Un toro con osteoporosis en los cuernos

Un toro con osteoporosis en los cuernos

Todavía con la resaca del Giro 2025, o precisamente por eso, hoy se ha conocido que Isaac del Toro es otro más de tantos deportistas con una historia de superación detrás. No es ya venir de un país sin tradición ciclista continuada, o un entorno de no excesivas facilidades económicas (el padre es emigrante económico en EE.UU), que también, sino que la superación es vía enfermedad a edad temprana.

Un padre bocazas ha sido el responsable de conocer esto. Recuerdo perfectamente cuando Indurain saltó a la fama nacional con el Tour 1991, y como los medios fueron a acosar a su padre, un baserritarra sin mucha idea, y respondió con más sagacidad que pillería: “mi hijo me ha dicho que hable poco”.

Ese tipo de sabiduría práctica -el hijo que advierte al padre, el padre que obedece porque sabe que es un mundo que no conoce bien- se ha perdido en gran medida, seducidos todos por los micrófonos, los focos y “voy a hablar yo, aunque el protagonista sea mi hijo”.Leer más

Vinokourov dice que hay que ganar, y se gana

Se esperaba mucho de la Het Volk 2018 -todos los años es así- y fue una carrera bonita, pero ni por asomo equiparable a las últimas ediciones. Tanto en la resolución final, como en los corredores implicados, hubo un cierto tufo a etapa del ENECO Tour o la Vuelta a Bélgica, como de prueba menor y con poca carne para poner a las brasas. Quizás el Kappelmuur y el Bosberg son decisivos tras 250 km. de carrera, y no tras 180 km.

El Quick Step, gran animador de la pretemporada ciclista en muchos frentes, fue el encargado de llevar el peso de la carrera, con Gilbert haciendo de Boonen a 77 km. de meta, ya en el Leberg. Lo intentaría otras veces más, pero al que correspondía el papel de líder en el sábado flamenco era el checo Stybar. En pelotón se perdió en refriegas varias hasta que primero Wellens y luego Benoot dieron sucesión a 20 años de fracasos del Lotto en las grandes citas del norte, sin que el patrocinador se resienta.… Leer más

Un fin de semana (otro más) dominado por Sagan

Ya lo decía el rap de @bemancio: “el primer picao es Greg Van Avermaet”. De cómo gana Sagan, y donde gana. La realidad es que el corredor belga, que desde su eclosión en la Vuelta 2009 hizo muy poquito en el norte hasta hace poco tiempo, ha ganado en siete de sus once duelos directos al eslovaco, pero Sagan es el que gana en las grandes citas -es significativo que no corrió los JJ.OO de ruta, la única gran victoria del belga- y ejerce de patrón allí donde no gana.

El sábado en la Het Volk se vivió una carrera ya se había vivido. El primero y el segundo del año 2016 fueron el primero y el segundo de 2017, y con un final calcado. El asunto dice muy poco a favor de una carrera que cada vez se ve más como una gran clásica -y que jamás lo será, porque no llega a 200 km.… Leer más

M.A López, una Vuelta a Suiza con 22 años

M.A López, una Vuelta a Suiza con 22 años

Uno no sabe como calificar la Vuelta a Suiza 2016: el nivel competitivo ha sido bajísimo -por ejemplo, no había ningún ganador de gran vuelta participando, salvo Scarponi- y el resultado ha sido bastante emocionante, por las fuerzas tan igualadas y por los continuos cambios en el podio, realmente infrecuentes en una prueba de este prestigio. Al final, el más fuerte ha sido el colombiano Miguel Ángel López, con 22 años y cuatro meses de edad, y en su segundo año de profesional.

Kelderman, que disputó la etapa de Sölden como líder con 16″ sobre Barguil y 19″ sobre Talansky, se hundió en el terrible puerto austríaco, una animalada que encima se subió tras 210 km. de etapa. Le pasó a LaTour el día anterior, y en el puerto más duro de la carrera -uno de los más duros de Europa- al enésimo holandés que fracasa yendo de líder, tras los recientes ejemplos de Dumoulin y Kruijswijk.… Leer más

Iba a ser la Roubaix del barro, y fue la del viejo

Uno de 37 años remata la fuga del día en Roubaix. Funciona bien como titular alternativo, y explica la carrera casi en su totalidad. También el ciclismo que cambia, puesto que aunque lean por ahí que el ganador es un ciclista modesto, viene de un pasado muy turbio y, aunque también lean por ahí lo de que la París-Roubaix premia de tanto en cuando a corredores así, el ganador ha hecho una carrera incomprensible: en la fuga del día, se engancha a los favoritos, y los gana con un sprint soberbio en el velódromo de Roubaix, después de haber estado en mil refriegas en los últimos km.

