipolleces esas de ganador en las tres grandes importan bien poco en este espacio: es una pena ver a Van Aert ganando en remedos de clásicas como esta de hoy, pero quizás sea su destino. Incluso así, le ha costado. Este tipo de etapas van para Degenkolb o Joaquim Rodríguez, no para corredores de su clase, pero con 30 años ya no es posible cambiar la trayectoria.

Por su parte, Roglic se dejó 1´15″ con Ayuso, una diferencia muy difícil de recuperar en un corredor que sí, podrá recuperar una carrera en la circuitada de Montjuic, pero no en un Giro y ante el ultrapoderoso UAE, que tiene a cuatro corredores en el top-9, incluyendo al primero y al segundo de la general.

¡Se parece a Betancur!

El debate eterno está abierto: ¿tienen cabida este tipo de etapas en una gran vuelta? Yo creo que sí. Si a alguien no le gusta, en el momento en el que se presenta la carrera puede decidir no participar. Roglic lo sabía, sabía su querencia por caerse, y aún así ha salido en este Giro con un equipo que da vergüenza por su rendimiento, con toda seguridad por culpa de la cagalera colectiva en la etapa final de la Vuelta 2024 y los toques de atención de la UCI. Fin del debate. El recorrido es igual para todos.

La carrera se reanuda el martes con una crono plana por Pisa de casi 30 km. Lidera Del Toro -no me vengan con lo de primer líder mexicano de una Gran Vuelta, cuando hemos visto hasta a un costarricense- con 1´13″ sobre Ayuso, que recuperará gran parte de la diferencia en esa crono. Quedará para la montaña la jerarquía del equipo, pero no veo al irritante alicantino trabajando para el más joven mexicano…y tampoco viceversa.

Tiberi es tercero a 1´30″, Carapaz cuarto a 1´40″ -el único de los favoritos que atacó en Santa Caterina-, Ciccone quinto a 1´41″, Simon Yates sexto a 1´42″, Bernal séptimo a 1´57″, McNulty octavo a 1´59″, Adam Yates a 2´01 y Roglic décimo a 2´25″.  Como ven, todos muy agrupados en el entorno de los 30″, destacando por arriba Ayuso, y por debajo Roglic.

Se indicaba en la previa el deseo y esperanza de que fuese un Giro abierto. Está por ver por el extraordinario rendimiento del UAE -en línea con su temporada, por otra parte-, pero por lo demás se está cumpliendo. Ayuda la falta de terreno hasta ahora, por lo que la crono va a ser fundamental de cara a lo que pueda pasar en la todavía lejanísima montaña. No está siendo un gran Giro, al contrario, pero están presentes todos los elementos para cambiar la impresión. Lástima que ya se haya desperdiciado la mitad del recorrido, la tónica de todas las grandes vueltas, especiamente las que tienen salidas-excursión fuera de sus confines naturales.

***

Brennan sigue su increíble racha de los 19 años y gana la Vuelta a Colonia a Girmay. Menudo fenómeno, y menuda edad.

***

Muy interesante para todos los interesados en el robo de bicicletas.

***

Cuando era pequeño, poseer un maletín así era garantía de tener trabajo. Por lo escasos que eran, y por el mundo al que te facilitaba acceder. Ahora mismo cualquiera lo puede tener en casa, y cada vez serán más los que lo hagan, dadas las tarifas de los talleres (en Madrid ya están a 60€/h) y la omnipresente #publicidad de cacharritos, comprar cosas, tener todo en casa, aunque solo lo vayas a usar una vez en la vida. Supongo que todo reside en tener un balance, o en pedir la herramienta necesaria para cada ocasión, estableciendo un trueque entre compañeros de afición #publicidad

***

Que el nacional de crono de este año será una cronoescalada en Sierra Nevada. Me parece bien, porque si no estábamos abocados a 10 títulos seguidos de Ivan Romeo.

