Brailsford purga el liderato del Ineos

Lejos de la trayectoria histórica de este espacio esta eso de comentar las alineaciones de los equipos. Esos productos-basura rellenacontenidos de principios de temporada, o de antes de una gran vuelta, con desarrollos específicos sobre tricefalías, o si el corredor que solo está en un equipo porque tiene un vlog (sic), o porque es del mismo pueblo del director, llega “muy motivado” y vendrá bien en “etapas cortas y nerviosas”.

Como el Ineos es mucho más que un equipo -es el equipo que ha ganado siete de los ocho últimos Tour, con cuatro corredores diferentes- merece la pena detenerse en la noticia de la alineación del equipo para la inminente prueba francesa, porque es realmente sorprendente y revolucionaria.

Mientras mucho medios han pasando estos extraños meses sin competición especulando sobre capitanías y lideratos compartidos -todo contenido basura, como no se puede esperar menos-, el mandamás del Ineos ha decidido cortar por lo enfermo y prescindir de Froome y de G.… Leer más

Wallays, un corredor que reconcilia con el ciclismo

Wallays, un corredor que reconcilia con el ciclismo

La historia se divide en tres partes, a cada cual más imprescindible para entender la extraordinaria victoria de Jelle Wallays en la París-Tours. Al final, los tres relatos confluyen en lo que es una exaltación del ciclismo como el deporte sin parangón que es, de manera nada casual en la última carrera de la temporada.

La primera historia trata de Jelle Wallays, que ganó la carrera como sub23 en 2010 y después como profesional en 2014 , en la victoria más bonita de esa temporada. Es un galardón al que siempre opta la carrera francesa. Pasado a un equipo WT en 2016 con 26 años y mejor palmarés que la mayor parte de los ciclistas, el gran belga ha tenido problemas con las lesiones y también de otro tipo.

Problemas con La Manada, en lo que es la segunda historia. En su inolvidable victoria de etapa en la Vuelta 2018, ganada al Quick Step, fue a celebrar su éxito delante del autobús de los macarras de Lefevre, que dejó caer que Wallays iba con “demasiada cafeína”.… Leer más

Abran paso a Rémi Cavagna

La lluvia deslució la primera parte de una etapa elevada a la categoría de obra maestra por su vencedor, y es una pena porque discurría por una zona muy escénica para el ciclismo: salida de Ávila, y rumbo a Toledo pasando por la N-403, para después desviarse a la altura de San Martín de Valdeiglesias esquivando Gredos hacia Sotillo de la Adrada, y volver a la Comunidad de Madrid por Cenicientos.

El pelotón iba enfilado y con abundantes chubasqueros: imposible fijarse en los estragos del incendio forestal de este verano, que ha dejado arrasado el monte de la zona. Quedaban 80 km. a meta y la fuga estaba en el orden de los 2´, compuesta por los corredores en forma de esta Vuelta (Craddock, Arndt, Cavagna) y una resolución que parecía descontada al sprint.

A 25 km. de meta, cuando la lluvia ya había desaparecido y el asfalto estaba seco, cuando los fugados ya iban a la vera del Tajo desecado para llevar agua a los campos de golf de Murcia, atacó Cavagna.… Leer más

¿Habrá una era Bernal en el ciclismo?

Hace cinco años, con la espléndida victoria de Quintana en el Giro de Italia, me planteé la misma pregunta sobre la sensación de entonces. Había ganado la tercera grande en la que participaba, al primer intento en la carrera, y de manera autoritaria. Tenía 24 años y todo el futuro por delante.

Un lustro después, estamos ante el mismo dilema: ¿puede un escalador puro marcar una era en el ciclismo? No, nunca podrá, salvo que se vea beneficiado por los recorridos de los organizadores, porque quizás la mayor fortaleza de Bernal sea que es contemporáneo de la mejor generación de ciclistas franceses en tres décadas, con los que comparte las mismas características.

La temporada 2019 de la última sensación del ciclismo -un deporte que se ha abonado a la fábrica de fenómenos como churros- ha sido muy evidente: ha ganado las tres pruebas por etapas más difíciles del calendario, y siempre con las mismas armas.… Leer más

La UCI mete a Froome en el grupo de ganadores de siete grandes

Si que debe ser grave la lesión de Froome, si. La UCI ha comunicado hoy a Guillén que Cobo dio positivo en la Vuelta 2011, y por tanto el triunfo en aquella edición pasa a Chris Froome, que de esta manera logra entrar en el olimpo de los más grandes vueltómanos de todos los tiempos gracias a otra decisión de sus amigos de Suiza, exactamente igual que por lo que ganó la Vuelta 2017.

El máximo organismo del ciclismo vuelve a quedar en pésimo lugar, y le da absolutamente igual. Ya usó su particular dossier a lo Villarejo con Thomas Dekker -sancionado dos años después de dar positivo con un nuevo tipo de EPO- y, más recientemente, a Giampaolo Caruso, después de que se viese como se drogaba en directo: solo en ese momento la UCI recuperó el dossier del que era el último gregario de J.Rodríguez, y que incluía un positivo no sancionado de bastantes años atrás.… Leer más

Abrupto fin a la era Froome

Abrupto fin a la era Froome

Chris Froome, el dominador de las grandes vueltas durante toda esta década, no disputará a día de hoy el inminente Tour de Francia. Ya en 2008, y corriendo con la selección de Kenia, arrolló a un comisario al salir de una crono, y el año pasado se cayó violentamente en el prólogo del Giro. Esta vez no hay testimonio audiovisual de su caída -¡una pena para los Josué Elena y becarios del #putoAs!-, simplemente la información de que se estampó contra un muro reconociendo la crono disputada hoy en Dauphiné.

