Por fin Almeida

El Monte Bondone, envuelto en una fama pretérita, hace mucho tiempo que no crea diferencias. Hoy tampoco ha sido una excepción, a pesar de las buenas condiciones para la etapa -50 km. en la primera hora, buena fuga, ritmo sostenido, casi seis horas de etapa, 200 km. en total- y la mejor disposición para la batalla de los corredores.

Es un Giro extremadamente igualado entre los tres de cabeza, que ya estaban destacados antes de esta etapa, y que simplemente salen reforzados en su posición; el que más, Almeida, ganador por fin de algo importante; el que menos, un Roglic que ha flaqueado en el tramo final, y que ha minimizado daños gracias al trabajo de Kuss.

En conjunto, ha sido una buena etapa. Solo por ver el magnífico Santa Barbara, en el extremo norte del Lago de Garda, ha merecido la pena. Uno más de los tantos puertos de la zona, con una carretera recién restaurada y que permite el paso de un coche, y con dificultad.… Leer más

Vuelve a ganar El Mejor™

Ya cansa un poco todo esto. Una de las características de esta época ciclista, que algunos califican de magnífica, es que todos los grandes triunfos se los reparten entre un pool de ciclistas muy concreto y seleccionado, fácilmente elencable: Pogacar, Vingegaard, Van Aert, El Nietísimo y Roglic. De la lista se han caído últimamente Alaphilippe y Evenepoel -que de momento está calcando la temporada esperable al maillot que ostenta-, y entran o salen gente como Vlasov, Higuita o D.F Martínez, demasiado irregulares para ser tenidos en cuenta.

Es un fenómeno que se ha ido acrecentando con el tiempo, hasta llegar a los niveles inasumibles de esta temporada. Entre los cinco corredores citados se han repartido todas las victorias que cuentan en Europa, y ya estamos a punto de acabar la temporada de clásicas. Es un fenómeno sin precedentes en el ciclismo que, a diferencia de otros deportes -como el de las toallitas-, puede exhibir una variedad de pruebas y recorridos que hacen que siempre hubiese una panoplia más o menos amplia de ganadores, y no los Federer-Nadal-Djokovic que dominaron el deporte de los descansos durante 15 años.… Leer más

El Rey Sol, en la carrera hacia el Sol

El Rey Sol, en la carrera hacia el Sol

Hace un mes no se sabía nada sobre la participación de Pogacar en la París-Niza. Todo forma parte de un cambio radical de programa, donde el campeón esloveno no ha repetido en ninguna carrera, y si ha ido debutando en unas cuantas, tantas como victorias suma.

La planificación del líder del UAE no ha cambiado únicamente en eso: ahora cuenta con un equipo eficiente a su servicio, como se vió con Wellens en Andalucía, o como se vió ayer en Francia con el impresionante trabajo de sus compañeros, rematados por Grossschartner, una de las nuevas incorporaciones.

El austríaco, un todoterreno que se había ido quedando sin espacio en el Bora, ya había estado en el Tour de Arabia Saudí, donde quedó cuarto detrás de unos escaladores, incluyendo a su compañero Formolo. Ayer, después de unos 30 km. donde su equipo llevó a todo el pelotón en fila india, impuso un ritmo muy fuerte desde las primeras rampas de la subida inédita a La Loge des Gardes.… Leer más

El astro rey, en la Ruta del Sol

El cambio en la preparación y objetivos de los ciclistas ha hecho que las carreras de febrero ya sean disputadas por los mejores corredores del pelotón. Ya no existe esa Vuelta a Andalucía que iba a parar a Paco Cabello, para solaz del aficionado local. En este caso concreto, el cambio se verificó en 2015, cuando Froome metió un rapapolvo tremendo a Contador. Se pierden cosas, pero se ganan muchas más con el cambio.

Ayer fue un buen ejemplo. La Vuelta a Andalucía se ha convertido en una carrera atractiva que atrae a buen plantel, y encima ofrece un recorrido diferente e innovador que incluye poner la etapa reina el primer día. ¿Qué etapa hubiese sido de no estar Pogacar? Pues una buena etapa, muy buena considerando la altura de la temporada, y el objetivo en sí mismo ¿Qué etapa ha sido con el concurso del esloveno? Una maravilla, digna de recordarse.… Leer más

De Lombardía a Jaén

Pogacar cerró la temporada 2022 como número uno del mundo, coronándose con una victoria en Lombardía que servía de bálsamo para un año donde intentó ganar muchas carreras importantes (Sanremo, Flandes, Tour) y solo ganó la final, la más fácil.

Como indicado en este espacio, este año solo le vale ganar el Tour. Para un corredor de su trayectoria y su proyección, una segunda derrota consecutiva en la carrera más importante sería un aldabonazo en su carrera, que tendría que replantearse y redimensionarse. Cuatro meses después, y con ese objetivo a la vista, Pogacar ha elegido para debutar en 2023 la carrera de un día Jaén, Paraíso Interior.

