Primoz de los récords

Primoz de los récords

Sin mucha sorpresa Primoz Roglic ganó la Volta a Cataluña tras aguantar muy bien las acometidas de Evenepoel el último día. El belga saltó en la segunda vuelta al circuito, cuando quedaban 30 km. a meta, y en ningún momento incomodó al líder de la carrera, al contrario. 

El rápido circuito de Montjuic no favorece las remontadas, y eso lo puede atestiguar Marc Soler. El corredor local saltó desde el grupo para unirse al duo cabecero, y lo logró tras gran sufrimiento, en medio del delirio de Carlos de Andrés, muy contento por estar en su terruño y narrando las hazañas de un paisano. “Marc tiene que ser consciente de que muy pocos pueden estar ahí”. 

Dos vueltas después fue consciente, cuando se descolgó por no poder seguir el ritmo, y volvió al pelotón y la cruda realidad. Queda para la interpretación cómo su compañero Almeida se puso al frente para reducir las distancias con el trío cabecero, y todo porque su supuesto compañero Soler amenazaba su situación en el podio.… Leer más

Un, dos, E3 Harelbeke

El Tour de Flandes no será mejor que el Harelbeke de este año. Casi nunca lo es, porque concentra la dureza en la parte final, mientras la carrera con la que comparte tantas subidas y lugares cruciales deja para la parte final una combinación de llano y tramos adoquinados, perfecta para que se aprovechen los muur cuando los hay.

Una carrera de lectura fácil, y donde no se impone la fuerza bruta como en el hiperbólico y entronizado Tour de Flandes. Quien mejor ha sabido interpretar la carrera ha sido un gran, gran Wout Van Aert, ganador el año pasado en circunstancias muy diferentes, y que ha estado a la defensiva toda la jornada para asestar el golpe definitivo en el lugar donde lo pide esta carrera: en el sprint final. 

El Nietísimo hizo su primer asalto a 80 km. de meta, en la misma subida donde todos los años atacaba Tom Boonen.… Leer más

Roglic repite Moncalvillo

Roglic repite Moncalvillo

En la Vuelta 2020 se vivió un recital entre Roglic y Carapaz. Se subía por primera vez en muchos años a Moncalvillo, una subida riojana olvidada por su pésimo asfalto que, una vez puesto en servicio, vio la llegada de la empresa de Guillén y su circo. No era una cuesta de cabras más: ni por porcentaje, que en absoluto era asesino, ni por el desenlace, pues su relativa longitud hizo que se viviese un día inolvidable.

Se veían de tu a tú los dos máximos aspirantes a ganar aquella Vuelta otoñal, dos ciclistas que rara vez dan por perdida una carrera, y que atacan hasta que tienen la última gota de adrenalina. Hoy ambos ciclistas estaban en la Volta, uno habiendo incrementado su palmarés notablemente, el otro no tanto.

Se ha vivido otro duelo de toma y daca entre dos corredores punteros del pelotón, de esos días en que -al margen del premio final, nada desdeñable-, nadie quiere dejar que el otro gane.… Leer más

La Volta se decidirá en el Mont Caro

La Volta se decidirá en el Mont Caro

El optimista dirá que, de tres etapas disputadas en la Volta, las tres han sido para tres ganadores diferentes; el pesimista les dirá que dos corredores han estado entre los tres primeros en esas mismas jornadas, lo que reduce notablemente el atractivo de una Volta con una notable participación. De las mejores desde que se recuperó esta carrera.

El guión quedó establecido con la llegada a Sant Feliù de Guixols el primer día, un clásico contemporáneo por el bonito sprint que siempre arroja, y siquiera por formar parte de la historia de este deporte después de “lo de Colbrelli”, hábilmente esquivado por el reptiliano Dúo Gerontocrático, cada vez más gagá y estúpido. No ha pasado ni un año, y ya está enterrado deportivamente.

Ninguna sorpresa, como tampoco lo fue el sprint ganado por Roglic allí donde antes había triunfado Matthews. El esloveno hizo lo que se esperaba de él, y aguantó la remontada de El Niñato, que entró pésimamente colocado, y fue remontando con chepazos hasta el punto de que, si la meta hubiese estado 20 metros más lejos, hubiese ganado.… Leer más

Ganar una Tirreno a lo Pettachi, Bettini o Freire

¡Qué rápido se pasan las antorchas en el ciclismo! Si la Volta ostentó durante muchos años el título de peor carrera por etapas WT, ese honor lo ha dejado desde hace un tiempo, y ahora se lo disputan -dentro de las carreras tradicionales- Romandía, Tirreno e incluso el Giro.

¿Qué lleva a una carrera a caer en esa desazón? Pues una combinación de baja participación, recorrido poco atractivo, escasa disputa, o ganadores mediocres, factores que no se suelen dar todos juntos, pero donde solo uno de ellos puede hacer decantar la balanza hacia esa clara conclusión, nada infrecuente en un ciclismo de fugas pactadas o emoción concentrada en los últimos metros: “menuda mierda”.

