Zakarin se convierte en patología

Zakarin se convierte en patología

El Tour de Romandía es una carrera extraña. Con el prestigio de las más grandes de una semana, cuenta en su haber reciente con un extraño elenco de primeras figuras y figuras especialistas, un recorrido poco imaginativo y una bien ganada fama de carrera donde pasan cosas extrañas. Hace cinco años se podía ver claramente en un post previsor -de esos a los que siempre hay que recurrir, cual fondo de armario-, y la victoria de Ilnur Zakarin se engloba en esa tradición.

En la edición 2015 tomaban la salida Froome -ganador los dos últimos años-, Quintana -vigente ganador del Giro, ganador este año de T-A-, Nibali -vigente campeón del Tour- y Costa -en el podio de la carrera los tres últimos años-, además de gran parte de los mejores escaladores del mundo. A todos los ha batido Zakarin, corredor desconocido hasta su espléndida eclosión médica en la pasada Vuelta al País Vasco.… Leer más

Tercera victoria en la Valverde-Bastogne-Valverde

Tercera victoria en la Valverde-Bastogne-Valverde

Nadie quería llegar al sprint con Valverde. Nadie pudo escaparse del milimétrico control táctico de la carrera que hizo el equipo Movistar y el Katusha para dejar toda la decisión de la carrera en la subida a Ans. Valverde lo hizo todo bien, al igual que en la Flecha Valona de cuatro días antes: entonces tenía 34 años, ahora tiene 35 años y un día. Respecto al año pasado, parece que haya pasado un siglo. Respecto a su primer doblete en las Ardenas, en 2006, parece que haya pasado un milenio.

En Haute-Levee, a 70 km. de meta, atacaron Scarponi y Kangert, compañeros de Nibali. Junto con Chaves del Orica formaron un trío que estuvo 20 km. escapado, manteniendo una distancia de 1´sobre un pelotón donde José Herrada se bastó el solito para mantener y después reducir la diferencia con los fugados. Poco antes de La Redoute, y unos 42 km.… Leer más

Zakarin como síntoma, Joaquím Rodríguez como enfermedad

Zakarin como síntoma, Joaquím Rodríguez como enfermedad

Joaquím Rodríguez, el corredor de 36 años que no empezó a despuntar hasta los 30 años, siempre cuenta que la carrera de sus sueños es la Lieja; si existe otra carrera que le gusta mucho es la Vuelta al País Vasco, aunque nunca lo haya dicho abiertamente: en aficionados corrió en el Iberdrola, y conoce como un local las carreteras y los localismos de la geografía vasca. Ha ganado el GP Amorebieta, ha sido segundo en San Sebastián, y este año ha ganado a su provecta edad la Itzulia.

En el ciclismo que cambia no sorprende nada el último triunfo de J. Rodríguez. Es irrelevante que anteriormente solo hubiese ganado tres vueltas por etapas (una Vuelta a Burgos y dos Voltas, estas últimas sin crono) en toda su vida deportiva; es irrelevante que lo haya hecho tras una exhibición difícil de catalogar en una crono final de 19 km.; es irrelevante que no haya habido bonificaciones; y, por supuesto, es irrelevante que lo haya conseguido en un equipo que arrasa allá donde va, y que en esta Itzulia tenía a tres corredores entre los diez primeros antes de la última etapa.… Leer más

Siete victorias en siete días para un mismo equipo

Siete victorias en siete días para un mismo equipo

Aquí hay gato encerrado, o esto no es ciclismo. A lo mejor ha cambiado en un momento de despiste, y no nos hemos enterado, pero con las cautelas que hay que tener siempre con este deporte, lo del Katusha no es normal: en el arco de siete días han ganado siete carreras, en una solución de continuidad que no entiende de edades, modalidades, tiempos o las más mínimas formas.

Lo habíamos dejado con Paolini ganando la Gante-Wevelgem a los 38 años, y dando un recital en los últimos 15 km. En el vídeo de la prueba se ve como va moviendo un 53×11 en los últimos km. Había viento de culo, el mismo viento huracanado que había azotado a los corredores, y el que quiera aferrarse al I want to believe siempre puede creer en algo tan poco asible como el viento. El auténtico vendaval empezaba dos días después.

El supuesto jefe de filas de Paolini, que ese día le dio vía libre, empezó ganando la primera etapa de La Panne.… Leer más

Acabaron 39 corredores, ganó el de 38 años

Acabaron 39 corredores, ganó el de 38 años

La Gante-Wevelgem, que el nuevo calendario introducido hace menos de un lustro se disputa en domingo, arrojó el domingo una edición espectacular, digna de ser recordada. Todos han ganado con el cambio de la carrera, que ahora llega a los 240 km., cuenta con mejor participación y que, si bien desde antes ya podía ser considerada como el Sexto Monumento, nadie puede poner objeción alguna tras lo visto en la edición de 2015: un monumento de carrera, porque todos éramos conscientes de estar viviendo la mejor carrera de la temporada.