Una carrera de futuro difícil y presente aún más difícil. En esta segunda edición, tras el defectuoso debut en 2022, el recorrido ha cambiado radicalmente: la meta se ha desplazado de Úbeda a Baeza, se ha suavizado la parte central (según De Andrés, “la organización ha hecho caso a las quejas de los ciclistas”), y se ha organizado un circuito final con hasta tres pasos por la meta.… Leer más

Johan de Muynck ya tiene sucesor

Johan de Muynck ya tiene sucesor

El chapucismo constante de la Vuelta de Guillén llegó incluso al podio final; no por sus integrantes, que también, sino porque pese a tener un jefe de protocolo (sic) el segundo se puso en el lugar del tercero, y viceversa. Sumen esto a la pésima realización televisiva -constantemente tragándose ataques, y penosas tomas de la entrada en meta- y el escaso espectáculo durante estas tres semanas, y ha quedado una Vuelta muy mala, un retorno a lo que ha venido siendo siempre esta carrera.

El tópico aquí sería lamento tener que hacer este balance, pero más lamentaría tener que mentir. La Vuelta ha sido muy mala, y así se ha visto en las tres etapas finales. La de Talavera fue un circo de 140 km. que en la mente de Escartín y Guillén era propicia para ataques, al ser “corta y nerviosa”. La realidad es que fue uno de los momentos más humillantes del ciclismo este año, con un puerto de Piélago que se coronaba lejos de meta, y donde la fuga ya estaba neutralizada.… Leer más

Otro danés en Hautacam

Aquí va de recuerdos, posos y la tradición centenaria del ciclismo. Hoy Vingegaard ha sentenciado el Tour con su segunda victoria de etapa, sacando una renta de un minuto sobre Pogacar y yendo mucho más confortable a la crono final de 40 km.

Ha ganado en Hautacam, allí donde lo hizo Riis en 1996, atacando con el plato grande metido, en una etapa unipuerto. Hoy era de 140 km. y tres subidas, y nivel de hematocrito similar. El Jumbo ha hecho una exhibición colectiva e individual que lleva al escepticismo general, porque tampoco hacía tanta falta.

De entrada metieron en la escapada del día a Benoot y Van Aert. El grupo era heterogéneo y muy numeroso, y podría haber llegado a meta en otro tipo de condiciones; no las de este Tour, donde se ha visto en varias ocasiones tirando en el grupo a los mismos que estaban interesados en la fuga, hoy otro día más.… Leer más

#FórmulaMatxin

#FórmulaMatxin

Pocas excusas más baratas y menos elaboradas que la ofrecida por el UAE para explicar que hoy, en plena etapa de los Pirineos, Majka no haya tomado la salida: una lesión muscular por esa salida de cadena que tuvo cuando había reducido el grupo de favoritos a cinco corredores. En el ciclismo son rarísimas las lesiones musculares, y cuando se han usado recientemente, olían a la misma mierda que ahora, como pasó con Pinot en el Tour 2019.

Lo de Majka, sumado al Calippo sabor blancazo de su compañero Soler, son hechos íntimamente relacionados que deberían llevar a recordar la #FórmulaMatxín, el director que hizo ganar a Cobo la Vuelta 2011 cuando antes de la última semana iba octavo. El tordo cántabro no pudo hacer eso solo, y por eso su compatriota e igualmente tordo De la Fuente se puso al mismo nivel para ayudarle, como se vio en la etapa de La Farropona: fue tercero, en su mejor actuación como profesional.… Leer más

Calippo sabor blancazo

Calippo sabor blancazo

Está siendo el mejor Tour en muchísimo tiempo, con etapas muy por encima de la media (de calidad, y de velocidad también: hoy 40´6 km/h en plenos Pirineos) y lucha por la general. La etapa de hoy prometía ser para la fuga, y así ha sido. Además, se ha cumplido otro viejo adagio cuando hay una etapa así en la zona: el ganador está en la línea de Cummings-in-your-face o Efimkin, otro ilustres triunfadores en estas propuestas de dos puertecitos anónimos de los Pirineos, y bajada a meta.

Sin embargo, si la etapa será recordada entre los aficionados al ciclismo realmente existente es porque se ha vuelto a verificar -a la vista de todos, que nadie se haga el lelo- ese peligro inherente al día después de una jornada de descanso: el temido blancazo, que una vez más no ha afectado, queseyo, a un corredor anónimo del pelotón como Duchesne, Pasqualon o Gruzdev, sino a un corredor destacado.… Leer más

Extraordinaria victoria de Jungels

Extraordinaria victoria de Jungels

Con la primera etapa de montaña solo caben dos opciones: o el tirano de la época intenta sentenciar el Tour a las primeras de cambio, o el pelotón se lo toma como una cicloturista organizada, con una escapada por delante como simulacro de competición.

Lo de ayer en el Tour se enmarca en la segunda opción. Podría haber sido diferente, y no faltaron elementos para que asi fuese. Un ritmo vertiginoso de salida, una fuga numerosa y con muy buenos elementos, y corredores valiosos de los mejores equipos de la carrera por delante.

Falló todo lo demás, especialmente el elemento más necesario para que todo salga bien: la valentía de algunos equipos, su imaginación en carrera, y sus ganas de ganar la competición. Y se vio desde el principio, cuando la fuga se fue a los 3´  estables sin que por delante nadie más contribuyese a la mayor diferencia y, con ello, reventar al UAE.… Leer más