Por supuesto, a la Tirreno-Adriático no le falla la participación: estamos todavía al inicio de la temporada, y es muy raro el corredor de nivel que no sale en esta carrera o en París-Niza, que desde hace muchos años tiene peor participación, y eso también lleva a que no haya habitualmente ganadores mediocres; falla en todo lo demás, y la edición de este año lo ha demostrado de manera palpable.… Leer más

Una carrera en busca de rescate (será otro año)

Como la temporada 2022 se ha cerrado hace nada, está reciente la caterva de impresentables que dicen que ha sido un gran año para el ciclismo. ¿Cómo alguien puede afirmar algo así con el tremendo zurullo que ha sido el Giro, uno de los peores del siglo? Porque son los mismos que decían que era la mejor grande, cuando los síntomas de su agotamiento -comunes a todas las carreras equivalentes- eran bien patentes desde hace tiempo.

Ni el Giro es la mejor grande, ni lo va a ser en mucho tiempo. Es más: nunca lo ha sido, con la excepción de los duelos entre Coppi y Bartali, que en gran parte es un tiempo recreado y jamás vivido. Su gran hándicap es la incapacidad parar traer los jóvenes que algún día seran estrellas, y a las estrellas que ya lo son. Su famoso contrato de 2 millones por correr la prueba se ha dilapidado, en tiempos recientes, en gente como Sagan o Van der Poel, que tienen un relación meramente tangencial con este deporte.… Leer más

No, no había Vuelta

El titular responde la pregunta planteada en el último post. No había Vuelta; de hecho, nunca la habido. Quedaba la tenue posibilidad de una remontada de Roglic, y a Fé que lo intentó en la primera oportunidad que tuvo, una vez finalizada la escasa y ridícula montaña de esta Vuelta.

No podía haber nada peor que la etapa entre Cádiz y Sevilla, llana como el Guadalquivir, e ideada para el lucimiento turístico de esos parajes. El pelotón se tomó la jornada de descanso, incluyendo permitir una fuga con el vasco ese de apellido japonés, y otro indigente del pedal del que, a dos días vista, resulta imposible acordarse. Así es la Vuelta, que nadie se lleve a engaño ni se deje arrastrar por la propaganda, que arrecia en estos días finales para tratar de mantener en pie un cadáver deportivo.

El único que intentó romper el guión de día para velocistas fue Roglic.… Leer más

¿Hay Vuelta?

Quedan cinco días competitivos para acabar la carrera y todavía hay que hacerse esta pregunta. La etapa reina sirvió para bien poco (volvió a ganar la fuga, solo un cambio en la general entre los siete primeros) pero la propaganda está erre que erre con que está siendo una gran edición de la carrera, incluso dedicando la portada de un periódico -patrocinador de la carrera, ojo con la pista- a la más o menos insulsa etapa.

Fue una decepción, como siempre que la carrera acaba en Sierra Nevada. Cima mítica en los años noventa y primeros dosmil, solo se ha subido tres veces en los últimos años: 2011, 2017, y lo del domingo. Casi mejor así. La altitud no hace mella, el porcentaje pedalabile que tanto juego da en otras cumbres aquí jamás hace nada, ir a rueda es mejor que en cualquier otra ascensión,y las variantes propuestas tampoco han aportado nada.… Leer más

Roglic acude al rescate de la Vuelta

Se cumplió lo esperado y Evenepoel mandó a sus rivales al entorno de los tres minutos después de la disputa de la crono. Había sido diseñada para Pogacar, y la aprovechó El Niñato. Una larga recta entre Elche y Alicante en la que apenas empleó media hora, rodando a más de 55 km/h. Ciclismo entendido por Guillén, y aprovechado por un corredor que está disputando su segunda grande, con intención de ganarla.

Bueno, lo tendría ya hecho de no acudir al rescate de la carrera, y de Guillén, el gran Primoz Roglic, como en las últimas tres ediciones. Un supercompetidor que jamás se rinde y que hoy ha vuelto a insuflar vida a una carrera mortecina, para ganancia de todos. Lo que estaba siendo la segunda semana de la carrera era un simulacro muerto, carente de interés, y únicamente para el estropicio de este deporte. Una vez más.

Hacer un resumen de unas etapas de las que nadie se acordará en un puñado de semanas es un ejercicio fútil.… Leer más

A un paso de sentenciar la Vuelta

A un paso de sentenciar la Vuelta

Lo más ilustrativo de lo que es la Vuelta viene por el hecho de que las tres últimas etapas han sido para la fuga. Eso incluye las otrora prestigiosas etapas asturianas, convertidas desde hace mucho tiempo en trámites administrativos a cumplimentar con brevedad, donde los puertos de paso lo son únicamente para subir a ritmo del pelotón.

Es díficil seguir esta carrera cuando te conectas a la emisión y ya ves que el pelotón ha regalado la etapa. Afortunadamente no pasó eso en la etapa del viernes, con llegada a la leonesa Cistierna, y donde Guillén tuvo a bien volver a llevar la carrera por San Glorio, el puerto que jamás había subido la prueba hasta el año 2014, pero si habían subido Pandera y otras mierdas. Así funciona este negocio que ha montado: el bling-bling de lo nuevo, y los puertos que siempre han estado ahí, olvidados.

El problema con San Glorio es que se corona y después no hay nada, por eso hay que alargar la etapa decenas de kilómetros hasta algún deprimido pueblo leonés, dispuesto a aflojar la morterada que pide el organizador de la Vuelta.… Leer más