Choque con chispas en Andalucía

Choque con chispas en Andalucía

Estaban avisados de que este año la temporada empezaba en Andalucía. Los dos máximos protagonistas estaban acostumbrados a ganar en febrero -en parte por la preparación para la mejora deportiva a la que ha obligado el pasaporte biológico- y bueno, no iban a ir a pasearse como antaño hacían otras figuras en las conocidas carreras de preparación.

Porque que nadie se engañe: la Vuelta a Andalucía solo era objetivo para Paco Cabello, los butrones de los hermanos Gª Quesada y, bueno, la mascota de Markel Irizar (50º o algo así en el último Mundial CRI, al que fue convocado por ser simpático) para que pudiese ganar algo y ya tal. Ahora, a tenor del resultado final, parece que dos de los mejores corredores de grandes vueltas de la actualidad -uno de ellos, de la historia- hubiesen tenido como objetivo la Ruta del Sol. Nada más lejos de la realidad: se detestan cordialmente, y si se pueden hacer la puñeta mutuamente, se la hacen.… Leer más

¿Qué será de la generación de 1990?

¿Qué será de la generación de 1990?

Siempre es difícil la clasificación de generaciones. En otros ámbitos -como la sociología- se tiende a usar los 30 años, que es el periodo entre el nacimiento y la supuesta edad de empezar a tener descendencia; la demografía acota más ese periodo; en la propaganda, se nos mete a todos en la supuesta “generación del Príncipe -ahora Rey-“, como si nuestra formación y aspiraciones vitales fuesen paralelas al ya nacido distinto, por mucho que el Texto Sagrado llamado Constitución diga que todos somos iguales. Mejor no entramos en la artificial y académica distinción de generaciones literarias españolas, esa del 98, 14 y 27, y tiro porque me toca.

En lo que al ciclismo atañe, una generación es el grupo de corredores que, nacidos en el mismo año o con uno o dos años por encima o por debajo (para una cohorte generacional de cinco años), compiten en los mismos años y disputan las mismas carreras.… Leer más

Nibali gana el Tour en solitario

Nibali gana el Tour en solitario

Uno de los tópicos más gastados del ciclismo, además de que cambia, es que la crono siempre es “decisiva”. No para Nibali, el líder perpetuo del Tour 2014, y que salió al recorrido de 54 km. entre Bergerac y Perigoux sin nada por ganar. Tampoco para Valverde, que salió como cuarto de la clasificación general y acabó cuarto, considerablemente alejado de los puestos segundo y tercero a los que aspiraba, y en los que se pasó buena parte de las tres semanas de competición. Para todos los demás, la crono si fue decisiva.

Peraud, 37 años, consiguió subir al segundo escalón del podio, tras desbancar a Pinot, contento igualmente por subir al podio final con la edad suficiente como para ser también maillot blanco, igual que Nairo Quintana en 2013. El corredor del Ag2r, involuntariamente, dio emoción a la disciplina más aburrida del ciclismo al sufrir un pinchazo en el que se dejó 30″, pero todavía tuvo margen para poder convertirse en el hombre más viejo en lograr acabar entre los tres mejores del Tour desde Joaquim Agostinho, hace la friolera de 35 años.… Leer más

Saxo gana tres de las últimas cuatro etapas del Tour

Saxo gana tres de las últimas cuatro etapas del Tour

Pon una etapa de 125 km. con cuatro puertos de alta montaña, y las diferencias serán mínimas. La fórmula de las minietapas quedó ayer de nuevo en evidencia con el poco espectáculo vivido entre Saint Gaudens y Pla d´Adet, una etapa de la que sólo recordaremos al ganador, y mientras lo siga siendo. Menos mal que hoy hay Tourmalet y Hautacam, y que al menos lo de ayer haya podido servir de desgaste.

Katusha intentó controlar al inicio de la etapa para las posibilidades de J. Rodríguez de ganar el maillot de la montaña. El catalán de 35 años pudo coronar primero el primer puerto de la jornada y el tercero, pero falló en el último que daba doble puntuación. No parece tener la cabeza para su reto: en el primer puerto puntuable, puso el turbo y, sin necesidad, sacó 300 metros en uno de esos sprints fulgurantes suyos. Cuando llegó el final de la etapa, iba boqueando y pedaleando como un cicloturista.… Leer más

Bales, el mejor puerto de este Tour

Bales, el mejor puerto de este Tour

Con este perfil de aquí al lado se ha disputado una de las etapas más bonitas de los últimos tiempos en el Tour de Francia, una carrera que, ajena a la solidez del liderato desde la primera semana de Nibali, presenta áreas de incertidumbre y emoción por todos los lados, y que, analizada individualmente etapa por etapa, es de las mejores que se recuerdan. Es oportuno volver a insistir: el acierto del diseño del recorrido ayuda muchísimo.

Por una vez se disputó la formación de la escapada, que se retrasó hasta el km. 80 y en un terrero ondulado y torticero, típico de la aproximación desde el Languedoc a los Pirineos. Lamentablemente, la etapa no era de retransmisión íntegra y nos quedamos sin ver ese espectáculo, pero donde ya se intuía el desenlace de la etapa.

