
Mañana empieza la 99º edición del Giro de Italia, la primera gran vuelta de la temporada. Este año cuenta con una participación bastante compensada, algo que no se puede decir de su recorrido, reducido a dos semanas de competición tras una absurda excursión recaudatoria a Holanda. Por supuesto, como estamos hablando de Italia y del Giro, el recorrido ha cambiado desde su presentación hace ocho meses, cuando ya fue analizado.
De momento, en la cuarta etapa y con final en Praia Mare -profundo sur, intento de promocionar un destino turístico al que no va nadie- los organizadores han metido una subida de dos km. al 7´7% a 8 km. del final (arrivederci, sprinters puros) y en la etapa 18º, la del final en Pinerolo tras 234 km., ahora incrementados hasta los 237 km. al incorporarse una cuesta de cabras horrible y urbana en la etapa más larga de la carrera. La típica encerrona italiana, vamos.
Vendrán más cambios, porque está por ver que se pueda subir el Agnello o Lombarda, especialmente tras este invierno que ha venido con retraso, y donde en la misma latitud -se ha podido ver en el Tour de Romandía- estaba haciendo mucho frío hace nada. En todo caso, el análisis realizado sigue siendo válido: es un Giro apático, que no llama excesivamente la atención, y que será rescatado en última instancia por Mikel Landa y lo que pueda hacer.
El escalador alavés vuelve, un año después, con la intención de ganar la carrera. Empezó a competir hace escasamente un mes, tras otro invierno aquejado por dolores sin mayor concreción médica, y desde entonces acumula 14 días de competición y 3 victorias: una etapa en País Vasco y otra etapa y la general en el Giro del Trentino, carrera donde había acabado segundo en 2015.

Landa dominó la carrera a su antojo, y sin apoyo de sus compañeros, supuestamente el superequipo Sky. En algunas subidas tuvo que responder a todos los ataques, y el último día amarró la general gracias a la bonificación, porque por delante se había fugado de nuevo Kangert, el supergregario de Nibali. Sin embargo, en el terreno que cuenta, Landa fue absurdamente superior a sus rivales, incluyendo a Pozzovivo o Fuglsang, además del mencionado Nibali, que más parecía de excursión.
¿Hasta que punto es indicador de ganar el Giro haber ganado el Trentino? En los ultimos 15 años solo Simoni (2003), Cunego (2004), Scarponi (2011) y Nibali (2013) lo han logrado. No es una correlación muy alta, y eso que la participación en la breve prueba por etapas italiana es muy flojita. Da igual lo que digan las estadísticas: para muchos, Landa es el rival a batir, incluso por encima del experimentado, local y habilidoso Nibali, además de antiguo jefe.
Landa acude con un equipo flojito, donde nadie se va a acordar de la ausencia del que debería haber sido su fedelissimo (¡Sergio Henao, no te olvidamos!), y donde va hasta Viviani, cuando en el Tour, luego del experimento con Cavendish en 2012, nunca van con un sprinter. Será otro intento del equipo científico de ganar el Giro, tras el fracaso con Urán y, especialmente, el de Wiggins en 2013. Además, Landa lucha contra la Historia: sólo dos españoles han conseguido ganar el Giro, y son los dos mejores de la Historia. ¿Es Landa mejor que Fuente? ¿Es Landa mejor que Olano? ¿En un Giro de tres cronos? Veremos.

Nibali, por su parte, acude con un equipazo, donde destaca el bocazas de Fuglsang (“no descarto acabar en el podio”) y su guardia pretoriana-italiana de Scarponi, Agnoli y Capecchi, además de Kangert y Zeits. Entre estos dos estará la carrera, pero ya aviso que es muy raro que un antiguo gregario derrote al jefe de filas, especialmente si ha cambiado de equipo. Los resultados de Nibali son paupérrimos, pero es un corredor con una trayectoria en Grandes Vueltas que indica claramente una cosa: siempre está ahí.
