Ayuso, triunfo sin gloria

Tradicionalmente se tiende a comparar la participación en la Tirreno-Adriático y la de la París-Niza. Siempre gana la carrera francesa, y este año además por una diferencia considerable: Juan Ayuso, gran favorito en la carrera italiana, cumplió los pronósticos, pero ayudó muchísimo que no hubiese rival alguno.

El alicantino se presentaba con una hoja de servicios impecable: había ganado la Faun Drome y había arrasado en el Laigueglia -en otras dos ocasiones ya había estado en el podio, y tiene 22 años-, donde es el primer español en ganar la prueba. En otro tiempo, en otro lugar (o mismamente en este espacio, que es el suyo) este hecho hubiese suscitado grandes titulares y elogios, pero todo ha cambiado mucho en el ciclismo, menos lo que nunca cambia.

Sin embargo, el mejor aval de Ayuso era el hecho de haber sido segundo en Tirreno el año pasado, únicamente batido por Vingegaard. El joven ciclista apunta a lo más alto, y nunca lo ha ocultado: ni en sus ambiciones, ni en su vergonzosa actitud subiendo el Galibier en su debut en el Tour de Francia, para después quedarse fuera del equipo para la Vuelta.… Leer más

Giro igualado con recorrido pobre

La mejor noticia sobre el recorrido del Giro 2025 presentado ayer se ha producido hoy, cuando Vingegaard ha confirmado su calendario: no estará en la carrera italiana, en contra de lo rumoreado durante todo el invierno -de manera interesada, para mantener una débil llama de interés en un deporte que desaparece tres meses-, y así un recorrido pobre, poco imaginativo queda salvado por la ausencia de un gran favorito que mate la carrera por su incontestable superioridad.

Aún así, los organizadores han intentado hasta el último momento contar con una gran figura. Siempre lo hacen, vía prima, y vía recorrido facilongo para que después pueda ir al Tour: es por eso que la primera etapa de montaña de verdad no se afronta en el Giro de este año hasta la jornada 16º, que solo haya dos cronos (con 42 km. en total, la última el décimo día…) y que, más que nunca, hayan desaparecido las encerronas y las etapas de media montaña o con finales complicados que antes caracterizaban la carrera.… Leer más

Pogacar tiene equipo (sic)

A relevos en el Galibier; si, la vertiente fácil (sic), pero a relevos para incrementar el ritmo, como un equipo de gimnasia perfectamente sincronizada. Así fue la etapa -un regalo de los organizadores al ciclismo, y ojalá vengan más así- de montaña ubicada en el cuarto día de competición, y así fue el resultado.

En meta Matxín, el ideólogo de la estrategia de hoy, decía que como había viento de cara, había pensando que la mejor táctica era esa: sin desgastar a ninguno de su equipo, que se fueran relevando en cabeza del exiguo pelotón, preparando el ataque del líder Pogacar….bien, ciclismo de CyclingManager, llevado a la práctica por un director que ya en el pasado ha ido al copo con varios corredores cuando precisamente lo necesitaba.

Esa es la situación ideal, plasmada parcialmente. Sin embargo, como siempre en este deporte, no fue todo así. En absoluto. La etapa salió a la perfección para todos los que viven de este deporte -una gran tiempo, una impresionante escenografía en el siempre vistoso Lautaret, un gran ritmo de salida-, y desde el inicio se vio que había elementos para un gran día.… Leer más

Primera vuelta para Carlos Rodríguez

La Vuelta al País Vasco se cerró en falso con una victoria neta de Juan Ayuso, en puridad su primera gran victoria, tras varios tiros al palo en pruebas equivalentes. En falso no porque el ciclista alicantino no mereciese la victoria, sino porque sus rivales, a los que jamás hubiese derrotado, se tuvieron que retirar por una brutal caída atribuible por entero a la organización.

Doce días se ha tirado en el hospital de Vitoria el ganador del Tour Vingegaard, y todavía hace tres días Stef Cras señalaba directamente a la organización; en los medios patrios, como apuntado en su momento, se ha optado por callar de la misma forma vergonzante que se callaba ante el dopaje, porque “en los otros países también se caen” (la fuerza de la gravedad es universal), pasando de puntillas por el lamentable hecho de que la curva estaba mal señalizada, y que una carrera ciclista jamás debería pasar por un firme así.… Leer más

Últimas noticias desde Italia

Ya no es noticia que Vingegaard gane allí donde participa. Me acuerdo que cuando ganó su primer Tour hubo rumores -en los mentideros de siempre, informados como siempre- sobre que no competía desde julio, que si estaba desaparecido, que a ver quien es ese: lo de siempre, y por parte de los que después callan con las aberraciones que son El Niñato y El Nietísimo. Apareció en octubre y ganó dos etapas en Croacia.

Lo cierto es que Vingegaard compite bastante, y gana mucho. Su triunfo en Tirreno-Adriático, no por esperado menos noticiable, ha sido apabullante. La carrera italiana es la decadencia absoluta, eclipsada totalmente por París-Niza, y aunque este año ambas han acabado en el mismo domingo, la prevalencia de Francia sobre Italia ha continuado un año más.

