A temporada pasada

¡Ya está aquí! Con la temporada recién acabada, pero ya en noviembre y a punto de pisar la predicción para 2021, llega el esperado momento de repasar el post del pasado enero (altamente recomendable, se basa en repasar lo escrito entonces) y ver qué ha sido de sus protagonistas, todos ellos mayúsculos o, en algún caso, minúsculos.

Aquí el Covid-19 ha influido bien poco. No hay excusas que valgan. El ciclista, y sus resultados.

Sam Bennet: un corredor de nivel medio y color ocre. Ha ganado dos etapas en el Tour y la regularidad, y otra etapa en la Vuelta. Un balance bastante pobre para el Deceuninck, que lo alineó en G-W con el resultado esperado. Efectivamente, no ha ganado carreras importantes, y ha sido un sustituto defectuoso de Viviani.

Pedersen: no solo ha ganado una carrera, sino que ha ganado tres. Una etapa pactada en Polonia para tener un triunfo arcoiris, otra en el BrinckBank, y la G-W.… Leer más

La maldición del campeón del mundo actua rápido

Hoy se cumplen 63 años desde el lanzamiento del Sputnik al espacio, y hoy se cierra la segunda campaña del #maillotciclismo2005. Apenas quedarán tres horas cuando salga publicado este post. Se puede decir que ha sido un éxito absoluto, pulverizando los magníficos resultados de 2015. Gracias a todos los que han participado, y también a todos los que han aguantado mensajes como este a lo largo de estos 30 días.

Si todavía eres de los indecisos, que sepas que recibirás exactamente lo mismo que los que se apuntaron en la primera hora, en el lejano 4 de septiembre. Y que a partir de diciembre recibirás en el domicilio indicado un sobre repleto de memorabilia del blog, gracias al espectacular respaldo que ha tenido el #maillotciclismo2005.

No habrá marcha atrás. Hoy se acaba el periodo para poder participar, y quien sabe si volverá a haber otro. Han pasado cinco años desde el anterior, y hemos tenido que vencer un montón de problemas antes de llegar a este punto: ahora queda el desafío logístico de atender a más de 1000 personas que han confiado en nosotros, pero ojalá todos los problemas sean siempre de esta magnitud.… Leer más

Hirschimeister golpea de nuevo

Hirschimeister golpea de nuevo

¡Última llamada a los rezagados en con el #maillotciclismo2005! ¡Avisen a todas las unidades! ¡Mujeres y niños primero! Quedan únicamente cinco días, que se consumirán rápidamente: planifica con antelación, porque pasada las diez de la noche del domingo, la posibilidad de patrocinar el #maillotciclismo2005 desaparecerá como hace Manuel Campo Vidal entre unas elecciones y otras.

¿Que ya has contribuido y no ves la hora de que acabe esto para pasar a la siguiente fase? ¡No hay problema, pero piensa en que no podemos dejar a nadie atrás! ¡Y cuantos más seamos, mejor para todos! Por eso mismo, ¿no has pensado en mejorar tu contribución?

¡Un estupendo culotte con badana de primera calidad te espera! ¡Una prenda con la que poder enseñar el sputnik a cocheros, moteros y, dado el caso, a algún otro ciclista! Es tan sencillo como entrar en tu cuenta en Kickstarter y aumentar tu contribución. Y lo mismo para los que quieran camiseta.… Leer más

El túnel del tiempo

El túnel del tiempo

De aquí a una semana habrá empezado el Giro de Italia, con esa crono en bajada en Sicilia, ideada para que Ganna estrene su maillot de campeón del mundo. Ese día será el penúltimo de promoción del #maillotciclismo2005, la prenda que está revolucionando el sector, y despertando las más encendidas envidias. Estamos en España, en definitiva.

Y si es envidiada ahora, ni se imaginan cómo lo será cuando sus afortunados patrocinadores la luzcan por las carreteras y los caminos de trotones -en su versión camiseta técnica, otro éxito soslayado-, especialmente por los que se han quedado fuera por indecisión, o por aborrecimiento.

A lo largo de estos cinco años largos desde el anterior maillot he recopilado múltiples testimonios de quejas y hayes varios de todos aquellos que entonces no pudieron patrocinar el maillot de puntos azules. Avistamientos furtivos en carreteras que se traducían en pena infinita al llegar a casa, tras varias horas dándole vueltas a la cabeza.… Leer más

Que acabe ya este Tour

Les juro que hay algún enajenado que afirmaba que lo de hoy, sobre el papel, era la etapa reina. Así de baja es la estofa que se mueve por este deporte, siempre ávida de emociones que jamás se plasman en la realidad, de ídolos inconsistentes, de espectáculos que no son más que elucubraciones.

El llamado a convertir la etapa de hoy en mítica era M.A López, a menos de medio minuto del segundo puesto, y con necesidad de distanciar a Porte. Bien, pues ni se ha movido, y su equipo lo ha hecho todo mal. Han sido otros, aún más distantes, los que han intentado algo, y algo se han llevado: subir un puesto a dos en la carrera de hamsters en la que inevitablemente se convierte el Tour en sus postrimerías.

