Dos días para el final, y seis corredores para ganar un Giro

Aunque parezca increíble, quedan dos etapas para el final de la edición número cien del Giro de Italia y seis corredores tiene opciones de ganar la carrera. No se recuerda una gran carrera por etapas que haya llegado tan abierta a una fase tan avanzada de la carrera, por mucho que quede una etapa de montaña diseñada maravillosamente -como se avanzó en la presentación del recorrido- y una crono final de 30 km. Será, por tercer año consecutivo, una edición del Giro para recordar, una resurreción en toda regla de la carrera.

¿Y cómo se ha llegado a esta situación? Principalmente por un recorrido que está suponiendo una carrera de exterminio por vía de la extenuación, lo que tiene que ser el ciclismo, básicamente un deporte de resistencia. Cuatro días seguidos de alta montaña, disputados a una media salvaje -todas las etapas han llegado con adelanto- por la que los que viven de este circo pasan de puntillas, y también una serie de movimientos tácticos, polémicas y valentía.… Leer más

Un piccolo Giro de Lombardía

“Se corrió todo el día como una clásica”, dijo el ganador de la brillante etapa de Bérgamo. Sí, el ritmo y la velocidad -y ya se tratará este asunto- hacen de cualquier etapa una clásica, pero la evocación es aún más pertinente cuando el final de la misma es exactamente igual que el Giro de Lombardía. Sin su desnivel acumulado y sin su kilometraje, de acuerdo, pero lo vivido ayer en el Giro fue una versión pequeña de la clásica de las hojas muertas.

Con el pelotón todavía conmocionado por el fantástico triunfo de Dumoulin en Oropa, la etapa se afrontó como suele pasar en las jornadas previas al día de descanso: una mecha de pólvora quemándose a toda velocidad, y esperando la explosión final. A este efecto contribuyó muchísimo una fuga formada nada más bajar el banderín de salida, y con Roy, Devenyns, Hofland (sí, esta corriendo) y los trotones Barta y Zhupa.… Leer más

La mejor subida a Oropa

La mejor subida a Oropa

Pocas cosas se pueden asegurar de una etapa de 130 km. y apenas tres horas de duración, y mucho menos extrapolar para los maratones alpinos que esperan en la tercera semana del Giro. Ahora está todo el mundo muy eufórico con el líder, que ha logrado en Oropa -una cima aupada la categoría de mítica, y eso que solo se ha subido seis veces- ganar una etapa de una manera portentosa, uniéndose a la particular leyenda de la subida.

En 1963, y dentro de las novedades que introdujo Carmine Castellano en aquella época, se subió por primera vez al Santuario que domina la industriosa ciudad de Biella. Ganó el irascible corredor de los Abruzzos Vito Taccone, el mejor corredor de la zona hasta la irrupción de Di Luca y Scarponi. No se volvió a subir hasta 1993, con la victoria en la fuga para Ghirotto, y la escabechina montada por el germen del Gewiss a Indurain.… Leer más

Quintana ya tiene rival generacional

Quintana ya tiene rival generacional

La discusión lleva años planteada, y me referiré a dos post previos donde se planteaba el dilema. El primero, en torno a si Quintana podría marcar una época, cuando ningún escalador jamás lo ha hecho en toda la historia del ciclismo; el segundo, sobre el problema de las generaciones en el ciclismo, y cómo hay que establecerlas una vez que empiezan a decaer, y no cuando están empezando. Tres años ya de esto.

En ese tiempo Quinta ha sumado dos nuevos podios en el Tour, una Vuelta y cuatro vueltas de una semana de prestigio. Todo antes de cumplir 26 años, en un ejemplo de precocidad y éxito raras veces visto en el ciclismo mutado a partir de la difusión masiva de la EPO. El colombiano se ha visto favorecido, además de por militar en un gran equipo, por la falta de rivales generacionales de entidad, tanto que su mayor rival y la barrera infranqueable en el Tour es un ciclista que le saca 5 años, y que precisamente no había rascado ni bola antes de los 26 años.… Leer más

Quintana doma el Blockhaus, pero no el Giro

Quintana doma el Blockhaus, pero no el Giro

“Es una etapa monopuerto y no pasará nada”, decían los agoreros en la previa de la majestuosa subida del Blockhaus, un puerto por el que se pasa la línea de uno en uno, un puerto que solo se había subido 5 veces en la Historia del ciclismo, y que aún así forma parte de la mejor leyenda del mismo, la que corresponde a uno de las cinco subidas más duras que se pueden realizar en Europa: y eso que solo se alcanza la cota 1700 m, cuando es factible subir a 2100 m.

La mejor noticia del día es esa: el ciclismo recupera el BlockHaus, y lo hace en el 50º aniversario de su primera ascensión, cuando ganó “un joven sprinter belga” -así titularon los periódicos italianos- llamado Eddy Merckx, que por entonces sumaba 2 Sanremo y una Gante-Wevelgem, y que debutaba de esta manera en una gran vuelta por etapas.… Leer más

El camino hacia el Giro (y III): Quintana como máximo favorito

El camino hacia el Giro (y III): Quintana como máximo favorito

El ciclismo ha cambiado tanto, tanto, que los dos máximos favoritos para el Giro han preparado la carrera en 1) en casa y 2) compitiendo en carreras a cada cual más mierdera. Antes, no hace mucho, los favoritos a una Gran Vuelta corrían y se medían en las mejores carreras previas, pero ahora ni siquiera eso. Y no olviden que el WT se hizo para que “los mejores corredores corran las mejores carreras”.

