Un Giro salvado por el duelo Dumoulin-Froome

Un Giro salvado por el duelo Dumoulin-Froome

La gran pregunta del Giro que comienza mañana es si Tom Dumoulin podrá ser el primer corredor desde Miguel Indurain en ganar dos Giros consecutivos. Independientemente de la participación de Froome -que no debería estar en carrera, y para el que Vegni ha logrado un apaño con la UCI para que no pierda un posible triunfo como le pasó a Contador- , el hombre a batir es el vigente campeón. Un campeón que es capaz de decir que “si yo fuese Froome no estaría aquí. Su presencia no es buena para el ciclismo”.

Froome se presenta como ganador de las dos últimas grandes vueltas disputadas, pero en un contexto donde su equipo se ha arrastrado a niveles desconocidos, quizás por la cautela exigida tras revelarse la pantomima de los marginal gains a base de droga en vena. Aunque en el Giro del Trentino se permitió hacer ataques, no fueron suficiente para acabar en el podio (4º).… Leer más

De Gendt lo vuelve a hacer

La Volta no necesita presentación en este espacio. En España se disputa la tercera carrera por etapas más antigua del mundo, y lo hace con una prueba WT en una región que ofrece una gran variedad de recorridos, zonas por explorar y potencial turístico, aún siendo la Comunidad Autónoma que más visitantes extranjeros recibe y con zonas ya saturadas, como la capital.

Sus problemas son bien conocidos, y a pesar de la entrada de ASO, algunos parecen enquistados sin solución. Por lo menos el más visible, el de la pésima realización televisiva, se ha mejorado espectacularmente -solo falta que el realizador esté atento en las llegadas y ponga la cámara buena- con un helicóptero que ofrece tomas espectáculares, todavía un escalón por debajo de las de las carreras francesa, pero todo se andará.

Tras el experimento del año pasado con la CRE, que tanto juego dio para lograr una de las mejores ediciones de la Volta, los organizadores han vuelto al terreno pastado con un recorrido de siete días sin crono alguna, toda una anomalía en carreras WT.… Leer más

A temporada pasada

DLi6zu2WsAAPH0a[1]Los protagonistas creían que nunca llegaría el final de la temporada, tras haber sido señalados en el ya lejano mes de enero. Algunos han estado en sus marcas, otros han clavado fielmente el pronóstico, un par de ellos se ha desmarcado del vaticinio agorero y han trazado su propia trayectoria. Sea este el momento de repasar la trayectoria en 2017 de estos ciclistas:

Lobato: efectivamente, ha logrado ser el nuevo Paul Martens del Jumbo. Una única victoria en el Tour de L´Ain, y un segundo puesto en la etapa de Tarragona de la Vuelta, donde no se le volvió a ver más en un sprint, llegando a optar por soluciones tan ingeniosas como ir escapado en la etapa de Gijón. El equipo en el que está es como es, o sea que puede que el próximo año haga lo mismo.

Gaviria: sacrificó las clásicas de pavés para llegar al Giro lo mejor posible, y le salió muy bien.… Leer más

Otro Tour de Quintana contra Froome

A Quintana le ha salido mal su plan de lograr el doblete Giro-Tour. Por 31″, pero mal. Nadie se atreve a descartarlo para la victoria de un Tour que tiene el penúltimo día una crono-chiste de 24 km, y donde como mucho perdería 50″, pero ya no es tan favorito como en 2015, con aquel Tour sin crono y en donde no pudo ganar a Froome, su rival histórico y en su carrera preferida, la que les ha visto a ambos tres veces en el podio.

Por lo menos este año el anunciado duelo entre británico y colombiano tiene una pega en ese duopolio perfecto establecido en 2013, y es el cada vez más consistente Richie Porte. El corredor del BMC ha hecho una temporada calcada a la que realizaron en su momento tanto Evans como Wiggins: ganar o hacer podio en todas las carreras de aproximación a su objetivo de temporada.… Leer más

El nuevo Indurain™ gana su primera grande

DA7XhBKXcAIgoQn¿Qué pasa cuando la montaña no decide? Pues que decide la contrarreloj. Pocas excusas caben (¡un saludo a Quintana!) cuando, en vísperas de una etapa de montaña con la subida al tremendo Monte Grappa los seis primeros de la general están en un kleenex de 1´30″, y cuando acaba la etapa siguen más o menos así. Se esperaba muchísimo de la última etapa de montaña del Giro del Centenario (el otro: el auténtico Giro del Centenario fue el de 2009), y no paso gran cosa.