Algunos medios, e incluso la organización, ha puesto al mismo nivel a Valverde. Por muy bien que lo pueda hacer el murciano, no hay que olvidar que debuta en la carrera con 36 años y que siempre ha tenido serias dificultades para ganar la general de una grande, porque incluso su Vuelta 2009 fue mediante un pinchazo de Cadel Evans. Estará arriba, aunque su programa es tan confuso que incluye “ir a por etapas y la general”, apoyado por un solvente equipo con Betancur -mucho más experimentado en Italia-, Amador o Visconti, pero difícilmente para ganar.
En la segunda franja de favoritos destaca Zakarin, estandarte de una invasión rusa (segundo país más representado, con 20 corredores) y dispuesto a probarse en serio en una Gran Vuelta. En montaña apenas cede, es muy rápido en los finales -y si no, mete codos y el cuerpo entero- y tiene tres cronos para que al menos una le salga bien. Viene con un equipo íntegramente ruso salvo el que tiene que ser su mayor puntal de apoyo: Taaramae, el corredor lagunar.
Al mismo nivel que el ruso está Urán, que supuestamente viene para ganar con un equipo donde destaca Navardauskas, Formolo y Dombrowski, a ver si es corredor o turista yanki. Creo sinceramente que no tiene grandes oportunidades, por mucho que se vendan las tres cronos como una condición a favor. El equipo no rasca en ningún escenario, y el colombiano ha dado muestras de flaqueza en etapas de montaña. Más interés tiene el concurso de Dumoulin, que dice descartarse para la general e ir solo a por las cronos, pero con potencial para ganar la carrera a pesar de acudir prácticamente sin equipo.
Majka quiere repetir el podio de la pasada Vuelta, conoce bien el país y la carrera, pero es otro corredor que se suele desentender e ir a por las etapas en cuanto puede. Al menos desde que aprendió a ganar en su marciano Tour 2014. Algún desaprensivo llega a citar como favorito a Hesjedal, que ganó un Giro de chiripa y que el año pasado fue quinto a base de tesón, pero que tiene la misma edad de Valverde y aún menos posiblidades.

El capítulo fenómenos paranormales hay que citar a Chaves, el monstruito colombiano que acabó 5º en la Vuelta -ganando dos etapas en la primera semana- que llega sin haber logrado ni un solo resultado, y en un equipo donde Simon Yates acaba de dar positivo, y donde no tienen nada mejor para arroparlo que la sabandija Rubén Plaza, el geriátrico Tuft o la mascota Txurruka. O revienta, o estalla. Suele pasar con los andorranos.
El capítulo de wannabes se cierra con Kruisjwijk, a ver si mejora su séptimo puesto repetido en dos ediciones, o a ver si vuelve a subir igual de bien que el año pasado en el Mortirolo, cuando tiró de manera desinteresada de su amigo y compañero de entrenamientos en el Teide, el gran Alberto Contador, ausente de la carrera como todos los años en los que ha tenido que defender el título.
La pareja Ag2r formada por el anciano Peraud y Pozzovivo puede dar juego (aspiran al top-five), el francés Geniez del FdJ comerá el mismo alpiste que el resto del equipo -puede que gane una de las cronos, y eso que es escalador-, habrá que tener un ojo para De Marchi del BMC (mucho más que para su compañero Caruso, estancado como pocos) y Jungels lo hará muy bien, en un Etixx ecléctico, casi tanto como el Lotto.
En cuanto a los sprints, tienen mejor panorama que otros años, pero pocas oportunidades: vienen Greipel, Kittel y Ewan, y después una constelación de hombres rápidos como Colbrelli, Demare, Zabel, Sbaragli, Pelucchi, Ulissi, Arndt, Hofland, Tsatevich, Nizzolo y Viviani, que más o menos se mueven en el mismo nivel en cuanto a velocidad punta. Mención aparte merece Cancellara, que viene a darse un baño de masas, como hacen todas las folcklóricas. Puede ser un gran Giro gracias al concurso de Landa -de lo contrario, sería un monólogo de Nibali como en 2013-, pero el recorrido sigue sin entusiasmar. Tanto, que la organización lo promociona con un vídeo de caídas. Cosas italianas. Es tiempo de Giro.
