Gana el líder, Giro todavía abierto

Gana el líder, Giro todavía abierto

Hoy Ayuso ha entrado a 35´. Hay testimonio gráfico. De lo que todavía no hay testimonio es de qué o cual mal trágico le afecta. Solo indicios, casi certezas, pero ni una declaración directa. ¿Enfermedad? ¿Apatía? ¿Tontería?

Lo que es cierto que el repelente alicantino se quedó en las primeras rampas del Bondone, justo cuando su equipo estaba tirando al frente. El equipo del líder, su trabajo normal. Ayuso hoy no ha comparecido en su trabajo, porque no considera que sea suyo. Si está enfermo, que abandone. Si está apático, que se espabile, que tiene a un compañero líder. Si es tonto, que deje de decirlo a los cuatro vientos.

Preguntado al respecto, Giannetti ha dicho únicamente que el español tiene un contrato de larga duración, y que su intención es que lo cumpla. Ya, pero los ciclistas -como demostró Mauri hace treintaycinco años- están donde quieren, no donde les dice su contrato.… Leer más

De trabajar de gregario a ganar en el mismo día

Poco se puede decir de la etapa de ayer, un recorrido llano que inducía al sufrimiento de los que nos gusta este deporte, porque es indefendible en cualquier ámbito. Fuga controlada hasta el punto del rídiculo (ahora te tenemos a 30″, ahora a 10″, no te vamos a coger para seguir con el teatrillo), y resolución cantada al sprint.

No tenía por qué haber sido así. El organizador había ideado una primera parte del recorrido por una zona colinosa, ideal para que se montase una fuga y que, con solo cuatro-cinco corredores, podía poner una buena etapa de jaque al pelotón, como se ha vivido otras veces.

La Mafia no quiso nada ni parecido, y la mejor forma de asegurarse es dejar a un máximo de tres corredores, y que ninguno sea un rodador reputado. Tres anónimos, sobrevive uno del Polti: sopor, tedio y otra etapa tirada al fondo de este deporte.… Leer más

Cuatro veces en Lombardía, cuatro victorias

Se hace difícil escribir sobre otra barrabasada de Pogacar. Se hace difícil por lo increíble de todo: por las partes -todas y cada una de las victorias conseguidas con una fuga individual este año- y por el todo, que es lo que abruma. La increíble sucesión de victorias, de hitos conseguidos con 26 años cumplidos, y los cuatro Lombardía consecutivos, que es lo que nos atañe. 

No hay posibilidad de narrar la carrera. Como se ha visto a la largo de la temporada, al Rey Sol le bastaba con tener a un corredor de su equipo en forma excelsa -solo uno, siempre así, pero al nivel de los mejores-, y este sábado le tocaba a Sivakov. Ayuso, que se había anunciado en la previa, no tomó la salida, aquejado de los mismos males de siempre.

No fue el único. Le pasó lo mismo a Pidcock, en gran estado de forma, tanto que en el calentamiento previo del Giro de Emilia consiguió ser segundo en un día de un gran aguacero: el que caía del cielo, y el que caía en forma de martillo pilón con Pogacar, que atacó en la primera de las cinco ascensiones al santuario que se yergue sobre Bolonia, y consiguió así su primera victoria de arcoiris.… Leer más

La envidiable buena salud del ciclismo

Se ve con cierta condescendencia a todos aquellos buenos aficionados del ciclismo que esperaban que, por el simple hecho de que el Tour saliese de Italia, el Grand Depart iba a ser diferente del danés o el vasco, por citar únicamente dos ejemplos recientes.

“Que la primera etapa es muy dura, que van a pasar cosas“, “que nunca antes había habido ocho puertos puntuables en la primera etapa”, y demás sandeces pseudoestadísticas que no aportan nada, porque las generan los mismos que viven de este circo. Son los mismos argumentos oídos sobre el viento danés, o las temibles rampas de garaje vascas, si las hubiera o hubiese.

Las grandes salidas solo sirven para promoción turística, nunca para la general, y en Italia no iba a ser diferente. Que la primera etapa fuese entretenida, la segunda mucho menos, y la tercera haya sido una auténtica montaña de mierda por parte de la Mafia del pelotón es algo que pocos pueden objetar.… Leer más

No hacía falta (lo pagará)

Tras la disputa de la etapa reina, al Giro de Italia le quedan cuatro etapas competitivas y una de circo en Roma, y la general está requesentenciada a favor del único favorito en la salida de Turín: Tadej Pogacar, que lidera la clasificación con 6´41″ sobre G. Thomas y 6´56″ con Daniel Felipe Martínez, diferencias de otra época, obtenidas también con una forma de correr de otra época.

Antes de la etapa de hoy Pogacar ya lideraba con 3´41″ y 3´56″ sobre el galés y el colombiano, respectivamente, de lo que se extrae una consecuencia lógica -les ha calcado tres minutos exactos hoy, 2´50″ en línea y 10″ adicionales de bonificación por ganar-, y que entre segundo y tercero no ha habido ninguna diferencia, para descrédito absoluto de la competición. Se lo repito por si acaso: el líder ha sacado 3´ minutazos en un solo día a sus “rivales”, y entres sus “rivales” no ha habido ninguna diferencia.… Leer más

Sprinters que no llegan al sprint

Tiene que llevar a la sorpresa y el pasmo que, al día siguiente de la jornada de descanso, y con solo una etapa de montaña por delante antes de cuatro días para el sprint, no tomen la salida hasta tres sprinters. El mismo día, y de distintos equipos.

