Valverde ejecuta la carrera perfecta

Valverde ejecuta la carrera perfecta

Después de tantas chapuzas, Valverde ha hecho la carrera perfecta. En su carrera ideal, la única que tiene todas las características que más se adaptan al murciano: no tiene un descenso al final, acaba en una gran cuesta que afloja, y ningún corredor pudo atacar en el tramo decisivo. La Flecha-Valona cae por tercera vez al saco del corredor murciano, que ya es el mejor corredor de la prueba de los tiempos modernos, a partir de 1983 y su primer final en Huy.

En un día de sol y luz realmente atípico, la carrera se caracterizó por una de las vertientes que menos nos gustan a los aficionados a este deporte (no así a los periodistas y gente que vive de la explotación mediática del mismo): las caídas. Fue una carrera muy nerviosa, con una gran tensión que el propio Valverde reconoció en la entrevista tras ganar: “hacía tiempo que no recordaba una carrera tan dura en este sentido”, y no era un tópico soltado tras una carrera de 200 km.… Leer más

Kwiatkowski empieza a adornar su Mundial

Kwiatkowski empieza a adornar su Mundial

Habrá que explicarlo de nuevo, para todos aquellos que se niegan a entenderlo. Para que haya un sprint tan soberbio como el que ha habido este año la Amstel Gold Race, o un final tan trepidante en sus últimos 4 km, hace falta que antes hayan recorrido 255 km. y subido 33 cotas (para un desnivel acumulado de 4000 metros) donde supuestamente nunca pasa nada. Esto es ciclismo, el deporte de resistencia por excelencia, y hacen falta esos tediosos prolegómenos para el gran estallido final. Igual que hicieron falta siglos de soporíferas novelas de caballerías para llegar a El Quijote, o una década de horrible rock sinfónico para dar el punk. Digánselo a cualquier que les diga que la Amstel no es una clásica.

También influyen otras cosas, como el ambiente -impecable realización televisiva, incluyendo retransmisión en directo de la salida con entrevistas ¡en castellano! a los que hablan ese idioma- y, especialmente, como se toman los corredores estas carreras.… Leer más

Una gran edición de la Volta

Una gran edición de la Volta

El pobre de Bart De Clerq, que tan bien aguantó su ventaja en la etapa reina de la Volta, no duró más que un día con el maillot de líder. De manera bastante semejante a cuando el pelotón se alió en la misma carrera para dejar fuera de combate al hijo del presidente de la Federación Española, un sputnik apellidado Castaño, la que parecía una etapa intranscendente y cuesta abajo de los Pirineos a la costa, acabó convertida en un vendaval.

Los 195 km. se recorrieron a gran velocidad y, a partir del paso de Tárrega, ya con tele, se formaron unos abanicos muy bien aprovechados por Movistar, que logró dejar retrasado a Bart De Clerq y Dani Martin. Sky y Quick Step secundaron muy bien al equipo de Valverde y, de pura inercia, subieron el Alto de Lilla, a sólo 10 km. de meta, a toda velocidad y por una de esas espantosas carreteras que matan el ciclismo.… Leer más

De Clerq resiste a los favoritos y a la realización televisiva

De Clerq resiste a los favoritos y a la realización televisiva

En tres etapas el pelotón ha conseguido que los tres héroes del primer día de la Volta hayan visto reducida su ventaja a los escasos 21″ que conserva Bart de Clerc, nuevo líder de la carrera. Paterski se fundió ayer, y hoy ha sido el turno de Rolland, menos sólido de lo que se creía. Sin embargo, y dado el recorrido de la carrera, el corredor belga sigue teniendo bastantes posibilidades de triunfo final.

El segundo día se vivió un final de etapa esperpéntico en Olot. Después de una etapa de lluvia, en donde la horrible y antediluviana realización televisiva de la Volta no pudo ofrecer imágenes en directo salvo en el tramo final -es lo que tiene ahorrar en algo tan crucial como esto-, el sprint se resolvió a la manera más lesiva para una carrera herida por todas partes, y que hizo que en vez de una carrera WorldTour pareciese el campeonato murciano.… Leer más

Contador contra Froome, segundo asalto

Contador contra Froome, segundo asalto

¡Lo que hace un buen cambio de calendario! La Volta a Cataluña, la tercera ronda por etapas más antigua del ciclismo, languidecía en un olvido eterno hasta que cambió de nuevo a marzo desde las nefastas fechas de junio en que cayó en 1995. Después de años de crecimiento continuado al calor de su ubicación en el inicio de la primavera, la edición de 2015 puede decir que cuenta con la mejor participación de cuantas carreras ciclistas pre-Tour vaya a haber, al menos en cuanto a candidatos por la general.

