Giro “histórico” para el que lo quiera ver así

Giro “histórico” para el que lo quiera ver así

Ha habido gente que le ha gustado este Giro. Un Giro en donde no ha pasado absolutamente nada hasta pasado el ecuador de la carrera, y con “nada” me refiero a nada de la nada. Etapas romas, sin aliciente alguno, pero no hay nada que se olvide más rápido que el ciclismo o el deporte, lleno de eventos “históricos”.

El gran anzuelo para este Giro es la resolución que ha tenido, más un regalo que una victoria. En 2022, que fue otro Giro horrendo, también se presentó como un gran evento que Carapaz perdiese la carrera en la última rampa de la Marmolada. No debió ser tan histórico, porque a pesar de haber sucedido hace tres años, pocos se refieren al caso, quizás por el carisma de los contendientes.

El Giro, no se lleven a engaño, ha sido una filfa. Escasamente selectivo, como así quería el organizador. Baste decir que han llegado a Roma 159 corredores, un récord de los últimos tiempos, en los que una gran vuelta suele acabar con 140 corredores.… Leer más

Anda ya

Tuvo su juego la primera etapa alpina del Giro. Apenas hubo cambios en la general, apenas hubo ataques entre los favoritos, pero quedó una bonita etapa con un recorrido a repetir, un ganador de mierda y bastantes reflexiones sobre el ciclismo existente.

Los equipos con aspirantes al podio lanzaron a peones por delante, como exige una etapa con la magnitud del Grappa enmedio, y después un recorrido insidioso por un altiplano eterno, tras una subida muy tendida. Hacía falta tener corredores delante, por lo que fuese.

Los más ensoñadores porque piensan en una lluvia de ataques a 100 km. de meta, que es cuando se coronaba el gigante con el mausoleo en su cima; eso no va a pasar nunca, y si los equipos envían a corredores de avanzadilla es por posibles problemas, por hacer km. en la bajada, para poder tirar en el llano si alguien se queda de los favoritos.… Leer más

Ecuador del Giro con un líder inesperado

Así dicho, parece que haya transcurrido una primera mitad de la carrera entretenida y con alternativas, y no ha sido así. Todo lo contrario, aunque el buen regusto de la etapa de hoy ayude a los bienpensantes a sostener la narrativa de este deporte.

Todo lo dejó resumido Mauro Vegni, mandamás de la carrera, al volver de la inútil excursión a Albania, refiriéndose a la última etapa en el país adriático: “no era una etapa para llegar al sprint”. El indómito país, donde el terreno llano escasea, ofreció bien poquito: una entretenida primera etapa donde Pedersen se impuso por escaso margen a un Van Aert cada vez más Bugno, una crono ganada por un hiperespecialista del Ineos y donde Roglic perdió por centésimas (Ayuso flaqueó), y una tercera etapa donde se subía un buen puerto -bellísimo, por otra parte- a mitad de la etapa, pero donde se llegó al sprint y volvió a ganar Pedersen.… Leer más

Otro doblete para Matxín y Gianetti

Que nadie se lleve a engaño: la Vuelta a Suiza no entusiasma a nadie, ni siquiera a los locales, que año tras año dejan las cunetas vacías, salvo en las proximidades de los pueblos que sirven de llegada y salida, las dos cosas al mismo tiempo, y quizás también al día siguiente.

Es una carrera que nadie tiene como objetivo, ni siquiera los corredores a los que le vendría bien incorporarla a su palmarés, bien sea por completismo (Quintana o Roglic), o simplemente para tener algo para cuando sus nietos les pregunten si han ganado algo (Landa y Enric Mas, por ejemplo).

Pero bueno, aquí estamos los irreductibles de este deporte, siempre ávidos de que pase algo, o simplemente de dejar testimonio en tiempos de atorrante propaganda del balompié -en este 2024 hasta suprimen los telediarios de El Ente ante el altar del balón- o de idioticia general, que viene siendo lo mismo y con múltiples vasos comunicantes.… Leer más

Primera vuelta para Carlos Rodríguez

La Vuelta al País Vasco se cerró en falso con una victoria neta de Juan Ayuso, en puridad su primera gran victoria, tras varios tiros al palo en pruebas equivalentes. En falso no porque el ciclista alicantino no mereciese la victoria, sino porque sus rivales, a los que jamás hubiese derrotado, se tuvieron que retirar por una brutal caída atribuible por entero a la organización.

Doce días se ha tirado en el hospital de Vitoria el ganador del Tour Vingegaard, y todavía hace tres días Stef Cras señalaba directamente a la organización; en los medios patrios, como apuntado en su momento, se ha optado por callar de la misma forma vergonzante que se callaba ante el dopaje, porque “en los otros países también se caen” (la fuerza de la gravedad es universal), pasando de puntillas por el lamentable hecho de que la curva estaba mal señalizada, y que una carrera ciclista jamás debería pasar por un firme así.… Leer más

Una Volta memorable

¡Y están todos tan contentos! Organizadores, fans, ¿rivales? -si los hubiera o hubiese- y, por supuesto, el gran beneficiado. Pogacar ha arrasado en la Volta a Cataluña -cuatro etapas y un segundo puesto por error de equipo y de cálculo-, logrando la mayor diferencia sobre el segundo clasificado en más de 40 años. Una de las mayores jamás registradas en una vuelta WT de una semana, al menos desde que existe la categoría.

