M.A López, una Vuelta a Suiza con 22 años

M.A López, una Vuelta a Suiza con 22 años

Uno no sabe como calificar la Vuelta a Suiza 2016: el nivel competitivo ha sido bajísimo -por ejemplo, no había ningún ganador de gran vuelta participando, salvo Scarponi- y el resultado ha sido bastante emocionante, por las fuerzas tan igualadas y por los continuos cambios en el podio, realmente infrecuentes en una prueba de este prestigio. Al final, el más fuerte ha sido el colombiano Miguel Ángel López, con 22 años y cuatro meses de edad, y en su segundo año de profesional.

Kelderman, que disputó la etapa de Sölden como líder con 16″ sobre Barguil y 19″ sobre Talansky, se hundió en el terrible puerto austríaco, una animalada que encima se subió tras 210 km. de etapa. Le pasó a LaTour el día anterior, y en el puerto más duro de la carrera -uno de los más duros de Europa- al enésimo holandés que fracasa yendo de líder, tras los recientes ejemplos de Dumoulin y Kruijswijk.… Leer más

Una caída aparta a Kruijswijk de la gloria

En un Giro inesperadamente intenso -hoy un nuevo cambio de líder, a dos días del final-, donde prácticamente todas las etapas tienen múltiples acontecimientos, la etapa del Agnello fue una ópera wagneriana, con casi todos los elementos del ciclismo: ataques, hundimientos, rencillas, heroismo, escenarios que recuerdan que es el deporte más duro y con mucha diferencia, resurreciones, caídas lamentables que sin embargo forman parte de este deporte, gregarios abnegados y todo vivo para la etapa de mañana, que promete contar con muchos de estos elementos.

Un Giro para recordar, a la altura de los de 2002 o 2009, y seguramente mucho mejor, porque todavía no ha acabado y ya es equiparable. Y un elemento nada baladí: está siendo el Giro más rápido de la historia, con todas la etapas de la última semana disputadas a velocidades ultrahumanas, que casan muy, muy mal con el ciclismo que, dicen algunos, ha cambiado.

Difícil de creer cuando en la etapa de Agnello-Risoul, con salida de Pinerolo -la localidad tiene un imán para las etapas épicas, incluyendo la cronoescalada más dura de la historia, la de 1993, 55 km.… Leer más

No funciona la comunicación en Movistar

No funciona la comunicación en Movistar

Es muy triste que una empresa que vende comunicación -proveniente de un monopolio estatal, como todas las grandes empresas españolas salvo los bancos y la del narcotráfico gallego- patrocine un equipo ciclista donde la comunicación no funciona, y donde todos operan como una banda de pollos sin cabeza, porque supuestamente la cabeza está encima de los hombros de Vicente García Acosta, conocido popularmente como Txente.

Natural de Tafalla, en la zona agrícola navarra, jamás se ha caracterizado por estar dotado de manera diferencial con visión estratégica, al contrario: de ciclista, lo suyo era fuerza bruta, incluyendo amedrentar a Simeoni en uno de los días más tristes para el ciclismo, en donde ejerció de mamporrero de la Mafia. Entonces, ¿por qué ha acabado de director deportivo del mejor equipo ciclista del mundo, según la clasificación UCI?

Por esos mismos valores indicados, y por ser navarro. No busquen más. Así funciona la meritocracia en Abarca Sports, la denominación mercantil de lo que viene siendo el juguete de Echavarri y Unzue, el equipo que lucha las clasificaciones secundarias en vez de la general, el equipo del catenaccio y lavarse las manos (¡Fertonani, no te olvidamos!).… Leer más

Un Giro de abandonos afronta su primera etapa para héroes

Un Giro de abandonos afronta su primera etapa para héroes

Las dos últimas etapas del Giro de Italia han servido para acercar a los corredores a la montaña, y también para que otros dos corredores punteros de la carrera se hayan ido para casa. Al abandono anunciado de Dumoulin, que llevaba quejándose varios días de un forúnculo, y que acabó con una bajada de la bici nada más salir la etapa de anteayer y con final en Asolo, ayer se sumó la de Greipel, que anunció que dejaba la carrera prácticamente en el mismo momento que ganaba su tercera etapa en la carrera, a los 34 años.

El alemán lucía, con cierta holgura, el maillot rojo de líder de la regularidad, pero ni eso ha sido suficiente reclamo para que continuase en carrera y poder llegar a Turín luciendo la distinción. Seguro que si llega a ser el Tour no lo hace, pero así es como respetan los ciclistas la carrera italiana; concretamente, el alemán que más etapas ha ganado en la carrera en toda su Historia.… Leer más

Ulissi inhala la victoria

Ulissi inhala la victoria

Se esperaba mucho de la primera etapa en suelo italiano del Giro de Italia, y ha colmado en gran medida la expectativas. Disputada a casi 42 km/h de media durante 200 km., hubiese sido un espectáculo mayor de no ser por la realmente horrenda retransmisión de la RAI, que impidió ver los momentos decisivos por una sencilla razón, que hunde sus razones en las mismas características del evento.

