Otro ridículo del Movistar (da igual cuando leas esto)

Al igual que hizo en los Pirineos, también el Movistar ha hecho el ridículo en los Alpes: tirando detrás de un compañero que iba fugado el día del Galibier, y hoy desaprovechando a cuatro corredores que iban en un grupo de doce unidades para no lograr absolutamente nada: ni la etapa, ni distanciar más a Alaphilippe y hacer subir a su ridícula tricefalía un puesto en la general.

Otro día en que la estrategia de Txente Bellotero y Arri burro Arri queda a la vista de todo el mundo, con las implicaciones que esto tiene para la imagen de la multinacional Movistar, una compañía que vende una imagen de chapuza, de desastre y de rídiculo. Si quieren cambiar eso y seguir con el patrocinio ciclista -al que parece que están obligados por ser más un Ministerio que una empresa, como todos los monopolios-, deberían renovar las estructuras de mando de la secta navarra, e introducir criterios de competencia y profesionalidad, y no únicamente el de lugar de nacimiento (el director de Movistar femenino es otro Unzué: como en las sectas, exactamente igual)

El patetismo de Movistar empozoña lo que debería ser la celebración del gran triunfo de Nibali, que tras intentarlo en muchas etapas de montaña -todas con el mismo kilometraje  mini o extramini, ojo-, se ha impuesto en la cronoescalada a Val Thorens.… Leer más

Bernal, a 59 km. de ganar el Tour de Francia

Bernal, a 59 km. de ganar el Tour de Francia

Estaba siendo una bonita etapa de ciclismo a la antigua, una impresión acentuada por lo primitivo de la subida a L´Iseran y por la estampa antigua, fea y patilarga de Bernal. Estaba siendo, y se acabó, también por esas cosas del azar y lo imprevisible de la meteorología. Ahora, cada vez que se pase por el mítico puerto -y es una vez cada quince años-, se recordará este incidente, y es una pena porque el recorrido era muy bonito.

En vez de sacar la etapa por la horrible autopista de montaña que pasa por St. Jean de Maurienne salieron de esta pequeña Avilés de los Alpes -una planta de aluminia en un valle cerrado, brillante idea para usar la energía hidroeléctrica a costa de asfixiar con mierda a los habitantes- por carreteras comarcales, y todas picaban hacia arriba.  Sin pasar ningún coloso, sin interrumpirse en ninguna ocasión, los ciclistas se plantaron a los pies del L´Iseran ya muy cargados.… Leer más

Mi favorito para el Tour: Alejandro Valverde Belmonte

Alejandro Valverde iba supuestamente a correr el Giro -con una importante gratificación de la organización- cuando una súbita lesión (calificada de “grave” por los pelotillas) hizo que renunciase a tres días de la salida, tras haber completado su peor primavera desde el año 2002: una única victoria, y conseguida en el Golfo Pérsico.

Era un “edema óseo en el sacro”, procurado mientras entrenaba para la Lieja-Bastogne-Lieja, donde se retiró a 100 km. de meta, y que curiosamente también vivió un tiempo de perros, de esos que siempre han gustado al dueño de Piti. Incapaz de ganar una mísera carrera en Europa y lesionado, el murciano reorientó su temporada, donde inicialmente no iba a ir al Tour, de una manera bastante esperable.

Volvió a la competición en la Ruta del Sur, una carrera con una participación de serie Z, y donde ya había triunfado en 2018. Llegó, ganó la primera etapa -ante grandes rivales como Dumbar, de 22 años- y también la general, aguantando a rueda.… Leer más

El Tour será lo que quiera el Ineos

¿Todavía no han digerido el Giro? Viene bien recordar la última grande disputada porque la amnesia en el ciclismo es rapídisima. Se presentaba la edición 2019 de la carrera italiana como muy abierta, con muchos favoritos y con etapas espectaculares para muchos vuelcos en la general, como si las ediciones de 2015, 2016 o 2017 fuesen fácilmente replicables.

No pasó nada. Fue una edición aburrida, insulsa y dominada a su antojo por el Movistar, que incluso se permitió rondar el liderato con un gregario en la primera semana, de lo sobradísimos que iban. Se vendía como una edición única lo que acabó siendo una edición muy mala del Giro, y apenas un mes después vuelven las mismas fanfarrias a sonar para el Tour.

Es cierto que no participan ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto del año pasado, por lo que habrá alternativas y nuevos nombres por simple movimiento del escalafón.… Leer más

Exhibición de Hugh Carthy en el carrusel alpino suizo

Dando continuidad a la victoria de Tolkoek en Flumsberger, hoy se impuesto en la etapa reina de Suiza Hugh Carthy, el corredor que atacó en las cumbres más duras del Giro, y que hubiese acabado en el entorno del cuarto puesto de no haberse dejado 8´ en Gran Paradiso. No está nada mal para uno de 24 años, especialmente por la capacidad de recuperación: ha ganado atacando de salida y haciendo en solitario los 70 km finales. Un numerito con todas las de la regla.

