El camino hacia el Giro (y III): Quintana como máximo favorito

El camino hacia el Giro (y III): Quintana como máximo favorito

El ciclismo ha cambiado tanto, tanto, que los dos máximos favoritos para el Giro han preparado la carrera en 1) en casa y 2) compitiendo en carreras a cada cual más mierdera. Antes, no hace mucho, los favoritos a una Gran Vuelta corrían y se medían en las mejores carreras previas, pero ahora ni siquiera eso. Y no olviden que el WT se hizo para que “los mejores corredores corran las mejores carreras”.

De Nairo Quintana ya no sorprende nada. Sin dudar de que tenga “el don”, ese que alumbra a uno o dos ciclistas en cada generación, sus técnicas de preparación remiten a lo más oscuro del ciclismo: recluído en las montañas de Colombia, un país que ni siquiera tiene laboratorio antidopaje homologado, y preparando el Giro en la Vuelta a Asturias, carrera que en el pasado reciente Movistar reservaba para esos grandes corredores como Igor Antón o Betancur.

Se llevó una de las tres etapas, y la general se le escapó por la formidable irrupción de un personaje que se creía desaparecido, como todos (t-o-d-o-s, menos Ventoso) de aquellos jóvenes que incubó bajo su ala de buitre Matxín.… Leer más

Por fin una Volta diferente y con recorrido

Por fin una Volta diferente y con recorrido

O sea, la Volta. Otra vez la Volta. La carrera de una semana más antigua del mundo empieza el próximo lunes y lo vuelve a hacer con una participación espectacular, en donde destaca sobremanera el concurso de Chris Froome en lo que será su primera carrera en Europa esta temporada. Para la ocasión la organización presenta importantes novedades tanto en el recorrido como en la estructura de la organización.

La Volta sigue organizada por el CC Sants y por el inefable Peris, los mismos que han hecho en los últimos años que la retransmisión sea más comentada que la carrera -el pésimo nivel técnico, que desvirtua la competición-, una página web bochornosa o que gran parte de la del equipo humano esté formado por voluntarios y su voluntad, que da para lo que da. Al menos este año, sin tener la certeza de que estos aspectos se vayan a solventar, habrá un nuevo patrocinador principal, y es de los potentes.… Leer más

Una Tirreno-Adriático fotocopiada

No llegan buenas señales de la Tirreno-Adriático, una carrera que ofrece en 2017 exactamente lo mismo que en 2016 o 2015: etapas calcadas en cuanto a recorrido, ciudades de salida y llegada, subidas y la crono final de San Benedetto del Tronto. Además, este año cuenta con una participación un poco inferior a la París-Niza, que está siendo un carrerón de tomo y lomo.

La repetición de lugares es sinónimo de problemas muy serios para encontrar pueblos dispuestos a poner su dinero por aparecer en la carrera, una prueba que siempre ha tenido graves problemas para atraer al público -discurre por zonas de Italia escasamente pobladas o con la población muy envejecida- y que, a pesar del gran espectáculo de las ediciones de los últimos años -Garzelli ganando por el puestómetro, Nibali batiendo el último día a Horner y al año siguiente a Froome y Contador, Contador en uno de sus mejores ataques, Quintana con una stoccata mortal en el Terminillo-, parece que no termina de afianzarse como lo que es: una de las grandes vueltas por etapas de una semana.… Leer más

Reaparece Kwiatkowski

Reaparece Kwiatkowski

El secreto de Strade Bianche, la ghymkana ideada por RCS sport en 2007 para copiar el éxito de la cicloturista L´Eroica, es que a los corredores profesionales les encanta disputar -un matiz muy importante respecto a participar- la carrera. Se la toman como una especie de aventura-desafío, seguramente porque tiene bastante de las primeras salidas en bicicleta, siempre por carreteras por donde no pasen muchos coches, y trazadas a la manera antigua: rampas imposibles al final de rectas, curvas de grados por encima de 180º y esa superficie sin pavimentar, que en principio era el mayor reclamo.

Un reclamo que, desde el principio, siempre se ha querido que se convirtiese en barro, no en vano los organizadores siempre han vendido eso de “El infierno del Sur” como copia de la París-Roubaix. Y, para una edición en la que les llueve, tampoco hubo tanto barro, por no decir que no hubo ninguno.… Leer más

Una atención especial para…

Como cada año llega el momento de señalar con el Dedo Justiciero a corredores que, por diferentes motivos, afrontan una temporada de encrucijada en sus carreras. De su rendimiento en 2017 dependerá su futuro, además de por la astrología, los chakras y los chem trails.

Lobato: el corredor gaditano recala en el Jumbo tras no alcanzar las expectativas desatadas en su hype de principios de 2015. Será el único español de la plantilla, y en principio parece tener un calendario de líder salvo cuando tenga que lanzar a Groenewegen, pero ¿líder en donde? ¿En las Ardenas? Pues entonces logrará lo mismo que ha logrado el alemán Martens en estos años.

Gaviria: tras su sensacional debut en profesionales, solo al alcance de muy pocos escogidos, se puede permitir el lujo de pasar un 2017 más resguardado. Se supone que Quick Step lo llevará a debutar en alguna grande -dicen que el Giro-, pero a ver como llega tras las clásicas, esas que se le dieron tan bien sin conocer el pavés.… Leer más

Tristes campeonatos nacionales

Tristes campeonatos nacionales

Como es tradicional, el campeonato de España de fondo en carretera se disputó sin televisión en directo, y es así desde hace muchos años. Poca gente se preocupó de la prueba, disputada inusualmente un sábado para no coincidir con las elecciones generales. El resultado estuvo a la altura del contexto, tanto geográfico -disputada en Cocentaina, y con Belda de protagonista- como de la realidad del ciclismo en España.

Unas horas antes de la disputa de la prueba Alberto Contador anunció que estaba malito y que no iba; tan malo estaba que ni lo comunicó al equipo, que anunció su inminente participación. Es la típica relación de Contador con la Federación Española de Ciclismo, organizadora de la prueba, como ya demostró con su desplante al Mundial de Ponferrada. Será que no les debe nada por lo del solomillo y cómo se enfangaron en su absurda defensa.

Al poco, y demostrando su naturaleza vicaría y de rémora, también se daba de baja su lacayo Parches de Calor.… Leer más

Contador sale derrotado y humillado del Dauphine

Contador sale derrotado y humillado del Dauphine

Seguro que ustedes ya conocen de sobra uno de los records de Contador: siempre que coge el liderato en una gran vuelta, no lo suelta, salvo la excepción del Giro 2015, y solo fue excepción por una caída y durante un día. Sin embargo, su registro cambia enormemente en el Dauphiné, la carrera que ha liderado nueve días y que jamás ha ganado. Este año tampoco, y ya empezó a perder tiempo antes de la montaña.

En el día anterior al tríptico final, los jueces le quitaron parte del botín obtenido en el prólogoescalada, ese que inflamó las glándulas de los contadoristas, siempre esperando destellos que anuncien el advenimiento de un nuevo Tour de Francia para su ídolo. 9″ perdidos respecto a Froome por un corte en el sprint ganado por Boasson Hagen -su victoria de más entidad en muchos años-, y su renta reducida a 4″.

Si Contador hubiese ganado este Dauphiné, hubiese sido un milagro.… Leer más

El camino hacia el Giro (I): lecciones de Romandía

El camino hacia el Giro (I): lecciones de Romandía

La mejor edición del Tour de Romandía en muchos años ha dejado una serie de lecciones muy instructivas tanto para el Giro como para el Tour, merced a la tremenda batalla entre los favoritos, un recorrido realmente exigente -agravado por las penosas condiciones climatológicas- y el resultado final, donde Quintana engarza su cuarta vuelta de prestigio a su impecable palmarés. La segunda de la temporada, más el tercer puesto en País Vasco.

El colombiano presenta la misma trayectoria iniciada por Cadel Evans en 2011, y continuada por Wiggins y Froome en años sucesivos: antes de ganar el Tour, ganar y brillar en al menos dos vueltas de máximo nivel. Además, gran parte de lo logrado se ha cimentado en un magnífico rendimiento contra el reloj, e incluso recuperando su característica distintiva como corredor: los ataques a varios km. de meta.

Como ya escrito, la ventaja que obtuvo junto con Zakarin en el primer final en alto (26″, un mundo en una vuelta de una semana) fue suficiente para que, gestionada en la más pura escuela navarra, le diese el triunfo en Ginebra.… Leer más

Contador gana por fin a un gregario de Froome

Contador gana por fin a un gregario de Froome

Por una vez hubo diferencias en la etapa de Arrate: el viento y el frío ayudaron mucho, pero especialmente lo hizo la subida a otra cuesta de cabras llamada Matsaria. Por entonces la victoria de etapa ya estaba vista para sentencia, luego de que se formase una fuga en el km. 33 de la etapa -de solo 149 km., así son las etapas reinas en la zona- y cogiese una ventaja de locura. La meteorología del día ayudó, pero especialmente que en el grupo tirase el Jumbo del líder Kelderman.

Lo que ya no es explicable es que Rosa dejase tirados a sus 18 compañeros de escapada cuando todavía quedaba mucho para meta. Fue un ataque suicida pero, como tantas veces sucede en el País Vasco -¡un saludo a Cobo!- salió bien. Monfort, el corredor que cuando quedó 5º en esta prueba en 2008 parecía destinado a grandes cosas, decía en meta que no se esperaba que Rosa lo lograse: será que no vio la etapa de Rubén Plaza en la última Vuelta a España.… Leer más

Hay demasiada indiferencia por la muerte de Demoitie

Hay demasiada indiferencia por la muerte de Demoitie

Lo sucedido el domingo en Gante-Wevelgem se llevaba incubando desde hacía tiempo en el ciclismo, fruto del desprecio al ciclista que exhiben organizadores y gente que vive este deporte desde dentro, porque su auténtico enemigo está ahí: dentro. Como consecuencia, ha muerto un trabajador en el ejercicio de su profesión, en este caso un ciclista en plena disputa de una carrera World Tour, supuestamente la flor de la nata de las carreras ciclistas en cuanto a organización.

Y ha muerto por causas atribuibles a la organización y, por tanto, perfectamente evitables. Antoine Demoitie era un ciclista valón de 25 años que este año, tras sus buenos resultados en equipos continentales de la zona, había dado el salto al Wanty, un equipo con aspiraciones que corre como invitado las principales pruebas ciclistas de esta época y esa zona, y este dato no es gratuito. Ya lo verán. El malogrado chaval estaba tan ilusionado (¡y con razón!)… Leer más