***
Libro de ruta oficial del Giro de Italia.
***
El manacorí quiere ir ahora, que ya está en la recta final de su ciclo, de limpísimo.
***
En Holanda, una bici nueva vale de media 1058 euros…y cada vez venden más…
***
Otro servicio público de alquiler de bicicletas que es ruinoso: el de Avilés. La hipercontaminada factory town se recorre a pie en pocos minutos, y posibles atractivos más alejados están imposibilitados por el tráfico industrial o por absurdas prohibiciones, como la que impide que puedan ir bicis por el paseo de la ría. Eso sí, no duden que alguien se ha hecho un dinerillo con la tontería de poner bicis públicas que no usa nadie. Si se fijan en la foto, con el consabido logo de un organismo público -es la matrícula obligatoria en #MafiAsturias-, ha sido con nuestro dinero. 200.000 euros en la última licitación de dos años…
¡Es que saldría más barato pagar el taxi a los supuestos interesados!

Yo confío en Zakarin. Hay que tener en cuenta que viene con quince gregarios: sus siete compañeros de Katusha más los ocho de Gazprom Rusvelo, que han corrido bastante bien en las carreras italianas (ojo al sputnik Firsanov, clásico ruso sobrio de puestómetro). La subida de Zakarin a Morgins fue alucinante y ante los mejores corredores del mundo, no como Landa, que se enfrentaba en el Trentino a gregarios y bandoleros.
Yo creo que es un Giro que está bastante bien, quitando la invención de los primeros días en Países Bajos. Los favoritos son muy diferentes entre sí, por lo que cada uno tratará de jugar sus bazas, aunque es cierto que tanto Landa como Zakarin y Valverde son bastante conformistas, así que si a Nibali le sale la carrera de cara, seguramente se conformen con rascar podio y alguna etapa…
Diecisiete, 17 compañeros lleva Zakarin, que los equipos son de nueve corredores
Jijijijiji
Dices “En Holanda, una bici nueva vale de media 1058 euros”. No es eso lo que dice la noticia, es mucho más. En Holanda la gente paga de media 1058 euros cuando compra una bici.
En España la noticia es que Brompton abre una mega tienda en Barcelona, siendo el atractivo de esas bicis la facilidad de plegado para favorecer la intermodalidad… Ah no espera, que hablamos de Barcelona, para poder llevarla siempre encima y que no te la roben.
Solo 1000 kilómetros separan ambos países, pero en determinados aspectos la vida parecen años luz. Y a mí me da pena.
Los precios de las bicis en holanda tienen su explicacion. En holanda cada tres anyos puedes comprar una bici subvencionada. Hasta 800 eur o asi la pagas con tu sueldo bruto, lo que viene a ser que te cuesta solo un 58% de esos 800 euros. Lo que pase de ahi de tu bolsillo.
Encima de eso, si tienes dias de sobra de vacaciones puedes usarlos en lugar del sueldo.
Asi que la bici media sale por unos 680 eur, o menos si metes un par de dias de vacaciones para pagarla.
La incógnita de Zakarin es la duración de tres semanas y que la mayor dureza se concentre al final, nunca disputó una grande con aspiraciones en la general, pero yo creo que lo va a hacer muy bien.
Hola a todos,
Para mí el máximo favorito, si se lo cree, es Majka. El estado de forma de Nibali parece dejar bastante que desear. Dumoulin ha flojeado algo en montaña este año, y no tiene equipo. Y por último el recorrido es mejor para Majka que para Landa. Es un corredor que parece que todo se la sopla, pero creo que está ante una oportunidad única de pelear de verdad por una GV.
Un saludo.
A mí me parece que le queda muy grande.
Majka, cuando va de lider de equipo, se dedica a regulear y nunca da la cara, y así no va a ganar nunca nada. Solamente le da el aire en la cara cuando lleva minutos perdidos en la general y se dedica a filtrarse en fugas.
