Los culpables son siempre los demás

Los culpables son siempre los demás

A lo largo de sus muchos años como profesional Vincenzo Nibali ha dado repetidas muestras de su escaso compromiso con la verdad o con la más pura decencia, incluyendo remolcarse de un coche en pleno Mundial, o ser expulsado de una gran vuelta por el mismo motivo. Todo ese palmarés paralelo luce de la misma forma que lo conseguido como corredor y sus espectaculares ataques o descensos: ahí está para el que lo quiera ver, igual que sus recientes declaraciones en Argentina están para no ser olvidadas.

El siciliano de Messina ha vuelto a ir al Tour de San Luis a empezar a hacer circular la sangre, al igual que hizo en 2010. Fue el año de su consagración, y quizás su mejor temporada como profesional: 3º en el Giro que ganó un compañero, y ganador de la Vuelta. Pues bien, había empezado esa temporada ganando en Argentina el por entonces exótico y desconocido Tour de San Luis.… Leer más

Un Giro apático, a la espera de Landa

Un Giro apático, a la espera de Landa

El Giro siempre es el último refugio de los aficionados al ciclismo en cuanto a grandes vueltas se refiere. Si no funciona la carrera, siempre quedan las encerronas, los paisajes, los descubrimientos, los sucesos imprevistos, el escalador. Poco de eso puede suceder con el realmente lamentable recorrido presentado ayer para disputarse dentro de ocho meses, en lo que será la 99º (novantanovesimo) de la carrera.

Se sabía de antemano que la carrera iba a salir de Holanda, practicando el butrón al rico país que Guillén intentó para esta edición de la Vuelta, y que no llegó a buen puerto. Serán tres etapas completamente intranscendentes, salvo la crono inicial de 10km, por una de las zonas menos agraciadas del país -de hecho, quedó completamente arrasada en la II Guerra Mundial-, seguidas de un día de descanso, que lo que oculta es un larguísimo traslado hasta la punta de la bota itálica, para desde ahí ir subiendo hasta el norte.… Leer más

Otra victoria bajando

Otra victoria bajando

Una semana después de que el Mundial se decidiese bajando -aunque el movimiento decisivo fue en un breve tramo de subida-, el Giro de Lombardia, convertido en una revancha de la prueba arcoiris desde que ya no se disputa a mitad de octubre, se ha decidido también bajando, luego de que ninguno de los favoritos consiguiese hacer hueco en las subidas. Y, ante la ausencia de Sagan, el mejor en ese terreno era el ultrafavorito Nibali.

El italiano acabó cuarto el Tour el 26 de julio, y desde entonces solo ha competido nueve días: se presentó en la Vuelta sin ninguna preparación previa en carrera, y lo expulsaron en la segunda etapa por una acción que siempre quedará en su historial como una de las mayores deshonras de un ciclista. Pidió permiso a la UCI para tomar la salida en Plouay -carrera que ganó en 2006 ante un indolente Flecha- y no se lo concedieron, para desde el 16 de septiembre ser segundo en el Agostoni batido por Rebellin al sprint, ganar el Bernocchi, tercero en la carrera yonki dedicada a Pantani, quinto en Prato, 42º en la excursión a Richmond y, sin jet-lag alguno, ganar los Tres Valles Varesinos y el Giro de Lombardía, la única carrera de entidad, la que justifica todas las demás.… Leer más

Un Lombardía de todos contra Astana

Un Lombardía de todos contra Astana

Confieso que no sabía muy bien quien era Diego Rosa cuando, esta primavera, realizó una soberbia actuación en Strade Bianche, atacando y tirando del grupo. Corría en el Astana y era un joven italiano fichado esta temporada, tras dos años en el Androni. Ahora, tras su sensacional triunfo en la Milán-Turín, se puede decir que ha sido una de las sensaciones de la temporada, rindiendo a un nivel muy alto.

En la carrera de Siena fue quinto, 23º en el Giro haciendo de gregario abnegado todos los días -incluso décimo en la exigente etapa de Sestriere, la penúltima- y en la Vuelta 20º, con un décimo puesto en Andorra. No está nada mal para un corredor del 89, y del que se podía decir bien poco: dos grandes vueltas a gran nivel, porque su trabajo siempre ha sido el de gregario…

A eso se había dedicado el día anterior, en la muy venida a menos Tre Valli Varesini, donde hizo de secante en el grupo tras el fulgurante ataque de su jefe de filas Nibali que, siguiendo la gran tradición italiana, lame sus heridas de la temporada ganando pruebas de menor nivel en su país.… Leer más

La generación del 90 domina la Vuelta

Hace menos de un año dediqué un post entero al asunto de las generaciones en el ciclismo, centrándome en la ya por entonces exitosa generación de 1990. “Rara vez se concentra una precocidad tan fecunda en un año clave para el presente del ciclismo”, escribí, y la recién finalizada Vuelta a España ha vuelto a ser un refrendo de esa añada: Aru, Quintana,Dumoulin y Chaves son todos de ese, parece, año mágico para el alumbramiento de ciclistas.