Unos dicen que soltó el manillar para sonarse los mocos, y otros que tiene el fémur roto, un aspecto todavía no confirmado en el momento de escribir esto. Puede ser que le pase como en la famosa meseta tibial de Contador -aquella fractura que no le impidió subir un puerto de primera en los Vosgos- o, más recientemente, como la clavícula de Bernal, fracturada poco antes del Giro, y con la que pudo subir y marcar el mejor tiempo en La Gallina andorrana apenas unos días después de empezar la carrera a la que rehusó ir.… Leer más

Por fin Matthews

Por fin Matthews

Parece que algo ha cambiado en la Volta. El chapucerismo sigue, y de qué manera. Solo en la etapa de hoy se ha visto una moto de la Guardia Civil adelantando a Valverde en plena disputa del último sprint intermedio, y una bochornosa realización televisiva en la llegada, con la cámara apuntando al pelotón cuando todo se estaba disputando en cabeza. A 150 metros de meta, una toma panóramica de la mancha de colores del grupo es una tomadura de pelo.

Sin embargo, la meta fue bonita. También la etapa en todo su recorrido, aunque la escapada no fuese gran cosa (tres corredores, a cada cual cual más desconocido). Afortunadamente para el comentarista de TVE lo mejor vino por una caída. No porque se alegrase, sino porque en la misma se vio implicado Froome, y a partir de entonces le dedicaron una atención excesiva, incluso con una moto específica para un corredor que, por muy importante que fuese, tampoco pintaba nada.… Leer más

Más Volta, más de la misma Volta

Más Volta, más de la misma Volta

El primer recuerdo que me viene a la cabeza de la Volta 2018 es Carlos de Andrés callado mientras Bernal y Valverde subían en solitario a La Molina. Callado porque no hacía ni referencia a las pintadas de lazos amarillos que había en todo el pavimento, carteles y colgados de muchas casas, y callado con ese mismo tipo de silencio que tiene cuando va leyendo el palmarés de un corredor, se topa con dos años de sanción, y los salta olímpicamente hacia otra cosa. Ese silencio de cuando te das cuenta de algo, pero tienes prohíbido decir nada.

Hay otros recuerdos, como la etapa final en Montjuic que tuve el privilegio de ver en vivo, y el bonito espectáculo y la gente congregada en un circuito que es un clásico del ciclismo, aunque solo fuese por los dos Mundiales -uno de ellos, el mejor de la historia- celebrados ahí. Sin embargo, a pesar de gustarme el ciclismo y seguirlo diariamente, me ha costado recordar las etapas, las vicisitudes de cada una e incluso el ganador final.… Leer más

El Giro, la última gran vuelta clásica

El Giro, la última gran vuelta clásica

Mientras que la Vuelta y el Tour presentan en los últimos años unos recorridos que apenas tienen algo que ver con la tradicción del ciclismo, el Giro ha apostado por otro tipo de carrera, al menos las dos semanas que se disputa en Italia tras la obligada excursión fuera para hacer caja. Como el butrón israelí ha debido ser fuerte, para el año 2019 todas las etapas se disputarán en la península itálica -San Marino no cuenta como país extranjero- y a los organizadores les ha salido un recorrido que, viendo lo que hacen en Francia y España, es lo mejor que le queda al ciclismo de grandes vueltas.

No en vano la carrera lleva unas últimas ediciones gloriosas, con participación de primer nivel. Incluso los simulacros de escapada son más decentes que en el resto de vueltas por etapas, un formato que a nivel general y en todo el ciclismo está en decadencia, sometido por el empuje de las carreras de un día, donde no funcionan las mismas estrategias cobardes que encadenan este deporte por luchar por un segundo, tercero o cuarto puesto.… Leer más

Un Tour sin nada, otro Tour para el Sky

Un Tour sin nada, otro Tour para el Sky

¿Qué equipo ha ganado seis de los últimos siete Tour con tres corredores diferentes? El Sky, ejerciendo un dominio tan absoluto que en 2017 lideraron la carrera de principio a fin. Dicho de otra manera: la tiranía del equipo se alarga en el tiempo ya tanto como la de Armstrong, y es exactemente igual. Nadie les tose, los rivales corren por el resto de puestos de honor, y cualquier corredor que aparezca que pueda mínimamente inquietar en el futuro acaba fichado.

¿Y qué hace el Tour para intentar acabar, con sus medios disponibles, con esta dictadura que ha convertido la carrera en un espectáculo mediocre y sin ninguna alternativa, con al menos cinco o seis carreras mejores cada año en cuanto espectáculo y emoción? Nada. Absolutamente nada, y el recorrido para 2019 presentado hoy es muy claro al respecto.

Si hay un corredor capaz de ganar el Sky es Tom Dumoulin.… Leer más