***

Interesante recorrido, una vez más, de la Ruta de Occitania, con una primera etapa con motivo del centenario de la denominación de origen Roquefort (10 km. de crono y subida enmedio), y otra etapa con Tourmalet y final en Luz-Ardiden.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

79 thoughts on “Ecuador del Giro con un líder inesperado

  1. Del Toro es muy muy bueno, lástima que corra en UAE. La etapa la ha dinamitado la caída y también Ineos, que han hecho una carrerón con Bernal, Arensman y Rivera que al final ha quedado en nada, creo que Arensman debe haber tenido algún problema mecánico o pinchazo que no se ha visto en tv porque de rodar en el grupo delantero ha pasado a vérsele de repente en el grupo de Ayuso. La frustración de Bernal al final era evidente, de sacar durante muchos kms.1 minuto a Ayuso y compañía a llegar incluso por detrás; seguramente sin el contratiempo de Arensman hubiera sacado alguna renta.
    El Giro está muy favorable a los UAE porque ante la decepcionante actuación del equipo de Roglic no parecen tener rival.

     
    • Eso he leido yo que ha tenido un fallo mecánico y ha tenido que parar, no ha sido por falta de fuerzas.

      En lo demás coincido totalmente con la lectura de que Ayuso intentará rascar segundos a Del Toro en cada ocasión que tenga. Y Del Toro no va a trabajar para Ayuso hasta que le adelante en la general (si lo consigue).

      En la crono del primer día hubo mucha doferencia para pocos km y creo que Rpglic volverá a sacar tiempo a todos los favoritos, y algo menos a Ayuso.
      El tiempo perdido es bastante grande y deberá atacar en la montaña. Viendo que hay muchos en pocos segundos puede ser una última semana interesante!

       
  2. Nunca entenderé por qué no ha entrado el Giro en Italia por el Gargano en vez de por Lecce.

     
  3. Respecto al último suelto, ¿la Ruta de Occitania es la antigua Ruta del Sur? ¿O son carreras distintas?
    Gracias por adelantado.

     
  4. Creo que estamos viendo fuegos de artificio y que con las perspectiva de la ultima semana los piques de segunditos o incluso las diferencias de hoy serán minucias.

     
  5. Pobre Degenkolb. Compararlo con Rodríguez es un agravio. Si no hubiera sido por el choque aquel con el coche hubiera sido un corredor de mucha valia en clásicas. Además, al menos en público, parece un corredor simpático y agradable, Justo la antítesis al pequeño corredor catalán.

     
  6. Roglic es sin duda un habitual de las caídas, pero siendo justos con él, hoy no ha sido su culpa. Le han tirado, igual que tiraron a Nibali en aquella etapa de Montalcino (la del barro, o bien la ‘strada di merda’ segun el Sergio de hace 15 años, que veía las cosas distintamente al de hoy). Eso sí, lo bien que le ha venido a Van Aert que el esloveno ya no sea su compañero, pues con toda seguridad le habrían hecho pararse para tirar de él.

    Mi aliciente para el resto del Giro es ver volar puñales entre los UAE o que algún sputnik salga por el córner (va por ti, matagatos!) Ah, y que haya más actualizaciones en el blog, que últimamente es más dificil encontrar una entrada nueva que ver competir al Nietísimo.

    Por último, un llamamiento a toda la #comunidad2005, ¡el martes es nuestro día! ¡Recuerden vestir de etiqueta y saludar efusivamente! 😀

     
  7. Lo único que puede impedir que gane el Giro un corredor del Uae…es el propio Uae!!!! Son los más fuertes con diferencia pero huele a casino verbenero que tira patràs

     
  8. Sí señor, maravilla Bernal con un melocotón antológico, ojalá este haya sido su peor día. Habrá que estar atentos a Carapaz, ha venido a este Giro a competirlo y será decisivo. Del Toro va a por todas, un día cerrandole el hueco a Ayuso y hoy ya atacando descaradamente. El UAE va a ser un festival.

