Una carrera en busca de rescate (será otro año)

Como la temporada 2022 se ha cerrado hace nada, está reciente la caterva de impresentables que dicen que ha sido un gran año para el ciclismo. ¿Cómo alguien puede afirmar algo así con el tremendo zurullo que ha sido el Giro, uno de los peores del siglo? Porque son los mismos que decían que era la mejor grande, cuando los síntomas de su agotamiento -comunes a todas las carreras equivalentes- eran bien patentes desde hace tiempo.

Ni el Giro es la mejor grande, ni lo va a ser en mucho tiempo. Es más: nunca lo ha sido, con la excepción de los duelos entre Coppi y Bartali, que en gran parte es un tiempo recreado y jamás vivido. Su gran hándicap es la incapacidad parar traer los jóvenes que algún día seran estrellas, y a las estrellas que ya lo son. Su famoso contrato de 2 millones por correr la prueba se ha dilapidado, en tiempos recientes, en gente como Sagan o Van der Poel, que tienen un relación meramente tangencial con este deporte.… Leer más

Presencias y ausencias del Tour

Mi afán era seguir con la serie episódica sobre los debutantes treintañeros en el Tour, que tanto juego da. Este año son cinco, pero el mayor interés está en los corredores que se han caído de la lista del Tour, cuando eran unos fijos o unos esperados. Sin duda, este año da mucho más juego la segunda opción.

Sin embargo, sería injusto dejar de reseñar la hégira de Dombrowski, que tras haber sido un ciclista prodigio en hecho ya narrados con anterioridad, debutará en el Tour con 31 años y enrolado en el Astana. Dependiendo de cómo vaya su líder Lutsenko, podrá ir en fuga o no, además de su cuota de propaganda por su nacionalidad, cada vez más escasa en la gran cita de julio.

Y qué decir de Bouchard, ganador de la montaña en la Vuelta y en el Giro, y que jamás ha disputado el Tour.… Leer más

El Mundial de Turín

El Mundial de Turín

Se dice del ciclismo que lo que hace daño es la velocidad, no el recorrido. Es una visión parcial, porque hay otros elementos que contribuyen a la dureza. Cuando se combinan varios de ellos, salen etapas como la de hoy, donde el factor más decisivo no fue tenido en cuenta por los protagonistas, en gran parte porque no se puede combatir.

Turín está en una llanura rodeada de montañas. Muchas veces no corre el aire, lo que ha contribuido a que durante muchos años haya sido una de las ciudades con más smog de Europa. ahora reducido por el fin de muchas actividades industriales. Esa misma ubicación, donde confluyen tres ríos, hace que los días de calor sean asfixiantes, lo que en la zona se conoce como giorni della afa.

Por lo general suelen ser en verano, cuando la ciudad está en letargo y gran parte de sus habitantes se han ido a las segundas residencias en Liguria o en la montaña.… Leer más

Elogio de Düsseldorf

Que las vueltas de tres semanas se han convertido, de facto, en carreras de dos semanas va a quedar muy patente este 2022. Todas van a empezar fuera de sus fronteras naturales, lo que hace que las tres primeras etapas sean forzosamente un prólogo artificialmente alargado, y que obliga a una jornada de descanso el cuarto día de competición.

Jornada de descanso que no es tal, sino jornada de traslado, porque poco desgaste puede haberse producido. El Giro ha comenzado en Hungría, el Tour lo hará en Dinamarca, y la Vuelta en Holanda. De un plumazo, las carreras de 21 días pasan a ser de 18 días, y dado que todas, salvo el Giro, regalan el último día, son 17 días de competición. Poco más de dos semanas, con tres días de descanso.

¿Cómo hemos llegado a esto? Como siempre, por el contubernio prensa-organización. Se vende como una “fiesta” y una “gran oportunidad” lo que es simplemente el negocio de exigir al país de salida una cifra muy superior a la que podrían exigir a una ciudad italiana, francesa o española por los mismos fastos.… Leer más

Soberbio triunfo de Vlasov

Pocas carreras despiertan menos entusiasmo que el Tour de Romandía. La carrera siempre parece como surgida de un milagro. No por ningún motivo económico -es Suiza-, sino por la desidia de los recorridos, la burda insistencia en poner dos cronos en seis etapas, y el reciente desprecio de todos los favoritos al inminente Giro.

Antes la carrera iba para arriba como una especie de prólogo del Giro de Italia, pero en la edición 2022 todos sus protagonistas no estarán en la gran cita del mes de mayo, una tendencia iniciada hace años, y que tiene visos de permanecer mucho tiempo. ¿Las razones? Pues muy probablemente residan en las formas contemporáneas de preparar las carreras.

Si El Nietísimo puede presentarse en Sanremo sin haber competido antes, y acabar tercero, ¿para que competir en carreras profesionales, cuando con el entrenamiento se logran éxitos destacados nada más ponerse el dorsal? Ni uno solo de los favoritos en la encuesta adjunta -¡participen!-… Leer más

Volta australiana

Se esperaba un poco más de la incursión de la Volta en Francia. No sucede tan a menudo como sería esperable y, aunque el recorrido apuntaba una resolución al sprint, se perdió una buena oportunidad de aprovechar más una zona muy apta para el ciclismo de competición, y también para el cicloturismo.