Se subía de salida el Roseland, uno de los puertos más bonitos de los Alpes. Se fugaron 32 corredores, lo típico de las urgencias y el impulso dado por la disputa del sprint intermedio, que estaba antes de la primera ascensión.… Leer más

HirschiMeister

HirschiMeister

Habrá que aprovechar, hasta donde llegue, uno de esos rarísimos casos de comunión en el ciclismo. Es parecido a lo que pasó tras Richmond 2015, y de hecho este post empieza igual adrede. En un deporte que arrastra lo que arrastra es rarísimo encontrar un motivo de concordia como el de que Hirschi merecía la etapa, mezcla de su arrojo y también de su impresionante manera de rodar.

La etapa más larga del Tour, 220 km. por el centro de Francia, verde y con bosques, y final en Sarran, porque el año pasado se murió el hijo más ilustre de lo que no deja de ser un pueblo de 200 habitantes. Durante la etapa se vieron imágenes dignas de Corea del Norte, y que sonrojarían al más republicano de los republicanos.

Al menos la fuga fue consistente desde el inicio, con la Patrulla Canina metiendo a Erviti por eso de la clasificación por equipos, el Astana a SMS Sánchez, Deceuninck a Asgreen…muy buenos corredores, y buena actitud, pero el pelotón tampoco dejó coger mucha ventaja.… Leer más

Roglic ya lidera el Tour

Hirschi fue campeón del mundo sub23 en Innsbruck, en una exhibición colectiva de Suiza remada por el corredor más talentoso de su país. Todo el día al ataque, en un recorrido de 180 km. Normal que en una etapa del Tour de 140 km. haya podido hacer lo mismo, aunque con resultado distinto.

Distancias de cicloturismo, de sub23, y cuatro horas en el sillín. Recuerden estos datos cuando vean el ganador del día, de 21 años. Hirschi, que solo es un año más viejo, salió con ganas. Ya estuvo en los primeros ataques, incluyendo ese colectivo del FdJ para reivindicarse, tras la debacle de Pinot. Todo el equipo en ofensiva, al fin y al cabo 24 horas antes habían subido de marcheta para hacer de cortejo fúnebre a su líder.

No sirvió de nada, porque ya no se regalan las etapas así. Ni por francés. Hirschi se fue en solitario subiendo Hourcère, y el único que pudo estar mínimamente a su rueda fue su compañero generacional Kamna, que al final del día también tuvo que ponerse a trabajar para Buchmann.… Leer más

Una etapa (mala) de París-Niza

Lo siento. En marzo del año pasado me dejé llevar por la emoción de una novedad positiva en el Tour, y llené de elogios la idea de empezar la edición 2020 en Niza, con etapas diferentes a lo habitual, y que daban cierta base a ilusionarse con un Tour “como los de antes”.  Una fuga de primera hora, un líder de paja durante la primera fase de la carrera, y alguna sorpresa para el top-ten final. Tampoco es pedir demasiado.

Concluída la segunda etapa de la Gran Salida de Niza se puede afirmar categóricamente que ha sido un fracaso sin paliativos. Aunque la fuga de hoy era de bastante calidad y equipos buenos representados (Asgreen, Eg, Cosnefroy, Anthony Perez, entre otros) el pelotón, comandado por el Jumbo y a ratitos breves por el UAE del líder, no dejó que cogiese nunca más de 2´30″.

Contribuyó sobremanera a esta exigua diferencia que, cuando se estaba conformando, se viese como Tony Martin exigía a un corredor que no se uniese, que ya estaba todo completo.… Leer más

Una atención especial para….

Una atención especial para….

Que mejor manera de pasar los duros meses sin competición ciclista -y sin contenidos relevantes en un deporte incapaz de generarlos más allá de presentaciones de maillots y estupidas encuestas por Twitter- que lanzar ya la demoledora bola de fuego ardiente que supone esta sección fija del blog.

El momento más temido por el mundo ciclista profesional, allí donde quedan marcados por una ojeriza de la que no les libra ni el mejor amuleto comprado como souvenir en Estambul, ni el teléfono de Mario Zorzoli en la cartera. Es el momento de presentar a los ciclistas que, bien por juventud, bien por cambio de equipo, están ante una temporada rompeaguas en su carrera profesional.

Sam Bennet: ha sido el último corredor importante en anunciar su fichaje, y tampoco es tan importante. Así está el deporte, y el irlandés no tiene la culpa: simplemente ganaba carreras en un equipo que no lo lleva al Tour, porque esta Sagan.… Leer más

Schachmann a lo De Gendt

Al final está resultado una magnífica Volta a Cataluña, y una vez más lo es por la calidad de los corredores. Hoy, en una etapa que no ofrecía mayor atractivo sobre el papel, ha salido uno de los momentos ciclistas del año: la fuga del día ha llegado a meta y en los últimos 10 km. un corredor en solitario ha ganado la partida al pelotón. La maravilla ha venido a cargo de Schachmann, que ya fue al ataque en la primera etapa y también la segunda, y que todavía tenía fuerzas para la machada de hoy tras los dos días de montaña.

Se salía de la muy bonita Puigcerda y los organizadores hicieron pasar la carrera por Toses, para favorecer la formación de una fuga como la que se formó: cuatro corredores, los cuatro de nivel medio alto,  una jornada muy entretenida con final con gran premio, lo que no estaba en absoluto garantizado.… Leer más