Yo creo que eres más optimista que el propio Majka! 🙂
Apuesto por Landa yo. Y Zakarin de “tapado” (entre comillas porque al menos en este blog, tapado no es…)
Buenas noches.
Majka no aspira ni al top 3. Top 5 y con suerte.
El Giro lo ganará Nibali. Landa 2º y 3º la sorpresa. Zakarín tampoco estará para el top 5.
En cuanto al “nuevo Indurain”, él mismo se descarta. Lo de la vuelta 2015 fue flor de un día.
Un saludo.
Verbier_
Bueno, yo a Dumoulin le doy más margen que a Majka. En todo caso, ya veremos: te recomiento que participes en tropela o velogames, donde todos nos retratamos.
Creo que Majka no anda muy allá de forma pero, ¿a qué viene el saco de críticas? Y no me refiero a su vena sino a sus resultados: ha sido 7º y 6º del Giro en 2013 (Nibali) y 2014 (Quintana), tiene tres etapas en el Tour y ha sido tercero en la Vuelta. Contrariamente a lo que se ha dicho arriba, cada vez que Majka tiene la oportunidad la aprovecha. Hasta ahora al menos.
Y no me vengáis con que no ha ganado, porque nadie esperaba que ganara una GV. Solo su Tour 2014 demostró que, tomando lo mismo que tomó, puede ganar hasta un Grand Prix de Fórmula Uno. Pero esa es otra historia. A mi me parece un corredor que siempre está.
Pensé que harías referencia a la inhabilitación del unico laboratorio de muestras Antidoping en África. Donde este año ha ido a entrenar el Orica (Y Poels) casualmente.
De la misma forma que con Zakarin es dudosa su consistencia durante 3 semanas, con Nibali es todo lo contrario.
Para mí Nibali es el favorito, por mucho que Landa o Zakarin hayan conseguido mucho mejor resultados hasta hoy. Por equipo, recorrido y experiencia, en ese orden.
Astaná va con buen equipo, mejor que el SKY. Pero tampoco creo que sea tan malo el equipo que lleva SKY, si SuperLopez vuelve a sus fueros, Roche que andará bien, y Nieve que irá a más durante la carrera. Boswell en el Tour del año pasado estuvo bien también.
Astaná lleva equipo para controlar la carrera, para ejercer de líderes. Echo en falta a Rosa, Luisle o Cataldo, que son del clan de Aru, en vez de Agnoli o Capechi.
Superlopez corre en Astana, no en sky que yo sepa.
Un saludo.
Además es superman López, no super lopez
No
Miguel Ángel (creo) López, colombiano=Supermán López
David López, vizcaíno malhumorado y malencarado=Superlópez.
Y yo puse el nombre primero.
Habría que hacer un glosario de los nombres que han ido surgiendo en estos 11 años para evitar malentendidos.
Yo estoy de acuerdo con los dos grandes favoritos, a la espera de lo que puedan llegar a hacer Zakarin, Valverde y Dumolin (quiero creer que las últimas declaraciones son para quitarse presión).
Respecto a los dos primeros, espero (y ojalá no me equivoque) que Landa tenga que hacer una carrera a la contra, cosa que en mi opinión es altamente probable. Hasta ahora ha demostrado ser el mejor ciclista actual subiendo, pero ir de lider y supuesto favorito en una carrera de tres semanas supone un desgaste adicional en etapas nerviosas que se adecúa muy muy poco a sus características como corredor y que le pueden pasar factura y es una situación a la que, sobre todo el Astana, con el equipazo que lleva, puede sacarle mucho partido y hacer una autentica escabechina en un momento dado (estoy seguro de que al menos lo intentarán). En el pasado Giro hizo lo que quiso en las etapas de montaña pero con un par de desconexiones que le permitieron llegar fresco (en la crono sin ir más lejos).
Si eso ocurre, creo que podemos ver una carrera bonita.
Bueno, el año pasado fue muy bien también en etapas llanas y de media montaña. E incluso en la crono, donde perdió 3´ con Contador, fue regularmente bien.