Desde las primeras refriegas e intentos de fuga figuró el nombre de Michael Rogers. El repugnante australiano, ejemplo viviente de el ciclismo que cambia, parece otro corredor desde que la UCI le exoneró de su positivo por clembuterol, a pesar de que ganó la prueba en donde dio positivo.… Leer más

A Majka le sienta muy bien lo que a Navarro le sentó mal

A Majka le sienta muy bien lo que a Navarro le sentó mal

Se está vendiendo este Tour como el del relevo generacional, a pesar de que Nibali es profesional desde 2005, y la auténtica pregunta del ciclismo es cuando será la renovación de sus usos y costumbres, esos que han hecho que la mayor parte de los aficionados al deporte lo vean como una fosa séptica de dopaje y monstruos drogados, incluso más que en el deporte de sus amores. Lamentablemente, y después de las dos etapas de los Alpes de esta edición, sólo se puede afirmar que estamos de nuevo en el bucle de el ciclismo que cambia.

Aunque en su día, tan lejano como anteayer, no lo viésemos, el auténtico protagonista de los Alpes en el Tour de Francia (por todo lo que ustedes crean, repasen la frase y el nombre que viene a continuación: no estoy mintiendo) es Rafal Majka. El polaco, segundo en la etapa de Chamrousse, ha ganado el sábado la etapa reina después de ir escapado todo el día.… Leer más

“No he cometido ningún error de cálculo, han sido las circunstancias de carrera las que me han vencido”

“No he cometido ningún error de cálculo, han sido las circunstancias de carrera las que me han vencido”

Ni Froome ni Contador: Talanski. El que parece un lema de Tercera Vía barata y fácil se ha cumplido por una vez, y más en el férreo mundo de la competición deportiva, especialmente cuando los dos primeros son dos corredores amparados y protegidos por las autoridades deportivas del ciclismo. Tanto que ganamos los aficionados al ver a los dos más poderosos derrotados, y con una de las mejores armas del deporte más duro del mundo, el deporte que no debería tener rival si no fuese por sus propios demonios internos.

Ha sido una edición de Dauphiné Libere espectacular, a la altura de las mejores de su relativamente corta historia. A los dos primeros envites cara a cara de las dos primeras etapas entre Froome y Contador, saldados claramente a favor del británico, siguió una sucesición de etapas donde, o bien hubo sprint, o llego una fuga (Ardnt, Trofimov, Spilak, Bakelandts), y donde en más de una ocasión lo intentó Alberto Contador, separado en la general por 12″ del liderato.… Leer más

A la Volta sólo le queda el futuro

A la Volta sólo le queda el futuro

No puede ser que una vuelta por etapas WorldTour reciba el maná de los últimos cuatro primeros del Tour de Francia, el segundo del último Giro, el ganador de la Vuelta y los ganadores de las dos últimas carreras de similar categoría y formato disputadas y todo se acabe decidiendo por un ataque de peseta en el último km. de la segunda etapa. De siete programadas, tres de las cuales han ido a parar al mismo sprinter. Como en los tiempos en que Cipollini y Petacchi engordaban su palmarés en Volta y Setmana.

El recorrido de la Volta ha fallado de cabo a rabo, y no ha proporcionado ninguna emoción ni disputa por la general, a pesar de la exigua diferencia final (apenas 4″, que emparentan con la que separó a Escartín de Casero en la edición de 1997): por culpa de este recorrido se ha malbaratado la excelente participación de salida -al menos de corredores para la general, otra cosa es los sprinters-, que seguramente no se volverá a reunir en cuanto a cantidad y calidad en un buen montón de años.… Leer más

Van Garderen por fin gana algo: una etapa de la Volta

Van Garderen por fin gana algo: una etapa de la Volta

Un apunte. En contra de la evidencia de que en marzo y en los Pirineos es bastante probable que haya nieve y mal tiempo, la Volta se empeña en volver una y otra vez al esquema de dos etapas seguidas en la zona, con el peor resultado posible para una carrera que está intentando sacar cabeza: la imposibilidad de ver la carrera por fenómenos meteorológicos, que hace que el improbable espectador no pergueñe en ver un espectáculo deportivo de visión parcial e incompleta.

Con la Volta, dado que en fecha tan cercana como 2011 no había ni siquiera cobertura televisiva en directo, ya está todo dado. Lo que sigue es la crónica de lo que pasó en la etapa reina, donde el rey fue la niebla y el mal tiempo. Escapada del día con trotones como De Gendt -en el Quick Step sólo le han dado un año de contrato, y con razón- y + 1 gratis, y el pelotón al tran-tran, que el día no estaba para valientes, si en verdad queda alguno.… Leer más

Lo estándar es Stannard

Lo estándar es Stannard

Fantástica edición 2014 de la Het Volk, la carrera ideada como un pequeño Tour de Flandes y que muchas veces resulta mejor que su referente, en gran medida porque es la primera gran cita de la temporada, los corredores salen con muchas ganas y porque tiene los elementos clásicos que, justamente mezclados, producen esa cosa que nos gusta tanto y que se llama ciclismo, al margen del resultado final.

Ese es uno de los óbices de la Het Volk: disputada a finales de febrero, hay muchos corredores favoritos para abril que ni la disputan (estoy pensando en el mejor cliente de Luigi Cecchini) y desde el año 2000 no la gana alguien que después gana también en el auténtico mes del ciclismo belga. Tiene su lógica en cuanto a preparación y nivel, y también es muy agradable ver a otros corredores de perfil más secundario lucirse en la carrera. Por algo es lo único que ganó Flecha en el Norte.… Leer más