El hipócrita y mala persona De Andrés comentó al empezar la retransmisión que “en la salida solo se hablaba del viento”, obviando intencionadamente que el día anterior un corredor destacado había tenido un paro cardiaco nada más cruzar la línea de meta en segunda posición. ¿Seguro que solo se hablaba del viento? Habrá que creer a este envejecido propagandista profesional, al que la edad y su forma de entender su profesión le pasan factura, como en la insistente dislexia mostrada en esta volta entre Sosa y Parra.

Si se hablaba del viento, este no apareció. Tampoco De Andrés se había leído la hoja de ruta, porque expresó sorpresa al ver cómo habían metido al pelotón por una horrible carretera de doble vía.… Leer más

“Nos quedamos sin saber lo de Colbrelli”

La nueva Volta propicia etapas como la de hoy, con grandes nombres en batallas de interés, y una resolución digna de la gran carrera que es y debería ser siempre. Hubo promoción turística de todas las cosas buenas que hay por la Costa Brava, y hubo incluso emoción tras cruzar la línea de meta.

Lo normal sería empezar por esto último, pero para eso ya tienen los medios de propaganda, lo de “está todo bien”. No, nunca lo ha estado y este deporte está igual de jodido que siempre, pero siguen con el mito de el ciclismo que cambia. Hoy le ha dado un jamacuco a uno de los corredores más sospechosos del pelotón, y lo más noble es hablar de la carrera. Entenderán por qué.

Durante las dos primeras horas los ciclistas volaron, a una media de 45 km/h, y hubo múltiples cortes, quizás animados por el recuerdo de otras primeras etapas de la Volta, o quizás por el mal tiempo y la inminencia de una lluvia torrencial de esas que caen por la zona.… Leer más

Jumbo gana París-Niza para Roglic

Solo la espectacular etapa final ha estado a la altura de lo que se espera de la mejor prueba por etapas del ciclismo profesional. La carrera, en general, ha sido bastante insulsa por la apabullante condición de extrafavorito de Roglic, que muestra un porcentaje de victorias finales en este tipo de pruebas digno de los más grandes de este deporte.

Sin embargo, el esloveno no ha estado tan fuerte como se esperaba. Quizás sea mejor así, ahora que ha confirmado que acudirá por cuarto año consecutivo a la Vuelta, pasando antes por el Tour. No conviene estar muy pimpante a mitad de marzo, o eso decía el manual del ciclismo de no hace tantos años. Para compensar esas carencias, lo que ha estado espectacular ha sido el equipo, al que Roglic debe ya más de una gran victoria.

En la primera etapa ya se vio cómo iba Laporte. En una carrera donde los segundos son fundamentales para el triunfo final, la carrera quedó hipotecada hace una semana.… Leer más

Tercer Giro en cuatro años para Ineos

Tercer Giro en cuatro años para Ineos

Parecía imposible que saliese un Giro peor que el de 2020, y al final se ha logrado. Ha ayudado el recorrido -ha quedado bien claro que la terrible tercera semana no lo era-, los contendientes y, especialmente, la actitud colectiva de los ciclistas, que durante tres semanas han tenido un desempeño incontrovertible en carrera: parecía que estaban obligados a competir.

No se ha movido ni una posición entre los cuatro primeros en las tres últimas etapas, esas que concentraban dos finales en alto, y la única crono larga de la carrera. Es más: la única situación de carrera interesante la ha propiciado el que iba segundo, ante el riesgo de perder su posición ante el tercer clasificado.

Sucedió que Simon Yates fue a ganar en el final en Alpe di Mera, una carretera abandonada y poco cuidada para los estándares del Giro. A 8 km. del final Knox hizo de lanzadera para Almeida, ansioso por demostrar el tiempo perdido remolcando al ex-futbolista, y formó un grupo de cinco corredores junto a Caruso, Yates, Vlasov y Bennet.… Leer más

El líder flaquea, ¿mejora el Giro? (No)

La etapa estaba muy clara: el Ineos estaba en viso de convertir el Giro en otro predio más (victorias en 2018 y 2020, y muy amarrada la de 2021), y en esta etapa iba a intentar el arrasazo total. Por eso metió a Moscon en la fuga -es un orgulloso trentino, y la etapa ha discurrido íntegramente por la región-, y por eso Daniel Felipe Martínez ha aguantado con los favoritos como nunca antes.

Hay algunos que creen que meter a un corredor en la fuga era para ahorrarse trabajar en el pelotón, pero es olvidarse del chorreo de 2020, cuando todos y cada uno de los integrantes del equipo tuvieron su oportunidad de ganar una etapa -muchos lo lograron-, mientras Geoghean-Hart acababa ganando una carrera cuando era el quinto antes de la semana final. Lo de hoy era un regalo para Moscon, pero ha acabado bastante mal.

Es cierto que Ineos no tuvo que tirar del pelotón y, si lo hubiese hecho, se hubiese desentendido, de la misma manera que ha hecho en tantas etapas de esta edición.… Leer más