El ciclismo que vemos y el que nos cuentan

¿Por qué vemos ciclismo? Al final hay que ir a las preguntas básicas ¿Por qué vemos un deporte que sabemos que es falso, adulterado, objeto de compraventa, lleno de estrellas de un día y transformaciones subitas? Hoy no vale contestar “por los paisajes”, porque por ahí hay gente distribuyendo certificados desde sus púlpitos de pago con cosas como “sobras como espectador de ciclismo”. Simplemente porque no nos creemos lo que vemos. Eso es lo que les gustaría: seguir en su mundo autoreferencial, no viendo ingestas de pastillas en directo, y asistiendo sin inmutarse al horror de rodadores subiendo como escaladores, porque es algo normal.

Las dos etapas que quedaban de los Pirineos tras la hecatombre de la Pierre St. Martin fueron extremadamente decepcionantes para el espectador, y también para el organizador. No pasó nada, absolutamente nada. Eran etapas relativamente largas, con puertos duros y exigentes, y no hubo ningún movimiento ni acción que pudiese inquietar al líder.… Leer más

Una única subida para enterrar el Tour

Una única subida para enterrar el Tour

Visto para sentencia, y sentenciado. Quedan doce días de Tour, y la consiguiente murga de “queda mucho terreno, puede pasar de todo, cuidado en los descensos” que suele adornar las carreras de tres semanas sentenciadas a la primera de cambio, no ya en el primera etapa de montaña, sino en el primer puerto de entidad de la carrera. Se vivió en el Tour de Ullrich, y especialmente en los que fueron temporalmente de Armstrong, que ostenta la patente de dejar la carrera noqueada en el primer día donde se llama a concurso a los grandes, empequeñecidos en el trance.

El Sky aplica la fórmula del cowboy: lo hizo en 2012 en La Planche des Belles Filles, en 2013 en Ax-3-Domaines y ha vuelto a pasar en 2015 en Pierre St. Martin, y lo hace de una manera más ostentosa y brutal, metiendo al gregario como segundo de la etapa.… Leer más

Vísperas de sentencia

Vísperas de sentencia

Víspera de la primera montaña de verdad en el Tour, y tras cerrar el primer ciclo de la carrera, no se puede decir que la misma este muy abierta. Se puede decir que los principales favoritos llegan a la montaña con diferencias bastante abultadas, y donde Froome, líder de la carrera, está demostrado una fortaleza a prueba de todos y de todo tipo de terreno. Y ahora llega el suyo, la alta montaña.

El sábado la etapa resultó un tostón de mucho cuidado, reflejo de que el Tour de Francia ha copiado de la Vuelta para lo bueno, y para lo malo: si pones un final tan exigente como el Mur de Bretagne, impides cualquier otro tipo de movimiento. La fuga fue chiste, como lo están siendo todas en un Tour donde ninguna ha llegado a meta, y donde ninguna ha tenido un corredor que se mueve entre los cincuenta primeros ni de la clasificación UCI, ni de una etapa.… Leer más

Abandono del líder del Tour de Francia

A Cambrai nunca había llegado el Tour de Francia, y a Amiens no llegaba desde 1999, cuando Mario Cipollini consiguió una de sus mejores victorias al sprint. El trazado de la etapa iba paralelo al Somme, un río que discurre muy perezoso y paralelo a la frontera franco-belga, famoso ya más por las batallas de la Gran Guerra que por su naturaleza. La lluvia y el viento aportaron el mayor interés al día, ideado como la primera oportunidad para un sprint masivo.

Entre tomas aéreas de memoriales del conflicto -hasta siete pasaron los ciclistas en su camino- se cayó Bouhanni, que ya había visto que era no su Tour cuando sufrió una grave caída en el campeonato nacional francés. El abandono del impetuoso sprinter francés allanaba aún más la opciones para Cavendish, el hombre de las “25 etapas ganadas en el Tour” -así lo espetó, enfadado, cuando quedó segundo en el nacional de su país, mezclando peras y manzanas- y la terquedad manifiesta para asumir que su tiempo ya ha pasado.… Leer más

La Paz de Cambrai

El pelotón del Tour de Francia tendrá hoy su primera etapa de la primera semana del Tour de Francia, tal y como se entendían hasta hace poco en el esquema canónico de la gran carrera francesa: llana, a toda velocidad entre campos de colores, escapada consentida (y ultimamente formada al primer intento), y final al sprint. En el quinto día de carrera. No parece que nadie las haya extrañado, y eso siempre es un éxito.

El Tour ha querido hacer atractiva para el gran público la primera semana de competición y, desde hace unos años, programa etapas con finales complicados y guiños a la historia de este deporte, donde los líderes tienen que estar muy atentos. Después de la gran etapa por Zelanda, el pelotón hizo una etapa íntegra por territorio belga, saliendo de Amberes y llegando a Huy, tras pasar por el pueblo natal de Eddy Merckx.