     
  9. Ataque a traición de Del Toro justo después de la montonera y luego le cuenta a los periodistas que confundió a Bernal con Ayuso ¡jajaja! La manera de correr de Del Toro puede justificarse por la inquina que le tienen en el Emiratos a Ayuso, pero ha sido extraño ver en algunos momentos a corredores de un mismo equipo tirando de grupos distintos. Al checo Vacek no le conocía y ya lleva dos etapas haciendo alardes innecesarios en lugar de prestar una ayuda más efectiva a sus compañeros; a Pedersen casi lo deja cortado el día que ganó su tercera etapa, y hoy se ha ido a por la victoria parcial en lugar de tirar de su grupo para terminar llegando desfondado a cabeza de carrera y descolgándose para hacer precisamente eso. Entre las luchas intestinas en el seno del Emiratos y que a poco que tenga fuerzas, Roglic no se va a quedar quieto, creo que la segunda parte del Giro va a ser más interesante. Una pena que Bernal no parezca tener las fuerzas para ser campeón, porque corre con un arrojo que no parece ni colombiano ni de Ineos.

     
  10. Creo que la rivalidad entre Del Toro y Ayuso puede dar que hablar. Solo he visto yo a Del Toro tirando de los Ineos con Ayuso a diez metros intentando enganchar? Hoy Del Toro ha jugado a ganador y no creo que sea para meter presión a los rivales con bicefalia o tricefalia. Hoy Ayuso lo ha pasado mal varias veces y empiezo a intuir en él una tendencia valverdiana a mirar para atrás para que alguien le ayude en los momentos de apuro ( como en Barcelona) y, por lo que se ve es cuando Adam Yates prefiere quedarse a rueda. Ojo con la proyección de Tiberio que todavía da una sorpresa. No creo que vaya a ser un mal giro

     
    • Yo creo que ya están mal, y que vamos a tener un Kuss segunda parte durante muchos días, aunque Ayuso a partir de ahora tenga un rival más y le ponga las cosas difíciles a Del Toro.
      Me quedo con la sensación agradable ante la falta de un claro dominador como Pogacar. Las carreras son bastante más emocionantes sin él.

       
  11. Me flipa Del Toro, tiene una planta espectacular y hoy era el más fuerte con diferencia. Creo q le ha podido el ansia del rosa, si hubiera aflojado un poco los ultimos kilómetros se la llevaba seguro, pero por lo menos hemos visto a Van Aerr de vuelta ganando.

    Yo la verdad lo hubiera parado, creo q podrían haberle metido casi otro minuto a Roglic pero ya sabemos como va la táctica en el UAE.

    Ahora falta por ver hasta dónde es capaz de llegar y si puede ir mejor q ayuso.

    Por cierto, a mi me encantan estas estapas en una gran vuelta, creo q ha sido de los mejores dias de ciclismo de este año, iba con el movil andando por la calle jjaj

     
  12. La tercera etapa de Pedersen fue un espectáculo y a mí me pareció un final buenísimo, ese vacek controlando seleccionando al pelotón, haciéndo lo que i hiciera falta, dominando, q pedersen pareciera que reventara y el tío en dos curvas estaba otra vez en cabeza y vacek todavía lo lanzó y gana!

     
  13. Como mi mujer es mexicana, si Del Toro termina convertido en estrella, quizás podemos ver más ciclismo en casa, jaja.

    Por lo demás da un poco de asquito a sus 21 años. Desde muy joven lleva el patrocinio de empresas mexicanas y no hay que descartar que en el futuro le monten un equipo y haya como un plan nacional de dopaje, que es lo que pasa cuando aparecen estas estrellas. Ya anda por ahí el Petrolike con alguna victoria sputnik de esas de arrancarse los ojos. Si el chaval va hacia adelante se empezarán a montar campañas, como aquí con aquel invento del equipo de Botín y Fernando Alonso en los tiempos de la guerra de Contador contra Tinkov.

    Aunque ahora ande en el equipo más tramposo y deleznable de la historia del ciclismo, prefiero a Del Toro de líder antes que a Ulissi, que da miedo pensar que pueda terminar como Rebellin, un tramposo de manual que simplemente por ser viejo se gana la simpatía de la gente, como si fuese un garante de las esencias del ciclismo “de antes” cuando no deja de ser más que uno de los grandes representantes del “ciclismo que cambia”.

    En fin, perdona la tabarra. Qué Giro más infame. Mal planteado y aún peor disputado. Vegni es un delincuente y los equipos se aprovechan, para ser peores aún. No hay solución.

