Un Giro fastuoso para celebrar la edición número 100

Hoy se presenta el Giro 2017, pero gracias a una chapuza eminentemente italiana ya se sabe el recorrido íntegro, con los perfiles oficiales y todo. Es un recorrido clásico en lo de concentrar prácticamente toda la dureza en la última semana, y con algunos elementos novedosos francamente atractivos. Adiós a Zomegnan/Acquarone y sus inventos inútiles, hola a la mejor carrera de tres semanas sobre el papel.

Como ya se anunció hace meses, el Giro 2017 saldrá de Cerdeña con tres etapas en absoluto de transición, e intentando dar una vuelta a la isla. Se sale del noroeste, en la antigua ciudad de Alghero -donde se habla catalán para los turistas de ERC- y, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, completar el primer día 203 km. por toda la costa norte hasta Olbia, pasando por la famosa Costa Esmeralda, edificada en los setenta a lo Marbella por el Aga Khan.… Leer más

Ciclismo en Río de Janeiro

Sobre la 21:00 del sábado se sabrá el nombre del campeón olímpico de ciclismo en ruta. El absurdo y estúpido calendario olímpico, establecido por el corrupto Comité olímpico Internacional de acuerdo a los intereses de las televisiones, hace que desde hace varios Juegos la prueba estrella del programa olímpico ciclista se dispute el primer día de los fastos, con un doble efecto: suele ser lo más importante de ese día, y se olvida al día siguiente, con todo el evento por disputar.

Es también sintomático de lo mucho que cuida el COI el ciclismo, un deporte al que en tiempos amenazó con excluir por los casos de dopaje, cuando este fenómeno se extiende a todas las modalidades deportivas contempladas en su exigente calendario, ese que se rige por el trincar donde más se pueda, durante 17 días de orgía donde se considera el wind surf deporte, y se está estudiando introducir el billar para Tokio 2020.… Leer más

El milagro de Nibali

El Astana ha ganado las dos últimas grandes vueltas disputadas: la Vuelta con Aru, y el Giro con Nibali. No ganó el anterior Giro por favorecer al corredor local, y en el Tour fueron cuartos con Nibali, que fue de menos a más. Esa parece ser la característica de los jefes de fila del equipo: en contra de toda lógica, ir a más en las grandes vueltas por etapas. En contra de el ciclismo que cambia, enfermar en mitad de una grande y no quedar descartados para la general.

Es bien conocida la trayectoria de Nibali, que con su segundo Giro alcanza las cuatro grandes vueltas ganadas, lo que le asegura un lugar en la zona de plata de la historia del ciclismo. Tiene 31 años y parece que puede alcanzar otra victoria de este rango, especialmente en el Giro: al fin y al cabo, estuvo en los equipos que ganaron la edición de 2007 (Di Luca) y 2010 (Basso), cumpliendo labores de gregario.… Leer más

“Es solo una carrera ciclista”

“Es solo una carrera ciclista”

Ha sido la mejor edición del Giro de Italia desde 1994, la mítica edición de Berzin, Pantani e Indurain. Al margen de los gustos de cada uno, o de cosas aún más volubles como la memoria, varios datos objetivos vienen a sustentar la afirmación: tres corredores diferentes han llevado la maglia rosa en los últimos cuatro días, algo que solo había pasado en otra ocasión. A diferencia de otras ediciones de las dos últimas décadas, ha habido una alternacia real en pos de la victoria; además, cada una de las etapas han sido muy interesantes, ha habido lucha real en clasificaciones secundarias (montaña y regularidad), han salido nuevos nombres para las grandes vueltas y ha habido de todo lo que hace al ciclismo el mejor deporte del mundo. Con mucha diferencia.

Nibali y el Astana lo habían dejado todo maduro para la última etapa, apenas 134 km. con cuatro subidas y tres descensos, por una zona escasamente transitada por la carrera (por ser Francia) y también por el Tour, porque la zona es pobre y no paga por los finales.… Leer más

Una caída aparta a Kruijswijk de la gloria

En un Giro inesperadamente intenso -hoy un nuevo cambio de líder, a dos días del final-, donde prácticamente todas las etapas tienen múltiples acontecimientos, la etapa del Agnello fue una ópera wagneriana, con casi todos los elementos del ciclismo: ataques, hundimientos, rencillas, heroismo, escenarios que recuerdan que es el deporte más duro y con mucha diferencia, resurreciones, caídas lamentables que sin embargo forman parte de este deporte, gregarios abnegados y todo vivo para la etapa de mañana, que promete contar con muchos de estos elementos.

Un Giro para recordar, a la altura de los de 2002 o 2009, y seguramente mucho mejor, porque todavía no ha acabado y ya es equiparable. Y un elemento nada baladí: está siendo el Giro más rápido de la historia, con todas la etapas de la última semana disputadas a velocidades ultrahumanas, que casan muy, muy mal con el ciclismo que, dicen algunos, ha cambiado.

