Una victoria en la mejor tradición de Matxín

El sábado, en un dislate de la organización, la Vuelta llegó a Albacete, en medio del sopor general y atravesando campos de regadío a base de acuíferos sobrexplotados. Se temían los abanicos, pero el viento lateral no sopló lo suficientemente fuerte como para que pasase nada. No pasó nada. Sábado en Albacete. Al final, llegada al sprint donde un marrullero Bouhanni se impuso a Matthews, Sagan y Degenkolb.

Al menos hoy domingo había programada la primera etapa de montaña de la Vuelta, en el noveno día seguido de competición y justo antes de un día de descanso. Por simple lógica tenía que haber ataques, aunque alguien tan infeliz consigo mismo como el vegetariano sobrevenido dijese desde Albacete esto:

Que el corredor que se pega siestas viendo ciclismo -a veces incluso disputando una carrera, pero dicen que ha superado el problema- diga esto de la primera etapa de montaña indica claramente que iba a atacar.… Leer más

“No he cometido ningún error de cálculo, han sido las circunstancias de carrera las que me han vencido”

“No he cometido ningún error de cálculo, han sido las circunstancias de carrera las que me han vencido”

Ni Froome ni Contador: Talanski. El que parece un lema de Tercera Vía barata y fácil se ha cumplido por una vez, y más en el férreo mundo de la competición deportiva, especialmente cuando los dos primeros son dos corredores amparados y protegidos por las autoridades deportivas del ciclismo. Tanto que ganamos los aficionados al ver a los dos más poderosos derrotados, y con una de las mejores armas del deporte más duro del mundo, el deporte que no debería tener rival si no fuese por sus propios demonios internos.

Ha sido una edición de Dauphiné Libere espectacular, a la altura de las mejores de su relativamente corta historia. A los dos primeros envites cara a cara de las dos primeras etapas entre Froome y Contador, saldados claramente a favor del británico, siguió una sucesición de etapas donde, o bien hubo sprint, o llego una fuga (Ardnt, Trofimov, Spilak, Bakelandts), y donde en más de una ocasión lo intentó Alberto Contador, separado en la general por 12″ del liderato.… Leer más

Froome inhala la victoria

Froome inhala la victoria

Queda raro esto de ver el cénit de una etapa ciclista a eso de las tres de la tarde, pero es lo que quieren los organizadores del Dauphine. Lo que ya no es tan raro es ver entrar a Chris Froome por delante de Alberto Contador:una y otra vez, aunque ya verán que esto también es opinable. En el ciclismo, cada vez más parecido a una telenovela, estamos al borde del loquero.

El atractivo recorrido de este año hacía que el segundo día los corredores participantes en Dauphine tuviesen que afrontar un final en alto, y en un Fuera de Categoría más bien tirando a flojero, cuyos primeros km. no llegan al 6% de media, y cuya parte final era bastante tendida. Sin embargo, una vez más ha sido la actitud de los ciclistas lo que ha hecho duro y complicado el puerto.

De entrada, el Sky quemó casi todas sus naves en la persecución de la fuga del día, donde el que más resistió fue el Cannodale -¿existe el equipo?… Leer más

Un prólogo al Tour de Francia

Un prólogo al Tour de Francia

Se preveía una buena Feria de los Monstruos en este arranque del Dauphiné, y ha cumplido con creces. Y todavía quedan siete etapas por delante, que seguramente darán más de si que los 10 km. de crono corta -es algo más que un prólogo- en la ciudad de Lyon, la segunda ciudad de Francia, pero que en absoluto es como Barcelona o Roma respecto a Madrid o Milán. No obstante, está bien saber que puede acoger eventos ciclistas sin problemas, y no pasarlos a su periferia como siempre que el Tour se acerca por la zona.

La crono acabó a las tres de la tarde, y lo hizo condensada en seis minutos, puesto que los favoritos salieron todos agrupados. A primera hora los propagandistas del ciclismo difundieron la especie consistente en que los primeros espadas iban a salir al principio, para evitar el viento o no se que memez, en contra de los usos, costumbres y obligaciones que impone el organizador.… Leer más

El Dauphiné termina en alto

El Dauphiné termina en alto

A partir del domingo, la mayor parte de la mejor yeguada del pelotón se dará cita en el Dauphiné Libere, tradicional Feria de Monstruos del ciclismo que cambia. Allí se juntan los descendidos de la Montaña Mágica de El Teide con los -pocos- que van a venir del Giro, y que unas veces lo hacen mal, y otras bien, como el afamado campeón español Dani Moreno, ganador en 2012 de dos etapas, 3º en el podio en 2013, y totalmente anónimo en el Giro, siguiendo esa larga tradición ciclista de desaparecer cuando el jefe se va, y que tan recordados ejemplos dejó en el equipo ONCE.

Además, este año es un Dauphiné diferente. Sostiene el gran periodista Juanfran de la Cruz que ASO intenta “Vueltizar” sus carreras: cada vez más finales en alto y cronos más cortas. Ya ven el esperpento que ha sido este año la Paris-Niza, sin ningún final en montaña, y sin ninguna crono.… Leer más

Wiggins arrasa en la crono de California

Wiggins arrasa en la crono de California

La competencia directa del Giro de Italia sigue creciendo año tras año, ayudada entre otras cosas por la demencial planificación de Acquarone: ayer no hubo etapa y si el larguísimo traslado de la caravana, ocasión ideal para recalar en el Tour de California, la carrera más prestigiosa de cuantas se disputan en EE.UU y que este año ya lleva disputadas dos etapas. La primera, un sprint precedido de abanicos, fue para Cavendish, que contó con el lanzamiento de Boonen. La segunda, una crono, ha sido para Wiggins.

