Quick Step reactualiza y reorienta carreras deportivas

Quick Step reactualiza y reorienta carreras deportivas

El año pasado, dentro de su fabulosa temporada, el Quick Step ganó la mayor parte de las clásicas del norte, incluyendo por primera en vez en su longeva carrera algunas de las de asfalto. Solamente se escaparon de su zurrón las que se disputan en febrero y abren el calendario belga, algo que era casi tradicional: Boonen nunca ganó la Het Volk, y el último triunfo de la cuadra de Lefevre en la carrera se remontaba a Nick Nuyens en 2005.

Se comentaba mucho la supuesta debilidad del equipo ante la pérdida de Terpstra y Gaviria, y lo que ha pasado en el fin de semana de apertura del calendario belga -el fin de semana de apertura del ciclismo competitivo- es que Quick Step ha ganado tanto Het Volk como Kuurne-Bruselas-Kuurne, y no con dos corredores de casualidad ni  usando la estrategia de aplastamiento masivo del equipo.

Tanto Stybar como Jungels habían facturado un 2018 extremadamente decepcionante: el checo no había sumado ninguna victoria a la borrachera de más de setenta entorchados de su equipo, y el luxemburgués, a pesar de su increíble destello en Lieja, fracasó de manera muy notable en el Tour de Francia, su objetivo de la temporada.… Leer más

La primavera de las victorias en solitario

Era fácil mejorar las ediciones anteriores de Lieja-Bastogne-Lieja, pero la resolución final de la muy venida a menos carrera belga dio para el momento y poco más: fue una fotocopia de lo vivido durante toda la primavera. Una vez gusta, tantas veces y con el mismo equipo aburre, da lugar a pensar en procesos médicos colectivos y deja, una vez bajada la excitación del momento, a un ligera nausea.

A pesar de la inmejorables lecciones sobre las posibilidades de la fuga que se han visto este año en París-Roubaix y Amstel Gold Race, una vez más el pelotón no dejó que la misma estuviese conformada por corredores peligrosos, ni siquiera de los equipos potentes. Conviene ir reflejándolo, porque después se olvida: fuga de nueve, con solo un corredor WT, el necesitado de rescate Löic Vliegen, y representado un equipo sin ninguna opción como el BMC.

Una vergüenza continua, y más cuando se vió que Jerome Baugnies del Wanty llegó fugado a los últimos 25 km.… Leer más

Alaphilippe deja de dar golpes en el manillar

No era muy difícil lograr la mejor edición de la Flecha-Valona en muchos años, aunque al final todo se haya resuelto como siempre: el mejor colocado y el más fuerte -por este orden- en la subida final gana la carrera. Lo que hace diferente a este edición 2018, además de romper la racha de cuatro triunfos consecutivos de un corredor, es que el ciclismo ha intentado volver a ganar escapado.

Ya es hora de reconocer que la medida introducida por la UCI de quitar un corredor por equipo en todas las carreras WT está siendo extremadamente beneficiosa para el espectáculo, a la espera que también lo sea para un gran campanazo en una fuga. Se producen más movimientos antes de meta, y estos son capaces de desarbolar a los equipos, que se ven sin ese hombre que antes tenían y que ahora tampoco pueden sacar de la nada.

Es así, aunque parezca ridículo ponerlo en otro día de exhibición colectiva del Quick Step, saldada además con victoria.… Leer más

El nuevo Indurain™ gana su primera grande

DA7XhBKXcAIgoQn¿Qué pasa cuando la montaña no decide? Pues que decide la contrarreloj. Pocas excusas caben (¡un saludo a Quintana!) cuando, en vísperas de una etapa de montaña con la subida al tremendo Monte Grappa los seis primeros de la general están en un kleenex de 1´30″, y cuando acaba la etapa siguen más o menos así. Se esperaba muchísimo de la última etapa de montaña del Giro del Centenario (el otro: el auténtico Giro del Centenario fue el de 2009), y no paso gran cosa.

Quien más lo intentó fue el Katusha, resucitado de manera sorprendente para la ocasión, incluyendo al zombie ambulante Kiserlovski, uno que hasta la fecha había ejecutado un Giro al nivel de Carlos Verona. A 76 km. de meta, y todavía con gran parte de la ascensión al Grappa por hacer, atacó Zakarin, uno de los más en forma han acabado una carrera de agotamiento, pero tampoco le sirvió de mucho.… Leer más

Un piccolo Giro de Lombardía

“Se corrió todo el día como una clásica”, dijo el ganador de la brillante etapa de Bérgamo. Sí, el ritmo y la velocidad -y ya se tratará este asunto- hacen de cualquier etapa una clásica, pero la evocación es aún más pertinente cuando el final de la misma es exactamente igual que el Giro de Lombardía. Sin su desnivel acumulado y sin su kilometraje, de acuerdo, pero lo vivido ayer en el Giro fue una versión pequeña de la clásica de las hojas muertas.