Difícil de creer cuando en la etapa de Agnello-Risoul, con salida de Pinerolo -la localidad tiene un imán para las etapas épicas, incluyendo la cronoescalada más dura de la historia, la de 1993, 55 km.… Leer más

Valverde vuela a 44,27 km/h de media (el ciclismo que cambia)

Esta vez no hubo un blancazo que amenizase los primeros compases del día después del descanso, pero tampoco nadie tuvo tiempo para extrañar al Van Garderen o al Mikel Landa de turno. Fueron apenas 139 km. de recorrido por el Trentino, disputados a un ritmo que casa muy mal con el ciclismo que cambia: 44´27 km/h. No era una etapa llana, al contrario: más de 25 km. de subida, repartida en tres puertos. En la tercera semana. Peor aún casa con el ciclismo que cambia el vencedor final, que se ha dado un homenaje diez años después de que una bolsa de sangre suya fuese incautada, y de que su pastora alemana se hiciese conocida.

La media de la etapa es fabulosa, casi tanto como la etapa. Los ciclistas volaron en el llano hasta el Passo della Mendola (50 km. recorridos en la primera hora), una subida de 14 km. al 7% que, según la organización del Giro, era un segunda, y que en cualquier otra carrera sería un señor primera, con cifras muy similares a Saisies (14´8 km al 6´5%).… Leer más

Kruijswijk cruje a todos sus rivales en los Dolomitas

A Nibali le bastó un único ataque para quitar la máscara del Movistar, construida en torno a un corredor que siempre ha tenido problemas con los puertos de más de 2000 metros, y que con 36 años quería hacer como mínimo podio en su debut en la carrera. Un único ataque, y saltaron por los aires las aspiraciones -en orden decreciente- de la clasificación por equipos, la clasificación de la montaña, el liderato bicéfalo español-costarricense y, si acaso, una victoria de etapa para endulzar algo la eventualidad de quedarse sin nada.

Mediada la mitad de la etapa ideada para promocionar la Maratona dei Dolomiti -el equivalente en el ciclismo al Festival de los Monegros en cuanto a drogas se refiere- nada apuntaba a que se iba a vivir, con bastantes argumentos a su favor, la mejor etapa de montaña en una gran vuelta desde la del Galibier en el Tour 2011, hace cinco años.… Leer más

No funciona la comunicación en Movistar

No funciona la comunicación en Movistar

Es muy triste que una empresa que vende comunicación -proveniente de un monopolio estatal, como todas las grandes empresas españolas salvo los bancos y la del narcotráfico gallego- patrocine un equipo ciclista donde la comunicación no funciona, y donde todos operan como una banda de pollos sin cabeza, porque supuestamente la cabeza está encima de los hombros de Vicente García Acosta, conocido popularmente como Txente.

Natural de Tafalla, en la zona agrícola navarra, jamás se ha caracterizado por estar dotado de manera diferencial con visión estratégica, al contrario: de ciclista, lo suyo era fuerza bruta, incluyendo amedrentar a Simeoni en uno de los días más tristes para el ciclismo, en donde ejerció de mamporrero de la Mafia. Entonces, ¿por qué ha acabado de director deportivo del mejor equipo ciclista del mundo, según la clasificación UCI?

Por esos mismos valores indicados, y por ser navarro. No busquen más. Así funciona la meritocracia en Abarca Sports, la denominación mercantil de lo que viene siendo el juguete de Echavarri y Unzue, el equipo que lucha las clasificaciones secundarias en vez de la general, el equipo del catenaccio y lavarse las manos (¡Fertonani, no te olvidamos!).… Leer más

El ciclismo empieza a devolver a Wellens parte de lo que le debe

El ciclismo empieza a devolver a Wellens parte de lo que le debe

Hubo un momento en que pareció que el pelotón se iba a fumar la etapa, nada menos que el primer final en alto de la carrera. La fuga del día circulaba con 3´de ventaja y el pelotón se había parado de manera alarmante, luego de una tormenta, bastante más suave de las que se auspiciaban en la salida de Ponte, hacía 90 km. Quedaban todavía otros 60 km. de etapa cuando atacó la pareja del Lotto conformada por Pim Ligthart y Tim Wellens.

Así es el Lotto, un equipo admirable por muchos motivos (hace contratos mayores de dos años, mantiene en plantilla a corredores que nunca ganan y son anónimos), pero especialmente porque trabaja en equipo y siempre busca atacar. El día anterior fueron Roelandts y Greipel, ayer Ligthart y Wellens. Además, tienen de largo el mejor maillot del World Tour, una casaca con aire retro que ya se ha convertido en un clásico del pelotón, casi tanto como la propia estructura del equipo, que existe desde 1991.… Leer más

El camino hacia el Giro (y II): dos favoritos y mucha igualdad

El camino hacia el Giro (y II): dos favoritos y mucha igualdad

Mañana empieza la 99º edición del Giro de Italia, la primera gran vuelta de la temporada. Este año cuenta con una participación bastante compensada, algo que no se puede decir de su recorrido, reducido a dos semanas de competición tras una absurda excursión recaudatoria a Holanda. Por supuesto, como estamos hablando de Italia y del Giro, el recorrido ha cambiado desde su presentación hace ocho meses, cuando ya fue analizado.

De momento, en la cuarta etapa y con final en Praia Mare -profundo sur, intento de promocionar un destino turístico al que no va nadie- los organizadores han metido una subida de dos km. al 7´7% a 8 km. del final (arrivederci, sprinters puros) y en la etapa 18º, la del final en Pinerolo tras 234 km., ahora incrementados hasta los 237 km. al incorporarse una cuesta de cabras horrible y urbana en la etapa más larga de la carrera.… Leer más