     
    • El petrolike solo destaca en carrerillas mierderas, es mexicano solo en nombre, a las carreras importantes que tienen solo llevan a los extranjeros y 1 o 2 mexicanos con suerte.
      Lo de Del Toro es un caso excepcional, jamás se fogueo en México y solo lo conocían en su barrio, que Matxin diga que lo llevan apoyando desde que estaba en su anterior equipo, dónde por cierto uno de sus directores era Ugrumov, ya nos da mala espina, pero el ciclismo siempre ha sido así y en lo personal no me decepciona, aquí estamos en el barco de Del Toro.

       
      • pero siempre ha pasado que sale una estrella internacional en un país sin mucha tradición, sale también un equipillo como el Petrolike. Pasó con el Barloworld que luego trajo al Sky, como una especie de barbecho que luego explica otras cosas. Del Toro se ha criado en Europa, pero apoyado por capital mexicano. Son típicas aventuras neoliberales asociadas a deportistas estrella muy comunes en América Latina, como aquel Pastor Maldonado de Venezuela en la fórmula uno

         
  14. Le va a hacer del Toro la misma que le hizo Carapaz también en el Giro a Landa cuando estaban los dos en el convento.

     
  15. Lo de neutralizar por la lluvia es una vergüenza. Los pilotos de motos si llueve cambian de ruedas y de reglajes y van más despacio pero compiten. Eso sí, en Roubaix, Flandes o tantas clásicas no se quejan.

    Lo de UAE es nauseabundo. Mucho me temo que el triplete esté en la cabeza del burusoil (calvo) de Basauru.

    Y Van Aert, no recuerdo haberle visto ir tan al límite como hoy…

     
    • Buenas noches. Ciertamente, coincidiendo con su comentario, es llamativo y a la vez digno de aplauso el sufrimiento de Van Aert y su capacidad para administrarlo. Lleva así en todas las cuestas desde hace un par de años, es decir, desde que su luz se ha extinguido. Recuerdo con especial claridad el GP E3 que ganó en 2023 a Van del Poel y Pogacar, a base de haberse muerto en las subidas. Y este año ha sufrido en el Muur, en Het Volk, y en todas y cada unas de las subidas claves de las carreras posteriores. Pese a todo, ver a un vencedor realmente exhausto (REALMENTE, sin sobreactuaciones ni sainetes) en meta devuelve al aficionado cierta (CIERTA) fe en este deporte, en el que la suficiencia en las llegas, sin un solo jadeo, se ha convertido en identidad de este ciclismo moderno de la hazaña por decreto.

       
      • Pero es que después del 2023 la luz se apagó en Kuss, Laporte, Van Baarle … El rendimiento casi siempre está ligado a la mandanga de turno que haya en el equipo

         
      • Pero vamos a ver…que se nos olvida que es un premio Zakarin. Que nos puede gustar la clase, la pose, el culamen y cómo gana cuando gana, y cómo pierde cuando pierde. Pero que no es trigo limpio, que no hace tanto que entraban en meta cogidos de la mano con Laporte (¿quién sabe dónde?) riéndose del mundo. Luego lapidamos a otros por una buena actuación, aunque sea aislada, que tendrán menos que esconder…

         
  16. Muy buen resumen de lo que va de Giro. A mí quien me está gustando es Ciccone: puede que no gane la general -nunca acaba delante-, pero al menos ayuda con dedicación a Pedersen a eliminar rivales antes del sprint, como pasó en la primera etapa de Albania. En cuanto a Roglic, el hecho de no estar totalmente eliminado para la general creo que hace más atractivo todo aunque, como bien indicas, esto no va a ser Montjuic. Saludos.

     
    • Además de que Roglic no tiene que demostrar nada porque aquí ya ha ganado, lo que mejora las expectativas. Yo le veo mucho más relajado que de costumbre.

