Duelo a distancia

Pogacar, objetivo Sanremo y Jumbo arrasa se titulan los dos post anteriores. Una semana después, ambos titulares se funden en uno solo para describir los sucesos ciclistas de este fin de semana, porque solo merecen ser calificados así: sucesos ciclistas y, sin embargo, tampoco tan excepcionales.

El primero de ellos fue el triunfo de Pogacar en Strade Bianche, la prueba de un día y 185 km. que muchos han entronizado prácticamente desde su origen (primera ganador: Kolobnev), primero esperando barro, después grandes ganadores, y por último simplemente por que sí. Ya es una marca en sí misma, y gran parte de su éxito ha sido porque muchos profesionales se la han tomado muy serio.

Así hemos llegado a lo del fenómeno Pogacar, que en su cuarta participacion en cuatro años de profesional (30º-12º-7º) ha ganado de manera inapelable la carrera, convirtiéndola en lo que es año tras año: un soberano tostón gracias a eso de que “ya está rota a 50 km.… Leer más

Un Mundial a 45 km/h de media

Un Mundial a 45 km/h de media

Había dudas en el pelotón ante el afamado Mundial de Flandes-Lovaina. Las pruebas de categorías inferiores y de mujeres habían arrojado la sensación de recorrido poco selectivo, con muchos corredores en la parte final, e incluso resoluciones al sprint. Además, la presencia de superselecciones (Bélgica, Dinamarca) y supercorredores no hacía presagiar una situación de carrera como la que finalmente se produjo.

La clave, una vez más, estuvo en la fórmula mágica del ciclismo: distancia, y velocidad. Si me fuerzan, la superioridad del llano sobre la montaña, porque el desnivel acumulado en los 268 km. (más siete de neutralizada) apenas sobrepasaba los 2500 metros. De manera alocada, y quizás intencionada en el caso francés, la carrera se disputó al ritmo vertiginoso indicado en el titular, que es más o menos la media de la París-Roubaix.

Hubo intentos de selecciones importantes ya a 200 km. de meta, lo que es algo raras veces visto en un Mundial, acostumbrado al guión de escapada consentida con selecciones exóticas, y neutralización una vez en el circuito.… Leer más

Van der Hoorn, del retiro al triunfo

Van der Hoorn, del retiro al triunfo

De manera imprevista, ha llegado una escapada en un día normal de gran vuelta. Una escapada de 190 km., porque 190 km. tenía la etapa y la fuga se formó como siempre: en el primer kilómetro, sin batalla, sin grandes grupos, sin grandes nombres. La única excepción es que había grandes rodadores (como Gougeard), especialistas en la fuga (como Pellaud) e incógnitas que se demostraron acertadas.

La primera parte de la etapa transcurría por el Monferrato, una zona de colinas que se alzan en el rango de los 100 o 200 metros sobre la depresión del Po, y la segunda parte y final, por la zona de Le Langhe, donde el rango asciende a entre 300 y 400 metros de altura, y donde estaba concentrada la dificultad. Los fugados llegaron a esa zona con una ventaja de 3´30″, demasiado poco como para esperar en la sorpresa.

En el grupo tiraba el Bora, haciendo la labor tradicional que hace el equipo para favorecer los intereses de Sagan, y que en el pasado le ha procurado alguna etapa en el Tour.… Leer más

Si pierde Van der Poel gana el ciclismo

Si pierde Van der Poel gana el ciclismo

El Tour de Flandes 2021 empezó muchas horas antes de la salida, cuando el equipo favorito para la prueba retiró al poderoso Zdenek Stybar porque se tuvo que operar de urgencia del corazón. Resulta que el corredor clave en Harelbeke y tantas otras carreras se encontró mal tras Gante-Wevelgem, y el ciclismo que cambia.

Lo que no cambia es la maestría de Lefevre, su mentor y su único director en profesionales. Ya se había advertido por aquí que era raro lo de un Deceuninck sin capitán claro, y que la vacante estaba libre para el que la quisiese coger. El elegido, por aplastamiento -al menos hasta que su corazón diga lo contrario- es Kasper Asgreen. Hoy ha quedado claro para todos que no es inferior a nadie en el Norte.

La carrera en sí volvió a ser una mierda, con dos corredores para decidir la carrera en los kilómetros finales, exactamente igual que hace unos meses, en la edición 2020 de octubre.… Leer más

Rodar y ganar

Rodar y ganar

Que Deceuninck haya vuelto a ganar en Harelbeke no es ninguna sorpresa. Estamos hablando de la misma prueba que Boonen ganó cinco veces, o que el equipo había ganado en las dos últimas ediciones a cargo de Terpstra y Stybar. Es la prueba por excelencia de Lefevre, en donde se despliega de manera más efectiva su única táctica: tres o cuatro corredores capaces de ganar, y el primero que lo intenta se lleva la palma.

Se han oído cosas aberrantes sobre lo realizado por Asgreen el viernes pasado. A mí no me ha parecido para tanto. Las capacidades del danés son sobradamente conocidas. No es inferior a ningún corredor del pelotón en el llano, el terreno donde se decide esta prueba, y la gran mayoría de las citas del norte. De hecho, se podría decir que es superior a los corredores que aspiran a ganar en esas carreras, y lo es en gran parte por el equipo en el que corre.… Leer más

Otra maravilla de Kämna

Ganará la Volta Adam Yates y todo serán parabienes, cuando su protagonismo está compartido con la estrella que viene: Lennard Kämna lleva cinco días de competición en línea en 2021, y ha ido en fuga en tres de ellos.

