En estas etapas pasan (pasaban) estas cosas

Me va, me va, me vaaaaa

Pues estas cosas pasan. Cuando se disputaban las etapas llanas, estas cosas pasaban: caídas, cortes, situaciones de carrera. Cuanto más larga la etapa, mejor. Ahora, como no se disputan este tipo de etapas, todo parece novedad, y proliferan los titulares tipo “El Giro, patas arriba” (sic) o “Vuelco en el Giro”. Por una puta montonera cerca de meta, y un par de aspirantes fuera.

No voy a volver con la letanía: el enemigo del ciclismo está dentro. Los plumillas de esto, lo primero. Lo sucedido ayer en la etapa paisajística-intranscendente camino de Eslovenia -tiene narices programar algo así para el sábado, supuesto día de máxima audiencia- no dejaría de ser un día más en el ciclismo de no hace tantos años, pero ahora se convierte en hecho catárquico y de la máxima relevancia.

¿Por qué? Porque son ellos mismos los que se han acostumbrado a que no pase nada, y lo pactan así: los ciclistas con su Mafia de las fugas pactadas, y los que supuestamente narran esto, con su silencio cómplice. En ese sentido, en el de dejar a cada uno retratado en su hipocresía, la etapa de ayer resultó perfecta. 

De entrada se formó una fuga inicial con hasta diez nombres (¡peligro! ¡Espectáculo! ¡Iba a tocar trabajar!), entre ellos Van Aert. Garantía de que iba a llegar a meta, o de que el pelotón iba a pasar el día sudando. Por supuesto, se organizó todo para tirar abajo ese peligroso movimiento, y que todo volviese a su cauce natural.

La siguiente fuga fue de cinco corredores, cuatro dado que Meintjes se descolgó inmediatamente, porque son su cuerpecito poco iba a poder aportar. Ya se había cumplido el pacto de la Mafia, con una salvedad: uno de los integrantes era Asgreen, ya presente en el primer movimiento y, como ya se dejó escrito por aquí, basta con que haya un gran rodador por delante para que se pueda vencer al pelotón.

Y para eso da igual que el pelotón no diese más allá de los 2´ consuetudinarios, para así no entrar en posibles opciones para la escapada, y fingir el paripé de que hay disputa. El día anterior había caído una gran nevada sobre los Alpes Cárnicos y Dináricos y, aunque el recorrido iba por cotas bajas (apenas mil metros de desnivel acumulado en casi 200 km. de etapa), parecía claro que iba a aparecer la lluvia.

Muy cómodo

Lo hizo esporádicamente durante todo el recorrido por sugestivos pueblos rodeados de viñas, todos con su campanario reconstruido tras la I Guerra Mundial, todos fotocopiados en su idílica estampa de postal. En la parte final y ya dentro del circuito, en un tramo urbano de empedrado decorativo, se produjo una montonera en la cabeza del pelotón a 23 km. de meta.

¿Hubiese llegado la fuga de no ser por la montonera? Es difícil saberlo. Por lo general, no, porque la etapa había sido poco exigente, pero cuando va alguien como Asgreen por delante siempre hay más posiblidades. Del caos de bicis y cuerpos -acrecentado por haber sido en un sitio muy estrecho- salió un grupo delantero donde el Jumbo tiraba muy fuerte para las opciones de Koij, y otros grupos más retrasados donde había favoritos.

El más perjudicado, Ciccone. Aunque entró a 15´, ha terminado abandonando la carrera por una lesión muscular. Nada nuevo, por otra parte. A pesar de tener 30 años, jamás ha acabado una Gran Vuelta en el top-ten. Por lo que sea, pero la historia se repite. Maillot amarillo del Tour, ganador en la etapa del Mortirolo, con sprint en cuesta, pero nunca llega.

¿El resto? Pues nada excepcional, nada para escribir “vuelco en el Giro”. Son cosas que pasan, o que pasaban. Caídas y perdidas de tiempo en etapas llanas, qué novedad. ¿Tenía que haber esperado el Jumbo? ¿A 23 km. de meta? ¿Estamos locos, o qué?

Del Toro, que circulaba muy delante y que aun así acabó en el suelo, consiguió enganchar con el grupo impulsado por el Jumbo. Indurain, en sus cinco Tours victoriosos, siempre circulaba por delante. Gastas más, corres menos peligros. Ayuso, que no ha ganado nada, siempre va por detrás, ampliamente entendido. Han pasado ya muchas etapas y, salvo en la única llegada en alto, en todas las de línea Del Toro ha sacado tiempo a su compañero de equipo y supuesto líder.

Seguía celebrando….

