Otro ridículo del Movistar (da igual cuando leas esto)

Al igual que hizo en los Pirineos, también el Movistar ha hecho el ridículo en los Alpes: tirando detrás de un compañero que iba fugado el día del Galibier, y hoy desaprovechando a cuatro corredores que iban en un grupo de doce unidades para no lograr absolutamente nada: ni la etapa, ni distanciar más a Alaphilippe y hacer subir a su ridícula tricefalía un puesto en la general.

Otro día en que la estrategia de Txente Bellotero y Arri burro Arri queda a la vista de todo el mundo, con las implicaciones que esto tiene para la imagen de la multinacional Movistar, una compañía que vende una imagen de chapuza, de desastre y de rídiculo. Si quieren cambiar eso y seguir con el patrocinio ciclista -al que parece que están obligados por ser más un Ministerio que una empresa, como todos los monopolios-, deberían renovar las estructuras de mando de la secta navarra, e introducir criterios de competencia y profesionalidad, y no únicamente el de lugar de nacimiento (el director de Movistar femenino es otro Unzué: como en las sectas, exactamente igual)

El patetismo de Movistar empozoña lo que debería ser la celebración del gran triunfo de Nibali, que tras intentarlo en muchas etapas de montaña -todas con el mismo kilometraje  mini o extramini, ojo-, se ha impuesto en la cronoescalada a Val Thorens.… Leer más

Bernal, a 59 km. de ganar el Tour de Francia

Bernal, a 59 km. de ganar el Tour de Francia

Estaba siendo una bonita etapa de ciclismo a la antigua, una impresión acentuada por lo primitivo de la subida a L´Iseran y por la estampa antigua, fea y patilarga de Bernal. Estaba siendo, y se acabó, también por esas cosas del azar y lo imprevisible de la meteorología. Ahora, cada vez que se pase por el mítico puerto -y es una vez cada quince años-, se recordará este incidente, y es una pena porque el recorrido era muy bonito.

En vez de sacar la etapa por la horrible autopista de montaña que pasa por St. Jean de Maurienne salieron de esta pequeña Avilés de los Alpes -una planta de aluminia en un valle cerrado, brillante idea para usar la energía hidroeléctrica a costa de asfixiar con mierda a los habitantes- por carreteras comarcales, y todas picaban hacia arriba.  Sin pasar ningún coloso, sin interrumpirse en ninguna ocasión, los ciclistas se plantaron a los pies del L´Iseran ya muy cargados.… Leer más

Movistar intenta maquillar su ridículo, y también fracasa

Movistar intenta maquillar su ridículo, y también fracasa

¿Compensa el ridículo histórico del Tourmalet lo que ayer hizo el Movistar? Claro que no, simplemente ha sido una operación de contrapropaganda para acallar las críticas a un equipo que corre como un pollo sin cabeza, y que suma un fracaso tras otro en la carrera por la que se desviven. Por lo menos ayer se vió una gran etapa de ciclismo, en gran parte por las acciones impulsadas desde el equipo español. Lástima que el ciclismo no se gane a los puntos, cosa que jamás han entendido desde la dirección navarra ni desde sus periodistas palmeros.

Al menos para el aficionado Tour ha quedado claro el contraste entre una etapa de montaña para hacer una marcha cicloturista y una etapa de montaña con distancia, fondo, puertos encadenados y situaciones de carrera fruto de este recorrido, dejando corredores intercalados, una fuga triunfante, y peones que no se han movido para ayudar a sus compañeros, sino para vindicarse a sí mismos.… Leer más

Ataque del Rabobank

Dos etapas del Tour de Francia, y las dos para el Jumbo. Una con un perfecto desconocido para el gran público, y la otra la contrarreloj por equipos de la carrera, batiendo al Sky. No está nada mal para un equipo que hace dos años empezó a experimentar una súbita mejoría colectiva, y ahora mismo presenta candidatos a ganar en todas y cada una de las carreras del calendario. Con todo, lo sucedido estos dos días en Bélgica es inaudito.

El recorrido turístico por alrededor de Bruselas del primer día no lo fue tanto, porque los ciclistas completaron una media de 44´4 km/h, acabando con bastante adelanto sobre el horario previsto. La fuga del día, de solo cuatro corredores -dos de ellos debutantes en la carrera, como tiene que ser- contó con la participación de Van Avermaet, que dado que jamás ha ganado el Tour de Flandes, se quería dar la satisfacción de pasar el primero por el Grammont y el Bosberg.… Leer más

El Tour será lo que quiera el Ineos

¿Todavía no han digerido el Giro? Viene bien recordar la última grande disputada porque la amnesia en el ciclismo es rapídisima. Se presentaba la edición 2019 de la carrera italiana como muy abierta, con muchos favoritos y con etapas espectaculares para muchos vuelcos en la general, como si las ediciones de 2015, 2016 o 2017 fuesen fácilmente replicables.

No pasó nada. Fue una edición aburrida, insulsa y dominada a su antojo por el Movistar, que incluso se permitió rondar el liderato con un gregario en la primera semana, de lo sobradísimos que iban. Se vendía como una edición única lo que acabó siendo una edición muy mala del Giro, y apenas un mes después vuelven las mismas fanfarrias a sonar para el Tour.