       
  17. En la esta etapa ultima de los caminos se ha visto bien la falta de ambicion de algunos equipos y lo inutiles que son los directores de equipo, meros taxistas.
    UAE demostrando que el liderato de equipo de Ayuso les importa poco o nada, sin tirar poco o nada cuando Bernal les llevaba 1 minuto. Si Aresman no tiene el problema mecanico no tengo dudas de que el grupo de Bernal hubiera llegado a Siena con ese minuto de ventaja o mas sobre Ayuso. Ademas, si de verdad el lider Ayuso es el lider, estando Roglic cortado, habrian parado a Del Toro y se habrian puesto en bloque a tirar sentenciando ya al esloveno para todo el Giro. Se arrepentiran.
    El Trek de Ciccone es lo que mas clama al cielo. Dejan a Vacek (con el motorazo que tenia que se vaya para nada, gastando energias en una mision imposible (con el kilometro final era inviable para el ganar la etapa) y dejando de tirar del grupo para eliminar a Roglic, Gee, Storer etc. Con el motor que llevaba al grupo de Roglic le hubiera caido un minuto mas facilmente dejando a su lider de equipo con buenas oportunidades de conseguir podio final (su objetivo mas optimista).
    Los Carapaz, Tiberi, etc,tambien lo pagaran.

     
    • Por cierto, los pies de foto como siempre geniales e ironicos. Pareces gallego con tu sorna. Mucho parecido de Albania con Galicia.

       
      • Sobre el feismo en España, os recomiendo el ensayo ‘España Fea’, de Andrés Rubio en Editorial Debate

         
  18. Cuanta razón con el rendimiento del Bora de este año! Martínez que fue segundo el año pasado y se queda a las primeras de cambio, por no hablar de la temporada que lleva Vlasov aunque no esté en el Giro…

    Igual lo arregla Oier Lazkano!

    Un saludo

     
    • El UAE se debe estar metiendo mandanga de la buena, que asco dan ojalá Roglic hiciera algo maravilloso y ganará, pero es poco probable.

       
  19. Con las pocas habilidades sociales que tiene Ayuso en el trato con sus compañeros y sobre todo, por el nivelazo que está teniendo Del Toro a lo largo de toda la temporada, se viene la III guerra mundial en UAE.
    No descartaría que en unas duras negociaciones para conseguir la “paz”, el beneficiado fuese McNulty y se acabase llevando el americano el Giro.

    PS: Muy explícitas las imágenes de A.Yates llegando a meta y abrazándose a un lloroso Del Toro, felicitándolo de manera muy efusiva. ¿Por qué no aparece Ayuso haciendo lo mismo?

    Costitx

     
    • Ayer McNulty se llevó un buen golpe en el codo, con mucha sangre. Es un corredor que no tiene continuidad, a ver….

      Que en el UAE hay marejada lo demuestra eso que dices, y también que Del Toro dijese que se puso a tirar porque confundió a Bernal con Ayuso, por eso del maillot predominantemente blanco…está claro que el mexicano no sabe mentir muy bien….

       
  20. La conclusión que saco es muy sencilla. Por la razón que sea, Ayuso no se le considera el líder indiscutible en UAE. De lo contrario, cuando tu previsible rival (Roglic), cede, se debería poner a trabajar a TODO tu equipo para distanciar al rival y proteger a tu líder. Ese es el ciclismo que yo conozco. Lo de jugar varias cartas suele acabar mal el 90% de veces. Lo de Ayuso y caer “mal” no negando q pueda ser cierto, es anecdótico. Simplemente no lo ven con la solidez suficiente y por eso juegan varias cartas, etapas, podium con A ó B. Yo soy de la opinión que, como casi siempre, la carrera pondrá a todos en su sitio

     
  21. Ayer Roglic sonreía incluso mientras los periodistas le estaban friendo con el tiempo perdido…gran etapa! grava o adoquines de vez en cuando por qué no! Son parte del ciclismo, igual que la lluvia y el frío.

