Bernal, a 59 km. de ganar el Tour de Francia

Bernal, a 59 km. de ganar el Tour de Francia

Estaba siendo una bonita etapa de ciclismo a la antigua, una impresión acentuada por lo primitivo de la subida a L´Iseran y por la estampa antigua, fea y patilarga de Bernal. Estaba siendo, y se acabó, también por esas cosas del azar y lo imprevisible de la meteorología. Ahora, cada vez que se pase por el mítico puerto -y es una vez cada quince años-, se recordará este incidente, y es una pena porque el recorrido era muy bonito.

En vez de sacar la etapa por la horrible autopista de montaña que pasa por St. Jean de Maurienne salieron de esta pequeña Avilés de los Alpes -una planta de aluminia en un valle cerrado, brillante idea para usar la energía hidroeléctrica a costa de asfixiar con mierda a los habitantes- por carreteras comarcales, y todas picaban hacia arriba.  Sin pasar ningún coloso, sin interrumpirse en ninguna ocasión, los ciclistas se plantaron a los pies del L´Iseran ya muy cargados.… Leer más

“Castigado, cansado y serio”

“Castigado, cansado y serio”

Había acabado la etapa con mucho adelanto y el Duo Bovino se vio expuesto a lo que más temen: la cámara, hablar, ofrecer algo de interés por el ciclismo cuando las cámaras ya no ofrecen imágenes de carrera. Ahí es especialmente lastimoso Probenecid, mientras De Andrés hace su juego de gafas para parecer que aporta algo, y empiezan a llover los vídeos de la llegada.

Son obra de Josué Elena, el palmerillo que hace los resúmenes para El Parte, y que a pesar de trabajar para la televisión, se comporta como uno más de sus colegas de la radio. Esta vez el objeto de sus desvelos era Gorka Izagirre, nuestro hombre (el suyo) en la fuga. El corredor guipuzcoano estaba agotadísimo tras una etapa disputada a un ritmo muy intenso en la fuga, y apenas podía articular palabra.

En esto el chacalito Josué Elena deslizo la típica pregunta-trampa de los sabuesos del micrófono para tener un titular -no hubo caídas en la etapa, y así le cojea toda su concepción del periodismo-: “un poco sorprendente que un hombre rápido como Trentin fuese el mejor en la subida, ¿no?”.… Leer más

Movistar intenta maquillar su ridículo, y también fracasa

Movistar intenta maquillar su ridículo, y también fracasa

¿Compensa el ridículo histórico del Tourmalet lo que ayer hizo el Movistar? Claro que no, simplemente ha sido una operación de contrapropaganda para acallar las críticas a un equipo que corre como un pollo sin cabeza, y que suma un fracaso tras otro en la carrera por la que se desviven. Por lo menos ayer se vió una gran etapa de ciclismo, en gran parte por las acciones impulsadas desde el equipo español. Lástima que el ciclismo no se gane a los puntos, cosa que jamás han entendido desde la dirección navarra ni desde sus periodistas palmeros.

Al menos para el aficionado Tour ha quedado claro el contraste entre una etapa de montaña para hacer una marcha cicloturista y una etapa de montaña con distancia, fondo, puertos encadenados y situaciones de carrera fruto de este recorrido, dejando corredores intercalados, una fuga triunfante, y peones que no se han movido para ayudar a sus compañeros, sino para vindicarse a sí mismos.… Leer más

La fotografía del Tour

Ayer se disputó la etapa más larga del Tour 2019, 230 km. por un recorrido precioso paralelo a la frontera suiza, pasando del Franco-Condado al Jura y para concluir en el corazón de la Borgoña, carreteras entre viñedos, antiguos establecimentos balnearios y mucha, mucha carretera de ir de dos en dos, asfaltada para la ocasión e incluso balizada con medidas de seguridad en las zonas más comprometidas. Así durante decenas de kilómetros.

El pelotón no hizo nada. Como siempre que se combinan “etapa larga” + “llano”, saltó la sirena de la omertá -ya descrita en 2017, en un post que sigue vigente– y se formó la fuga del día en el primer kilómetro, a cargo de dos equipos continentales.

Se escaparon Yoann Offredo y Stephane Rosseto, dos de los autorizados a irse en fuga en este tipo de etapas. Los dejaron ir por delante durante más de 200 km, sin alcanzar jamás más de 4´ de ventaja.… Leer más

Mi favorito para el Tour: Alejandro Valverde Belmonte

Alejandro Valverde iba supuestamente a correr el Giro -con una importante gratificación de la organización- cuando una súbita lesión (calificada de “grave” por los pelotillas) hizo que renunciase a tres días de la salida, tras haber completado su peor primavera desde el año 2002: una única victoria, y conseguida en el Golfo Pérsico.

Era un “edema óseo en el sacro”, procurado mientras entrenaba para la Lieja-Bastogne-Lieja, donde se retiró a 100 km. de meta, y que curiosamente también vivió un tiempo de perros, de esos que siempre han gustado al dueño de Piti. Incapaz de ganar una mísera carrera en Europa y lesionado, el murciano reorientó su temporada, donde inicialmente no iba a ir al Tour, de una manera bastante esperable.