Era lo previsible, por otra parte. Traes a un superclase de época como el esloveno, y el recorrido coincide casualmente con que es uno de los más difíciles de los últimos tiempos, en una carrera que es sota-caballo-rey en cuanto a recorridos. Lo de Pogacar en Cataluña ha sido un manu militari del que hay que estar muy poco orgullosos, por lo que supone para la competición.

A todos nos emboba la facilidad del esloveno y su indudable talento, pero también tiene que llevar a sospechar que, en puertos donde jamás se ha marcado ninguna diferencia significativa, el Rey Sol haya sacado diferencias que hubiesen sentenciado, por sí solas, la carrera.… Leer más

¿Cuándo cesarán las maravillas?

Que Jumbo imponga su rodillo en el fin del semana que se inaugura la temporada ciclista ya no es una novedad. Lo hizo en 2023, copo en Het Volk y KBK, y lo ha repetido este año, llevando -en el caso de la primera carrera- a la increíble cifra de tres años seguidos ganando, los tres con tres corredores diferentes.

El problema es cómo lo hace, con un dominio raras veces acontecido en esas mismas carreteras que han visto pasar al T-Raleigh, al PDM, al Mapei o al Quick Step, y nunca con esa arrolladora superioridad colectiva. Es un chorreo y una exageración, de la que solo queda dar fe notarial y proclamar, una vez más, el ciclismo que cambia.

Tomemos por ejemplo lo ocurrido en Het Volk, y el resumen sería este: Jumbo revienta la carrera -que ya venía cortada por una montonera a más de 130 km. de meta- con Van Aert, y después con Jorgenson, para que al final acabe ganando alguien como Tratnik, que había ido todo el día en el grupo perseguidor.… Leer más

A temporada pasada

¡Albricias! Ya ha terminado la temporada del casi monopolio de los grandes nombres (un grupo de cinco ciclistas se ha repartido el 85% de las grandes carreras del año) y los resultados, que apuntan a un ciclismo empobrecido y con menos oportunidades, no pueden ser más clarificadores.

Lo que sigue es una relación de nombres que iban a destacar en 2023, y en verdad muchos lo han hecho, pero otros tantos se han quedado sin hacerlo. El índice de acierto respecto a las previsiones realizadas en enero vuelve a ser alto, quizás también cercano a ese 85%

Arensman: una temporada discreta y extraña. Llegó al Giro compartiendo capitanía con G. Thomas, y perdió mucho tiempo en la primera semana. Después, por el desarrollo estático de la carrera, consiguió subir al sexto puesto final. No se le volvió a ver en todo el año. En Ineos no deben confiar mucho en él, porque siguen buscando un jefe de filas.… Leer más

Dauphiné para Vingegaard

El domingo empieza una nueva edición de Dauphiné Libere, una carrera donde algunos de los favoritos para el Tour de Francia suelen mostrar su estado de forma, incluyendo al vigente campeón con (casi) todo su equipo de gala.

La carrera se moverá, en cuanto a recorrido, en los parámetros establecidos hace ya un tiempo: una crono larga –más larga que la del Tour, por ejemplo– y dos finales en alta montaña con distancias propias de una prueba cicloturista, y mirando más el impacto paisajístico que real. ¿El resto de etapas? Finales en pueblos que sirve de banco de pruebas para un posible final de una etapa del Tour, y recorridos quebrados.

Será así en las tres etapas que preceden a la crono del cuarto día, 31 km. con una cota de salida, y después ligeramente en subida hasta la meta. El recorrido gira como un reloj, por lo que habrá viento cambiante dado que es en el valle del Ródano.… Leer más

Una atención especial para…

Mientras algunos ciclistas dan la salida a la temporada 2023 en el simulacro de carrera que es el Down Under, aquí se prefiere esperar a citas de más caché y en Europa. La temporada comienza, bajo casi todos los efectos, con la Het Volk de final de febrero.

Para lo que no hace falta esperar tanto es para el análisis sesudo, sistemático y concienzudo de una serie de ciclistas que se enfrentan a un año clave para sus aspiraciones y futuro profesional. En octubre, con la temporada acabada, será la ocasión de recuperar estos nombres, y comprobar lo atinado o no del vaticinio.

Arensman: pasa al Ineos con la vitola de futuro contendiente de grandes vueltas. No es para menos: ha hecho un 2022 portentoso alternando exhibiciones en la crono (en la última etapa del Giro), en la cronoescalada (en Polonia) y en la montaña (segundo en la etapa del Mortirolo, y victoria en Sierra Nevada haciendo una cronoescalada en la parte final, mejorando el tiempo del grupo).… Leer más