Que acabe ya este Tour, por favor

Que acabe ya este Tour, por favor

Hay un dato tremendo de este soporífero, inaguantable Tour de Francia: sólo cuatro de los 13 primeros de la general, a falta de la última semana, han realizado algún ataque: Bardet, Yates, Aru y Froome. Mollema podría ser el quinto, pero los jueces no lo consideraron y lo ningunearon. El líder de la general ni siquera ha necesitado atacar en la montaña. ¿Para qué? No recibe ataques, tiene un equipo que lleva a todos al tran-tran, y en la crono hizo lo que se esperaba que hiciese. La mayor víctima, como siempre, es el ciclismo.

La crono por el Ardeche no fue nada fácil, con un recorrido mixto con dos subidas, un descenso complicado, tránsito de poblaciones y una inusual falta de público, con toda seguridad condicionado por el atentando de la víspera en Niza. Una crono rara, que parecía -por distancia, por público, por la zona- la tradicional de Dauphine y no la del Tour.… Leer más

Publicado por fin en España The Rough Ride

una-dura-carrera-paul-kimmage-editorial-libros-de-ruta_696Ha tardado nada menos que 26 años, pero uno de los libros fundamentales para conocer el ciclismo realmente existente acaba de publicarse en España. Traducido como Una Dura Carrera, el libro está escrito por Paul Kimmage y es una biografía de su experiencia como ciclista, justo antes de que cambiase el sillín por el sillón e iniciase una exitosa carrera como periodista, uno firmemente comprometido con la verdad, con lo que realmente sucede en el ciclismo y, también, con la buena escritura.

Lo que más sorprende del libro es que está bien escrito. Sin duda, el mejor de su género, porque combina esos aspectos formales con el contenido. De hecho, lo podría leer hasta alguien no aficionado al ciclismo o al deporte, puesto que trata temas universales como la amistad, la soledad, el aprendizaje y la decepción, y lo hace desde un lenguaje llano y sin forzar nada: cuando lo lees, sabes que estás leyendo la verdad, quizás el mayor valor de estos libros-testimonio.… Leer más

461 km, menos de un centímetro

461 km, menos de un centímetro

El organizador del Tour había propuesto dos etapas de fondo como transición entre la salida en Normandía y el primer final en alto, que se afronta mañana en el Macizo Central. Un diseño clásico, leblancquiano según sus detractores (los del patapum p´rriba), al igual que ha sido la primera semana del Tour desde que hay memoria, y no precisamente selectiva.

La primera, 223´5 km. con final en Angers, la villa de los tejados negros, allí donde Boonen ganó su primera etapa en el Tour. Los ciclistas tenían otro plan, en directa colisión con los intereses del organizador: se tomaron la etapa como un paseo, un auténtico sopapo al aficionado y su deporte. En las primeras horas de carrera la media era una vergonzante 35 km/h, una velocidad que puede alcanzar perfectamente un pelotón equivalente -de 200 unidades- de globeros de fin de semana.

En el pelotón pasan cosas que se intuyen como práctica mafiosa, y que resulta que lo son: la anteriormente elogiada “formación de la escapada”, esa primera hora de carrera donde se sale como un tiro y se forman múltiples grupos hasta que finalmente cuaja uno con la dosis adecuada de medianías y buscafortunas, ya no existe.… Leer más

Mi favorito para el Tour: Alberto Contador Velasco

Mi favorito para el Tour: Alberto Contador Velasco

No faltará el que me acuse de oportunista por el título, el tema y el objeto del post, y que aprovecho la calamidad de un corredor para cebarme sobre él. Bueno, algo hay. Sin embargo, esta sección aperiódica y estacional del blog, consistente en poner la condición de favorito en una carrera de tres semanas, ya está pensada antes de la morrocotuda caída que hoy ha sufrido Alberto Contador, el que siempre se está retirando para no irse nunca.

En las entrevistas precarrera, Contador se ha gustado. La general, para todos los medios, dice que en Dauphiné le faltó “velocidad” y que ha estado preparando el Tour en Livigno, la famosa localidad predilecta para Ferrari, y culpable de haber contagiado el resfriado que impidió participar en el reciente campeonato de España a nuestro campeón.

“Las diferencias en la general no me parecieron importantes”, y se supone que tampoco haber quedado detrás de cuatro corredores y haber perdido -ese verbo que nunca conjuga- una carrera que lideró durante los cuatro primeros días.… Leer más

El día de la marmota en Flecha Valona

El día de la marmota en Flecha Valona

La última vez que se subió en competición el muro de Huy el ganador había sido Joaquím Rodríguez, que batió por escaso margen a Chris Froome en la cuarta etapa del Tour 2015. Ayer el corredor catalán asomó tímidamente por cabeza -algunos califican su movimiento de ataque- para después ni siquiera clasificarse entre los 25 primeros de la clásica belga Flecha-Valona. Quizás le afectó su avanzada edad -37 años-, no calculó bien la distancia -improbable, pues conoce perfectamente la carrera, que ha ganado en una ocasión- u otro motivo del que no tenemos conocimiento.