    Albania quiere ser la nueva Croacia o España en los 80 pero aún le falta mucho para ello… estuve hace dos años, y lo que están haciendo es básicamente cargarse la costa a base de todo el dinero de la cocaína y otras mafias, desarrollo a largo plazo del país, cero. Los albaneses son los nuevos gallegos pero a una escala 10 veces mayor dicen, de todas formas hay carreras ciclistas por todo el segundo o tercer mundo, lo único que los pros quieren sus privilegios y tienen el foco, ya les re asfaltan bastantes veces…Lo que no entendí del todo fue el día extra de descanso por el traslado, de Vlöre a Brindisi son 3 o 4 horas en el ferry rápido, 7 en el que van autobuses y camiones, corredores van en avión desde Tirana y los coches, autobuses y camiones de los equipos en el ferry lento, hay traslados en grandes vueltas dentro del país que son más largos y no meten día de descanso…

    Para que no te roben la bici, no hace falta leer un libro o ir a una conferencia, solo usa el sentido común, no lleves bicis caras en ciudad, 3 candados mejor que dos, al menos uno de ellos de alta seguridad, ata las ruedas o lleva cierres de seguridad en los ejes o las dos cosas; no las dejes en barrios chungos, si la dejas en el centro por la noche viniendo de un barrio, déjala en la plaza España de turno o delante de un banco o edificio público. Aún así como con todo, nunca estás 100% seguro.

    Ojalá gane del Toro, por lo que le jodería a Ayuso y que lo colocaría seguramente en ruta hacia el convento, y por lo que le jodería a todos los globeros contadorianos/valvervistas de turno y además porque del Toro viene de la ciudad con el mejor plato de comida del mundo, taquitos de pescado o camarón estilo Ensenada!

    Entre me río y me da pena que la flame rouge sea cada año aceitunas fragata en la vuelta, pero este año ha desaparecido la todopoderosa Enel como patrocinador de la magglia rosa para dar cabida a una marca de gallumbos seguramente hechos en Bangladesh, como el 95% de la moda made in Italy.

    Hasta ahora giro bastante aburrido a excepción de la etapa de ayer…

     
    • Gracias por tu variado comentario. Lo del patrocinador IUMAN y el hinchable gigante de todas las etapas pues…también está el rollo de papel de cocina, el CONAD…todo muy kitsch y naif, el ciclismo es así.

       
      • Sí, salió este año ya en San Remo el hinchable ese, tienes razón que el ciclismo por lo que tiene de rural es bastante kitsch, en Murcia o en Flandes; en el fondo todo el deporte por lo que tiene de propagandístico e intentar venderte un relato lo es… Conad dentro de lo que cabe no es mal supermercado, modo cooperativista muy estilado en Europa normalmente con la marca “Coop”, de hecho Coop en italia es mejor que el Conad, luego están los super descuentos EuroSpin, que hace años me acuerdo patrocinaba el giro, incluso algún maillot, y luego ya está el “MD” en el que directamente todo va en lata o es alcohol barato.

        Gracias a ti! Hay Giro!

         
    • La diáspora albanesa nos ha dado a Bebe Rexha, Dua Lipa, Rita Ora y Ava Max. Tampoco me quejo yo mucho.
      Muy de acuerdo en el tercer párrafo. Lo ideal sería subirse la bici a casa, pero si uno no puede con ella… 🙁
      Querría que el Giro lo ganara Roglic, pero si no puede ser él, mejor Del Toro o McNulty que Ayuso. Por cierto, mucho vendernos a Ayuso como next big thing, pero nadie habla de Carlos Rodríguez, quizá porque corre en el Ineos.
      Más que Aceitunas Fragata, que también, los patrocinadores del maillot rojo de la Vuelta, que yo conozca, han sido Carrefour y El Pozo. En ambos casos, Probenecid ha salido anunciando en TV y YouTube. Además, El Pozo patrocina a Alcaraz, murciano como la empresa (¿por qué no quiso patrocinar a la Patrulla Canina cuando aún estaba Piti?).

       
  22. A Roglic lo tiraron, pero lo termino de rematar el pinchazo que tuvo posterior a la caida, cuando estaba recortando tiempo. Por cierto, no veo a Ayuso terminando este giro, asi como veo a Del Toro siendo el relevo de Pogacar en el UAE, cuando este se haya chamuscado.

