Giro “histórico” para el que lo quiera ver así

Giro “histórico” para el que lo quiera ver así

Ha habido gente que le ha gustado este Giro. Un Giro en donde no ha pasado absolutamente nada hasta pasado el ecuador de la carrera, y con “nada” me refiero a nada de la nada. Etapas romas, sin aliciente alguno, pero no hay nada que se olvide más rápido que el ciclismo o el deporte, lleno de eventos “históricos”.

El gran anzuelo para este Giro es la resolución que ha tenido, más un regalo que una victoria. En 2022, que fue otro Giro horrendo, también se presentó como un gran evento que Carapaz perdiese la carrera en la última rampa de la Marmolada. No debió ser tan histórico, porque a pesar de haber sucedido hace tres años, pocos se refieren al caso, quizás por el carisma de los contendientes.

El Giro, no se lleven a engaño, ha sido una filfa. Escasamente selectivo, como así quería el organizador. Baste decir que han llegado a Roma 159 corredores, un récord de los últimos tiempos, en los que una gran vuelta suele acabar con 140 corredores.… Leer más

Perder el Giro el último día es habitual, pero no regalarlo

Perder el Giro el último día es habitual, pero no regalarlo

Existen muchas formas de perder el Giro de Italia en la última etapa. Es algo que sucede muy frecuentemente (siete de las últimas diez ediciones han visto un vuelco en sus últimos compases), pero lo sucedido ayer entra dentro de la antología del disparate ciclista.

Habrá que ir rápido al asunto: es totalmente intranscendente tanto el ganador de la etapa anterior (el francés Prodhomme) como el de la etapa de Sestriere (Chris Harper), simplemente sirven para resaltar la absoluta bazofia del nivel general de la carrera, donde hasta una Mascota ha podido ganar una etapa de montaña. Vean el conjunto, por favor, y no se llevarán a engaño.

Y, como es totalmente intranscendente los ganadores parciales, habrá que ir a lo relevante: ¿cómo se pierde un Giro? Un Giro el último día se pierde bien porque acaba en una crono final (como le pasó a Rodríguez en 2012, a Quintana en 2017 o a G.Thomas… Leer más

De trabajar de gregario a ganar en el mismo día

Poco se puede decir de la etapa de ayer, un recorrido llano que inducía al sufrimiento de los que nos gusta este deporte, porque es indefendible en cualquier ámbito. Fuga controlada hasta el punto del rídiculo (ahora te tenemos a 30″, ahora a 10″, no te vamos a coger para seguir con el teatrillo), y resolución cantada al sprint.

No tenía por qué haber sido así. El organizador había ideado una primera parte del recorrido por una zona colinosa, ideal para que se montase una fuga y que, con solo cuatro-cinco corredores, podía poner una buena etapa de jaque al pelotón, como se ha vivido otras veces.

La Mafia no quiso nada ni parecido, y la mejor forma de asegurarse es dejar a un máximo de tres corredores, y que ninguno sea un rodador reputado. Tres anónimos, sobrevive uno del Polti: sopor, tedio y otra etapa tirada al fondo de este deporte.… Leer más

Ecuador del Giro con un líder inesperado

Así dicho, parece que haya transcurrido una primera mitad de la carrera entretenida y con alternativas, y no ha sido así. Todo lo contrario, aunque el buen regusto de la etapa de hoy ayude a los bienpensantes a sostener la narrativa de este deporte.

Todo lo dejó resumido Mauro Vegni, mandamás de la carrera, al volver de la inútil excursión a Albania, refiriéndose a la última etapa en el país adriático: “no era una etapa para llegar al sprint”. El indómito país, donde el terreno llano escasea, ofreció bien poquito: una entretenida primera etapa donde Pedersen se impuso por escaso margen a un Van Aert cada vez más Bugno, una crono ganada por un hiperespecialista del Ineos y donde Roglic perdió por centésimas (Ayuso flaqueó), y una tercera etapa donde se subía un buen puerto -bellísimo, por otra parte- a mitad de la etapa, pero donde se llegó al sprint y volvió a ganar Pedersen.… Leer más

Promete ser un Giro abierto

El viernes comienza el Giro desde la capital de Albania, cuando fue hace bien poco (enero) que presentaron el recorrido, algo inusual en la carrera italiana. El recorrido podrá gusta más o menos –a mí no mucho-, pero parece que la carrera italiana por fin van a contar con un plantel de corredores diversos y con aspiraciones, algo necesario para salir de su creciente irrelevancia.

El principal favorito es Primoz Roglic. Su expediente en grandes vueltas que consigue acabar es impecable, y también en vueltas de una semana. Sin embargo, yo me resisto a dar como principal favorito a un corredor que tiene 35 años y medio, por eso de que me sigue gustando el ciclismo y, especialmente, los nombres nuevos.