No era lo que tenían previsto los organizadores, que cuando prescinden de la crono final ponen de vez en cuando este carrusel alpino, con la esperanza de una etapa épica y vuelcos en la general. La crono, disputada en la misma planicie que ha servido hoy de salida y final, vio un doblete del Quick Step con Lampaert y Asgreen -lo del danés no tiene nombre- y una lucha por la general donde Dennis solo pudo recortar a Bernal 19″.… Leer más

Mi favorito para el Giro: Mikel Landa Meana

Mi favorito para el Giro: Mikel Landa Meana

Este año tiene que ser el de Mikel Landa en el Giro. Al quinto intento, después de debutar en 2014, inflar su burbuja en 2015 (y todavía sigue saliendo el aire) y fracasar de manera rotunda en 2016 (blan-ca-zo) y en 2017, afectado por una caída antes de empezar la subida al Blockhaus. Por eso, y por cumplir 30 años el próximo diciembre, este debe ser el año de esta estrella del ciclismo.

Su aproximación a la carrera ha sido la de siempre: un invierno en el que por mononucleosis o por lo que sea ha empezado la temporada tardísimo. Antes por lo menos ponía la excusa del bichito ese que nadie ve, esta vez ha sido una caída en la primera carrera del año de la que ha tardado más de un mes en reponerse, y eso que había recurrido a esa sangre enriquecida de sus paisanos vascos. Sí, esos que se han hecho millonarios gracias a los deportistas y la AEPSAD, que pleiteó hasta la AMA y el COI para que esa terapia no fuese considerada dopaje.… Leer más

En la mejor tradición danesa

En la mejor tradición danesa

¡Era todo ilusión! En el ciclismo, siempre es así. El cambio de recorrido de la Lieja había desatado un sinfín de pasiones sobre una carrera que vivía encadenada al final de Ans y su desarrollo telegrafiado en el 90% de las veces que se había subido a la maldita cuesta final desde su introducción en 1992.

Aquella victoria de Dirk De Wolf -un don nadie, y aún así la mejor victoria del Gatorade ese año y el siguiente- fue todo un anticipo de lo que acabó siendo un hazmerreir donde un corredor como Valverde ha ganado cuatro ediciones, con once años de diferencia entre la primera y la segunda. O donde Vinokourov pudo comprar un gregario de un equipo rival por 150.000 euros para ganar la edición de 2010 y satisfacer su ego.

Esa era la Lieja, la carrera más entronizada por los aficionados que sólo ven ciclismo de grandes vueltas, porque era dura.… Leer más

El mejor Van der Poel sigue siendo Adrie

El mejor Van der Poel sigue siendo Adrie

En la Gante-Wevelgem del domingo debutó en una carrera WT Matthieu Van der Poel, otro de esos talentinos que llegan por simple sucesión de generaciones al ciclismo. Tiene 24 años y jamás había salido en una prueba de nivel, porque estaba ocupado en el ciclocross, el deporte de una hora de duración y donde mantiene un duopolio perfecto desde hace un lustro con Van Aert.

Fue un debut nada anónimo: cuarto al sprint. A un mundo de Kristoff y Degenkolb, pero un puesto muy meritorio para un corredor debutante en ese tipo de carreras y en esa distancia, además de un día especialmente movido. Van Aert lleva haciendo cosas parecidas -cuarto, quinto, a veces tercero- desde el año pasado, y ya no resulta tan sorprendente que estos dos tiranos de su especialidad consigan lo que están consiguiendo.

El corredor belga ha encontrado acomodo en el Jumbo -donde se ha convertido en el líder para las clásicas-, mientras que el holandés compite con el desconocido Corendon, un equipo de esos que solo aparecen en los titulares cuando uno de sus corredores muere de paro cardíaco, y es algo relativamente frecuente.… Leer más

De Gendt mantiene el liderato en la etapa reina

De Gendt mantiene el liderato en la etapa reina

Al paso del pueblo de Setcases pusieron hace pocos años un petril que sirve las veces de banco sobre el río Ter, aunque su función primigenia sea contener las avenidas del río y que no inunden el pueblo cuando se producen. Más o menos en eso estaba pensando Carlos de Andrés -es un decir- cuando, embelasado por los paisajes y por la “dureza” soltó una de sus mamarrachadas:

“Al Movistar todavía le queda Carlos Verona cuando Erviti se retire”. En ese mundo viven los propagandistas de este deporte, porque incluso habiendo visto cómo Amador se iba al suelo al paso por Camprodon, creía que el indolente y limitadísimo corredor español podría hacer algo que jamás ha hecho: mantener el ritmo del pelotón en una subida exigente, como si la magia existiese y los asnos fuesen de oro.

La realidad es así: al Movistar no le queda nada, y eso que llevaba a la Volta a uno de sus equipos de gala.… Leer más

Por fin Matthews

Por fin Matthews

Parece que algo ha cambiado en la Volta. El chapucerismo sigue, y de qué manera. Solo en la etapa de hoy se ha visto una moto de la Guardia Civil adelantando a Valverde en plena disputa del último sprint intermedio, y una bochornosa realización televisiva en la llegada, con la cámara apuntando al pelotón cuando todo se estaba disputando en cabeza. A 150 metros de meta, una toma panóramica de la mancha de colores del grupo es una tomadura de pelo.

Sin embargo, la meta fue bonita. También la etapa en todo su recorrido, aunque la escapada no fuese gran cosa (tres corredores, a cada cual cual más desconocido). Afortunadamente para el comentarista de TVE lo mejor vino por una caída. No porque se alegrase, sino porque en la misma se vio implicado Froome, y a partir de entonces le dedicaron una atención excesiva, incluso con una moto específica para un corredor que, por muy importante que fuese, tampoco pintaba nada.… Leer más