     
  23. Hola, me gustaría conocer vuestra opinion sobre que os parece más relevante de lo ocurrido hasta ahora en el Giro. Yo tengo dudas entre el hecho de que Ayuso se sitúe con 1´12´´ de ventaja respecto a Roglic o que Del Toro se haya posicionado como candidato a ganar el Giro y disputar la jerarquia del equipo

     
  24. Me parece que Bernal y el INEOS mordieron el anzuelo atacando muy temprano en la carrera, con dos corredores muy fuertes a su rueda, producto de los borbollones, y que no iban a trabajar. Pudieron guardar energías para hacer su movida en un segmento más cercano a meta, sabiendo de la fortaleza de los rivales

    Lo de Del Toro diciendo que por mucho tiempo había confundido a Bernal con Ayuso en el primer grupo es de antología

     
    • Contadoriano total, como cuando “no vio la salida de cadena de Schleck”

      Tengo curiosidad por ver cómo acaba el tema interno del UAE. Seguro que ya hay incendio…

       
  25. Giro discreto hasta el momento, ha habido poco terreno y el que ha habido no han tenido muchas ganas de aprovecharlo.
    Ayer ha salido una etapa bastante entretenida pero lo que hemos visto se ha desencadenado porque la caída de un corredor provoca un corte y los que quedan delante no paran, y eso que muchos eran del equipo del corredor que provoca el corte.
    La situación la desencadena la suerte y no los ataques de los corredores, que no se producen hasta la cuesta final.
    Y con esto no quiero decir que se tenía haber parado, todo lo contrario. Antaño se producían persecuciones por equipos cuando un favorito tenía un percance y quedaba cortado, y no pasaba nada, para ganar también hay que tener suerte. Y si finalmente perdía tiempo le tocaba ingeniárselas para recuperar tiempo, en la mano del organizador está el proponer terreno para el que se pueda recuperar. Y en ese punto es en el que estamos gracias a que no se ha parado.

     
  26. Por cierto, alguno que entienda de esos espesores, ayer Roglic qué creéis qué llevaba? un 34?

     
  27. Sobre la primera etapa italiana, era tan, tan llana que los tres primeros fueron sprinters holandeses de esa ancestral raza de sprinters holandeses que ha cerrado pelotones en etapas de montaña desde que las bicis son bicis y el mundo es mundo.
    Y ya hablando de lo de ayer, la principal ventaja de incluir etapas por caminos de tierra o de adoquines en una gran vuelta es que en éstas no se paran si hay una caída. Dentro de los acuerdos a los que se llega entre organizadores y equipos debe haber uno que indica eso. “Os dejo boicotearme una etapa, os dejo hacer el paripé de esperar por una caída las veces que queráis, pero esta etapa se corre sin pararse ni a mear”.
    Ya centrándonos en lo deportivo, no sé si lo soñé o vi a Ayuso arrancando en una subida mientras Adam Yates iba a cola del grupo. Nada que ver con la forma de poner un ritmo sostenido del inglés en los últimos kilómetros. Es cierto que en esta fase de la carrera el alicantino parece el más fuerte de los dos, pero ése no debía ser su rival.
    En todo caso, en clave clasificación general lo más destacado hasta ahora no es el cainismo dentro del UAE, sino la debilidad manifiesta del Red Bull-Bora y no especialmente de Roglič.

     
  28. El rendimiento de Red Bull creo que es consecuente con la mediocridad de su director de equipo para esta competencia: Patxi Vila

    Que Roglic solo contara con el joven italiano escalador y que teóricos rodado res como Traknik y Denz estuvieran tan atrás demuestra una nula capacidad estratégica de parte del coche. Por que no los mando hacia adelante con el Lidl antes de los tramos de esterrato para estar bien posicionado?

    Tácticamente ni Red Bull ni UAE destacan. Jugar esa doble baza con Del Toro es un acierto siempre y cuando pueda aguantar la alta montaña, cosa que dudo. Ayer Del Toro pudo tirar de Ayuso y colaborar con el para sacarle más diferencia a Roglic. Si del Toro se descuelga y Roglic le gana a Ayuso por 30 o 40 segundos, todo se deberia a dejar a español solo.