Ahora es Harelbeke, considerada durante un tiempo como pequeño Tour de Flandes, la que es el prólogo de G-W. Fíjense como se repiten nombres y protagonistas, los mismos que se llevan repitiendo desde Sanremo. Subiendo el viejo Kwaremont, se formó un trío con G. Thomas, Stybar y Sagan. En los primeros km. de la prueba se cayó Cancellara, con el resultado de dos vértebras fracturadas y adiós a la temporada de clásicas.… Leer más

Cuatro etapas antes de la etapa reina

Cuatro etapas antes de la etapa reina

Esperando la etapa reina de la Vuelta, que se disputa hoy y, sobre el papel, es una de las más duras de la historia de la carrera, han pasado cuatro etapas de aproximación, así planteadas e ideadas por la organización, la misma que año tras año se encuentra con una excelsa participación que siempre apura los segundos por el liderato, y desaprovecha las ocasiones o el terreno para hacer daño. Cuando lo hay.

El jueves se hizo un circuito a Logroño realmente espeluznante: de diseño y de lo que realmente se vio en carrera. Sirve como buena metáfora de la Vuelta: un circuito de 20 km. enseñando anodinas partes de la bella región de La Rioja, y pensado para que se pudiese ver desde una tribuna en la capital regional. Como un pequeño Mundial, y valga la redundancia cuando estamos hablando de la región más pequeña -con diferencia- de toda España.… Leer más

Menchov se tuvo que dopar para intentar ganar el Tour

Menchov se tuvo que dopar para intentar ganar el Tour

El enemigo del ciclismo está dentro del propio ciclismo, y especialmente de los supuestos heraldos de la renovación, esos que nada más llegar lanzan “comisiones de la verdad” que no son más que comisiones de punto y final, porque venden la moto de que el dopaje ha acabado en este deporte. Como ya dí mi opinión del poco entusiasmo que podía causar Brian Cookson, no hace falta extenderse mucho más en este asunto.

Simplemente constatar que me quedé corto. Desde ese post hasta ahora han pasado seis meses en los que se ha sabido que otorga TUE con dos días de margen a corredores amigos, o que el hijo del nuevo mandamás de la UCI trabajó durante cuatro años en el Sky sin un puesto claro asignado, y que es el encargado de supervisar a la cuadra colombiana, incluyendo al suspendido por su propio equipo Sergio Henao, también protagonista de uno de los más notables incidentes de este año.… Leer más

“No he cometido ningún error de cálculo, han sido las circunstancias de carrera las que me han vencido”

“No he cometido ningún error de cálculo, han sido las circunstancias de carrera las que me han vencido”

Ni Froome ni Contador: Talanski. El que parece un lema de Tercera Vía barata y fácil se ha cumplido por una vez, y más en el férreo mundo de la competición deportiva, especialmente cuando los dos primeros son dos corredores amparados y protegidos por las autoridades deportivas del ciclismo. Tanto que ganamos los aficionados al ver a los dos más poderosos derrotados, y con una de las mejores armas del deporte más duro del mundo, el deporte que no debería tener rival si no fuese por sus propios demonios internos.

Ha sido una edición de Dauphiné Libere espectacular, a la altura de las mejores de su relativamente corta historia. A los dos primeros envites cara a cara de las dos primeras etapas entre Froome y Contador, saldados claramente a favor del británico, siguió una sucesición de etapas donde, o bien hubo sprint, o llego una fuga (Ardnt, Trofimov, Spilak, Bakelandts), y donde en más de una ocasión lo intentó Alberto Contador, separado en la general por 12″ del liderato.… Leer más

Poca carrera y demasiadas historias

Poca carrera y demasiadas historias

Está siendo una vergüenza de Giro de Italia, herencia pestilente de Acquarone y decadencia manifiesta de este deporte. Un recorrido que no decide nada, y sí lo hacen las caídas, con una sucesión sin fin de sucesos que hacen que esta edición del Giro vaya a ser recordada por su especial viscosidad. Sin ir más lejos, ayer mismo y al paso por Nocera Superiore -quizás el arrabal de Nápoles más conocido-, un ciclista de la caravana insultaba a los espectadores al grio de Terroni!!!!!!!

Fue un grito brutal, desgañitándose. La reacción del público, al menos de la voz más cercana a la cámara que grababa el “espectáculo”, la pueden imaginar, aunque es intraducible. Terroni es la manera despectiva con la que los habitantes del norte de Italia, rico e industrial, se refieren a los del sur, pobre y atrapado en sus complejidades, porque el terrone es la tierra, lo que supuestamente todavía trabajan.… Leer más

Ya ha acabado el Giro de Irlanda

Ya ha acabado el Giro de Irlanda

Mientras escribo esto el Giro está en su primera -de tres- jornada de descanso, cuando apenas se han disputado tres etapas. Es la herencia de Michele Acquarone, el visionario director que iba a cambiar el ciclismo de manera que durase 1000 años, y que ha cambiado de trabajo antes de lo que esperaba. Por ahí sigue rumiando su resentimiento, para el que lo quiera leer. Este post está dedicado a todos los auxiliares de la caravana del Giro que en un día y dos noches tienen que hacer 4h de ferry y 2700 km. hasta Bari. Sí, Dublín-Bari por carretera: ni el que asó la manteca.

El Giro de Irlanda ha resultado un éxito de público: lleva un evento deportivo a una región deprimida y aislada -y el Ulster cumple con creces ambos requisitos- y siempre tendrás ese resultado, independientemente del deporte. Auténticas muchedumbres de espectadores tanto en la CRE como en la primera etapa, y bastanta menos en la que llegaba a Dublín, que para algo es capital y menos dada a este tipo de exaltaciones de un evento extraño y foráneo. … Leer más