Si, si no digo que vaya mal, solamente que por su perfil, equipo y, hasta cierto punto, falta de experiencia, es el unico terreno donde creo le pueden buscar las cosquillas…
En etapas de montaña, salvo cosas raras post-jornada de descanso, con la autoridad mostrada el año pasado y lo que va de este, no veo a ningun participante del Giro (tampoco a Nibali) capacitado para sacarle de punto subiendo…
Landa perdio 4 minutos con Contador, un palo en toda regla
Igual ando un poco confundido, pero si algo me parece Mikel Landa, es un corredor tranquilo.
En el Trentino, sin equipo, no se le vio especialmente agobiado, aunque las etapas eran mas cortas y la preparación de los rivales para este Giro puede haberse afinado mas.-
Veo mas el problema en el equipo , donde no parece que vayamos a ver el trenecito en las etapas de montaña del Sky y sí de Astana, pero como tenga en las piernas la forma del año pasado podemos ver alguna marcianada.-
Al hilo de los equipos, interesante el Movistar, estos son capaces de meter a cuatro corredores entre los 20 primeros y mojar en alguna etapa. Betancur nos va a cortar la risa mas de una vez.
P.D Debería aficionarme a un juego de esos Tropela o Velogames y dejar la bola de cristal pero no se ni por donde empezar
Hola Rudi, yo creo que a Landa no le favorece el trenecito Sky, que si va de líder obviamente su equipo controlará la carrera (o no, como paso en 2015, ojo no se le escape a los kazajos su segundo Giro identico) pero creo que le favorece más el Trenecito Astana, y salir a por Nibali si va de líder, donde Astana intentaría endurecer la carrera.
Sí que es verdad que va a depender bastante de la crono.
Movistar, lleva equipo para podio de Valverde y rascar dos etapas, una de ellas de Visconti en desastre táctico del equipo y tras dilapidar las opciones del bueno de Amador.
Anímate al tropela y a Velogames que esta mucho mejor que la mierda del Comunio del que conseguí quitarme.
Algún alma caritativa, que me de unas nociones básicas de cómo usar Velogames?
¿El tropela ese es lo mismo, ó en que varía?
Gracias, a ver si “Los globeros del mugli” pueden echar a andar. 😉
Con los que mejores sensaciones te den 100 créditos. Esta bien explicado en la web
TROPELA varía y te da opciones según clase o perfil de corredor.
Más complicado Velogames.
A mi me coinciden los puntales en ambos juegos. Os pasa al resto?
Suerte
Claro, aunque yo suelo alternar para que, sí una caída o una DQ me tiran a un favorito, no quedarme descolgado en ambos juegos.
Respecto a Landa vs Fuente:
Vale, pero al asturiano le tocó competir contra Merckx y eso ya lo condiciona todo. Ojalá Landa tenga un poco de la inconsciencia del Tarangu y nos brinde algún ataque sin venir a cuento.
Respecto a Landa vs Olano:
Le dejas a Olano este Giro con 3 CRI y con montaña contenida, y no lo deja escapar. Y Landa con el recorrido del Giro 96 también sería muy feliz. El podium de Olano en aquel Giro tiene mucho valor en cuanto analizas un poco el recorrido. Aquello fue una barbaridad de tercera semana de Giro.
Para mí, el Giro más duro de la historia. La etapa donde reventaron a Olano tenía Gavia-Mortirolo encadenado, y 250 km. de recorrido.
Aquello fue una barbaridad! Ver pasar a Olano 5. en el Mortirolo por detrás de cuatro escaladores puros (Gotti, Tonkov, Zaina, Ugrumov); en la meta de Pordoi con Bugno para picar un segundo a Tonkov y enfundarse la Maglia Rosa; quedándose a un segundo de la etapa y del liderato en una CRI de más de 60kms; … Y todo eso tras unos Alpes brutales en un Giro con 7 etapas de más de 200Kms, delirante!
Y Olano esprintando en esa etapa en Áprica para salvar el tercer puesto después de pegarse la paliza él sólo desde el Mortirolo. Qué bestia Abraham!
Lo salvó por 3″ ante Ugrumov
Y luego doblar en el Tour y estuvo hasta la etapa de Pamplona flirteando con el podium!!! Luego viene Contador quejandose en el Tour del año pasado….
Madre mía qué salvajada. Una etapa de esas características a día de hoy es simplemente inconcebible.
En cuanto a los favoritos, sólo quiero recordar cómo se arrastró Nibali en el Dauphiné 2014 para luego arrasar en el Tour. Se va a tener que esforzar Landa si le quiere meter mano.
Ojo al de 2011 que fue bastante animal
Oigan, que hablan ustedes de tres CRI como si la tercera, la cronoescalada, fuera para un Olano o semejante.
Respecto a lo que comenta Sergio de los equipos, apuntar unas cuantas cosas: no veo trenecito de Sky, lo más fuerte que parece tener Landa son Roche y Nieve (a no ser que Henao jr. haga un Kennaugh), y eso mejora el panorama; Astana no parece ir con la portentosa escuadra del pasado Giro que ganaba todo tipo de etapas (Tiralongo!), pero tampoco está mal y tengo la impresión de que Kangert puede ser clave; y sobre Movistar, el equipo no solo es solvente sino que sí es para ganar: todos hemos visto a Visconti ir enchufadísimo este último bienio, Amador ya fue cuarto y llega como una moto y Betancur ya no está tan gordo. Ante la duda, si fuera Valverde empezaba por las etapas.
Yo en el tropela he arriesgado y no he puesto a los Astana, pero me huelo que van a arrasar en montaña, empiezo a imaginarme a cinco Astana en un grupo de ocho ciclistas en cabeza, tienen pinta de llegar como motos y con la misma pócima que el año pasado, simplemente han cambiado los nombres.
Hola a todos.
Me gustaría saber qué opináis sobre la falta de disciplina de Landa a la hora de acatar las órdenes de equipo, como cuándo atacar etc… El año pasado ya demostró el poco caso que hace cuando le interesa. Aunque yendo de líder este año puede cambiar la cosa.
Respecto a Zakarin está por ver como dicen en otro comentario cómo aguanta las 3 semanas.
Nibali ya vimos cómo se crece sin Froome Quintana ni Contador en el Tour que ganó. Para mí es el favorito, es valiente y va mejor en CR que Landa.
De Valverde no espero nada, me sorprende que vaya al Giro a estas alturas, supongo que querrá añadir a su palmarés el podium en la única GV que le falta. De todas formas creo que puede hacer top 5 si se agarra a la rueda de un compañero que le suba en las cuestas cuando se quede descolgado.
Yo juego cyclingfantasy.net, es la primera vez que juego a algo así, no está mal, aunque estoy en una liga pública y la gente es un poco tramposilla.
Denasiada disciplina tuvo Landa en el Giro, dónde dejo escapar una posible victoria por amarrar una etapa y un segundo puesto de Aru. En la Vuelta fue a su bola hasta que gano su etapita, luego trabajo como el que mas y de hecho en La Morcuera fue decisivo. Y creo que exigir al menos una etapa siendo el más fuerte del equipo tanto en Giro como en Vuelta no es algo descabellado.
Fuera de tema, pero me gustaría comentar el tono adquirido ayer en la noticias noticia de la Sexta del mediodía (ya el miércoles vi la noticia pero no me acuerdo donde) por el atropello en bici a una señora en Barcelona que está en coma desde el suceso. Son varias cosas las que me han llamado la atención y que me gustaría resaltar.
La primera es que no sé los datos, pero estoy seguro que el porcentaje de personas atropelladas por una bicicleta con consecuencias en forma de lesiones físicas o mortales es mucho menor al porcentaje de ciclistas atropellados por coches, camiones y demás (y además cuando esto pasa, especialmente si vas por carretera, lo mínimo que sufrirás será la rotura de algún hueso). Pues pese a todos los ciclistas muertos que van este año, no he visto apenas noticias dedicadas al caso y cuando las ha habido, o han sido totalmente escuetas o han puesto al ciclistas como el culpable (no de manera directa pero si insinuándolo).
Después cuando hablan de donde deberían ir los carriles bicis. Yo vivo en Hospitalet y normalmente voy hasta Plaza de España por el Carril Bici de Gran Vía y considero que salvo un pequeño tramo de estrechez por la zona de la Magoria (creo que condicionado por unas obras que están haciendo) la extensión del carril bici en este tramo debería ser más que suficiente (aunque haya 150 metros al llegar a Plaza de España que coincidiendo con una parada de bus no hay carril bici, pero tampoco pasa nada por aflojar 150 m. y después ya seguir). Sin embargo digo debería, porque a efectos prácticos el espacio del carril bici no llega y ahí los grandes culpables son los ciudadanos ya que se ve de todo.
Así por este carril bici es normal encontrarse: Turistas ensimismados mirando para abajo y viendo sus fotos, canis más chulos que nadie que no se van a apartar y que aún te miran con desprecio, ciclistas paseando su perro en bicicleta, ciclistas con cascos de música (muchísimos y de lo que más me cabrea, porque ir con “cascos” y además sin “casco” por Barcelona en bicicleta es querer a tu vida bien poco), todo tipo de gente embobada con el Wasap o gente que simplemente se olvida de que eso es un carril bici y que en vez de mirar a los dos lados por si viene algunha bicicleta lo cruzan sin mirar (otra cosa que no entiendo, o la gente no es consciente de que un atropello en bici puede ser mortal o que alguien me explique porque cuando cruzamos de calle todos nos aseguramos de mirar a los dos lados y cuando se cruza un carril bici apenas nadie lo hace).
En fin, que ciñéndome a Barcelona el problema más que de infraestructuras es de educación vial.
En el 23’35” teneis la noticia.
http://www.atresplayer.com/television/noticias/lasexta-noticias/noticias-1/2016/Mayo/dia-5-las-bases-dicen-alianza-podemos_2016050500789.html
Respuesta breve: la tele la ven viejos y clases iletradas. Por eso mismo, este tipo de noticias irán a más, porque les afecta.
Si y no. Probablemente la mayoría de sus espectadores sean los que tú dices, pero a mi mientras como, me gusta ver las noticias, aun que acabe cabreado al verlas por sus falsas verdades y su defensa de unos intereses que no tienen nada que ver con contar la verdad. Pero para entender en todo su conjunto como piensa esta sociedad, creo que es básico acercarse a los mass media y así ser capaz de entender mejor las tonterías que se cree la gente y sobretodo, porqué se las cree.
Si ves la Sexta Noticias, tendras una vision del mundo similar a la que tendrías si vieras el NODO
Por qué lo de la sexta exactamente??
Solo por curiosidad.
Si es por la tele, ya sabes. Sensacionalismo, dramatismo y a vender. Y como dice Sergio, siendo conscientes de tu audiencia.
Yo sí conozco un caso de una lesión cerebral tras ser atropellado por una bici en San Sebastián. En este caso, el atropello sucedió en una acera normal sin bidegorri. Pero igualmente sé que las invasiones al bidegorri en Donostia son continuas, sobre todo por arquitectura. Si les dices algo, te contestan que los hexágonos de las baldosas les hace daño en los zapatos. Es peor en el bidegorri de la playa de Getxo, donde la acera está asfaltada, pero no es raro ver a gente en el bidegorri.
En el otro extremo, aquí en Edimburgo a muchos conductores el bidegorri se la pela. Doble linea amarilla y bidegorri? Que les den! Yo aparco por mis genitales. Y claro, después la ruta del carril no es paralela a la acera, sino que sale y se mete, y vuelve a salir. Estoy convencido de que más de uno se ha llevado ciclistas por delante y que lo único que salva a los ciclistas que van de King´s Buildings al centro en hora punta es el infame y pésimo tráfico que tiene esta ciudad.
No estoy de acuerdo, el carril-bici de Edimburgo es ejemplificante, esta hecho así en zig-zag para obligar a los conductores a ir lento y no tender a acelerar por la recta.