    Frente a Van Aert, personalmente no veo ese renacimiento. Su victoria se debe a la incapacidad táctica del Lidl (no tengo idea que carajos quería hacer Vacek durante toda la etapa), a la falta de piernas de Bernal para rematar un trabajo perfecto de su equipo, que Del Toro tiró como loco de el por más de 15 kilómetros para distanciar a Roglic y al propio Ayuso. Si esto hubiese sido una clásica Van Aert no gana. Ojalá pueda correr de forma diferente, que la edad lo haga recapacitar.

    Finamente, creo que la organización dejo un etapón después del tercer día de descanso a propósito, creo que vamos a ver muchos Blancasos ese día. No tengo en mi cabeza ningún blancaso de Roglic, por lo que esa es tapa creo que la tendrá en la cabeza para atacar.

     
  29. ¿Nadie va a mencionar las impresionantes tomas desde el helicóptero aprovechando las colinas de la Toscana?
    Por momentos parecía que estábamos viendo cine, no sólo por la calidad de los planos y los juegos de la cámara con la perspectiva, sino por el desarrollo de la etapa en sí misma.
    Como bien dice Sergio, se conoce el recorrido desde su presentación: el que viene se expone al “sterrato”.

    Por cierto, vaya trabajazo el de Pidcock para Roglic. ¿Tendrá algo que ver el hecho de que el inglés esté patrocinado por Red Bull? ¿Qué sentido tiene si no la forma en que tiró del grupo cuando la victoria de etapa ya se le había escapado?

     
  30. Creo que el mundial de Pedersen no veo que le quede ya grande, es un corredor de varias victorias al año en carreras de nivel, le falta un monumento pero hoy se cotizan muy caros, aunque ya lo ha rozado.
    En el giro quiero ver si del Toro aguanta en la montaña quien tira en UAE

     
  31. A mí el UAE de la temporada 2025 me está produciendo un asco muy similar al de Jumbo de 2023. Están ganando sin parar casi todas las carreras WT desde el Down Under, por ello es de valorar las victorias de Roglic en Cataluña y del Nietísimo en San Remo y Roubaix. Y van a ganar las 3 grades vueltas con mucha probabilidad. Nunca es buena noticia un equipo tan dominador del calendario.

     
    • Y no solo eso, hay 4 uae entre los 12 primeros de la general, 4 que son gregarios de pogačar (y hasta de almeida)

      Es como lo de kuss, o como aquel sky que ponia a sergio luis henao a ganar las carreras world tour a los que iban a disputar el tour!

       
  32. ¡Feliz Día 20-05! Que toda la comunidad disfrute de una jornada metahumana y hemodruida por nuestras carreteras y de los posts de este blog.

    Fuentes fiables como Diario de Triatlon y Juan XXX afirman que se inician los contactos con ese ente corrupto que es la ONU para declarar el 20-05 como día internacional del ciclismo que cambia, justo coincidiendo con el día internacional de las abejas de tan infausto recuerdo para Tim Wellens y siempre asociadas a ese intachable equipo que es el Visma.

    ¡Que así sea!

     
  33. Feliz día 2005!
    Y qué mejor que un día post jornada de descanso. No veremos blancazos en el primer puerto al ser una crono pero quizás veamos algún rendimiento anormal para celebrar tan señalado día.

     
  34. Zorionak 2005ko kide guztiei!
    Avistada una sputnik por el Txorierri esta mañana.
    Larga vida a este blog.

     
  35. Feliz día 2005! Esperamos el nuevo maillot con ansias!!
    Vamos Sergio, ojalá pronto un segundo post del Giro y el link para el crowdfunding para el maillot!

     
  36. Estuve en la 3 primers etapas de Albània, y pude estar muy cerca de los corredores por que a los Albaneses les interesa cero el ciclismo!
    Lo de siempre llevan ciclismo a lugares que a los lugareños les importa un comino…

    No estoy de acuerdo que sea un país con poco llano! Aproveché la excursion y llegué para pasar un par de dias en Ksamil (extremo sur del país) a unos 250 km de Vlöre final de la tercera etapa y mucho llano por el interior, la verdad!
    Saludos a todos

     

Leave a Reply to Pablo García Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *