A temporada pasada

¡Albricias! Ya ha terminado la temporada del casi monopolio de los grandes nombres (un grupo de cinco ciclistas se ha repartido el 85% de las grandes carreras del año) y los resultados, que apuntan a un ciclismo empobrecido y con menos oportunidades, no pueden ser más clarificadores.

Lo que sigue es una relación de nombres que iban a destacar en 2023, y en verdad muchos lo han hecho, pero otros tantos se han quedado sin hacerlo. El índice de acierto respecto a las previsiones realizadas en enero vuelve a ser alto, quizás también cercano a ese 85%

Arensman: una temporada discreta y extraña. Llegó al Giro compartiendo capitanía con G. Thomas, y perdió mucho tiempo en la primera semana. Después, por el desarrollo estático de la carrera, consiguió subir al sexto puesto final. No se le volvió a ver en todo el año. En Ineos no deben confiar mucho en él, porque siguen buscando un jefe de filas.… Leer más

Dauphiné para Vingegaard

El domingo empieza una nueva edición de Dauphiné Libere, una carrera donde algunos de los favoritos para el Tour de Francia suelen mostrar su estado de forma, incluyendo al vigente campeón con (casi) todo su equipo de gala.

La carrera se moverá, en cuanto a recorrido, en los parámetros establecidos hace ya un tiempo: una crono larga –más larga que la del Tour, por ejemplo– y dos finales en alta montaña con distancias propias de una prueba cicloturista, y mirando más el impacto paisajístico que real. ¿El resto de etapas? Finales en pueblos que sirve de banco de pruebas para un posible final de una etapa del Tour, y recorridos quebrados.

Será así en las tres etapas que preceden a la crono del cuarto día, 31 km. con una cota de salida, y después ligeramente en subida hasta la meta. El recorrido gira como un reloj, por lo que habrá viento cambiante dado que es en el valle del Ródano.… Leer más

Una atención especial para…

Mientras algunos ciclistas dan la salida a la temporada 2023 en el simulacro de carrera que es el Down Under, aquí se prefiere esperar a citas de más caché y en Europa. La temporada comienza, bajo casi todos los efectos, con la Het Volk de final de febrero.

Para lo que no hace falta esperar tanto es para el análisis sesudo, sistemático y concienzudo de una serie de ciclistas que se enfrentan a un año clave para sus aspiraciones y futuro profesional. En octubre, con la temporada acabada, será la ocasión de recuperar estos nombres, y comprobar lo atinado o no del vaticinio.

Arensman: pasa al Ineos con la vitola de futuro contendiente de grandes vueltas. No es para menos: ha hecho un 2022 portentoso alternando exhibiciones en la crono (en la última etapa del Giro), en la cronoescalada (en Polonia) y en la montaña (segundo en la etapa del Mortirolo, y victoria en Sierra Nevada haciendo una cronoescalada en la parte final, mejorando el tiempo del grupo).… Leer más

Una carrera en busca de rescate (será otro año)

Como la temporada 2022 se ha cerrado hace nada, está reciente la caterva de impresentables que dicen que ha sido un gran año para el ciclismo. ¿Cómo alguien puede afirmar algo así con el tremendo zurullo que ha sido el Giro, uno de los peores del siglo? Porque son los mismos que decían que era la mejor grande, cuando los síntomas de su agotamiento -comunes a todas las carreras equivalentes- eran bien patentes desde hace tiempo.

Ni el Giro es la mejor grande, ni lo va a ser en mucho tiempo. Es más: nunca lo ha sido, con la excepción de los duelos entre Coppi y Bartali, que en gran parte es un tiempo recreado y jamás vivido. Su gran hándicap es la incapacidad parar traer los jóvenes que algún día seran estrellas, y a las estrellas que ya lo son. Su famoso contrato de 2 millones por correr la prueba se ha dilapidado, en tiempos recientes, en gente como Sagan o Van der Poel, que tienen un relación meramente tangencial con este deporte.… Leer más

A temporada pasada

Todo acaba llegando. El otoño, la lluvia, a Valverde su jubilación, y al resto de ciclistas y lectores el repaso al tradicional post de inicio de la temporada, cuya lectura es necesaria y nunca facultativa para poder entender bien lo atinado de mi particular bola de cristal.

Einer Rubio: era fácil acertar. Tercer año con los caninos, y tercer año anónimo, huero, yermo. En su equipo tampoco han considerado necesario alinearlo en ninguna Gran Vuelta, a saber por qué. Seguro que hay un gran campeón agazapado, esperando su oportunidad. O que mire lo que le ha pasado al nieto de Momeñe, al que han echado del equipo después de tres años haciendo virtualmente nada.

Carlos Rodríguez: aunque también era fácil de acertar, ha superado con creces las expectativas. Ganó una etapa en la Itzulia, campeón nacional, estuvo cerca de acabar top-five en la Vuelta -séptimo final por una caída-, y el momento brillante de quedar quinto en Lombardía.… Leer más

Carapaz ofrece la Volta a Higuita

Carapaz ofrece la Volta a Higuita

Todo estaba yendo por los cauces previstos. Almeida se alzó con el liderato de la Volta al día siguiente, al pasar tercero por un sprint bonificado. Tuvo la inestimable ayuda de Hofstetter, el extraño sprinter francés del Arkea que no se mete en los sprintsmás fáciles de la temporada WT, que nunca gana, y que es incapaz de hacer labor de equipo hacia su jefe de filas.

Solo tenía que pasar por delante de Almeida, y frena justo en ese momento. Un grande de lo suyo,  que supongo que tendrá algún tipo de sanción en su equipo. En el sprint de la etapa se impuso, como previsto desde la salida en Sant Feliù días antes, el joven inglés Ethan Vernon, neoprofesional que aprovecha el puente de oro que tiende la Volta año tras año para corredores así. Bauhaus, que venía de ganar en San Benedetto un sprint de mucha altura, ha sido incapaz de batir en la Volta tanto a este imberbe de 21 años, como a Kaden Groves, que tampoco es que sea alguien mucho mejor.… Leer más

No iba a correr y acabó ganando

Con el actual hype con las carreras de un día muchas han quedado desdibujadas. Baste ver el ejemplo de las recientes clásicas flamencas, inferiores en emoción y resultados a lo vivido durante la Volta, que sin embargo no será reinvicada como lo que ha sido: la mejor carrera de la semana, y una de las grandes carreras del año.

Basta tomar los dos ejemplos más recientes. El viernes era el turno de Harelbeke, carrera que quedó convertida en una mueca amarga al irse en pareja dos corredores del mismo equipo a 43 km. de meta, y llegar una hora después alzando los brazos. Es cierto que el Paterberg provoca cortes, lo que es más infrecuente es que solo logren irse dos corredores. Y del mismo equipo.

No es tan rato si uno de ellos es Van Aert, que jugó al gato y el ratón con todos los corredores del grupo durante todo el día, incluyendo un primer ataque a 80 km.… Leer más

El ciclismo limpio (II): ser joven y viejo

A los lectores de este espacio no les resultará ajeno el nombre de Lennard Kämna, señalado desde hace tiempo y a tenor de sus resultados como un posible dominador para los años venideros. Así fue cuando en el Tour de su debut atacó tres días seguidos -uno de ellos subió un puerto alpino más rápido que el pelotón que perseguía-, y que desde entonces ha repetido esa misma actuación de un día tras otro: en el salvaje Dauphiné 2020, en el Tour de ese mismo año, y en la Volta 2021.

A pesar de los precedentes, ya apuntados en el post escrito para la ocasión, nadie se esperaba que Kämna se encaminase a otra desaparición, tras su conocida decisión Flakemore. Se ha tirado prácticamente todo 2021 sin competir, salvo la anecdótica Vuelta a Algarve de principios de mayo. En un principio no se comunicó nada, algo realmente sorprendente dado su apabullante estado de forma exhibido en la Volta, un estado de forma que había logrado únicamente entrenando.… Leer más

Una atención especial para…

Esta sección fija del blog no se ha visto condicionada por la cancelación para 2022 de las carreras australianas, sencillamente porque jamás han sido tenidas en cuenta en el inicio de la temporada. Dado que el próximo domingo empieza el circuito europeo con la celebración del Luig Puig -o como se llame-, es el momento propicio para lanzar los vaticinios sobre los corredores a seguir.

Una mezcla de nigromancia, tino y desatino, y no poca aventura, que se ve complementada a final de temporada con el análisis de lo que finalmente ha pasado. ¡Quedan avisados!

Einer Rubio: el colombiano, fichado por la Patrulla Canina cuando no podía acceder a nadie en el mercado, ha demostrado bien poco en sus dos primeros años en el equipo.  Será la famosa maduración lenta de la casa navarra, o será que es otro corredor fallido de ese mismo país, y de ese mismo equipo. Apuesto por eso último.… Leer más

A temporada pasada

Llega el momento de hacer balance de los vaticinios, predicciones y vientres de paloma sajados a principios de este año. Lo crean o no, ya ha acabado la temporada ciclista y, una vez más, los ciclistas señalados en el lejano mes de enero han cumplido con bastante exactitud lo que se esperaba de ellos. En algunos estaba cantado, en otros había más incertidumbre, pero finalmente todos han acabado cayendo bajo la capa de Casandra.

Barceló: una vergüenza con dorsal. Ni se le ha visto. Era otro de esos jóvenes cacareados como el relevo del ciclismo español, y apenas consigue alzarse de los pedales. Ninguna enfermedad ha sido comunicada, salvo la de compartir origen con Javier Lambán y Bunbury. Quizás todo resida ahí.

Bisseger: pocos, muy pocos, hablaban del talento suizo a principios de 2021. Ha completado una temporada magnífica, con victorias en pruebas WT (P-N, Suiza, Benelux), y actitud ofensiva en Flandes, en su debut en el Tour, y en el Mundial.… Leer más