En la fuga Asgreen se desembarazó de sus dos compañeros italianos -Davy se había quedado a 40 km. de meta- y se fue en solitario a por la victoria de etapa. Solo tiene 14 victorias como profesional, porque no es un ganador. Es un rodador al que la fórmula Lefevre le dio un Tour de Flandes (y qué foto para la Historia, sentando al sprint al mejor corredor de la historia en esa prueba) y poco más, un par de etapas en el Tour ganadas de manera maravillosa, como esta. Nació en un tiempo equivocado, en el que se piensa que estos recorridos, que esta manera de ganar, no aportan espectáculo.

Tras la victoria del danés, merecida porque el ciclismo siempre premia a los atacantes (¡un saludo a Jelle Wallays!), quedó el tiempo del recuento. A 16″ llegó la avanzadilla del pelotón, en un sprint ganado por Groves ante Kooij y Aular, mientras que Carapaz, Gee, Simon Yates y Damiano Caruso, además de la maglia rosa, empezaban a contar los segundos con otros favoritos.

A 1´04″, y por tanto perdiendo 48″ con el líder, entró un gran grupo con Roglic, Bernal, Arensman y Ayuso, mientras que Tiberi se iba a los 2´. Por supuesto, en una carrera que solo ha visto un final en alto y un único gran puerto (San Pellegrino, a 100 km. de meta), estas diferencias son una “revolución”, pero ¿es necesario usar esos términos cuando el líder sigue siendo el mismo? ¿En serio? Qué poco ciclismo, y qué poca memoria.

Hoy la carrera afronta una etapa de montaña diferente. Son más de 220 km. subiendo la solemnidad del Grappa a 100 km. de meta, y después un final por la meseta de Asiago. Por las características de la montaña -una de esas que se tarda una hora en subir, más de 20 km. de ascensión- deberían pasar cosas, y también por el hecho de que mañana es día de descanso.

Lidera Del Toro, que ya debería tener al equipo a su servicio, con 1´20″ sobre Simon Yates, 1´26″ con Ayuso, 2´07″ con Carapaz, 2´23″ con Roglic, 2´54″ con Gee y el entorno de los 3´ con la dupla del Bahrein Caruso y el MataGatos. El Giro estaría abierto, pero un mexicano está empezando a descontar los días hasta Roma.

***

Pensabas que nunca lo necesitarías….hasta que lo necesitas. #publicidad

***

El Nietísimo anuncia, con solemnidad, que va a correr el Dauphiné. Tiene 30 años y todavía no había salido nunca en la carrera. Ojalá deje momentos como los de aquella Vuelta a Suiza donde, siendo líder, atacó en el valle antes de la primera subida de la carrera, para después abandonar sin haber subido ni una pendiente.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

41 thoughts on “En estas etapas pasan (pasaban) estas cosas

  1. Pasaban estas cosas porque no se paraba mientras no lo dijese el director de carrera, desde que las decisiones las han empezado a tomar corredores, ellos han ganado en descanso y nosotros en aburrimiento.
    Espero que tomen nota unos cuantos y la próxima vez que el Tony Martin de turno los mande parar le tiren un bidón a la cabeza, cómo los han engañado con la deportividad tantas y tantas veces. Deportividad hasta que a mí me conviene no hacerla. Ya lo decía “superman” López: “siempre son los mismos tontos”, los que paran.

     
    • Supongo que has citado a Superman sabiendo que lo dijo por lo contrario: por los que no paran. En aquella ocasión fue Movistar el equipo que no paró y al que se críticó con dureza en este espacio por no hacerlo. Todo el mundo tiene derecho a cambiar de parecer y Sergio no va a ser menos

       
  2. Ayer roglic debería haber tirado del grupo, no? Para minimizar pérdidas, dado el caos reinante.
    Creo.quenen El monte grappa no va a pasar nada, pero nunca se sabe. A ver si puedo verlo.
    Ayuso, aparte que del.toro está mejor, va a estar muy maniatado. Ni tendrá equipo para ayudarle ( al revés). Solo una debilidad de del toro provocada por roglic puede ayudarle.

     
  3. Magnífico primer pie de foto. En otro orden de cosas, ¿quién es el “matagatos”?
    Gracias por adelantado.

     
  4. A mí me llamó poderosamente la atención, que perdiendo tiempo como estaba ocurriendo, en el grupo de Roglic y compañia no tirará ninguno de los favoritos en ningún momento, de hecho les dan tiempo en meta un corredor del Decathlon.

     
        • Que exageración, seis etapas de quince disputadas, con tres corredores diferentes. Al sprint, en cuesta, contra el crono, de alta montaña.