Los mismos citados en el primer párrafo creyeron ver un atisbo de oportunidad con la relativamente sorprendente victoria de Juan Ayuso en la crono del primer día,  solo 10 km.… Leer más

El mejor ciclista del año otro año más

Parecía que era el año en que se presentaba con más dudas, y Pogacar ha vuelto a cumplir con su cita anual en Lombardía. Tres participaciones, tres victorias. Además, la victoria del pasado sábado ha sido aún más incontestable que las dos precedentes.

La carrera no tuvo mucha historia. Es el Lombardía, una carrera para especialistas donde es habitual encontrar a gente que repite victoria, incluso entre gente no especialmente ganadora: vienen a la cabeza los ejemplos de Cunego, J. Rodríguez o Nibali. Que gane un corredor como Mollema -curiosamente, tampoco un gran ganador- o Pinot -ídem- es la excepción.

Pogacar ha encontrado en la carrera un coto particular donde incluso se ha permitido ganar en solitario, atacando a 32 km. de meta. Si en 2021 le había acompañado hasta meta Masnada -jamás se ha vuelto a ver en una así- y en 2022 Mas -jamás se ha vuelto ni volverá a ver en una así-, esta vez el campeón esloveno quiso despejar todas las dudas de una manera concreta y voraz.… Leer más

Kuss gana la Vuelta en una fuga

Que sí. Que como se anunció en este espacio de Javalambre iba a salir un Giovanneti, que tras la crono de Valladolid el máximo favorito era Kuss, y que no lo iban a sacar fácilmente de ahí. Que la Vuelta la ha ganado un gregario -el mejor del mundo, y uno de los mejores de la Historia- y que la carrera ha sido extremadamente decepcionante por el dominio del Jumbo, y por la inoperancia de sus rivales.

Las últimas tres etapas son un buen resumen. La primera, una tontería castellana camino de Iscar, donde no pasó nada más que una caída casi en la cabeza del pelotón que no fue una tragedia de milagro, y donde el triunfo fue para Dainese, un sprinter italiano del montón que únicamente aparece una vez en las grandes vueltas, preferentemente en la última semana, y para ganar. La segunda, un pretendido carrusel por la Sierra Oeste del Guadarrama, un sube y baja continuo donde el pelotón dejó ir a la fuga -hay fotos riéndose-, una vez más con Evenepoel.… Leer más

120 km. de etapa, 10´ de esfuerzo, 1´15″ de renta

Era muy fea la etapa cántabra de contrato. Tanto, que obligaba a los ciclistas a dar un bucle sobre sí mismos para alcanzar la ridícula cifra de 120 km. recorridos, y ni siquiera íntegros por la Comunidad Autónoma inventada, porque siete de los últimos diez kilómetros transcurrían por Asturias.

Cantabria Infinita, decía el eslogan, pero bien etapa bien cortita y llena de tomas aéreas para vender sus bellezas -en lo que atañe a la cobertura ciclista, siempre la costa, siempre- y también sus miserias, porque enfocaron la desasosegante Torrelavega y su industria decrépita, que seguro que llamó mucho la atención a un hipotético televidente noruego o suizo, acostumbrado a ver en el Tour únicamente campos de girasoles, castillos y ríos.

Da igual, es un batalla perdida. Ni siquiera había gente en las cunetas, en un día laborable y con frecuentes chaparrones de lluvia. No hay ciclistas profesionales cántabros, no hay españoles disputando la carrera,y se ve todo mejor desde la televisión, o eso decía el tópico antes de la penosa realización de esta edición.… Leer más

El dominio del Jumbo es/por la pobreza de la Vuelta

Al margen de cualquier interpretación de lo sucedido hoy en la Vuelta a España, lo incontrovertible es que los ciclistas venían de un periodo de descanso muy prolongado. Es la Vuelta, se plantea como la grande con menos esfuerzo de las tres, y a fé que Guillén lo logra: el lunes día de descanso, el martes crono de sólo media hora -y para el que la disputó-, el miércoles etapa unipuerto de 3h30´ de disputa (y el pelotón llegó 5´ después, porque ni siquiera persiguió), y ayer un absoluto choteo con la etapa llana de Zaragoza: 3h 20´, y fuga del día para un Burgos y un Caja Rural. 150 km.

Hay que tener muy cuenta esto para analizar lo que viene a continuación. Si en una vuelta por etapas, en un deporte que es de resistencia, no pones nada para que se acumulen los esfuerzos, pasa lo de hoy: una etapa de 100 km (130 km.… Leer más

Evenepoel fracasa en su terreno

La gran noticia de la esperada crono de la Vuelta -por única, no por decisiva, porque 25 km. llanos nunca lo serán- es que el defensor del título ha flaqueado en su terreno. El campeón del mundo, el que se ha pasado desde finales de julio compitiendo y ganando -San Sebastián, Mundial de ruta y crono- ha ido a fallar, de nuevo, en la crono.

Ya le pasó en el Giro, donde ganó la prueba por un mísero segundo concedido por la organización, cuando ya tenía previsto el abandono tras haber cumplido los objetivos del contrato firmado: etapa + llegar al día descanso; ahora le ha pasado en forma de únicamente 20″ sobre Roglic, no lograr el maillot de líder, y ni siquiera ganar la etapa.

El recorrido era una absoluta mierda. Un interés por mostrar las calles de Valladolid, ciudad de fonda y nunca parada, y ninguno por el ciclismo: medias de 56 km/h y completada en media hora.Leer más