El esloveno únicamente ha competido esta temporada en el Algarve y en la Volta, que ganó con sendas etapas y un golpe de maestro el último día, cuando parecía que no había terreno.… Leer más

Para esto sirve doparse desde los 15 años

La Amstel Gold Race, una carrera que podría tener un estatus mayor desde hace tiempo, vivía en este 2025 un renovado interés. Por una parte, por el inevitable concurso de Pogacar, y por otra parte, por la inesperada buena forma de Evenepoel. 

El Niñato se había tirado seis meses sin competir, mezcla de su extrañísima trayectoria ciclista, y también de un accidente allá por diciembre, del que se dijo que no era muy importante, pero que le ha hecho postergar su debut de temporada hasta mediados de abril. Cosas de los sacrificios, ausencias y desapariciones que exige intentar asaltar el Tour sin ser el mejor. Su compatriota -y dicen que consejero- Devolder lo sabe perfectamente.

El campeón olímpico había elegido la Flecha de Brabante para volver a ponerse un dorsal. Se disputó este viernes sobre un ridículo recorrido de 160 km. (otros años estaba en el entorno de los 200 km.,… Leer más

Duelo histórico en Roubaix

Duelo histórico en Roubaix

Al final se cayó. El que había sido el gran miedo, y al mismo tiempo la gran excusa para todos los predecesores de El Rey Sol™, acabó sucediendo: el primer vigente campeón del Tour de Francia que tomaba la salida en la París-Roubaix desde 1991 se fue al suelo, pero en absoluto comprometió su temporada, ni hizo un papel testimonial.

Ahí queda todo lo perdido -para ellos mismos, y para el ciclismo- por parte de Indurain, Ullrich, Armstrong, Nibali o G. Thomas, grandes vueltómanos que bien podrían haberse tomado la carrera del adoquín en serio e incluso como un objetivo, y no lo hubiesen hecho mal, incluso con serias opciones de ganar. Otros vueltómanos, como Contador o Froome, están bien donde están.

Pogacar y su concurso condicionaron la París-Roubaix. Fue el esloveno el que hizo la primera aceleración en Haveluy, poco antes del Bosque de Aremberg, después de que Pedersen se pusiese delante.… Leer más

Pogacar II de Flandes, Emperador

Era un día para desafíos. Aunque todo sonaba a repetido (los nombres, las subidas), había tantas cosas en liza que incluso una carrera tendente a la decepción como el Tour de Flandes tuvo una de sus mejores ediciones desde que se estreno el horripilante circuito actual. Lo mejor de todo fue la entrega de los corredores, que en gran parte aguantaron con los mejores casi hasta el tramo final, y también el desenlace.

Entre las cosas que estaban en palio era la posibilidad ciertamente real de que Van der Poel se conviertiese en el mejor corredor de esta prueba, si es que no lo es ya. Yo creo que sí, pero muchos  necesitan esperar a que resuelva el sextuple empate a tres victorias, como pasó con Roglic en la Vuelta. El Nietísimo no ha ganado, pero suma seis años consecutivos sin bajarse del podio en la carrera, una racha sencillamente increíble, y que iguala lo de De Vlaeminck en París-Roubaix.… Leer más

Van Aert, segundón eterno

Es un lamento frecuente por aquí, uno más de tantos: antes de que empezase la tontería con las carreras de pavés de un día, a nadie le interesaba el GP de Waregem, también conocido como A través de Flandes. Creo no estar hablando de la prehistoria cuando Kwiatkowski de arcoiris salió a disputar la prueba, y acabó cuarto.

Fue hace una década. Desde entonces, la carrera ha ascendido de estatus y, con ello, se ha desvirtuado en gran medida. Auténticas locomotoras que tendrían que tener sus objetivos en otras carreras de la temporada salen con la intención de ganar, porque es una carrera belga, porque tiene adoquines, y porque el estatus de WT ha empobrecido y perdido, quizás para siempre, carreras que antes eran muy entretenidas.

En la salida de la edición 2025 estaba Mads Pedersen, cuyo objetivo está el domingo y no en ganar esta carrera, la plana mayor del Jumbo , Küng, Girmay, y tantos otros.… Leer más

Ganas de Pradell

Cuatro etapas, cuatro, se llevan disputadas de la Volta 2025, y no ha pasado nada. Algún avezado lector pensará que es una hipérbole más de este espacio, pero nada más lejos de la realidad: después de todo esta distancia recorrida, los dos primeros de la general están empatados a tiempo, y ambos han luchado por bonificaciones intermedias.

Es muy triste que año tras año pase esto en la carrera, y no parece que vaya a ser corregido por la organización. O sea, está mucho mejor que hace pocos años, pero esta carrera siempre la ha salvado su estupenda participación -este año un poco menos tras la baja de Vingegaard- y siguen, en gran medida, sus fallos evidentes de recorrido, sus repeticiones, y esa sensación de que, cuando encuentran algo, no lo sueltan.

Así empezó la carrera, con el final en cuesta de Sant Feliù de Guixols. Tibor del Grosso es un joven de 21 años enrolado en el Alpecin, muy prometedor a pesar de su estatura de 1´90 metros, y que es el actual arcoiris sub23 en cx.… Leer más