Es cierto que no participan ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto del año pasado, por lo que habrá alternativas y nuevos nombres por simple movimiento del escalafón.… Leer más

El espectáculo no estaba en la competición

Cumpliendo lo apuntado ayer en Flumsemberg, Egan Bernal ha ganado en el final en el Gotardo, la montaña que es un mito y un país. La subida, ideada para el paso de bestias de tiro a finales del siglo XIX, da para lo que da -mucha curva para reducir la pendiente- y las diferencias han sido escasas, así como el espectáculo de los ciclistas. El otro ha estado en la realización, que se ha recreado en el paisaje antropizado de la zona.

En ese sentido, la etapa ha sido maravillosa, como todas las de esta Vuelta a Suiza que está esquivando el mal tiempo. La fuga no tuvo mayor interés que ver a otro Jumbo proveniente del Giro en busca de fortuna, en este caso el rubísimo Bouwman, pero el fuerte ritmo impuesto en el pelotón por los rodadores García Cortina, Swift y Rowe devoró la exigua ventaja de 4´ acumulada por los valientes en los 200 km.… Leer más

Abrupto fin a la era Froome

Abrupto fin a la era Froome

Chris Froome, el dominador de las grandes vueltas durante toda esta década, no disputará a día de hoy el inminente Tour de Francia. Ya en 2008, y corriendo con la selección de Kenia, arrolló a un comisario al salir de una crono, y el año pasado se cayó violentamente en el prólogo del Giro. Esta vez no hay testimonio audiovisual de su caída -¡una pena para los Josué Elena y becarios del #putoAs!-, simplemente la información de que se estampó contra un muro reconociendo la crono disputada hoy en Dauphiné.

Unos dicen que soltó el manillar para sonarse los mocos, y otros que tiene el fémur roto, un aspecto todavía no confirmado en el momento de escribir esto. Puede ser que le pase como en la famosa meseta tibial de Contador -aquella fractura que no le impidió subir un puerto de primera en los Vosgos- o, más recientemente, como la clavícula de Bernal, fracturada poco antes del Giro, y con la que pudo subir y marcar el mejor tiempo en La Gallina andorrana apenas unos días después de empezar la carrera a la que rehusó ir.… Leer más

Doble victoria de Carapaz: etapa y gregario

Doble victoria de Carapaz: etapa y gregario

El Giro cada vez se parece más al Tour. No es una buena noticia. Fugas pactadas de continentales que jamás llegarán a meta, y también demasiadas caídas e incidentes de favoritos en los primeros días. Además, este año la retransmisión abarca la casi totalidad de la etapa, al haberse adelantado una hora, y al mismo tiempo haberse retrasado la llegada a meta hasta más allá de las 17:30.

Hoy en la retransmisión han abusado de las cámaras a bordo de los ciclistas, que poco o nada aportan. Lo realmente importante que se puede ver en estas etapas tan largas -235 km. hasta Frascati- se evita siempre que se puede: es importante señalar que en la etapa anterior, mientras el japonés iba fugado, Rojas hizo un vodevil de pelea con otro corredor.

En ese momento quedan más de 170 km. a meta y el cámara, en vez de centrarse en eso, iba apartando el foco, muestra inequívoca de que lo había visto.… Leer más

Veremos que queda de ellos

Veremos que queda de ellos

El post entronca con este otro de no hace mucho tiempo. Kiryinenka ya está sanito del corazón, y las aguas discurren plácidamente en el nuevo Ineos, que de nuevo sólo tiene el patrocinador, puesto que el maillot es prácticamente calcado al del Sky.

El equipo afronta su primera prueba importante de cara al oligarca que ha dejado una migaja de su fortuna para que pueda continuar la estructura que ha dominado seis de los últimos siete Tour de Francia: el Giro. No es precisamente la prueba que mejor se le da, habiendo fracasado en su intento de conquista con Uran, Porte, Landa, G. Thomas y casi con Froome, que solo logró salvar un Giro calamitoso con una jugada únicamente explicable por el dopaje, ese del que tanto reniegan.

Un año después, y no solo por la circunstancia sobrevenida de la baja de Bernal, el equipo se presenta en la salida de Bolonia con una extraña formación donde imperan no ya los jóvenes e inexpertos, sino los jovencísimos y totalmente inexpertos.… Leer más

En la mejor tradición danesa

En la mejor tradición danesa

¡Era todo ilusión! En el ciclismo, siempre es así. El cambio de recorrido de la Lieja había desatado un sinfín de pasiones sobre una carrera que vivía encadenada al final de Ans y su desarrollo telegrafiado en el 90% de las veces que se había subido a la maldita cuesta final desde su introducción en 1992.

Aquella victoria de Dirk De Wolf -un don nadie, y aún así la mejor victoria del Gatorade ese año y el siguiente- fue todo un anticipo de lo que acabó siendo un hazmerreir donde un corredor como Valverde ha ganado cuatro ediciones, con once años de diferencia entre la primera y la segunda. O donde Vinokourov pudo comprar un gregario de un equipo rival por 150.000 euros para ganar la edición de 2010 y satisfacer su ego.

Esa era la Lieja, la carrera más entronizada por los aficionados que sólo ven ciclismo de grandes vueltas, porque era dura.… Leer más