A temporada pasada

¡Están de enhorabuena! Aunque apenas hay noticias de ámbito ciclista, llega el momento de repasar que ha sido de la temporada de los pobres ciclistas señalados en el lejano enero, entre los que lamentablemente no estaban ni Landa ni Zakarin. Porque uno afina todo lo que puede, pero nunca es suficiente.

König: confieso que he tenido que ir al cqranking.com para recordar su temporada. Si, recordaba su Giro, donde acabó sexto tras subir en el escalafón del Sky a mitad de carrera por el petardazo de Porte, pero no que también había estado en el Tour, donde se arrastró de manera más o menos pública. Su actuación más sorprendente fue el 13º en la crono de 60 km. en Italia, demostrando que ha asimilado bien la fórmula Sky, y que volveremos a saber de él.

Sicard: se ha mantenido más o menos en los mismos niveles que en su resurreción de 2014.… Leer más

Un Tour montañoso e imaginativo

Un Tour montañoso e imaginativo

Será otro Tour diferente, y sin precedentes. Si en 2015 no hubo contrarreloj, la principal novedad-innovación del Tour 2016 consiste en una extraña transición entre Pirineos (durísimos) y Alpes (cinco días en la zona, igualmente duros), una transición donde se disputará una crono revirada de 37 km. y se subirá el Ventoux como puerto final por décima vez en la historia. El recorrido es muy atractivo, y quizás la única pega sea el poco kilometraje de algunas etapas de montaña, con cuatro finales en alto.

El 2 de julio la caravana ciclista saldrá del Mt. Saint-Michel en una etapa en línea que acabará en Utah Beach, la playa convertida en carnicería por el desembarco de Normandía. Solo con esos ingredientes, y el reclamo del inicio del Tour, ya tienen garantizada la promoción y la relevancia en los medios, al margen de los otros atractivos de la zona, donde permanecerán los dos días siguientes, con finales en Cherburgo (donde la maravillosa película de Jacques Demy) tras una subida final de tres km.… Leer más

Los chinos tienen el Año de la Rata, Andorra el Día de la Rata

PuritoPadreSe intuía que el aparato de propaganda de la Vuelta de Guillén iba a actuar de manera despiadada en el caso del arrollamiento de Sagan, pero ha superado ampliamente la expectativas. Hace ya algunos años que no hago resúmenes de prensa porque el periodismo de ciclismo en este país es lamentable sin paliativo alguno, pero por la gravedad de los hechos merece la pena bajar a la porquera y ver lo que han perpetrado estos plumillas, faros de su profesión y orgullo de un deporte para palmeros, donde acabarán ellos solos diciéndose mutuamente “muy bien, muy bien, has estado muy bien”.

De Juanma Trueba (@as_trueba) es bien conocida su capacidad para escribir de nada, y hacer seguidillas. Sus pseudocrónicas giran en torno a la gracieta y la viril soflama de la imaginación deportiva, como cuando escribió que el ataque de Contador en el Col de Manse durante el Tour 2013 sería recordado “como una de sus mayores hazañas”.… Leer más

Todos contra Froome

Todos contra Froome

A la vuelta antes venían los mejores sprinters y corredores de pruebas de un día para preparar el Mundial. De manera inadvertida, y desde hace un puñado de ediciones, ahora vienen los mejores corredores de grandes vueltas por etapas, y muchos menos de los primeros. La Vuelta 2015 será una edición con un montón de guindas sobre el pastel, que ha reducido sus dimensiones y queda bastante endeble en cuanto a la clase media del pelotón que participa. Seguirá siendo una gran carrera, probablemente un año más la mejor de las tres grandes.

La espléndida participación de las mayores figuras del ciclismo por etapas casi consigue olvidar que, a la presentación de la carrera en enero de este año, solo acudieron tres ciclistas profesionales: Valverde, el animador local Maté y Joaquím Rodríguez. Este último incluso se había diseñado, por enésima vez, una etapa a su gusto, presentada como una Vuelta a Andorra dentro de la Vuelta a España, pero ya no podrá contar con la participación de su fedelissimo G.… Leer más

Nadie puede ganar a Froome

Nadie puede ganar a Froome

Hace dos años la pregunta era sobre si habrá una era Froome y, hace un año, sobre cual es el recorrido que tiene Quintana como corredor, dada su condición de escalador puro. Ambos post son confluyentes entre sí, siquiera por el encabezado, y muy convenientes para analizar el resultado de este Tour.

La diferencia final de Froome sobre Quintana (1´12″) puede llevar a engaño, el engaño típico del circo deportivo: pensar que el colombiano está realmente más cerca del cyborg británico de lo que la realidad de la carrera ha dejado establecido. En un Tour sin crono y con nueve finales en alto, el corredor del Movistar ha sido incapaz de ganar a Froome, a pesar de que en la CRE sólo perdió 4″. Quintana ha llegado a decir que perdió el Tour en la primera semana, con especial referencia a la etapa de Zelanda y los 1´28″ perdidos.