Con el pelotón todavía conmocionado por el fantástico triunfo de Dumoulin en Oropa, la etapa se afrontó como suele pasar en las jornadas previas al día de descanso: una mecha de pólvora quemándose a toda velocidad, y esperando la explosión final. A este efecto contribuyó muchísimo una fuga formada nada más bajar el banderín de salida, y con Roy, Devenyns, Hofland (sí, esta corriendo) y los trotones Barta y Zhupa.… Leer más

Cuando los llegadores llegan

Entre la muchas cosas que devoró la #EPOGoldenAgen se cuenta la figura del llegador, el ciclista que, a base de potencia y saber rodar, robaba la cartera a los pelotones, manteniendo un pulso en solitario en los kms. finales o, en la mayor maestría, en el kilómetro final. La propia inercia de la medicina a través de las siglas EPO hacía que auténticas bandas de ciclistas que antes serían carne de cañón pudiesen llegar a los últimos km. indemnes y, como pueden atestigar Cipollini o Petacchi, dejar a sus líderes justo bajo la pancarta de meta, anulando incluso el intento de fuga de cualquiera.

Antes de esa época ominosa muy buenos ciclistas como Thierry Marie o Skibby dejaron grandes muestras de ese arte de saber escoger el momento justo para atacar y ganar la etapa a toda un pelotón, después llegó el gran invierno donde se cuentan con los dedos de la mano los que consiguieron romper la disciplina del Gran Grupo: Bugno en el Giro 1994, Tchmil en Sanremo 1999, Rubens Bertogliatti en su one hit wonder, y poquito más.… Leer más

El milagro de Nibali

El Astana ha ganado las dos últimas grandes vueltas disputadas: la Vuelta con Aru, y el Giro con Nibali. No ganó el anterior Giro por favorecer al corredor local, y en el Tour fueron cuartos con Nibali, que fue de menos a más. Esa parece ser la característica de los jefes de fila del equipo: en contra de toda lógica, ir a más en las grandes vueltas por etapas. En contra de el ciclismo que cambia, enfermar en mitad de una grande y no quedar descartados para la general.

Es bien conocida la trayectoria de Nibali, que con su segundo Giro alcanza las cuatro grandes vueltas ganadas, lo que le asegura un lugar en la zona de plata de la historia del ciclismo. Tiene 31 años y parece que puede alcanzar otra victoria de este rango, especialmente en el Giro: al fin y al cabo, estuvo en los equipos que ganaron la edición de 2007 (Di Luca) y 2010 (Basso), cumpliendo labores de gregario.… Leer más

No funciona la comunicación en Movistar

No funciona la comunicación en Movistar

Es muy triste que una empresa que vende comunicación -proveniente de un monopolio estatal, como todas las grandes empresas españolas salvo los bancos y la del narcotráfico gallego- patrocine un equipo ciclista donde la comunicación no funciona, y donde todos operan como una banda de pollos sin cabeza, porque supuestamente la cabeza está encima de los hombros de Vicente García Acosta, conocido popularmente como Txente.

Natural de Tafalla, en la zona agrícola navarra, jamás se ha caracterizado por estar dotado de manera diferencial con visión estratégica, al contrario: de ciclista, lo suyo era fuerza bruta, incluyendo amedrentar a Simeoni en uno de los días más tristes para el ciclismo, en donde ejerció de mamporrero de la Mafia. Entonces, ¿por qué ha acabado de director deportivo del mejor equipo ciclista del mundo, según la clasificación UCI?

Por esos mismos valores indicados, y por ser navarro. No busquen más. Así funciona la meritocracia en Abarca Sports, la denominación mercantil de lo que viene siendo el juguete de Echavarri y Unzue, el equipo que lucha las clasificaciones secundarias en vez de la general, el equipo del catenaccio y lavarse las manos (¡Fertonani, no te olvidamos!).… Leer más

Un Giro de abandonos afronta su primera etapa para héroes

Un Giro de abandonos afronta su primera etapa para héroes

Las dos últimas etapas del Giro de Italia han servido para acercar a los corredores a la montaña, y también para que otros dos corredores punteros de la carrera se hayan ido para casa. Al abandono anunciado de Dumoulin, que llevaba quejándose varios días de un forúnculo, y que acabó con una bajada de la bici nada más salir la etapa de anteayer y con final en Asolo, ayer se sumó la de Greipel, que anunció que dejaba la carrera prácticamente en el mismo momento que ganaba su tercera etapa en la carrera, a los 34 años.

El alemán lucía, con cierta holgura, el maillot rojo de líder de la regularidad, pero ni eso ha sido suficiente reclamo para que continuase en carrera y poder llegar a Turín luciendo la distinción. Seguro que si llega a ser el Tour no lo hace, pero así es como respetan los ciclistas la carrera italiana; concretamente, el alemán que más etapas ha ganado en la carrera en toda su Historia.… Leer más

Blancazo de Landa cuando buscaba el rosa

Tony Rominger se planteó la temporada 1994 como la del asalto definitivo al Tour de Francia. El año anterior había sido segundo, ganando tres etapas: dos por la magnificencia de Indurain, y otra, la que le dio más alas, la crono final. Se presentó en la línea de salida con ese aval, y el de tres Vueltas a España consecutivas, además de una preparación específica de dos meses en Colorado (EE.UU). Pasada la primera crono, el suizo preparado y evolucionado por Michele Ferrari, se quedó en una etapa de llano, abandonando antes de la montaña.

De ese momento queda una de esas grandes frases que produce este deporte de vez en cuando: “Rominger Colorado, Indurain Amarillo”.  25 años después, incluyendo caso Festina, fiambre de Pantani, Operación Puerto, T-Mobile, UsPostal, Phonak y lo que quieran añadir, seguimos exactamente igual, hablando de colores: Landa iba a por el rosa del Giro, y se ha quedado blanco.… Leer más