El ganador del Tour 2012 había anunciado previamente que había hecho una preparación intensa para la cita americana – su última carrera fue Trentino- , que incluía una grosera pérdida de peso. Como es lógico, estaba algo fondón para la carrera italiana -venía de Roubaix, 9º-, pero desde la primera etapa de California ya se vio que estas dos semanas transcurridas entre una prueba y otra han servido para que el burro transformado en caballo de carreras aplicase una dieta que para sí la quisera Dukan o Atkins.… Leer más

Hace un año, en el Giro (y II)

Hace un año, en el Giro (y II)

Sí, más o menos hace un año que Porte anunciaba que en 2014 quería ser jefe de filas en una grande por etapas, y que había escogido el Giro para probarse y conocer sus límites. La carrera empieza hoy con una insulsa CRE en Belfast (Ulster), y sin el concurso del simpático corredor tasmano, que ha abandonado en Tirreno-Adriático -cuando iba cuarto de la general, nunca hay que olvidarlo- y después también en Volta, Lieja y Romandía.

Hasta el canario en la mina que es Sergio Henao, brillamente asesorado en su mismísima Colombia por el hijo del presidente de la UCI -lleva cuatro años trabajando para el Sky, casualidades de la vida-  todo parecía vino y rosas, pero tampoco era así. Hace un año el Giro comenzaba de una manera muy diferente: el equipo británico ponía en liza a Wiggins, vigente campeón del Tour y favorito número uno para la victoria final.… Leer más

Mi favorito para el Giro: Joaquím Rodríguez

Mi favorito para el Giro: Joaquím Rodríguez

Joaquím Rodríguez reune todas las virtudes necesarias para seguir coronarse, dentro de tres semanas, como ganador del Giro 2014 en Trieste. Es joven (35 años), tiene una trayectoria coherente (empieza a lograr resultados en grandes vueltas a partir de los treinta años), es polivalente (las cronos son su fuerte) y va con un equipo intachable, donde seis de sus ocho gregarios tienen pasado de dopaje, o vínculos directos con el mismo.

Seguramente sea la mala suerte la que ha llevado a este peculiar selección de corredores, muchos de ellos del núcleo duro de este corredor afincado en Andorra y que entrena en el Teide, porque Joaquím Rodríguez tiene un fuerte compromiso contra el dopaje, que empieza por él mismo, y que le ha llevado a afirmar en alguna ocasión que hay que aplicar “sanciones de por vida” en casos de dopaje.

Hagamos un repaso sucinto, en riguroso orden alfabético, de la banda con la que viaja el simpático corredor catalán a Italia, con nada menos que la intención de ganar el Giro a provecta edad, y utilizando su mejor arma: la tercera semana, en donde su rendimiento mejora espectacularmente, en línea con la lógica del rendimiento deportivo y de un deporte de resistencia:

Belkov:  el ruso de 29 años es un habitual de la parte baja del pelotón este temporada, pero que nadie se engañe: hay una bestia ahí dentro.… Leer más

Flecha Española

Flecha Española

Miércoles de la tercera semana de abril: Flecha Valona, la clásica más previsible de todas y la más corta -apenas 200 km.- de entre las prestigiosas. Para intentar cambiar ese sino, ASO había endurecido el recorrido de esta edición: el penúltimo paso por el Muro de Huy se situó a 23´5 km. de la línea de meta (otros años estaba a 31´5 km.), y también se coronó la Côte d’Ereffe a 10´5 km. del final (2´2 km. a un 6% continuo), una subida que, a la postre, tampoco ha servido para evitar el previsible sprint en cuesta que es la Flecha Valona año tras año.

Antes de la última subida a Huy, el pelotón había perdido en caídas a J. Rodríguez -otra vez-, y a todos los Lampre que cuentan, incluyendo ese corredor que nunca rinde en una prueba de nivel llamado Ulissi: ayer 17º. Gilbert empezó la subida muy mal colocado, y jamás pudo ser rival de los que llevaron el peso de la subida hasta el rush final: Kwiatkowski, excesivamente expuesto; Daniel Martin, que no había hecho nada en toda la temporada; y Alejandro Valverde, que dominó la subida en todas sus fases.… Leer más

Amstel Gilbert Race

PodioAmstel2014La historia de la última victoria de Gilbert comienza con la anterior victoria y, más aún, con el calendario que ha seguido el campeón valón para intentar volver a ser el que fue: tras su irrepetible 2011, en 2012 sólo consiguió tres victorias -todas en septiembre, aunque una de ellas fuese el Mundial- y en 2013 una única victoria de arcoiris, una etapa de la Vuelta a sumar a las dos del año anterior. ¿Lo peor? La imagen para el ciclismo: un corredor que arrasaba lo pasaba realmente mal para acabar en grandes citas del calendario.

Para 2014, y con muy buen criterio, tanto él como su equipo decidieron renunciar a las clásicas de pavés, particularmente Flandes. Con victorias en H-V y KBK, además de podio en G-W, no es que se le diesen mal este tipo de pruebas, pero es que las de las Ardenas se le dan mucho mejor, y siempre es más conveniente centrar objetivos que estar todo el rato compitiendo para prácticamente nada: en 2013 Gilbert fue uno de los corredores que más carreras disputó.… Leer más