Pues yo tengo la sensación contraria. Lo que ralentiza a los coches, taxis y furgonetas es el tráfico con los semáforos caóticos, más que el diseño en zig zag. Sobre todo en invierno, me da la sensación de que el desastre acecha. Una furgoneta mal aparcada. Lluvia de noche. Un ciclista sin casco y sin ropa reflectaste. Un coche más pendiente de no chocar con el camión del lado derecho. No son las rotondas de Mile End en Londres, pero creo más por el tipo de tráfico que por otra cosa.
Eso sí, igual cambio de opinión cuando empiece a hacer el recorrido en bici. También es cierto que la calle que tengo en mente es muy transitada por ciclistas, y sólo los desalmados los ignoran.
Sergio te olvidas de Firsanov, una mala bestia que como de con la fórmula para las tres semanas a más de uno le va a poner en su sitio…
Hola, Sergio.
Cierto es que Praia a Mare es el sur más profundo y que en sus montañas se esconden algunos de los esbirros más influyentes de la Ndranghetta. Sin embargo, cuenta con la Isola di Dino, uno de los lugares más espectaculares de Italia para el buceo. Estuve en esa zona en mi último viaje a Italia para confirmar, una vez más, lo tenebrosas que pueden ser las decisiones urbanísticas del ser humano frente a la belleza natural. Además, Praia a Mare es un buen lugar para el asalto a la maravilla que es Tropea y de ahí a Villa San Giovanni y después Sicilia.
Este tipo de comentarios le dan un valor extra al blog que no veas. Sergio, he de decir que tienes un grandísimo blog pero la comunidad que aúnas entorno a él es un verdadero tesoro.
Yo soy el primero en presumir de eso. Sobran los motivos.
Sergio creo q entre los rápidos te dejas a Jakub Merezcko q lleva un buen año
Y esperemos q al sprint nl sea un monólogo de Kittel
Ahora miraba de encontrar el perfil por etapas del Giro en Marca o As… ¡¡¿?!!
En As directamente no hay perfiles y en Marca hay unos paupérrimos y miserables dibujos con la única información de altura de salida y llegada y distancia total recorrida… ¿Es esto normal?¿A qué se debe tanta dejadez? No entiendo nada.
Hola gente del blog, solamente quería comentar dos cosas.
Una, lo sobrevalorado que parece que se tiene a Landa últimamente. ¿De verdad que hay tanta gente que supone que esa mascota del ciclismo vasco convertida en estrella de la noche a la mañana en un equipo Astaná donde hubiese volado cualquiera y vendido al Sky como pieza extra para su trenecito de montaña en futuros tours (para Bilharzio o su recambio G Thomas) le va a ganar un Giro a dos bestias de cuidado como son Nibali (le veo arrasando en plan Tour del 14) o a nuestro tan querido Valverde con su rácano pero efectivo equipo? ¿De verdad le ve tanta gente llegando a la última semana sin haberse comido una colección de minutos tanto en la crono como un día antes en el sterrato, o si no en alguna de esas etapas nerviosas pero relativamente llanas donde no se le ve apenas adelante y no puede resolver con su táctica preferida y única con la que se le conoce en sus éxitos: El patapúm p’arriba? Además, el premio al mejor bombero del año se llama Zakarin y no veo a don “now or never” dejándose ganar en esa competición, por lo que siento predecir (a modo subjetivo pero con carácter observador) que a Mikel difícilmente se le verá en el podio final de no ser que Sky organice un “Disney-Landa” en las dos últimas etapas de montaña, pero me da que ni con esas, aunque a un bombero nunca haya que borrarlo del todo.
Eso una cosa, lo segundo es la paliza que nos está dando Mapachito a todos en Velogames, no sé que desayunará pero de seguir así va a pitar la máquina, avisado estás.
Y eso, un saludo a Sergio y a todos los lectores, mi tapado para este año viene a ser el primo Primoz, que ya ha dado buenas señales, y que le veía haciendo un claro top20 al final pero después de ayer me tiene en modo incógnita.