Contador, ataque de último kilómetro

Contador, ataque de último kilómetro

Asturias y etapa reina de la Vuelta. Mirar al cielo buscando lo que va a deparar el día, y ver un día despejado y con sol, en contra de las previsiones meteorológicas, que tan frecuentemente se equivocan en la región. Para bien, aunque el tópico del mal tiempo regional este tan extendido como el de “Vuelta espectacular”, “gran etapa reina”, “qué lucha” y todo la sarta de inflamaciones del lenguaje con el que los periodistas venden la prueba.

Fue otra etapa reina lastimosa, a 32,8 km. de media y 20´ por encima del peor horario previsto. No hubo batalla de los favoritos hasta los últimos 5 km., no hubo ninguna acción estratégica previa, hubo muy poco público -pídele a un asturiano que sacrifique un día de fiesta y con sol para ir al confín de su región- y solo faltó alguna pancarta que pusiese “Esto es Cerler”, casi a la altura de la que se leía con “Quirós is not Spain”.… Leer más

Cuatro etapas antes de la etapa reina

Cuatro etapas antes de la etapa reina

Esperando la etapa reina de la Vuelta, que se disputa hoy y, sobre el papel, es una de las más duras de la historia de la carrera, han pasado cuatro etapas de aproximación, así planteadas e ideadas por la organización, la misma que año tras año se encuentra con una excelsa participación que siempre apura los segundos por el liderato, y desaprovecha las ocasiones o el terreno para hacer daño. Cuando lo hay.

El jueves se hizo un circuito a Logroño realmente espeluznante: de diseño y de lo que realmente se vio en carrera. Sirve como buena metáfora de la Vuelta: un circuito de 20 km. enseñando anodinas partes de la bella región de La Rioja, y pensado para que se pudiese ver desde una tribuna en la capital regional. Como un pequeño Mundial, y valga la redundancia cuando estamos hablando de la región más pequeña -con diferencia- de toda España.… Leer más

Una victoria en la mejor tradición de Matxín

El sábado, en un dislate de la organización, la Vuelta llegó a Albacete, en medio del sopor general y atravesando campos de regadío a base de acuíferos sobrexplotados. Se temían los abanicos, pero el viento lateral no sopló lo suficientemente fuerte como para que pasase nada. No pasó nada. Sábado en Albacete. Al final, llegada al sprint donde un marrullero Bouhanni se impuso a Matthews, Sagan y Degenkolb.

Al menos hoy domingo había programada la primera etapa de montaña de la Vuelta, en el noveno día seguido de competición y justo antes de un día de descanso. Por simple lógica tenía que haber ataques, aunque alguien tan infeliz consigo mismo como el vegetariano sobrevenido dijese desde Albacete esto:

Que el corredor que se pega siestas viendo ciclismo -a veces incluso disputando una carrera, pero dicen que ha superado el problema- diga esto de la primera etapa de montaña indica claramente que iba a atacar.… Leer más

Grandes fieras en la carpa de la Vuelta 2014

Cuando se presentó la Vuelta ni sus más acérrimos defensores -casualmente, los mismos que no hace mucho tiempo querían que volviese a abril- podía soñar con la espectacular participación de este año, la grande por etapas con mejor elenco de ciclistas de este año, y muchos con ganas de lograr la victoria, bien porque no han rendido al nivel esperado en el resto de la temporada, bien porque tienen otro tipo de obligaciones con su equipo, su afición o con el futuro de su carrera deportiva.

El resumen del recorrido ya se hizo en su momento, y sólo queda abundar en peculiaridades del recorrido y la gloriosa participación. Por ejemplo, hace pocos días se ha conocido que la contrarreloj “larga”, la que se va a disputar la segunda semana en torno a Borja y su Ecce Homo, ¡es en descenso!, sin duda otra de esas innovaciones que nos ofrece el iluminado de Javier Guillén, y por el que nunca será lo suficientemente ponderado.… Leer más

Lo más transcendente pasó antes del pavés

Lo más transcendente pasó antes del pavés

De una etapa tan gigantesca de ciclismo como la vivida hoy en el Tour de Francia, que sólo ha durado tres  horas y poco, se pueden sacar tantas posibles lecturas, matices y detalles como para rellenar un libro. Es uno de esos días especiales, que cada uno recordará por tal o cual cosa, pero donde el triunfador siempre es el mismo: el ciclismo, el deporte más duro y bonito del mundo, porque les recuerdo que estos mismos corredores que hoy han afrontado los tramos de pavé propuestos por la organización, y lo han hecho con profesionalidad y sin ningún plante ni pacto, en dos semanas estarán subiendo el Tourmalet. No hay nada como el ciclismo en el campo del entretenimiento y el espectáculo deportivo. Eso por delante.

Se sabía que iba a llover, y se sabía que la etapa contaba con nueve tramos de pavé que también se usan en la Paris-Roubaix.… Leer más

“No he cometido ningún error de cálculo, han sido las circunstancias de carrera las que me han vencido”

“No he cometido ningún error de cálculo, han sido las circunstancias de carrera las que me han vencido”

Ni Froome ni Contador: Talanski. El que parece un lema de Tercera Vía barata y fácil se ha cumplido por una vez, y más en el férreo mundo de la competición deportiva, especialmente cuando los dos primeros son dos corredores amparados y protegidos por las autoridades deportivas del ciclismo. Tanto que ganamos los aficionados al ver a los dos más poderosos derrotados, y con una de las mejores armas del deporte más duro del mundo, el deporte que no debería tener rival si no fuese por sus propios demonios internos.

Ha sido una edición de Dauphiné Libere espectacular, a la altura de las mejores de su relativamente corta historia. A los dos primeros envites cara a cara de las dos primeras etapas entre Froome y Contador, saldados claramente a favor del británico, siguió una sucesición de etapas donde, o bien hubo sprint, o llego una fuga (Ardnt, Trofimov, Spilak, Bakelandts), y donde en más de una ocasión lo intentó Alberto Contador, separado en la general por 12″ del liderato.… Leer más

Froome inhala la victoria

Froome inhala la victoria

Queda raro esto de ver el cénit de una etapa ciclista a eso de las tres de la tarde, pero es lo que quieren los organizadores del Dauphine. Lo que ya no es tan raro es ver entrar a Chris Froome por delante de Alberto Contador:una y otra vez, aunque ya verán que esto también es opinable. En el ciclismo, cada vez más parecido a una telenovela, estamos al borde del loquero.

El atractivo recorrido de este año hacía que el segundo día los corredores participantes en Dauphine tuviesen que afrontar un final en alto, y en un Fuera de Categoría más bien tirando a flojero, cuyos primeros km. no llegan al 6% de media, y cuya parte final era bastante tendida. Sin embargo, una vez más ha sido la actitud de los ciclistas lo que ha hecho duro y complicado el puerto.

De entrada, el Sky quemó casi todas sus naves en la persecución de la fuga del día, donde el que más resistió fue el Cannodale -¿existe el equipo?… Leer más

Un prólogo al Tour de Francia

Un prólogo al Tour de Francia

Se preveía una buena Feria de los Monstruos en este arranque del Dauphiné, y ha cumplido con creces. Y todavía quedan siete etapas por delante, que seguramente darán más de si que los 10 km. de crono corta -es algo más que un prólogo- en la ciudad de Lyon, la segunda ciudad de Francia, pero que en absoluto es como Barcelona o Roma respecto a Madrid o Milán. No obstante, está bien saber que puede acoger eventos ciclistas sin problemas, y no pasarlos a su periferia como siempre que el Tour se acerca por la zona.

La crono acabó a las tres de la tarde, y lo hizo condensada en seis minutos, puesto que los favoritos salieron todos agrupados. A primera hora los propagandistas del ciclismo difundieron la especie consistente en que los primeros espadas iban a salir al principio, para evitar el viento o no se que memez, en contra de los usos, costumbres y obligaciones que impone el organizador.… Leer más

La cama redonda del ciclismo

La cama redonda del ciclismo

Uno de las muchas paradojas que dejó la Operación Puerto fue la constatación de la escasa inteligencia de la mayoría de ciclistas. No ya dejarse llamar como perros, si no el hecho de que los máximos aspirantes -por escalafón- al Tour de 2006 (Basso, Ullrich, Mancebo) compartiesen el mismo médico y el mismo arcón de sangre congelada, en contra de la más mínima lógica entre supuestos rivales en la carretera.

¿Cómo podían estar seguros de que Eufemiano del Gran Poder no favorecía a uno sobre el otro? ¿De que no hablaba de como iba el italiano o el abulense? ¿Cómo podían ser tan estúpidos de fiar su preparación de dopaje a la misma persona, precisamente la misma que había optado por Casero frente a Sevilla, siendo ambos clientes, en la Vuelta 2001, y a saber con qué oscuros fines?

Hay algunas respuestas parciales a estas preguntas, pero ninguna oculta que el problema era de base: no puede ser que todos estén en el mismo sitio, siquiera por la mínima sospecha de favoritismo de uno sobre el otro.… Leer más

Infección pulmonar tratada bajo agua

Infección pulmonar tratada bajo agua

El último sábado de abril no apareció. Pocos del Sky lo hicieron: de hecho, solo pude identificar a SuperLópez, el chulo vizcaíno de la eterna sonrisa ladeada, quizás pensando en su epopeya personal. Era la puesta de largo de la edición del centenario de la Lieja-Bastogne-Lieja y Froome, que había anunciado meses antes su intención de salir a disputar la carrera, no apareció. Baja de última hora. ¿Razón? “Chest infection”

Debió ser leve, puesto que el vigente campeón del Tour pudo recuperarse para el martes, cuando daba inicio el Tour de Romandía, carrera que ganó el año pasado. A pesar de su “infection” el corredor parasitado por la bilharzia ha podido repetir su victoria, y eso que los seis días del evento se han caracterizado por el frío y la lluvia continua que, sin ser yo médico, no me parecen lo más apropiado para atajar la raíz de sus dolencias. Las de “infection” y no de la bilharzia, claro.… Leer más