Últimos estertores de Samuel Sánchez

Últimos estertores de Samuel Sánchez

Uno de los temas transversales de este blog es la tortuosa relación que mantiene el casi exciclista profesional Samuel Sánchez con su ego, su auténtica dimensión como corredor, su lectura de las carreras y, en definitiva, con la simple realidad de lo que le rodea. Recuerden que estamos hablando de alguien que, no habiendo cumplido los 30 años, dio su consentimiento para que su pueblo natal erigiese una estatua en su honor.

Ayer, día de la Constitución, ofreció una extensa entrevista a un medio digital de su región, uno de esos que últimamente proliferan por simple salud informativa ante el aplastante peso de la propaganda oficial encarnada en la hoja parroquial comarcal (La Nueva España, afín al PP y anticasquista) y su no-rival, el local El Comercio, del grupo El Correo, vendido a los casquistas simplemente porque ostentan la alcaldía de la ciudad.

El medio en cuestión se llama Asturias 24 y publica noticias que no se pueden leer en las dos cabeceras anteriormente citadas, y otras de corte más popular como alarmas sobre timos por whatsapp, radares en la carretera, y debates candentes en un sitio como Asturias -ya saben: eso de tierra conquistada, o algo así- como Circuncisión, ¿sí o no?Leer más

Pierda peso, pregunte a Porte

Pierda peso, pregunte a Porte

TheApetiteTamer“Un entonado Porte apunta a un gran año” es el sorprendente titular con el que la agencia de propaganda que es el Sky (y esto también es una ganancia marginal) titula su último boletín de agitprop, con los típicos detalles intranscendentes del ciclismo, y un aspecto que no ha pasado desapercibido: “Tengo siete kilos menos que hace un año a estas mismas fechas”. Ojo, que estamos a mitad de noviembre. Porte ha perdido una cantidad imposible de peso fuera de competición, y lejos aún de sus objetivos de la temporada.

¿Cómo es posible algo así? ¿Cómo es posible que este maltratado deporte todavía tenga la desfachatez de hacer circular una especie de este calibre y no espantarse? “He estado en Europa durante todo octubre (…) haciendo un montón de gimnasio y un montón de natación y paseos” También añade que las buenas temperaturas en Mónaco, donde reside, han ayudado a que saliese en bici, a entrenar arriba y abajo del famoso Col de la Madone.… Leer más

El último escalador trágico

El último escalador trágico

Andy Schleck acaba de confirmar esta mañana que deja el ciclismo a sus 29 años. El ciclista luxemburgués, a todos los efectos un ex-ciclista desde 2012, ha llegado a llorar en la rueda de prensa -con muy poca asistencia de medios- que ha dado en Mondorf-Les-Bains. Se cierra así una de las trayectorias más paradigmáticas del ciclismo que cambia, y lo hace de una manera que deja fuera a uno de los corredores más cacareados antes de cumplir los 30 años.

“La rodilla me hace retirarme” ha sido la excusa oficial aducida. Una rodilla que le empezaba a doler a las tres-cuatro horas de montar en bici y que, al revés de otros corredores que tragan calcetines para aguantar el dolor y ganar la Vuelta a España, para él ha sido un martirio tal como para dejar su profesión. En fin. No queda otra que repasar la trayectoria de este corredor, el último en la trágica lista de los escaladores.… Leer más

Mis problemas con Nibali

Mis problemas con Nibali

No se puede decir que pasase inadvertido. Camino de Nimes, y cuando el BMC intentaba hacer un abanico -tenía hasta cinco hombres en cabeza, y qué hombres: Oss, Van Avermaet, Burghardt- y se estaba produciendo un pequeñisimo corte, el líder de la carrera, a la sazón el sicicliano Nibali, remontó a un puñado de corredores en cuatro pedaladas y se puso a la altura de los hombres de rojo y negro de una manera increíble.

Cualquiera que haya practicado ciclismo sabe lo que eso entraña: hace falta estar muy fuerte para una cosa así. Cualquiera que haya visto mucho ciclismo también sabe lo que eso entraña: ¿por qué no se ve más a menudo una acción de ese tipo? Porque es muy difícil cubrir un hueco con el pelotón lanzado, en primeras posiciones y con esa facilidad pasmosa. Nibali, como demostró ganando la segunda etapa de la carrera, está en una forma increíble.… Leer más

Menchov se tuvo que dopar para intentar ganar el Tour

Menchov se tuvo que dopar para intentar ganar el Tour

El enemigo del ciclismo está dentro del propio ciclismo, y especialmente de los supuestos heraldos de la renovación, esos que nada más llegar lanzan “comisiones de la verdad” que no son más que comisiones de punto y final, porque venden la moto de que el dopaje ha acabado en este deporte. Como ya dí mi opinión del poco entusiasmo que podía causar Brian Cookson, no hace falta extenderse mucho más en este asunto.

Simplemente constatar que me quedé corto. Desde ese post hasta ahora han pasado seis meses en los que se ha sabido que otorga TUE con dos días de margen a corredores amigos, o que el hijo del nuevo mandamás de la UCI trabajó durante cuatro años en el Sky sin un puesto claro asignado, y que es el encargado de supervisar a la cuadra colombiana, incluyendo al suspendido por su propio equipo Sergio Henao, también protagonista de uno de los más notables incidentes de este año.… Leer más

Mi favorito para el Tour: Alberto Contador

Mi favorito para el Tour: Alberto Contador

El pelotón ciclista ya ha cruzado el canal de la Mancha, mas o menos indemne tras la exitosa excursión por el norte de Inglaterra y pleitesía final en Londres, ciudad ya visitada por el Tour en fecha tan reciente como 2007. Ganó Kittel con otro sprint marciano, no tanto como el de Dublín en el pasado Giro, pero igualmente rotundo y sumario. Sagan, segundo, entró a dos bicicletas. Los ciclistas volaron a una media de 42´6 km/h en sólo 150 km. de etapa.