De Nairo Quintana ya no sorprende nada. Sin dudar de que tenga “el don”, ese que alumbra a uno o dos ciclistas en cada generación, sus técnicas de preparación remiten a lo más oscuro del ciclismo: recluído en las montañas de Colombia, un país que ni siquiera tiene laboratorio antidopaje homologado, y preparando el Giro en la Vuelta a Asturias, carrera que en el pasado reciente Movistar reservaba para esos grandes corredores como Igor Antón o Betancur.

Se llevó una de las tres etapas, y la general se le escapó por la formidable irrupción de un personaje que se creía desaparecido, como todos (t-o-d-o-s, menos Ventoso) de aquellos jóvenes que incubó bajo su ala de buitre Matxín.… Leer más

Otra Tirreno para Quintana

Otra Tirreno para Quintana

Otro año más que la Tirreno-Adriático sale ampliamente derrotada por París-Niza, y se podía ver desde antes del inicio de las carreras. La carrera italiana necesita salir otra vez más del pozo donde se ha metido con unos recorridos muy poco dados a la alternativa, igual que pudo salir de aquella vergüenza que fueron las ediciones para sprinters. Se presentaba como una Tirreno fotocopiada, y así ha sido: Quintana ha ganado por segunda vez con un ataque fotocopiado al del 2015. Un solo ataque en el Terminillo da para ganar una prueba por etapas de prestigio.

Tras la exhibición de Thomas, al día siguiente Sagan hizo un sprint realmente atómico en Montalto de Castro: un año después de esa victoria de Gaviria que el fandom fatal del ciclismo se aprestó a etiquetar como uno de los mejores sprints de todos los tiempos recientes y aún por venir (porque para eso les da la entededera) al colombiano ni se le vió por el sprint, dominado por Sagan a su antojo.… Leer más

Por fin una Volta diferente y con recorrido

Por fin una Volta diferente y con recorrido

O sea, la Volta. Otra vez la Volta. La carrera de una semana más antigua del mundo empieza el próximo lunes y lo vuelve a hacer con una participación espectacular, en donde destaca sobremanera el concurso de Chris Froome en lo que será su primera carrera en Europa esta temporada. Para la ocasión la organización presenta importantes novedades tanto en el recorrido como en la estructura de la organización.

La Volta sigue organizada por el CC Sants y por el inefable Peris, los mismos que han hecho en los últimos años que la retransmisión sea más comentada que la carrera -el pésimo nivel técnico, que desvirtua la competición-, una página web bochornosa o que gran parte de la del equipo humano esté formado por voluntarios y su voluntad, que da para lo que da. Al menos este año, sin tener la certeza de que estos aspectos se vayan a solventar, habrá un nuevo patrocinador principal, y es de los potentes.… Leer más

Una Tirreno-Adriático fotocopiada

No llegan buenas señales de la Tirreno-Adriático, una carrera que ofrece en 2017 exactamente lo mismo que en 2016 o 2015: etapas calcadas en cuanto a recorrido, ciudades de salida y llegada, subidas y la crono final de San Benedetto del Tronto. Además, este año cuenta con una participación un poco inferior a la París-Niza, que está siendo un carrerón de tomo y lomo.

La repetición de lugares es sinónimo de problemas muy serios para encontrar pueblos dispuestos a poner su dinero por aparecer en la carrera, una prueba que siempre ha tenido graves problemas para atraer al público -discurre por zonas de Italia escasamente pobladas o con la población muy envejecida- y que, a pesar del gran espectáculo de las ediciones de los últimos años -Garzelli ganando por el puestómetro, Nibali batiendo el último día a Horner y al año siguiente a Froome y Contador, Contador en uno de sus mejores ataques, Quintana con una stoccata mortal en el Terminillo-, parece que no termina de afianzarse como lo que es: una de las grandes vueltas por etapas de una semana.… Leer más

Más Quintana en Mas de la Costa

Más Quintana en Mas de la Costa

Un super Nairo Quintana dio ayer material para los próximos seis meses de su sueño amarillo, el proyecto irrealizado de ganar el Tour de Francia a Chris Froome, el corredor que ha ganado tantas veces la prueba y en los mismos años como el colombiano ha subido al podio. El último, el año pasado, con su director deportivo diciendo “contra ese equipo no se puede hacer nada”, y así pasó lo que pasó: tercero en el podio sin realizar ni un solo ataque, ni siquiera el último día en el Joux Plane y con la segunda plaza a veintipocos segundos.

Hubo un tiempo en que Quintana atacaba en la base de los puertos y le daba igual lo que pasase por delante o por detras. Se podría decir que cuando era joven, si no fuese porque ayer mismo cumplía 27 años y lo hacía ganando de nuevo con esa estrategia. En los dos últimos años ese Quintana había desaparecido, para gran dolor de todos los aficionados al ciclismo, porque muchas veces es mejor caer intentando algo así que sumar otro podio.… Leer más