El primero se jugó la victoria de la etapa, además de ser decisivo en que la fuga llegase a meta. El segundo fue ayer mismo, cuando circuló en solitario gran parte de la etapa, subiendo los 24 km. del Cantó con la única compañía del viento. Y el tercero hoy, cuando ha rematado con el estilo que le caracteriza una gran fuga -por número de corredores, y por su calidad- en una grandísima etapa de ciclismo del de antes.

Ha sido un etapón, aunque es dudoso que las crónicas al uso lo reflejen en su totalidad. No lo ha reflejado ni siquiera la penosa y caótica realización televisiva, con el helicóptero como protagonista, los planos a medio metro del jeto de los corredores, y los escorzos para incrementar la pendiente, entre otras innovaciones del artista responsable, otro director de cine frustrado como el que jodió el final del Col de Loze en el pasado Tour.… Leer más

“Castigado, cansado y serio”

“Castigado, cansado y serio”

Había acabado la etapa con mucho adelanto y el Duo Bovino se vio expuesto a lo que más temen: la cámara, hablar, ofrecer algo de interés por el ciclismo cuando las cámaras ya no ofrecen imágenes de carrera. Ahí es especialmente lastimoso Probenecid, mientras De Andrés hace su juego de gafas para parecer que aporta algo, y empiezan a llover los vídeos de la llegada.

Son obra de Josué Elena, el palmerillo que hace los resúmenes para El Parte, y que a pesar de trabajar para la televisión, se comporta como uno más de sus colegas de la radio. Esta vez el objeto de sus desvelos era Gorka Izagirre, nuestro hombre (el suyo) en la fuga. El corredor guipuzcoano estaba agotadísimo tras una etapa disputada a un ritmo muy intenso en la fuga, y apenas podía articular palabra.

En esto el chacalito Josué Elena deslizo la típica pregunta-trampa de los sabuesos del micrófono para tener un titular -no hubo caídas en la etapa, y así le cojea toda su concepción del periodismo-: “un poco sorprendente que un hombre rápido como Trentin fuese el mejor en la subida, ¿no?”.… Leer más

Viviani logra en el Tour lo que no puede en el Giro

La diferencia fundamental es esta: Viviani compitió en el Giro de Italia con un treno conformado por Senechal, Sabatini, Jungels y Honore, y se fue a casa sin ninguna victoria; el Tour de Francia compite con un treno donde están Richeze, Lampaert, Morkov y Asgreen. El primero es magnífico, el segundo es imbatible. Hoy ha logrado su primera etapa en el Tour, y es probable que venga alguna más.

Fue una etapa maravillosa del Tour de Francia, y no se dejen llevar por lo que digan en su medio de propaganda. El Tour -el ciclismo- es lento devenir entre paisajes monótonos salpicados por diferentes hitos, que ora son edificios singulares, ora son ríos, cordilleras o cualquier otro accidente geográfico. Es el dejar pasar las horas, y los días, esperando el clímax de la victoria parcial, o de la victoria final conseguida en pequeños detalles o en grandes ataques.

Para que estos últimos se produzcan, tiene que haber cansancio y fatiga acumulada.… Leer más

Carreteras de viñas para Alaphilippe

Carreteras de viñas para Alaphilippe

Antes de que pase por alto, la etapa de hoy -215 km, tercer día de carrera- se ha disputado a una media de 45´99 km/h, una locura bajo cualquier punto de vista, y que entra en media de carreras como San Remo, G-W, o Roubaix. Y no había motivo aparente para la fenomenal disputa que se ha visto, salvo la ambición y la recogida de guante a una organización que había diseñado una etapa pensando en un corredor concreto.

Como si fuese una etapa de la Paris-Niza, el recorrido seguía un eje vertical norte-sur casi perfecto, como si hubiese prisa por llegar a Epernay, desconocida población a la que el Tour no llegaba desde 1963. El atractivo residía en un paso por Reims a 70 km. de meta, y después un prolongado paso por la región donde se produce el champagne, probablemente la variedad de vino más famosa del mundo.

Lo demás lo pusieron los corredores.… Leer más

El primer Tour de…

Dos días de carrera y los debutantes en el Tour de Francia ya se han hecho notar, como exige la carrera más mediática del calendario, y el sentido común de un deporte patrocinado por casas comerciales. Este año se estrenan en el Tour 31 corredores (el 18´18% del pelotón presente), y son un buen reflejo de lo variado que hay en el pelotón.

Solo hay tres equipos que no llevan a un debutante, y dos de ellos son franceses (Arkea y FdJ), además del Orica. Esto se debe a la presencia constante de equipos del país organizador, lo que hace que corredores con palmarés mediocre y escasos resultados acumulen cuatro o cinco participaciones en el Tour, carrera donde supuestamente están los mejores del pelotón. No es así, y no lo es por el factor étnico.

Entre los debutantes, como siempre, abundan las historias. Las personales -como la ya indicada de Rosseto, y cuyo perfil no voy a repetir- y las sorprendentes, tanto de equipo como de perfil de corredor.… Leer más