Se podría decir que el Tour empieza hoy, ya en territorio francés y un día antes de la publicitada etapa de los tramos de pavé, donde el Tour se va a acabar para más de uno, vía caída, o vía pérdida de tiempo en la general. Quiera el Altísimo que uno de ellos no sea Alberto Contador Velasco, para el que esto escribe el favorito número uno para la victoria final en la carrera francesa.… Leer más

¿A quien pilla por sorpresa el positivo de Ulissi?

¿A quien pilla por sorpresa el positivo de Ulissi?

En 2012 el Lampre, equipo histórico del ciclismo, ganó 7 carreras, ninguna ProTour: tres con Petacchi en una misma prueba (la Vuelta a Baviera), una prueba menor italiana con Cunego, y otras tres carreras con Diego Ulissi, entonces y ahora joven promesa del ciclismo italiano, que se acaba de confirmar con un positivazo de manual. Lean, porque tiene gran relación con el post de hoy, lo expuesto en su momento.

Fue un rendimiento paupérrimo. Al equipo le habían descubierto la farmacia de Mantova, y todo parece indicar que compitió toda la temporada a panyagua, como el recordado caso del Euskaltel tras la detención de Jesús Losa. Esos movimientos pendulares tan propios del ciclismo, donde se pasa de arrasar a arrastrarse. ¡Qué digo del ciclismo! ¿Cómo va Laroja en la Copa del Mundo de balompié Brasil 2014?

Para 2013 la cosa mejoró sensiblemente: 17 victorias, pero ninguna de la categoría World Tour y supuestos jefes de fila como Scarponi arrastrandose por doquiera.… Leer más

“No he cometido ningún error de cálculo, han sido las circunstancias de carrera las que me han vencido”

“No he cometido ningún error de cálculo, han sido las circunstancias de carrera las que me han vencido”

Ni Froome ni Contador: Talanski. El que parece un lema de Tercera Vía barata y fácil se ha cumplido por una vez, y más en el férreo mundo de la competición deportiva, especialmente cuando los dos primeros son dos corredores amparados y protegidos por las autoridades deportivas del ciclismo. Tanto que ganamos los aficionados al ver a los dos más poderosos derrotados, y con una de las mejores armas del deporte más duro del mundo, el deporte que no debería tener rival si no fuese por sus propios demonios internos.

Ha sido una edición de Dauphiné Libere espectacular, a la altura de las mejores de su relativamente corta historia. A los dos primeros envites cara a cara de las dos primeras etapas entre Froome y Contador, saldados claramente a favor del británico, siguió una sucesición de etapas donde, o bien hubo sprint, o llego una fuga (Ardnt, Trofimov, Spilak, Bakelandts), y donde en más de una ocasión lo intentó Alberto Contador, separado en la general por 12″ del liderato.… Leer más

Froome inhala la victoria

Froome inhala la victoria

Queda raro esto de ver el cénit de una etapa ciclista a eso de las tres de la tarde, pero es lo que quieren los organizadores del Dauphine. Lo que ya no es tan raro es ver entrar a Chris Froome por delante de Alberto Contador:una y otra vez, aunque ya verán que esto también es opinable. En el ciclismo, cada vez más parecido a una telenovela, estamos al borde del loquero.

El atractivo recorrido de este año hacía que el segundo día los corredores participantes en Dauphine tuviesen que afrontar un final en alto, y en un Fuera de Categoría más bien tirando a flojero, cuyos primeros km. no llegan al 6% de media, y cuya parte final era bastante tendida. Sin embargo, una vez más ha sido la actitud de los ciclistas lo que ha hecho duro y complicado el puerto.

De entrada, el Sky quemó casi todas sus naves en la persecución de la fuga del día, donde el que más resistió fue el Cannodale -¿existe el equipo?… Leer más

La cama redonda del ciclismo

La cama redonda del ciclismo

Uno de las muchas paradojas que dejó la Operación Puerto fue la constatación de la escasa inteligencia de la mayoría de ciclistas. No ya dejarse llamar como perros, si no el hecho de que los máximos aspirantes -por escalafón- al Tour de 2006 (Basso, Ullrich, Mancebo) compartiesen el mismo médico y el mismo arcón de sangre congelada, en contra de la más mínima lógica entre supuestos rivales en la carretera.

¿Cómo podían estar seguros de que Eufemiano del Gran Poder no favorecía a uno sobre el otro? ¿De que no hablaba de como iba el italiano o el abulense? ¿Cómo podían ser tan estúpidos de fiar su preparación de dopaje a la misma persona, precisamente la misma que había optado por Casero frente a Sevilla, siendo ambos clientes, en la Vuelta 2001, y a saber con qué oscuros fines?

Hay algunas respuestas parciales a estas preguntas, pero ninguna oculta que el problema era de base: no puede ser que todos estén en el mismo sitio, siquiera por la mínima sospecha de favoritismo de uno sobre el otro.… Leer más