Volvió a la competición en la Ruta del Sur, una carrera con una participación de serie Z, y donde ya había triunfado en 2018. Llegó, ganó la primera etapa -ante grandes rivales como Dumbar, de 22 años- y también la general, aguantando a rueda.… Leer más

El Tour será lo que quiera el Ineos

¿Todavía no han digerido el Giro? Viene bien recordar la última grande disputada porque la amnesia en el ciclismo es rapídisima. Se presentaba la edición 2019 de la carrera italiana como muy abierta, con muchos favoritos y con etapas espectaculares para muchos vuelcos en la general, como si las ediciones de 2015, 2016 o 2017 fuesen fácilmente replicables.

No pasó nada. Fue una edición aburrida, insulsa y dominada a su antojo por el Movistar, que incluso se permitió rondar el liderato con un gregario en la primera semana, de lo sobradísimos que iban. Se vendía como una edición única lo que acabó siendo una edición muy mala del Giro, y apenas un mes después vuelven las mismas fanfarrias a sonar para el Tour.

Es cierto que no participan ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto del año pasado, por lo que habrá alternativas y nuevos nombres por simple movimiento del escalafón.… Leer más

“El ciclismo ya no es lo que era”

Este año se han adelantado un mes. Tradicionalmente los medios que jamás dedican particular atención al ciclismo suelen pedir a una de sus firmas estrella que, con ocasión de la disputa del Tour, perpetren una columna ridícula y vergonzosa sobre un deporte que hace ya mucho tiempo que no siguen, y de ahí la retahíla de lugares comunes que se repiten un año tras otro.

Son columnas donde abunda la caspa y los recuerdos añiñados de épica costumbrista, y las continuas alusiones a “Perico”, los “hachazos” y bueno, lo mismo con lo que seguramente les han dado a ustedes la chapa en cualquier sitio donde ha transcendido que les gusta el ciclismo. Sirvan los ejemplos a cargo del inválido orensano Xoan Tallón -ahora se vuelve a llamar Juan-, el sinvergüenza gallego Jabois, o el desgraciado millonario Fernando Aramburu.

La sorpresa saltó hace unas semanas en Valencia, donde nada menos que el jefe de opinión del diario ultraconservador Las Provincias –una más de las muchas plagas que devastan esa región- se desahogó con el ciclismo en otra de sus espantosas columnas de opinión.… Leer más

Exhibición de Hugh Carthy en el carrusel alpino suizo

Dando continuidad a la victoria de Tolkoek en Flumsberger, hoy se impuesto en la etapa reina de Suiza Hugh Carthy, el corredor que atacó en las cumbres más duras del Giro, y que hubiese acabado en el entorno del cuarto puesto de no haberse dejado 8´ en Gran Paradiso. No está nada mal para uno de 24 años, especialmente por la capacidad de recuperación: ha ganado atacando de salida y haciendo en solitario los 70 km finales. Un numerito con todas las de la regla.

No era lo que tenían previsto los organizadores, que cuando prescinden de la crono final ponen de vez en cuando este carrusel alpino, con la esperanza de una etapa épica y vuelcos en la general. La crono, disputada en la misma planicie que ha servido hoy de salida y final, vio un doblete del Quick Step con Lampaert y Asgreen -lo del danés no tiene nombre- y una lucha por la general donde Dennis solo pudo recortar a Bernal 19″.… Leer más

Doble victoria de Carapaz: etapa y gregario

Doble victoria de Carapaz: etapa y gregario

El Giro cada vez se parece más al Tour. No es una buena noticia. Fugas pactadas de continentales que jamás llegarán a meta, y también demasiadas caídas e incidentes de favoritos en los primeros días. Además, este año la retransmisión abarca la casi totalidad de la etapa, al haberse adelantado una hora, y al mismo tiempo haberse retrasado la llegada a meta hasta más allá de las 17:30.

Hoy en la retransmisión han abusado de las cámaras a bordo de los ciclistas, que poco o nada aportan. Lo realmente importante que se puede ver en estas etapas tan largas -235 km. hasta Frascati- se evita siempre que se puede: es importante señalar que en la etapa anterior, mientras el japonés iba fugado, Rojas hizo un vodevil de pelea con otro corredor.

En ese momento quedan más de 170 km. a meta y el cámara, en vez de centrarse en eso, iba apartando el foco, muestra inequívoca de que lo había visto.… Leer más

“Un tonto callado a veces parece listo” (BABAYU)

“Un tonto callado a veces parece listo” (BABAYU)

Los hechos están relatados aquí. En su tiempo, y su circunstancia. No hay que modificar nada. Ayer el protagonista quiso ampliar, henchido de orgullo por retirarse con un positivo, algunos datos desconocidos: que el día que le hicieron el control estaba en Oviedo -cinco días antes estaba en Polonia, en la exhibición marciana de su compañero Teuns en la vuelta local-, y que la cantidad detectada de la sustancia dopante era de un nanogramo.

Samuel Sánchez es un hombre cuyas entrevistas arrojan material para llenar una escombrera. A su condición de asturiano por nacimiento -a ver quien remonta esa bola de partido de fanfarronería y ganapán- une unas excepcionales cualidades, casi únicas, para mostrarse como un auténtico babayu. Se retira con un positivo, y va por ahí todo orgulloso porque no le han metido la mano en la cartera, y porque ya solo le quedan dos meses y medio de sanción.… Leer más