           
          • Ya sabemos todos lo que pueden significar este tipo de rendimientos de equipo o meter a tres corredores en el top10

             
          • Y la mujer y las hijas esperándolo en meta. Si no fuera por las veces que sucede diría, “qué buena suerte han tenido, justo el día en que gana papá están allí”.
            Que esté la familia de Vingegaard es normal, pero la de Verona, el de las dos victorias de profesional…

             
          • Es que la mascota con 28 días de competición andaba el 1200 y pico de la clasificación, se había llevado puntos por participar; y se marca una etapa ganada con autoridad a un grupito que no eran mancos precisamente. Ciencia ficción o pucherazo en la casa de apuestas

             
          • Pues sí, esa es la verdad, y con la misma fórmula creo que Ciccone estaba para ganar el Giro. Ayer por aquí uno recelaba del fenómeno colectivo del Lidl y ahora rectifico, porque vaya tela.

             
      • Esta andando mucho desde hace tiempo y también en esta giro, en todo caso tendrá su propio plato. Ya te lo dije hace dos post, es uno de los mejores hombres de equipo que hay en el pelotón.
        Por cierto, ¿que crees que hay en el plato de Ciccone?, ¿qué parámetros fisiológicos o qué aptitudes están supratransformando artificialmente?. No sé por donde irán los nuevos productos dopantes, ¿serán legales como las anfetas de Evenepoel o experimentos terroríficos propios de regímenes totalitarios ?

         
    • y por supuesto la mujer y los niños en meta para el abrazo y las fotos… ¿están siempre en meta todas las mujeres y todos los niños de todos los ciclistas que toman la salida en todas las etapas? ¿O es una maravillosa casualidad? Porque es que tienen una puntería que flipas.

       
      • Creo que tenéis razón pero también tendría sentido que vayan a visitarle la etapa antes del día de descanso, no?

         
      • veo que otro lector me ha copiado el comentario fijandose en lo mismo que yo jajaja

         
  5. Un fabuloso comentario. Cogen nivel los posts.
    A ver cómo cuenta lo Roglic el día del Grappa!

     
  6. Carapaz es el único peligro para del Toro, al ecuatoriano le da igual 2° que 22°. Ya hizo padecer a Roglic en la Vuelta 2020… Aunque aquí no tendrá la ayuda de Enric Mas.

     
  7. Bizarro Verona…!! De la nada al todo.

    Italia y el Giro, es capaz de hacer estetico, colorido, el km “Red Bull”, los calzoncillos IUMAN, y todo lo que se proponga. Precioso.

     
  8. La verdad el domingo de Siena pensé que UAE arriesgaba mucho pudiendo haber parado a Del Toro para meterle más tiempo a Roglic – y tuvieron tiempo de hacerlo que la fuga fueron los ulitmos 40k y a ratos Ayuso y A.Yates estaban a 40″, pero al final el equipo sabían como viene cada uno. Del Toro está demostrando ser un líder sólido, sacando tiempo a sus rivales casi cada día. El día que se pudo ir con Carapaz y paró, ayer delante salvando la caída, hoy se ha ido con Bernal en el Grappa… Ayuso ha estado ausente en todos estos lances. Las etapas de esta semana son la leche, pero con Roglic ya a 4′ solo veo a Carapaz capaz de levantarle el maillot rosa

     
  9. A mi la carrera de Asgreen me parece muchissimo a la de su compatriota Valgren, que desapareció por completo trás su excelente primavera 2018 con Het Volk y Amstel.

    Desde su temporadón 2021, con su Ronde ganada a Van der Poel, que le parecía abrir todo el futuro, adornada por un Harelbeke y una etapa del Tour, Asgreen desapareció por completo, igual que Valgren. Etapita en el Tour 23 aparte, no tuvó ni un resultado destacado en 4 años, siendo en Quickstep. Creo que la única vez que lo ví en 4 años, fuera de su etapa del Tour 23, es cuando perdió los 4 días de Dunkerque 23 frente al jovencissimo Gregoire en la etapa del Mont Cassel. Una trayectoria muy a lo Valgren, hasta comparten ya el equipo de jubilación.

     
  10. Su familia lleva en el Giro desde el comienzo. Pasa los días de descanso con ella siempre. Verona es una persona que valora mucho a su familia y la necesita tener cerca.
    Por otra parte, acabo de leer la frase escrita más arriba: “el ciclismo siempre premia a los atacantes “. ¿Esto no vale con Verona ayer?

     
  11. No os equivoquéis son los complementos vitamínicos de lidl lo que les está funcionando tan bien, tendrán redada hotelera en el tour?

     
  12. Y qué gusto da ver rodar a Asgreen, esa forma de dejar a gente a rueda está super infravalorada.

     
  13. El Nietísimo se ha estrompao ayer nada más salir en la carrera de MTB de Nove Mesto, donde acudía en plan estrellita, y se ha retirado en la segunda o tercera vuelta. Creo que ha acabado en el hospital, no se si esto afectará a su plan de acudir a Dauphiné.

     

Leave a Reply to Borf Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *