Un toro con osteoporosis en los cuernos

Un toro con osteoporosis en los cuernos

Todavía con la resaca del Giro 2025, o precisamente por eso, hoy se ha conocido que Isaac del Toro es otro más de tantos deportistas con una historia de superación detrás. No es ya venir de un país sin tradición ciclista continuada, o un entorno de no excesivas facilidades económicas (el padre es emigrante económico en EE.UU), que también, sino que la superación es vía enfermedad a edad temprana.

Un padre bocazas ha sido el responsable de conocer esto. Recuerdo perfectamente cuando Indurain saltó a la fama nacional con el Tour 1991, y como los medios fueron a acosar a su padre, un baserritarra sin mucha idea, y respondió con más sagacidad que pillería: “mi hijo me ha dicho que hable poco”.

Ese tipo de sabiduría práctica -el hijo que advierte al padre, el padre que obedece porque sabe que es un mundo que no conoce bien- se ha perdido en gran medida, seducidos todos por los micrófonos, los focos y “voy a hablar yo, aunque el protagonista sea mi hijo”.Leer más

Giro “histórico” para el que lo quiera ver así

Giro “histórico” para el que lo quiera ver así

Ha habido gente que le ha gustado este Giro. Un Giro en donde no ha pasado absolutamente nada hasta pasado el ecuador de la carrera, y con “nada” me refiero a nada de la nada. Etapas romas, sin aliciente alguno, pero no hay nada que se olvide más rápido que el ciclismo o el deporte, lleno de eventos “históricos”.

El gran anzuelo para este Giro es la resolución que ha tenido, más un regalo que una victoria. En 2022, que fue otro Giro horrendo, también se presentó como un gran evento que Carapaz perdiese la carrera en la última rampa de la Marmolada. No debió ser tan histórico, porque a pesar de haber sucedido hace tres años, pocos se refieren al caso, quizás por el carisma de los contendientes.

El Giro, no se lleven a engaño, ha sido una filfa. Escasamente selectivo, como así quería el organizador. Baste decir que han llegado a Roma 159 corredores, un récord de los últimos tiempos, en los que una gran vuelta suele acabar con 140 corredores.… Leer más

Perder el Giro el último día es habitual, pero no regalarlo

Perder el Giro el último día es habitual, pero no regalarlo

Existen muchas formas de perder el Giro de Italia en la última etapa. Es algo que sucede muy frecuentemente (siete de las últimas diez ediciones han visto un vuelco en sus últimos compases), pero lo sucedido ayer entra dentro de la antología del disparate ciclista.

Habrá que ir rápido al asunto: es totalmente intranscendente tanto el ganador de la etapa anterior (el francés Prodhomme) como el de la etapa de Sestriere (Chris Harper), simplemente sirven para resaltar la absoluta bazofia del nivel general de la carrera, donde hasta una Mascota ha podido ganar una etapa de montaña. Vean el conjunto, por favor, y no se llevarán a engaño.

Y, como es totalmente intranscendente los ganadores parciales, habrá que ir a lo relevante: ¿cómo se pierde un Giro? Un Giro el último día se pierde bien porque acaba en una crono final (como le pasó a Rodríguez en 2012, a Quintana en 2017 o a G.Thomas… Leer más

Gana el líder, Giro todavía abierto

Gana el líder, Giro todavía abierto

Hoy Ayuso ha entrado a 35´. Hay testimonio gráfico. De lo que todavía no hay testimonio es de qué o cual mal trágico le afecta. Solo indicios, casi certezas, pero ni una declaración directa. ¿Enfermedad? ¿Apatía? ¿Tontería?

Lo que es cierto que el repelente alicantino se quedó en las primeras rampas del Bondone, justo cuando su equipo estaba tirando al frente. El equipo del líder, su trabajo normal. Ayuso hoy no ha comparecido en su trabajo, porque no considera que sea suyo. Si está enfermo, que abandone. Si está apático, que se espabile, que tiene a un compañero líder. Si es tonto, que deje de decirlo a los cuatro vientos.

Preguntado al respecto, Giannetti ha dicho únicamente que el español tiene un contrato de larga duración, y que su intención es que lo cumpla. Ya, pero los ciclistas -como demostró Mauri hace treintaycinco años- están donde quieren, no donde les dice su contrato.… Leer más

Carapaz saca oro en un brillante día de ciclismo

No era muy optimista con los primeros compases de la etapa. Una lluvia incesante y mucho frío, una fuga masiva formada con nada y con nadie, y un UAE que tendía a ser dominante, al menos en cuanto a número y calidad de corredores. Sin embargo, el Dios del ciclismo se mostró en todo su esplendor para salvar la etapa, y darnos a todos una etapa de ciclismo de las de antes.

¿Qué significa esto? Que hubo alternativas, hundimientos, carreras dentro de carreras como una matrioshka, pequeñas mundanidades y grandes esfuerzos, facturas cobradas y aún por pagar, y todo lo que ennoblece este deporte cuando se superan las cinco horas, cuando hay esfuerzos encadenados, cuando hay recorrido.

