Cuatro veces en Lombardía, cuatro victorias

Se hace difícil escribir sobre otra barrabasada de Pogacar. Se hace difícil por lo increíble de todo: por las partes -todas y cada una de las victorias conseguidas con una fuga individual este año- y por el todo, que es lo que abruma. La increíble sucesión de victorias, de hitos conseguidos con 26 años cumplidos, y los cuatro Lombardía consecutivos, que es lo que nos atañe. 

No hay posibilidad de narrar la carrera. Como se ha visto a la largo de la temporada, al Rey Sol le bastaba con tener a un corredor de su equipo en forma excelsa -solo uno, siempre así, pero al nivel de los mejores-, y este sábado le tocaba a Sivakov. Ayuso, que se había anunciado en la previa, no tomó la salida, aquejado de los mismos males de siempre.

No fue el único. Le pasó lo mismo a Pidcock, en gran estado de forma, tanto que en el calentamiento previo del Giro de Emilia consiguió ser segundo en un día de un gran aguacero: el que caía del cielo, y el que caía en forma de martillo pilón con Pogacar, que atacó en la primera de las cinco ascensiones al santuario que se yergue sobre Bolonia, y consiguió así su primera victoria de arcoiris.… Leer más

Otra mentira más de Pogacar

Al final, todo era un gran ensayo. Aquel movimiento en Strade Bianche a 80 km. de meta se interpretó –no ha pasado ni un año– como “una de sus grandes victorias cuando acabe su carrera”, magnificando la prueba y los rivales. Era simplemente un ensayo para lo vivido el domingo, en la Gran Carrera y ante los Grandes Rivales.

Y pasó exactamente lo mismo: la distancia Pogacar, esa que le lleva a ganar en grandes citas de verdad con ataques a 40 km. de meta, o a 25 km., o a la distancia necesaria para entrar en solitario y no tener que jugársela al sprint -como le pasó en Flandes 2022-, y esta vez usando el equipo, los sobres, y la estupidez de los equipos rivales.

A 100 km. de meta y subiendo la cuesta hacia Witikon, con la fuga a 1´, atacó Pogacar. Venía trabajando con denuedo su compañero-compatriota Domen Novak, prácticamente como nunca lo había hecho.… Leer más

Hay Mundial

Siempre lo hay, salvo en contadas ocasiones como Zolder 2002 o Copenhague 2011. La combinación de circuito, fondo y lo singular de correr por selecciones nacionales siempre hace que, al final, siempre haya Mundial, independientemente de que salga mejor o peor, pero es que este año Hay Mundial.

Con el recuerdo todavía fresco del Mundial de Glasgow 2023, disputado hace más de un año y del que muchos dicen que fue uno de los mejores de la historia, el de Zurich 2024 tiene todos los elementos para no ir a la zaga. Por muchos motivos, entre los que están los fundamentales: el sitio, el recorrido, y los rivales y su estado de forma.

De la capital de facto de Suiza se pueden decir muchas cosas, pero será mejor que lo hagan los innumerables rankings que la situan, año tras año, como uno de los mejores sitios del mundo para vivir, estudiar, flipar, visitar y maravillarse.… Leer más

Otra Vuelta anónima para Roglic*

Salió mal la última crono de la Vuelta. Aunque Guillén ya había cerrado su negocio con alguna crono en Santiago de Compostela -también tristísimas-, no se había atrevido a hacerlo en Madrid, donde la última vez que vieron una crono fue en 2004, todavía con los anteriores gestores.

Era una apuesta arriesgada -el mismo día de la carrera había llamamientos en los medios de comunicación a “acudir a ver la llegada de los ciclistas”- en una ciudad que todavía se empieza a re-llenar tras el éxodo veraniego, y el recorrido era malo, como siempre: grandes avenidas anónimas, cuesta abajo, final en la Gran Vía enfrente del edificio “Telefónica”.

Lo mejor fue el ganador, Stefan Küng, un clásico del pelotón que se podrá retirar ya con el orgullo de haber ganado, tras perseguirlo durante muchos años, un triunfo en una crono de gran vuelta. Era el mejor rodador de los que quedaban en carrera, y sacó más de medio minuto al segundo, un esperado Roglic.… Leer más

Cagalera colectiva del Bora, una Vuelta y un deporte enmierdado

Las dos últimas etapas en línea de la Vuelta apenas han deparado sorpresa. Ni siquiera que su transcendencia haya sido inversa -quedó todo resuelto en la etapa monopuerto, la etapa reina ha sido una inmensa montaña de mierda de impronta guilleniana-, o que la crono de mañana no vaya a servir para gran cosa, porque si esta Vuelta no llega a tener el aliciente de O´Connor, hubiese sido muy poquita cosa.

Y, sin embargo, han pasado cosas. De esas de gran calado para entender la situación de el ciclismo que cambia. Para entenderlo mejor, no se puede explicar una etapa sin la otra, aunque ayer ya hubiesen saltado todas las alarmas.