Pues vale. El espectáculo fue soberbio, una edición memorable de París-Roubaix que ya lo iba a ser porque era la primera vez que se retransmitía íntegra por televisión, y no por el barro que llevaban anhelando (incluso rezando) todos los enemigos del ciclismo durante la semana previa.… Leer más

Como Bobet, Van Looy, Merckx y Boonen

Como Bobet, Van Looy, Merckx y Boonen

Cuando se produjo el ataque que iba a decidir la carrera, Cancellara dudó. O lo tuvo muy claro, nunca lo sabremos porque pertenece (encarna como pocos) a esa estirpe de los que nunca pierden, siempre hay algo que les hacer perder. Por no ser muy extensos con su carrera deportiva, que se tenía que haber finalizado el 22 de mayo de 2006, baste decir que en la reciente Sanremo estuvo 24 horas seguidas lanzando insidias sobre la resolución de la carrera y lo que podía haber pasado.

La vedette de Berna estaba de gira de despedida, y se despide con un segundo puesto y el enésimo podio en una carrera-monumento. Tantas veces corriendo, y la mayor parte de las veces metiendo la pata en aspectos básicos del manual ciclista. Ha perdido de manera neta y clara, ante un rival superior y que jugó a ganar la carrera con sus propias fuerzas, sin esperar a las fuerzas de los demás.… Leer más

Tour de Flandes, la ruina del circuito en la edición número cien

KapelMuurPasó el otro día, durante la primera etapa de los Tres días de la Panne: aunque estaba anunciado desde que se presentó el recorrido, de repente apareció la subida a KappelMuur. Fue como un espejismo, porque ni decidió nada, ni se subió a cuchillo -tres corredores iban en la fuga, tres llegaron a meta sin atarcarse ni un momento- y sólo dejo la desagradable sensación de una realidad que existe, pero que no era esa.

No era lo que recordabamos. Este domingo se disputa el Tour de Flandes, la carrera convertida en una fiesta nacionalista, alcoholica y en una máquina de hacer dinero, puesto que en varios tramos y en la recta final hay que pagar entrada. Es una carrera en franca decadencia deportiva, que desde hace una década ofrece por regla general ediciones ramplonas, tristes y con ganadores mediocres, y que sin embargo sigue siendo de las favoritas de una parte importante de los aficionados, cuando no la carrera favorita.… Leer más

El paso a nivel y los ganglios linfáticos

El paso a nivel y los ganglios linfáticos

La París-Roubaix 2015 se tuvo que haber acabado, al menos para unos 70 corredores, a 85 km. de meta. Esta vez no ha sido por culpa de alguna montonera salvaje en el bosque de Arenberg -razón primigenia para mucho aficionado al Tour, de esos que creen que la temporada empieza en julio- o alguna de esas cosas que pasan en el ciclismo y que afectan colectivamente a equipos sin relación entre sí, sino por un paso a nivel absurdamente franqueado cuando las barreras estaban bajando.

La imagen ha dado la vuelta al mundo, y ha incluso creado un propio subgénero: el de vídeos de ciclistas pasando de la misma manera las vías de tren, fotos de épocas pretéritas de grandes campeones levantando la barrera y todo lo necesario para excusar una actitud para la que el reglamento universal del ciclismo (de ahí viene la “i” de la UCI, de internacional) es muy claro.… Leer más

Acabaron 39 corredores, ganó el de 38 años

Acabaron 39 corredores, ganó el de 38 años

La Gante-Wevelgem, que el nuevo calendario introducido hace menos de un lustro se disputa en domingo, arrojó el domingo una edición espectacular, digna de ser recordada. Todos han ganado con el cambio de la carrera, que ahora llega a los 240 km., cuenta con mejor participación y que, si bien desde antes ya podía ser considerada como el Sexto Monumento, nadie puede poner objeción alguna tras lo visto en la edición de 2015: un monumento de carrera, porque todos éramos conscientes de estar viviendo la mejor carrera de la temporada.

Ahora es Harelbeke, considerada durante un tiempo como pequeño Tour de Flandes, la que es el prólogo de G-W. Fíjense como se repiten nombres y protagonistas, los mismos que se llevan repitiendo desde Sanremo. Subiendo el viejo Kwaremont, se formó un trío con G. Thomas, Stybar y Sagan. En los primeros km. de la prueba se cayó Cancellara, con el resultado de dos vértebras fracturadas y adiós a la temporada de clásicas.… Leer más

Una pregunta para Lavenu

Una pregunta para Lavenu

Cuando hay un tercer positivo en dos años en un mismo equipo, el positivo no es del corredor, es del equipo. Y más cuando se trata de alguien como Lloyd Mondory, que lleva ¡once! años de profesional en el mismo equipo: no ha conocido otra casa que la que ofrece Vincent Lavenu, supuesto apostol del antidopaje y el correr limpio, y que tiene un historial que es como para ponerse a temblar.

La noticia la dio esta tarde la UCI, que esta vez prefirió la vía del comunicado a la publicación, en sordina y solo para avezados especialistas, de la lista de corredores cumpliendo sanción. Es curioso: para Menchov -ganador de tres grandes vueltas, dos veces en el podio del Tour- se elige la ocultación, y para Mondory la publicidad directa. Supongo que querrá decir algo, pero como todavía tengo el galimatías del informe CIRC en la cabeza, no se interpretarlo.… Leer más