Sobre el ganador de la carrera se pueden decir muchas cosas, y ninguna especialmente positiva. No es muy normal que un corredor haya hecho esta sucesión de puestos en grandes vueltas por etapas en los dos últimos años, y siempre Giro-Vuelta: 3º (una etapa)-5º (dos etapas)-2º (dos etapas) y 1º. Con 24 y 25 años, lo que le convierte en el ganador más joven de la Vuelta desde Melchor Mauri. Sorprende todavía más que Aru no haya ganado nunca, y siquiera haya estado cerca, una vuelta por etapas.… Leer más

Abandono del líder del Tour de Francia

A Cambrai nunca había llegado el Tour de Francia, y a Amiens no llegaba desde 1999, cuando Mario Cipollini consiguió una de sus mejores victorias al sprint. El trazado de la etapa iba paralelo al Somme, un río que discurre muy perezoso y paralelo a la frontera franco-belga, famoso ya más por las batallas de la Gran Guerra que por su naturaleza. La lluvia y el viento aportaron el mayor interés al día, ideado como la primera oportunidad para un sprint masivo.

Entre tomas aéreas de memoriales del conflicto -hasta siete pasaron los ciclistas en su camino- se cayó Bouhanni, que ya había visto que era no su Tour cuando sufrió una grave caída en el campeonato nacional francés. El abandono del impetuoso sprinter francés allanaba aún más la opciones para Cavendish, el hombre de las “25 etapas ganadas en el Tour” -así lo espetó, enfadado, cuando quedó segundo en el nacional de su país, mezclando peras y manzanas- y la terquedad manifiesta para asumir que su tiempo ya ha pasado.… Leer más

El Mono de Man

El Mono de Man

La noche del viernes al sábado se supo que Lars Boom, corredor local en este Tour que salía de Holanda, había vulnerado la normativa del MPCC, lo que le impediría tomar la salida porque estaría obligado a 15 días de reposo. El mensaje transmitido por los medios y al aficionado Marca era el de ya están otra vez estos drogados, difícilmente rebatible incluso en ese nivel de conocimiento. Que Boom sea compañero de Nibali, y el año pasado lo fuese de Iglinski, fue escasamente destacado.

Sobre el tema del MPCC y el cortisol escribí una entrada hace dos años que ha envejecido muy bien, y no voy a repetirme. Como mucho, abundar en que tanto el informe CIRC (una especie de auditoría encargada por la UCI sobre los años de la barra libre de dopaje, escrito con pedernal y de nivel pueril) como el reciente informe del antidopaje danés insisten en que en el pelotón profesional los corticoides corren libremente, son de ingesta masiva y despreocupada y, en caso de duda, siempre habrá un certificado médico para justificarlos.… Leer más

Antes del Tour (y III): están casi todos

Antes del Tour (y III): están casi todos

A pesar de que la carrera empieza mañana, la presentación de equipos ya fue ayer. Utrech ha querido aprovechar la gran inversión realizada para ser el inicio del Tour de Francia para hacer unos días memorables, mezcla del buen hacer holandés y el amor por el ciclismo que profesan. Por la mañana los cuatro grandes favoritos hacían una sesión fotográfica en el magnífico museo del ferrocarril de la ciudad, por la tarde todos los equipos acudían en barca, a través de un canal, al escenario de la presentación. El tiempo acompañaba sobremanera, dentro de una inusual ola de calor en centroeuropa.

Fue una imagen que me dio muy mala espina. Inmediatamente me acordé de la salida en Estrasburgo en el Tour 2006, donde los ciclistas también dieron un paseo en barca. Entre ellos estaba Ivan Basso, que finalmente no pudo salir por tener cinco litros de su sangre en un piso-patera en Madrid.… Leer más

El mayor aliado de Contador fue el Astana

El mayor aliado de Contador fue el Astana

De los cuatro contendientes que salieron de Sanremo para la victoria final en el Giro, uno no acabó la carrera (Porte), otro jamás estuvo en la misma (Urán) y los otros dos han acabado primero y segundo, habiendo visitado previamente el podio. El Giro de este año, en lo que a novedades se refiere, gira en torno a lo que ha hecho el tercer clasificado, el sorprendente y muy dócil Mikel Landa, capaz de subir como Pantani y de obedecer como un esclavo.

Tras el desastre de Monte Ologno, donde Astana no tiró en ningún momento para neutralizar la diferencia obtenida por Contador, todo estaba a expensas de que nueva calamidad táctica haría la banda dirigida por Martinelli, y fue mucho lo que ofreció en este aspecto. La etapa reina de 230 km. y final en Cervinia acabó convertida, como tantas veces en el ciclismo, en etapa infanta, merced a un viento de culo que impulsó a los corredores, y a que los dos primeros puertos los coronó el reconvertido en escalador Visconti, que aseguró, merced a varias carambolas del último día, el maillot de la montaña.… Leer más

Vuelve el landismo

Vuelve el landismo

Sinceramente esperaba poco o nada de la etapa del Mortirolo, el puerto de puertos del ciclismo mundial. Las últimas veces que la carrera se había acercado al mito (2008, 2010, 2012) había sido francamente decepcionante, especialmente por ver a un grupo numeroso coronar en cabeza, o muy cerca de ella, el totem del ciclismo. El Mortirolo es un puerto de paso donde los ciclistas pasan de uno en uno, agrupados en no más de tres o cuatro unidades, en lo que imagino que era el ciclismo antes de los avances científicos. Ayer, gracias al azar, volvió a pasar eso.

No tengo ninguna duda de que la etapa hubiese sido muy diferente de no haber medidado ese elemento de fortuna que tanto incide en el ciclismo, un deporte que a sus calamidades incluye también no pocos elementos azarosos, la mayor parte de ellos derivados de disputarse a la intemperie y en continuo desplazamiento.… Leer más