Nada de eso afecta a Alejandro Valverde, solo un año más joven y que ayer ganó por tercera vez consecutiva la prueba, convirtiendo la competición en un día de la marmota que también anuncia un invierno largo, ese que nunca parece llegar a su constante carrera, la que dice que lleva diez años siendo el mejor corredor del mundo por resultados a lo largo del año, salvo los dos años que estuvo suspendido por dopaje.… Leer más

El Mono de Man

El Mono de Man

La noche del viernes al sábado se supo que Lars Boom, corredor local en este Tour que salía de Holanda, había vulnerado la normativa del MPCC, lo que le impediría tomar la salida porque estaría obligado a 15 días de reposo. El mensaje transmitido por los medios y al aficionado Marca era el de ya están otra vez estos drogados, difícilmente rebatible incluso en ese nivel de conocimiento. Que Boom sea compañero de Nibali, y el año pasado lo fuese de Iglinski, fue escasamente destacado.

Sobre el tema del MPCC y el cortisol escribí una entrada hace dos años que ha envejecido muy bien, y no voy a repetirme. Como mucho, abundar en que tanto el informe CIRC (una especie de auditoría encargada por la UCI sobre los años de la barra libre de dopaje, escrito con pedernal y de nivel pueril) como el reciente informe del antidopaje danés insisten en que en el pelotón profesional los corticoides corren libremente, son de ingesta masiva y despreocupada y, en caso de duda, siempre habrá un certificado médico para justificarlos.… Leer más

De Marchi agotó su gasolina

De Marchi agotó su gasolina

Más o menos hace un año que De Marchi empezó su generosa racha en forma. Fue en el Dauphiné 2014, donde ganó la clasificación de la montaña en base a lo que siempre ha sido su característica como corredor: meterse en fugas. En muchas fugas. En todas las fugas. Y cuando no está fugado, tiende a cerrar el pelotón, entrando en las posiciones de sprinters. Fue al Tour así, y ganó merecidísimamente el premio de la combatividad,  y después a la Vuelta, donde ganó la bonita etapa de Alcaudete. Entre una y otra carrera tuvo tiempo para fichar por el BMC ante la desaparición del Cannondale. Después, tuvo aún más tiempo para ser el corredor que marcase el ritmo en la última vuelta del Mundial de Ponferrada (nada menos) y ser 15º en Lombardía.

Cqranking.com no engaña: en 2014 De Marchi fue el noveno corredor del pelotón con más días de competición y el séptimo por km.Leer más

Zakarin se convierte en patología

Zakarin se convierte en patología

El Tour de Romandía es una carrera extraña. Con el prestigio de las más grandes de una semana, cuenta en su haber reciente con un extraño elenco de primeras figuras y figuras especialistas, un recorrido poco imaginativo y una bien ganada fama de carrera donde pasan cosas extrañas. Hace cinco años se podía ver claramente en un post previsor -de esos a los que siempre hay que recurrir, cual fondo de armario-, y la victoria de Ilnur Zakarin se engloba en esa tradición.

En la edición 2015 tomaban la salida Froome -ganador los dos últimos años-, Quintana -vigente ganador del Giro, ganador este año de T-A-, Nibali -vigente campeón del Tour- y Costa -en el podio de la carrera los tres últimos años-, además de gran parte de los mejores escaladores del mundo. A todos los ha batido Zakarin, corredor desconocido hasta su espléndida eclosión médica en la pasada Vuelta al País Vasco.… Leer más

Una Sanremo para premiar a los valientes

Una Sanremo para premiar a los valientes

Hace unos meses se supo que la Sanremo de 2015 volvía a ser la carrera que era hasta 2007, cuando Freire fue el último ganador en Vía Roma; a partir de entonces, y supuestamente por unas obras, se llevó el final de la prueba al Lungomare Italo Calvino, estirando la parte final y propiciando, aún más, un sprint; en 2010 ese demente llamado Angelo Zomegnan metió Le Manie, un puerto a 90 km. de meta, cuya principal dificultad estaba en la bajada; en 2014 el desgraciado de Michele Acquarone había dejado todo previsto para subir Pompeiana, una subida muy dura entre la Cipressa y el Poggio. Afortunadamente, nunca se llegó a subir y Acquarone está despedido, siquiera fuese por haber llevado a cabo el atropello de 2013.

La Sanremo, la mejor carrera de un día del mundo, la única carrera que supera los 270 km. de distancia hasta llevarlos hasta la cifra casi fantástica de 300 km.… Leer más

Una pregunta para Lavenu

Una pregunta para Lavenu

Cuando hay un tercer positivo en dos años en un mismo equipo, el positivo no es del corredor, es del equipo. Y más cuando se trata de alguien como Lloyd Mondory, que lleva ¡once! años de profesional en el mismo equipo: no ha conocido otra casa que la que ofrece Vincent Lavenu, supuesto apostol del antidopaje y el correr limpio, y que tiene un historial que es como para ponerse a temblar.

La noticia la dio esta tarde la UCI, que esta vez prefirió la vía del comunicado a la publicación, en sordina y solo para avezados especialistas, de la lista de corredores cumpliendo sanción. Es curioso: para Menchov -ganador de tres grandes vueltas, dos veces en el podio del Tour- se elige la ocultación, y para Mondory la publicidad directa. Supongo que querrá decir algo, pero como todavía tengo el galimatías del informe CIRC en la cabeza, no se interpretarlo.… Leer más