Si nada descarrilla (¡esas chest infection!) la Volta de este año será el escenario del segundo asalto entre Froome y Contador. El británico se dio de baja para Tirreno a dos días de la salida de la carrera, y hubiese estado bien ver que hacía ante Quintana: ya se vio como llegó Poels. El colombiano no viene a la Volta, pero si viene Valverde… y ahí lo tienen: el podio de la pasada Vuelta a España luchando en gran forma por el triunfo en la ronda por etapas catalana.… Leer más

Una Sanremo para premiar a los valientes

Una Sanremo para premiar a los valientes

Hace unos meses se supo que la Sanremo de 2015 volvía a ser la carrera que era hasta 2007, cuando Freire fue el último ganador en Vía Roma; a partir de entonces, y supuestamente por unas obras, se llevó el final de la prueba al Lungomare Italo Calvino, estirando la parte final y propiciando, aún más, un sprint; en 2010 ese demente llamado Angelo Zomegnan metió Le Manie, un puerto a 90 km. de meta, cuya principal dificultad estaba en la bajada; en 2014 el desgraciado de Michele Acquarone había dejado todo previsto para subir Pompeiana, una subida muy dura entre la Cipressa y el Poggio. Afortunadamente, nunca se llegó a subir y Acquarone está despedido, siquiera fuese por haber llevado a cabo el atropello de 2013.

La Sanremo, la mejor carrera de un día del mundo, la única carrera que supera los 270 km. de distancia hasta llevarlos hasta la cifra casi fantástica de 300 km.… Leer más

Stybar, digno ganador de Strade Bianche

Stybar, digno ganador de Strade Bianche

Para analizar la novena edición de Strade Bianche, la carrera iniciada en 2007 con una de las pocas victorias profesionales de Kolobnev, hay que diferenciar -como tantas veces en el ciclismo- entre lo que es pura y dura propaganda, y la carrera en sí misma. Lo primero es abundante, extenuante, con vago vínculo con la realidad y lo segundo es que es una carrera tirando a normalita, con duración de etapa de Gran Vuelta (apenas 200 km.) y que en su nómina de vencedores incluye al ruso antes citado, al kazajo Iglinski, el sueco ese retirado con 30 años o a Moreno Moser. Todos corredores de probada trayectoria, y de los que no se acordará ni su familia pasados unos años.

Se llega a leer que Strade Bianche es “el sexto monumento”, lo que es una tomadura de pelo, y un menosprecio bastante grave a carreras como la Gante-Wevelgem. ¿Que atractivo tiene Strade Bianche?… Leer más

Antes de que comenzase la temporada

Dado que el sábado llega la primera carrera que es objetivo por sí misma de la temporada, la inexcusable Het Volk, la ocasión es idonea para hacer un pequeño repaso de lo que han dado las carreras disputadas hasta la fecha, los equivalentes a los torneos veraniegos de los equipos de fútbol.

En el aburridísimo Down Under los australianos dominaron a placer, llevándose etapas Bobridge -que después fracasó en su intento de récord de la hora, y eso que viene de la pista-, Porte en Willunga y Dennis con etapa y la general. Es un caso raro el de este corredor, que el año pasado cambió a ¡mitad de la temporada! del Garmin al BMC, y que acaba de batir el récord de la hora. Recientemente ha dicho que estuvo a punto de dejar el ciclismo hace un año a raíz de una caída en los nacionales, “después de haberlos preparado estando entre 12 y 14 horas diarias durante ocho semanas en una cámara hipobárica”.… Leer más

El paraíso ciclista, sin tele

El paraíso ciclista, sin tele

Ayer se presentó en Fitur, la feria del turismo, un estudio donde se afirmaba que de aquí al 2020 se crearán en España 15.000 puestos de trabajo relacionados con el biciturismo. Ya se sabe que en este país lo de “puestos de trabajo” es como una especie de piedra filosofal que, por gastada, ya no se la cree nadie, pero en este sector me parecen pocos. El biciturismo -algo más allá del cicloturismo, y lo intentaré explicar- está en auge, es adictivo y está muy poco desarrollado en España.

Precisamente se disputa estos días en Mallorca la Challenge de Mallorca, que este año ha sido la prueba de apertura del calendario europeo, adelantándose en unos días a la Marsellesa de este fin de semana. Con su tradicional buena participación -el Sky lleva alguna semana entrenándose en la isla, el Movistar es un fijo, también está el Trek con Mollema- y un recorrido con kilometraje de verdad y no como la chuminada del Down Under -todas las pruebas de la Challenge están entre los 150 y los 170 km y hay bastante montaña- la prueba es un imán para profesionales que, en esta época del año, buscan buen tiempo.… Leer más

Una Vuelta a España con una Vuelta a Andorra

Una Vuelta a España con una Vuelta a Andorra

Acabada la presentación del Movistar, la gran serpiente multicolor que es la cuadrilla de periodistas de ciclismo se subió al AVE y se encaminó a Málaga, dado que hoy se ha desvelaba el recorrido de la Vuelta 2015. No deja de ser curioso que, entre ese bastante homogéneo grupo, también fuesen periodistas que llevan publicando avances del recorrido -algunos en su totalidad- desde hace meses: si ya lo has publicado, ¿a qué vas? Será que no era tan completo como se anunciaba -muchas veces solo indican la salida y el final de la etapa-, o serán los famosos gastos pagados. Torremolinos en enero, que es donde ha sido finalmente la presentación, bien merece el desvelo.

Torremolinos fue ye-ye, y en los años sesenta y setenta era uno de los sitios más avanzados de España. Ya se que no me creerán, pero miren esta interesante web al respecto: se sorprenderán. Ahora es un sitio sin nada destacable, y quizás ese sea su mayor atractivo: un sitio de vacaciones con peso suficiente para tener vida fuera de la temporada alta, porque se indica poco que en la costa de Málaga viven de manera permanente dos millones de personas: una conurbanización que la convierte en la tercera-cuarta ciudad de España.… Leer más