Quien más lo intentó fue el Katusha, resucitado de manera sorprendente para la ocasión, incluyendo al zombie ambulante Kiserlovski, uno que hasta la fecha había ejecutado un Giro al nivel de Carlos Verona. A 76 km. de meta, y todavía con gran parte de la ascensión al Grappa por hacer, atacó Zakarin, uno de los más en forma han acabado una carrera de agotamiento, pero tampoco le sirvió de mucho.… Leer más

Dos días para el final, y seis corredores para ganar un Giro

Aunque parezca increíble, quedan dos etapas para el final de la edición número cien del Giro de Italia y seis corredores tiene opciones de ganar la carrera. No se recuerda una gran carrera por etapas que haya llegado tan abierta a una fase tan avanzada de la carrera, por mucho que quede una etapa de montaña diseñada maravillosamente -como se avanzó en la presentación del recorrido- y una crono final de 30 km. Será, por tercer año consecutivo, una edición del Giro para recordar, una resurreción en toda regla de la carrera.

¿Y cómo se ha llegado a esta situación? Principalmente por un recorrido que está suponiendo una carrera de exterminio por vía de la extenuación, lo que tiene que ser el ciclismo, básicamente un deporte de resistencia. Cuatro días seguidos de alta montaña, disputados a una media salvaje -todas las etapas han llegado con adelanto- por la que los que viven de este circo pasan de puntillas, y también una serie de movimientos tácticos, polémicas y valentía.… Leer más

Twin Peaks en el Giro

Twin Peaks en el Giro

¿Ha sido la etapa reina del Giro 2017 una etapa para la historia? Si y no. Ya lo era de partida con la primera ascensión al Umbrail suizo, y también por ser la décima vez que se subía el Stelvio, una cifra increíblemente baja para un puerto tan mítico. Además, con los 5300 metros de desnivel acumulado, pasa a formar parte de las etapas más duras de la historia reciente del ciclismo.

Sin embargo, lo visto en carrera tampoco ha sido para tanto. Creo sinceramente que el apelativo “histórico” se tiene que reservar para cuando hay un vuelco en la general, cosa que no ha sucedido, y prácticamente los que salieron dentro del top-ten en Rovetto se han quedado en el mismo lugar, con algún puesto arriba, algún puesto abajo. La etapa pudo haber sido muy diferente, incluso “histórica”, de no ser por los extraños sucesos acaecidos, más dignos de la mítica serie Twin Peaks que del ciclismo profesional.… Leer más

Un piccolo Giro de Lombardía

“Se corrió todo el día como una clásica”, dijo el ganador de la brillante etapa de Bérgamo. Sí, el ritmo y la velocidad -y ya se tratará este asunto- hacen de cualquier etapa una clásica, pero la evocación es aún más pertinente cuando el final de la misma es exactamente igual que el Giro de Lombardía. Sin su desnivel acumulado y sin su kilometraje, de acuerdo, pero lo vivido ayer en el Giro fue una versión pequeña de la clásica de las hojas muertas.

Con el pelotón todavía conmocionado por el fantástico triunfo de Dumoulin en Oropa, la etapa se afrontó como suele pasar en las jornadas previas al día de descanso: una mecha de pólvora quemándose a toda velocidad, y esperando la explosión final. A este efecto contribuyó muchísimo una fuga formada nada más bajar el banderín de salida, y con Roy, Devenyns, Hofland (sí, esta corriendo) y los trotones Barta y Zhupa.… Leer más

Quintana ya tiene rival generacional

Quintana ya tiene rival generacional

La discusión lleva años planteada, y me referiré a dos post previos donde se planteaba el dilema. El primero, en torno a si Quintana podría marcar una época, cuando ningún escalador jamás lo ha hecho en toda la historia del ciclismo; el segundo, sobre el problema de las generaciones en el ciclismo, y cómo hay que establecerlas una vez que empiezan a decaer, y no cuando están empezando. Tres años ya de esto.

En ese tiempo Quinta ha sumado dos nuevos podios en el Tour, una Vuelta y cuatro vueltas de una semana de prestigio. Todo antes de cumplir 26 años, en un ejemplo de precocidad y éxito raras veces visto en el ciclismo mutado a partir de la difusión masiva de la EPO. El colombiano se ha visto favorecido, además de por militar en un gran equipo, por la falta de rivales generacionales de entidad, tanto que su mayor rival y la barrera infranqueable en el Tour es un ciclista que le saca 5 años, y que precisamente no había rascado ni bola antes de los 26 años.… Leer más

Quintana doma el Blockhaus, pero no el Giro

Quintana doma el Blockhaus, pero no el Giro

“Es una etapa monopuerto y no pasará nada”, decían los agoreros en la previa de la majestuosa subida del Blockhaus, un puerto por el que se pasa la línea de uno en uno, un puerto que solo se había subido 5 veces en la Historia del ciclismo, y que aún así forma parte de la mejor leyenda del mismo, la que corresponde a uno de las cinco subidas más duras que se pueden realizar en Europa: y eso que solo se alcanza la cota 1700 m, cuando es factible subir a 2100 m.

La mejor noticia del día es esa: el ciclismo recupera el BlockHaus, y lo hace en el 50º aniversario de su primera ascensión, cuando ganó “un joven sprinter belga” -así titularon los periódicos italianos- llamado Eddy Merckx, que por entonces sumaba 2 Sanremo y una Gante-Wevelgem, y que debutaba de esta manera en una gran vuelta por etapas.… Leer más