El primero fue Max Kanter, alemán del Astana que recientemente había estrenado su palmarés en la Vuelta a Turquía, debido a una “infección respiratoria aguda de origen viral con fiebre”.  Nada menos. El segundo fue Ethan Vernon, que debutaba en una gran vuelta y, tras ver que los antibióticos no surtían efecto para su mal, también abandonaba a sus 22 años, pensando ya en los JJ.OO.

Y el tercero y más sonado ha sido Olav Kooij, que también debutaba en una grande. Tras ganar en Nápoles, súbitamente contrajo fiebre, tan fuerte y sostenida que se ha ido en el primer día de descanso.… Leer más

Pogacar líder súbito

Pogacar líder súbito

Aunque queda la etapa de hoy -previsible sprint en Fossano-, se puede decir que la Grande Partenza del Giro 2024 desde la región del Piamonte ha sido un completo éxito. Lo que más ha sorprendido, y el Rey Sol lo ha dicho explícitamente, es la cantidad de gente presente en las cunetas.

Una multitud que estaba ahí sin ningún italiano en liza, con la carrera apenas iniciada, y en una zona de Italia donde hay aficción al ciclismo y a la bicicleta, pero muy lejos de lo que sucede en Toscana o el Véneto. El ambiente de la primera etapa en Turín era digno de un Mundial (de un muy buen Mundial, de hecho), y ayer en Biella más de lo mismo.

Además, se ha conseguido el objetivo principal de estos dispendios de dinero público en ciclismo profesional: una adecuada promoción turística del lugar, que en el caso de la región noroccidental es muy necesaria, dado que hasta hace poco no recalaba por ahí nadie, atraídos por las muchas otras bellezas presentes en el país.… Leer más

Un Giro poco halagüeño

Cuando se presentó el recorrido del Giro 2024, que empieza este sábado, era fácil intuir que pretendían seducir a Pogacar. Están los famosos 2 millones de euros con los que RCS Sport unta a figuras para que acudan a su carrera -y que Evenepoel se llevó en un fenomenal butrón-, y también están las facilidades en el recorrido, porque el objetivo de Pogacar es el Tour.

La noticia se confirmó poco después de la presentación, y sirvió para rellenar los escuálidos contenidos de los medios de ciclismo cuando no hay competición; por supuesto, no fue suficiente, y también tuvieron que añadir que si iba a ir a por las tres grandes en un mismo años, e incluso hoy mismo no faltan los subnormales que apuntan a que el esloveno tendría que ser líder desde el primer día hasta el último, simplemente porque les da la gana y tienen que llevar un plato caliente a la mesa.… Leer más

En la era del Rey Sol™

En la era del Rey Sol™

Las caídas de la primavera habían mermado la participación en las carreras previas, y la Lieja 2024 no iba a ser una excepción; además, acudía el Rey Sol, ganador en 2021, y con cuentas pendientes en la carrera a pesar de esa victoria.

Cuentas pendientes porque en 2022 no quiso salir porque se había muerto su “suegra” -la madre de su pareja-, y el año pasado se cayó antes de la parte decisiva, procurándose una fractura que no le afectó en el resto de la temporada, por mucho que los propagandistas les guste decir lo contrario, y justificar así caídas como la del País Vasco.

Parecía que iba a haber una Lieja de leyenda por el mal tiempo reinante en esa parte de Europa -hay vídeos de nevadas el mismo día de la carrera en las cotas más altas del recorrido-, y una vez más el ciclismo “del espectáculo” acudió de la manera que suele: por la vía del aburrimiento  por avasallamiento.… Leer más

Maquillar un blancazo histórico

Recupero una pregunta realizada en el anterior post: ¿qué pensaríamos si Remco Evenepoel fuese ruso? ¿qué pensaríamos de un corredor que un día pierde 27´ tras quedarse en el primer puerto, cuando quedaban 80 corredores en el pelotón, y al día siguiente se escapa en otro primer puerto, y acaba llegando en solitario con más de 8´ de ventaja?

Con Evenepoel, el niño del TDAH, se utiliza una listón muy bajo. Se le permite todo: pataletas, abandonos tras cobrar la prima por participación, menosprecios a compañeros de selección, gesticulación italiana espasmódica, mejoras de una temporada a otra en sprint y otras disciplinas, y ahora esto. Acabarán llegando las vomitonas en plena carrera, o los tembleques, y también dirán que es un privilegiado, un superdotado, y que también hacía esas cosas en categorías inferiores.

La etapa salió muy rápida, y el campeón belga -por el maillot, no por otra cosa- se metió en un corte con 24 ciclistas bastante antes de empezar la subida a Issarbe-Horceau, allí donde Hirschi aplanó la montaña en 2020.… Leer más