Ahí tendría que mirar la responsabilidad en su equipo, que llevó por motivos muy oscuros a la incapaz mascota Dowsett (que ni siquiera estaba en la preselección) por encima de corredores que hubiesen rendido muy bien en ese terreno, como su fiel escudero Ventoso.… Leer más

No se aprueba dejando todo para el último día

De Utrech salieron cuatro favoritos al triunfo final, a los que tras la CRE se unió Van Garderen, uno que no llegó a afrontar los Alpes. Esos cuatro favoritos han estado en el top-five del Tour, y a los mismos se ha unido Valverde, el corredor de 35 años que ha hecho su mejor ronda gala trabajando de gregario, y alcanzando su ansiado podio final. Ha sido un Tour mecánico -repito: los cuatro favoritos entre los cinco primeros- tanto que la supuesta etapa decisiva de hoy, si es que se puede calificar así a 110 km. de competición, no ha producido absolutamente ningún cambio entre los primeros: igual que salieron esta mañana han entrado en meta. Como en Finestre 2005, como en Ventoux 2009, como en tantos otros ejemplos más.

Dejar los deberes para el último día tiene estas consecuencias, y algo de esto sabrá el Tour, que desde el tremendo chasco de 1989 y los 8″ de LeMond sobre Fignon, jamás ha vuelto a programar una crono para el día final.… Leer más

Bardet rescata a Francia

No está siendo un Tour fácil para los franceses, que habían diseñado un recorrido sin crono para favorecer a su nueva generación de escaladores, y que en la hecatombe de Pierre St. Martin apenas sobrevivieron con Gallopin -valeroso, pero al que la tercera semana le está pasando factura- y Barguil. Es una difícil vuelta a la realidad después del increíble doble podio del año pasado a cargo de Peraud -37 años, ya ha anunciado que no volverá al Tour- y Pinot, uno de los pocos corredores profesionales de alto nivel que ofrece sus datos de potenciómetro y rendimiento fisiológico de manera transparente y abierta.

Tanto el como Bardet perdieron la cartera en Mende, a cargo de un corredor que también llevaba el peso de un país, o de un continente, o de unos periodistas ávidos de titulares e historias grandilocuentes de pseudogeopolítica, a sus espaldas. Han vuelto a ir en fuga con desigual suerte, pero al menos el joven francés de 23 años ya se ha quitado la espina del fracaso en el Tour (¡a su edad!… Leer más

El MoviSky acaba con el Tour

Acaba la etapa, Movistar tenía en el podio a Quintana y Valverde, por lo que en la mentalidad de la estructura navarra es un éxito. Sin embargo, nadie lo ha visto así. El equipo español tenía una oportunidad muy buena de intentar algo diferente e incluso novedoso en su historia, como es un ataque táctico, o usar la increíble ventaja de tener dos corredores tan bien situados en la general para intentar el asalto al liderato. No ha pasado nada, como no pasó nunca nada en otras bicefalías históricas del equipo (Indurain/Delgado, Olano/Jiménez, Valverde/Pereiro), y es muy difícil que pase nada hasta París. Quedan tres etapas de competición, la mayor parte con una distancia impropia del ciclismo profesional, y todo el mundo a defender su posición.

El que ya no podrá, pero dejó abundantes testimonios en la jornada de descanso de que iba a hacer algo similar, es TJ Van Garderen.… Leer más

+ 1 etapa en el Tour

El pelotón volvió a ramonear camino de Gap, y dejó que la fuga del día con 24 corredores alcanzase la ofensiva diferencia de 20´. Por el Sky volvía a tirar Stannard, el mismo día en que su compañero Kennaughqué abandonaba en los primeros compases de la etapa, tras ser incapaz de aguantar el ritmo del pelotón en el llano. Se iba muy rápido (primera hora a 53´6 km/h de media, impulsado por un fuerte viento de culo) y, al parecer, tenía problemas respiratorios desde hace dos días. A lo peor, una de esas chest infection que tanto acosan a Froome, y para las que suele disponer de TUE.

Con un desarrollo de etapa así, hubo dos carreras en el mismo día. O tres, si contamos el posetapa y todo lo que rodea a este deporte achacoso, en una edición del Tour donde hasta un corredor como Rubén Plaza se da el lujo de ganar una etapa.… Leer más

Hablamos demasiado poco del increíble corredor que es Sagan

En el fondo y en el contenido, el post de hoy es la continuación de este otro de hace un año. Peter Sagan es un corredor increíble, un auténtico hombre-Tour (y mucho más) del que no se habla lo suficiente en virtud de su asombrosa regularidad en la mejor carrera del mundo, un rendimiento sepultado por su comprobada capacidad para no ganar nunca: en los últimos tres años ha logrado una única etapa, pero ha sido segundo en más de diez.

De hecho, su trayectoria en las tres últimas etapas disputadas en el Tour sirve de hilo conductor. Solo un corredor así sería capaz de tener en común un final en repecho inusualmente duro (Rodez), ir fugado todo el día en un final con subida corta y exigente (Mende) y un sprint masivo en una etapa de media montaña, donde fue en fuga gran parte de la carrera (Valence). Sagan ha sido top-five en ¡10 etapas!… Leer más