Etapa riojana, con final en Moncalvillo. Etapa estúpida y convertida en monopuerto, aunque oficialmente no vaya a ser así, porque antes de la subida final se subió una cosita totalmente intranscendente. Fuga controlada y un pelotón que, por una vez, no deja que los escapados lleguen.… Leer más

Demasiado increíble para ser cierto, Kern Pharma

Ya el día anterior, en una etapa con final en Santander después de dos décadas, el Kern Pharma había vuelto a hacer la enésima exhibición en la Vuelta, controlando y poniendo incluso al escalador Castrillo a tirar para el posible sprint de Pau Miquel, cuarto finalmente, en lo que era su cuarto top-five en lo que va de Vuelta.

Hoy podía haber conseguido el quinto, y el mejor, porque a punto estuvo de ser segundo, dejando una impronta imborrable dado que, por delante, recién había entrado en solitario su compañero Urko Berrade, autor de un final de etapa inexplicable, y que se resume de una única manera: fuerza bruta, por encima de sus compañeros, por encima de la lógica, sin rendimiento previo parecido. El resumen, en definitiva, de todo el rendimiento de Kern Pharma en esta Vuelta.

En la fuga del día se colaron 43 corredores. Cuando pasan estas cosas ya no es fuga, es que medio pelotón se fue por delante, ante la indolencia de los demás.… Leer más

Soler y Roglic ganan en Los Lagos

Los Lagos de Covadonga, la única subida mítica de la Vuelta junto con el Angliru, hace tiempo que no produce diferencias. Salvo por la maravillosa subida de Quintana en 2016 -atacando desde la base, y derrotando al tirano de su época- y el ataque lejano de Roglic y Bernal en 2021, desde el cambio de milenio se ha convertido en una subida ramplona, pasto de las fugas inanes, y perfectamente prescindible. 

Pero siguen siendo “Los Lagos” y, dentro de ese contexto indicado, la ascensión de ayer estuvo en el top-ten de las históricas de la cima, por varios factores que rara vez se producen: la parte previa estuvo muy entretenida por el concurso de un superclase que acabó abandonando; hubo ataques entre favoritos y, aunque no hubiese grandes diferencias en meta entre ellos, el líder perdió una buena parte de su colchón, y no perdió el liderato de milagro.

Además, y de cara al consumo interno del circo de Guillén, el ganador fue bastante potable, al menos mucho más que los otros corredores de la fuga que podían haber optado a la victoria.… Leer más

Demasiado increíble para ser cierto, Castrillo

Vistos los titulares de las dos últimas entradas, lo lógico hubiese sido poner hoy “Asturias no sirve para nada”, o algo similar, pero como ya se ha usado en otras ocasiones, quedaría feo emplearlo en una jornada como la de ayer, en la que sí han pasado cosas en la montaña asturiana (pocas, más bien), que una vez más se ha quedado en la aspiración de “grandes cosas”.

La etapa con final en Cuitu Negru fue rapidísima en todo su desarrollo, pero en absoluto “histórica”, como gimoteaba el indecente Carlos Hipócrita De Andrés entre la niebla, muy poco antes de cortar la emisión apenas 5´ después de haber terminado la etapa. No hubo continuación ni en Teledeporte, ni La 2, y me dicen que en la web hubo un poquito más, sin sonido. No se vio el podio. No se vieron las reacciones de los protagonistas.

La situación, auténticamente indecente, es congruente con lo que está siendo la cobertura técnica de la carrera, realmente lamentable y donde se ha escamoteado a los espectadores aspectos cruciales de la misma.… Leer más

Adiós a la montaña leonesa

Y a saber cuándo vuelve a pasar la Vuelta por la vieja tierra leonesa que ha recorrido en estos dos últimos días. Por El Bierzo no pasaba desde poco antes del desastre del Mundial 2014, y por Laciana ni se había parado nunca, por los motivos de todos sabidos: si no hay güita, no existen para Guillén y su lucrativa empresa.

Mientras él mantiene saneada sus cuentas, el balance deportivo es desigual. La etapa de Ancares resultó sumamente entretenida, y la de Villablino, aún disputada a un ritmo vertiginoso, tuvo una conclusión descafeinada. No se yo si volverá la Vuelta muy a menudo por ahí, seguramente no, dada la extrema pobreza de la zona.

Sumamente entretenida, pero con el desdén habitual del gran grupo respecto a las victorias parciales. Dice mucho que a la fuga del día le dejasen coger 18´ de ventaja, y que entre los favoritos todo se quedase reducido a los últimos km, después de que la Patrulla Canina acelerase (sic) unos km.… Leer más

Galicia no sirve para nada

En la tradicional locura de planificación de Guillén, Escartín y Giner, este año hicieron desplazarse al pelotón de la Vuelta desde Granada a Pontevedra en el día de descanso, y todo porque el gran arramplador de presupuestos públicos ha conseguido sacar tres etapas más una de la región de Galicia, una por provincia. 

Las tres primeras ya se han disputado, con gran chasco del público y los palmeros habituales, porque se esperaban “batalla”, “disputa” y “recorridos muy buenos”, y vino la habitual mierda la zona, esto es: toboganes, carreteras de vergüenza, feísmo cutre (el brutalismo es una corriente arquitectónica que se ha apropiado de un adjetivo que tenía mejor uso) y desinterés del pelotón.

Hoy se disputa la cuarta etapa gallega, una que transcurre en su gran parte por Lugo, para después meterse por León en su zona limítrofe con Galicia, y acabar en el puerto de Ancares, pero ya es el momento de hacer el balance de las “etapas gallegas”, por si el titular no fuese suficiente.… Leer más