Cuando quedaban 58 km.… Leer más

Antes del Tour (y III): están casi todos

Antes del Tour (y III): están casi todos

A pesar de que la carrera empieza mañana, la presentación de equipos ya fue ayer. Utrech ha querido aprovechar la gran inversión realizada para ser el inicio del Tour de Francia para hacer unos días memorables, mezcla del buen hacer holandés y el amor por el ciclismo que profesan. Por la mañana los cuatro grandes favoritos hacían una sesión fotográfica en el magnífico museo del ferrocarril de la ciudad, por la tarde todos los equipos acudían en barca, a través de un canal, al escenario de la presentación. El tiempo acompañaba sobremanera, dentro de una inusual ola de calor en centroeuropa.

Fue una imagen que me dio muy mala espina. Inmediatamente me acordé de la salida en Estrasburgo en el Tour 2006, donde los ciclistas también dieron un paseo en barca. Entre ellos estaba Ivan Basso, que finalmente no pudo salir por tener cinco litros de su sangre en un piso-patera en Madrid.… Leer más

Saltarse controles en la fase de carga

Saltarse controles en la fase de carga

Ante la perspectiva de que el escándalo estallase durante el Tour de Francia, Chris Froome se ha adelantado y confirmaba a varios medios británicos que se ha saltado dos controles antidopaje. Los medios no son los habituales que publican sus tonterías o su propaganda, sino The Sun y el Daily Mirror, secundados poco después por cyclingnews.com. Aquí no aparecen el The Times del acólito David Walsh, ni el Telegraph. Dos medios sensacionalistas sacan la gran noticia, igual que una fugaz toma de cámara sacó a Froome inhalando Ventolín en el Dauphiné 2014.  Ese es el nivel.

¿Por qué lo ha dicho ahora Froome? Seguramente porque era consciente de que iba a salir, ayudado por el reciente clima de suspicacia que hay en el Reino Unido a cuenta de Mohamed (llamado Mo) Farah, que también se saltó dos controles antidopaje justo antes de los JJ.OO de Londres, uno de ellos con el inspector antidopaje llamando al timbre de su casa durante una hora.… Leer más

Zakarin se convierte en patología

Zakarin se convierte en patología

El Tour de Romandía es una carrera extraña. Con el prestigio de las más grandes de una semana, cuenta en su haber reciente con un extraño elenco de primeras figuras y figuras especialistas, un recorrido poco imaginativo y una bien ganada fama de carrera donde pasan cosas extrañas. Hace cinco años se podía ver claramente en un post previsor -de esos a los que siempre hay que recurrir, cual fondo de armario-, y la victoria de Ilnur Zakarin se engloba en esa tradición.

En la edición 2015 tomaban la salida Froome -ganador los dos últimos años-, Quintana -vigente ganador del Giro, ganador este año de T-A-, Nibali -vigente campeón del Tour- y Costa -en el podio de la carrera los tres últimos años-, además de gran parte de los mejores escaladores del mundo. A todos los ha batido Zakarin, corredor desconocido hasta su espléndida eclosión médica en la pasada Vuelta al País Vasco.… Leer más

Una gran edición de la Volta

Una gran edición de la Volta

El pobre de Bart De Clerq, que tan bien aguantó su ventaja en la etapa reina de la Volta, no duró más que un día con el maillot de líder. De manera bastante semejante a cuando el pelotón se alió en la misma carrera para dejar fuera de combate al hijo del presidente de la Federación Española, un sputnik apellidado Castaño, la que parecía una etapa intranscendente y cuesta abajo de los Pirineos a la costa, acabó convertida en un vendaval.

Los 195 km. se recorrieron a gran velocidad y, a partir del paso de Tárrega, ya con tele, se formaron unos abanicos muy bien aprovechados por Movistar, que logró dejar retrasado a Bart De Clerq y Dani Martin. Sky y Quick Step secundaron muy bien al equipo de Valverde y, de pura inercia, subieron el Alto de Lilla, a sólo 10 km. de meta, a toda velocidad y por una de esas espantosas carreteras que matan el ciclismo.… Leer más

Contador contra Froome, segundo asalto

Contador contra Froome, segundo asalto

¡Lo que hace un buen cambio de calendario! La Volta a Cataluña, la tercera ronda por etapas más antigua del ciclismo, languidecía en un olvido eterno hasta que cambió de nuevo a marzo desde las nefastas fechas de junio en que cayó en 1995. Después de años de crecimiento continuado al calor de su ubicación en el inicio de la primavera, la edición de 2015 puede decir que cuenta con la mejor participación de cuantas carreras ciclistas pre-Tour vaya a haber, al menos en cuanto a candidatos por la general.

Si nada descarrilla (¡esas chest infection!) la Volta de este año será el escenario del segundo asalto entre Froome y Contador. El británico se dio de baja para Tirreno a dos días de la salida de la carrera, y hubiese estado bien ver que hacía ante Quintana: ya se vio como llegó Poels. El colombiano no viene a la Volta, pero si viene Valverde… y ahí lo tienen: el podio de la pasada Vuelta a España luchando en gran forma por el triunfo en la ronda por etapas catalana.… Leer más