Se salió de Catanzaro, la ciudad en la que en 1996 el ultradopado Pascal Herve (y después con pisos francos para dopar a ciclistas) obtuvo la etapa y la maglia rosa, y por la que rara vez para el Giro, puesto que está en el profundo sur. Hasta el indecible Cancellara, cuyos padres son de la cercana Basilicata, decía que nunca había estado tan al sur de Italia…

El día anterior los ciclistas habían aterrizado en el aeropuerto de Lamezia Terme, ideado para atraer turismo a Calabria, y que básicamente se nutre de la diáspora calabresa por el mundo.… Leer más

La irrelevancia de los campeonatos nacionales

En España y otros países el formato de campeonatos nacionales está caducado. Son carreras que, por sus propias características, tienen poco de competitivas. O bien se disputan en países que apenas tienen corredores, y acaban siendo un pierde-paga entre amigos, o en países como en el nuestro, donde el Movistar alinea 12 corredores experimentados y acostumbrados a competir en las mejores carreras, contra otros que penan en categorías inferiores del ciclismo, o vienen en mucho menor número.

Queda así un simulacro de competición y una prueba devaluada, casi tanto como el título y el maillot que ofrece. La solución pasa porque el campeonato nacional se dispute inserto dentro de una carrera de verdad, con otros corredores de otros países, y donde el título se otorgue al primer nacional que cruce la línea de meta, haya ganado o no  la carrera. Así se hace entre la República Checa y Eslovaquia, que al menos una vez al año remedian el desatino que sus élites dirigentes realizaron en 1993.… Leer más

Una semiclásica y una clásica en Emilia-Romagna

Una semiclásica y una clásica en Emilia-Romagna

La lucha por la general del Giro empieza ser lo que ya apuntaba desde la salida en Sanremo: Contador contra unos aficionados con escasos méritos para ganar. El recorrido de la carrera también era muy previsible, con una segunda semana en la que todos iban a pasar las jornadas hablando de la crono del sábado, y así ha sido; sin embargo, las dos últimas etapas han sido muy bonitas para el espectador, no tanto para los ciclistas, que han estado sometidos a un aguacero constante.

Por increíble que parezca, y más estando en la forma en la que está la totalidad del Astana y teniendo un liderato ambicionado a sólo 3″, al día siguiente de la etapa de Forlí volvió a llegar la fuga. Esta vez era más consistente que cinco italianos desconocidos, con nombres como Betancur y su gregario Montaguti, Pellizotti, Rosa en el papel de El Astana del Día, Rutkiewicz, Intxausti y el murciano Ruben Fernandez, Hesjedal, Kruijswijk e Ilnur Zakarin.… Leer más

Contador de trolas

Contador de trolas

Decía el debutante Rubén Fernández -de momento muy anónimo en la carrera- que del Giro le habían contado como característica destacada “lo largo de los traslados”. Fue así siempre, y llegó al paroxismo durante la demencial hégira de Zomegnan-Acquarone -recuerden cuando se bajó a Sicilia para una única etapa, hace un parpadeo en una carrera centenaria-, pero en la edición 2015 los recorridos están encadenados uno con otros, y hasta son lógicos y consecuentes. Ya verán como enlazan bien las últimas etapas de la carrera, y con el hilo conductor de la geografía y los dramas de Alberto Contador.

El pelotón salió de Liguria al quinto día, en una etapa que prometía mucho -¡el primer final en alto!- y que quedó en bien poco. Llegó la fuga, y el más fuerte fue un esloveno de 23 años del Lampre llamado Jan Polanc, que subió el Abetone de manera bastante admirable, regulando muy bien y sabiendo que no tenía rivales: baste decir que el segundo, a más de minuto y medio, fue Chavanel, que entró con los favoritos de la carrera y quiso completar un puesto de honor en su debut en el Giro a los 36 años.… Leer más

¿A quien pilla por sorpresa el positivo de Ulissi?

¿A quien pilla por sorpresa el positivo de Ulissi?

En 2012 el Lampre, equipo histórico del ciclismo, ganó 7 carreras, ninguna ProTour: tres con Petacchi en una misma prueba (la Vuelta a Baviera), una prueba menor italiana con Cunego, y otras tres carreras con Diego Ulissi, entonces y ahora joven promesa del ciclismo italiano, que se acaba de confirmar con un positivazo de manual. Lean, porque tiene gran relación con el post de hoy, lo expuesto en su momento.

Fue un rendimiento paupérrimo. Al equipo le habían descubierto la farmacia de Mantova, y todo parece indicar que compitió toda la temporada a panyagua, como el recordado caso del Euskaltel tras la detención de Jesús Losa. Esos movimientos pendulares tan propios del ciclismo, donde se pasa de arrasar a arrastrarse. ¡Qué digo del ciclismo! ¿Cómo va Laroja en la Copa del Mundo de balompié Brasil 2014?

Para 2013 la cosa mejoró sensiblemente: 17 victorias, pero ninguna de la categoría World Tour y supuestos jefes de fila como Scarponi arrastrandose por doquiera.… Leer más

Urán sale de su letargo

DurmiendoAyer Rigoberto Urán dio la campanada que tantas veces había prometido, y que tan imprudentemente había retrasado. El ciclista colombiano, que estuvo tres años en el Caisse d´Epargne (2008-2010) sin ganar ni una carrera, y después ha perdido tantas de manera estúpida (JJ.OO de Londres, etapa de la Vuelta 2013 ante Barguil, Mundial 2013), vuela en solitario como líder de equipo en el Quick Step y en el Giro de Italia, tras una contrarreloj asombrosa.

Urán ya había avisado en el reciente Tour de Romandía, donde fue cuarto en la crono final a 15″ de Froome y Tony Martin. Al fin y al cabo, su primer triunfo profesional fue la crono de la Bicicleta Vasca 2007, cuando tenía 20 años recién cumplidos. Ahora, con 28 años, es el candidato número uno para ganar el Giro de Italia, carrera donde debutó en 2010 (y le encantó el barro de Siena) y donde acumula esta progresión: 35º-7º-2º.… Leer más