La lluvia causó los primeros estragos. Múltiples caídas que dejaron fuera de la carrera a, entre otros, Primoz Roglic. El esloveno ya era duda en la previa, consiguió salir, y terminó abandonando.… Leer más

Anda ya

Tuvo su juego la primera etapa alpina del Giro. Apenas hubo cambios en la general, apenas hubo ataques entre los favoritos, pero quedó una bonita etapa con un recorrido a repetir, un ganador de mierda y bastantes reflexiones sobre el ciclismo existente.

Los equipos con aspirantes al podio lanzaron a peones por delante, como exige una etapa con la magnitud del Grappa enmedio, y después un recorrido insidioso por un altiplano eterno, tras una subida muy tendida. Hacía falta tener corredores delante, por lo que fuese.

Los más ensoñadores porque piensan en una lluvia de ataques a 100 km. de meta, que es cuando se coronaba el gigante con el mausoleo en su cima; eso no va a pasar nunca, y si los equipos envían a corredores de avanzadilla es por posibles problemas, por hacer km. en la bajada, para poder tirar en el llano si alguien se queda de los favoritos.… Leer más

En estas etapas pasan (pasaban) estas cosas

Pues estas cosas pasan. Cuando se disputaban las etapas llanas, estas cosas pasaban: caídas, cortes, situaciones de carrera. Cuanto más larga la etapa, mejor. Ahora, como no se disputan este tipo de etapas, todo parece novedad, y proliferan los titulares tipo “El Giro, patas arriba” (sic) o “Vuelco en el Giro”. Por una puta montonera cerca de meta, y un par de aspirantes fuera.

No voy a volver con la letanía: el enemigo del ciclismo está dentro. Los plumillas de esto, lo primero. Lo sucedido ayer en la etapa paisajística-intranscendente camino de Eslovenia -tiene narices programar algo así para el sábado, supuesto día de máxima audiencia- no dejaría de ser un día más en el ciclismo de no hace tantos años, pero ahora se convierte en hecho catárquico y de la máxima relevancia.

¿Por qué? Porque son ellos mismos los que se han acostumbrado a que no pase nada, y lo pactan así: los ciclistas con su Mafia de las fugas pactadas, y los que supuestamente narran esto, con su silencio cómplice.… Leer más

De trabajar de gregario a ganar en el mismo día

Poco se puede decir de la etapa de ayer, un recorrido llano que inducía al sufrimiento de los que nos gusta este deporte, porque es indefendible en cualquier ámbito. Fuga controlada hasta el punto del rídiculo (ahora te tenemos a 30″, ahora a 10″, no te vamos a coger para seguir con el teatrillo), y resolución cantada al sprint.

No tenía por qué haber sido así. El organizador había ideado una primera parte del recorrido por una zona colinosa, ideal para que se montase una fuga y que, con solo cuatro-cinco corredores, podía poner una buena etapa de jaque al pelotón, como se ha vivido otras veces.

La Mafia no quiso nada ni parecido, y la mejor forma de asegurarse es dejar a un máximo de tres corredores, y que ninguno sea un rodador reputado. Tres anónimos, sobrevive uno del Polti: sopor, tedio y otra etapa tirada al fondo de este deporte.… Leer más

Del Toro para rato

Del Toro sobrevivió a la crono y sigue líder del Giro. Ya no quedan más cronos, y en montaña está igual de fuerte que el que más, y algunos sospechamos que quizás sea el corredor dominante en este terreno. El Giro, con todas sus endebleces ya denunciadas, está empezando a parecer una carrera interesante, a la espera de que pase (casi) todo.

La crono fue bastante entretenida. Los ciclistas tenían que ir de Lucca a Pisa por una zona muy bonita, en un recorrido ideado para enseñar con dron un acueducto de esos que llaman “romano” y es medieval. Deslució el día la caprichosa lluvia, que ora llovía a unos, ora dejaba indemnes a otros, produciendo una clasificación caprichosa de la etapa.

Los que salieron por la mañana disfrutaron de mejores condiciones, y de ahí salió el ganador del día, el gigante holandés (1´95 metros) Dan Hoole, el típico percherón para el llano y, ¿por qué no decirlo?… Leer más

Ayuso, triunfo sin gloria

Tradicionalmente se tiende a comparar la participación en la Tirreno-Adriático y la de la París-Niza. Siempre gana la carrera francesa, y este año además por una diferencia considerable: Juan Ayuso, gran favorito en la carrera italiana, cumplió los pronósticos, pero ayudó muchísimo que no hubiese rival alguno.

El alicantino se presentaba con una hoja de servicios impecable: había ganado la Faun Drome y había arrasado en el Laigueglia -en otras dos ocasiones ya había estado en el podio, y tiene 22 años-, donde es el primer español en ganar la prueba. En otro tiempo, en otro lugar (o mismamente en este espacio, que es el suyo) este hecho hubiese suscitado grandes titulares y elogios, pero todo ha cambiado mucho en el ciclismo, menos lo que nunca cambia.

Sin embargo, el mejor aval de Ayuso era el hecho de haber sido segundo en Tirreno el año pasado, únicamente batido por Vingegaard. El joven ciclista apunta a lo más alto, y nunca lo ha ocultado: ni en sus ambiciones, ni en su vergonzosa actitud subiendo el Galibier en su debut en el Tour de Francia, para después quedarse fuera del equipo para la Vuelta.… Leer más