De trabajar de gregario a ganar en el mismo día

Pedersen fue cuarto ayer, pero ya estaba pedaleando para hoy….

Poco se puede decir de la etapa de ayer, un recorrido llano que inducía al sufrimiento de los que nos gusta este deporte, porque es indefendible en cualquier ámbito. Fuga controlada hasta el punto del rídiculo (ahora te tenemos a 30″, ahora a 10″, no te vamos a coger para seguir con el teatrillo), y resolución cantada al sprint.

No tenía por qué haber sido así. El organizador había ideado una primera parte del recorrido por una zona colinosa, ideal para que se montase una fuga y que, con solo cuatro-cinco corredores, podía poner una buena etapa de jaque al pelotón, como se ha vivido otras veces.

La Mafia no quiso nada ni parecido, y la mejor forma de asegurarse es dejar a un máximo de tres corredores, y que ninguno sea un rodador reputado. Tres anónimos, sobrevive uno del Polti: sopor, tedio y otra etapa tirada al fondo de este deporte.

El sprint al menos estuvo muy bien, con un Van Aert imperial que llevó a rueda a Koij, que se desembarazó de Van Uden para ganar su segunda etapa en el Giro, tras la lograda el año pasado en Nápoles. Al parecer, deja el Jumbo -donde jamás lo iban a alinear para el Tour- por un destino incierto en algún equipo francés, una decisión muy temeraria en un momento clave de su carrera.

Lo que no se esperaba es que la etapa de hoy, por las colinas de Vicenza y final en el Santuario de Berico, acabase al sprint. Se dieron todos los elementos para que no fuese así, pero….bueno, en todo caso salió una muy buena etapa, sin duda por encima de la media del ciclismo habitual, y entre las tres mejores de este Giro.

De entrada la fuga del día propuso, por fin, a un nuevo corredor, el talentino italiano Germani. Estrella del circuito sub23, pasó a profesionales en el FdJ, donde sigue y donde confían en él, a pesar de que hasta hoy no haya demostrado absolutamente nada. Hoy ha sido el último de la fuga del día en ser alcanzado, y lo ha hecho tras subir muy bien la principal dificultad del día, ese San Giovanni in Monte que es un hormiguero de cicloturistas todos los días.

¿Espero al de Alicante o no?

Y no ha sido fácil. El Ineos ha forzado la marcha y se ha producido un corte de favoritos; entre los pillados detrás, estaba como siempre Ayuso, que va dejando buenas pistas de que nunca ganará el Tour, y veremos si gana algo más que una Vuelta a España. No lo hará, desde luego, con esa actitud indolente, con ese trato a sus compañeros, y con esa dejadez hacia todo lo humano.

La situación se resolvió más o menos rápido -impresionante Arensman, en todo caso- y fue entonces cuando aprovechó Scaroni para irse por delante y enlazar con Germani. Quedaban algo menos de 50 km. para meta y la pareja hizo muchos kilómetros juntos, relevando bien y dando muy buena impresión.

Scaroni, destacado en la previa de este Giro, irá más veces a por etapita de italianito en su casa; de Germani nadie sabe nada, como nadie sabía nada hasta hoy, pero puede que lo volvamos a ver, al menos algo más que otros talentinos italianos. A quince km. del final, poco antes del primer paso por meta, su ventaja se quedó reducida a nada, porque se acercaba el primer sprint bonificado.

Del Toro se puso en cabeza -pena la toma aérea obstaculizada por los árboles- y Ayuso le siguió rápidamente. Al igual que la pareja Ugrumov-Berzin en el Giro 1995, o la de Simoni-Cunego en el Giro 2004, dos corredores de un mismo equipo compitiendo y no colaborando por unas bonificaciones. Por el liderato in pectore de su equipo.

Del Toro, seguramente por algún alarido desde la emisora, se paró en seco y dejó que Ayuso bonificase primero. En la línea de meta, donde Ayuso no compareció y donde es más dificil parar a alguien, Del Toro volvió a bonificar, porque es imposible esconder que está más fuerte del que salió de Tirana como líder. Imposible, y se ve todos los días.

Después de este incalificable espectáculo, fue el momento para la siguiente pareja al ataque. De Vacek se ha hablado mucho en este Giro, y para bien. Así se olvida su primavera, que se prometía esplendorosa tras la Het-Volk donde fue el más fuerte en el Grammont, para después desaparecer misteriosamente. También se hablado de Bartet, pero porque se retira. Una extraña pareja para los últimos diez kilómetros, prometedora y desigual.

El francés, por puro diformismo anatómico, no daba ni un relevo al checo, que veía su marcha ayudada por la oportuna labor de obstrucción de sus compañeros del Lidl-Trek al frente del pelotón; entre ellos, el omnipresente Mads Pedersen, que tan pronto tira del pelotón en la etapa de los Apeninos, como hace esas otras labores de gregario en una etapa como la de hoy.

Palladio über alles

Por algunos momento parecía que podían llegar. Sin embargo, el Jumbo puso a tres corredores a trabajar, y después también el Alpecin, por motivos ignotos para mí. ¿Groves, que había estado toda la etapa haciendo la goma? ¿Alguna factura pendiente entre el Lidl y los belgas? A saber, pero muy raro esos tres corredores persiguiendo a tope.

Vacek y Bardet, al que no le dió ni un momento el viento, sucumbieron en el inicio de la segundo subida al Berico. El Giro de Italia había llegado a ese lugar palladiano en 2015, bajo un aguacero. Ganó Gilbert batiendo a Contador en un uphill finish de manual, baste ver los nombres. Lo que no se esperaba era una resolución como la de hoy.

Con un Alpecin todavía tirando, Pedersen saltó desde la cuarta posición justo por el lado de la galería porticada que, al igual que el San Luca de Bolonia, lleva al santuario. Iba mucho más rápido que sus rivales, y todavía quedaba trecho para meta.

Van Aert se puso a su estela pero el danés, lejos de aflojar, mantuvo su ritmo y consiguió ganar un sprint sencillamente increíble por la fuerza desarrollada: los favoritos, salvo Del Toro, llegaron bastante por detrás, y el jurado les ha picado 5″. En un sprint en cuesta.

gñññññññeeee

Pedersen está haciendo un Giro increíble. A sus tres etapas ganadas en los cinco primeros días ha sumado lo de hoy, conseguido tras haber hecho de gregario kilómetros antes. Mucha fuerza y mucho poderío, tras una primavera de derroches en todos los lados. De gregario a ganador en una misma etapa no se ve habitualmente, y son muy pocos lo que pueden decir algo así.

Entre ellos, Van Aert, nuevamente segundo. El bruto belga también ha hecho eso alguna vez, en otros tiempos mejores y que parecen ya perdidos. El día anterior trabajó para su compañero Koij y logró la victoria para el equipo. Hoy el equipo ha trabajado para él, y nuevamente no ha podido cumplir. Todo lo contrario de Pedersen, sin duda alguna uno de los corredores del Giro, y también del año.

***

Este año el Tour de Francia empieza el 5 de julio, sábado, pero desde mucho antes habrá el “Mundial de clubes” de balompié. Con ocasión de estos grandes eventos la gente tiene por costumbre cambiar de televisión, fíjate tu que condicionado está el consumo. Acto y reflejo. #publicidad.

***

Se confirma definitivamente que este año no habrá sprint masivo en los Campos Elíseos. Como ya se había anunciado, la etapa final usará el recorrido de los JJ.OO por Montmartre (se subirá tres veces), la última a 6 km. de meta. Bastantes ciclistas profesionales (Van Aert, Philipsen, ambos ganadores en los Campos Elíseos) han dicho que la estrechez va a causar caídas….

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

12 thoughts on “De trabajar de gregario a ganar en el mismo día

  1. ¿Es cierto que De Andrés se jubila este año? Ojalá sea cierto, aunque me da miedo quién podría sustituirlo. Ojalá también “jubilen” a Probenecid de paso, aunque me da aún más miedo su sustituto: ¿Indurain? Descartado desde siempre por voluntad propia ¿Pereiro? Está haciendo de bufón en la COPE ¿Líder Máximo? Un muermo de marca mayor ¿Freire? Lo mismo que Indurain ¿Olano? Lo mismo que Freire e Indurain, y encima peleado con “la prensa” y la “afición” por haberse peleado con Drogadicto Jiménez ¿Alberto Contador? Está haciendo de bufón en la Tele del Cinismo ¿Piti? Quizá ser el seleccionador sea compatible con comentar carreras ciclistas, a pesar de sus evidentes lagunas cognitivas ¿Rodríguez? Residir en Andorra es compatible con narrar para otro país soberano.
    Miedo, en resumen…

     
    • Si se jubila, nos tocará aguantar a Josué Elena. Un vividor semejante en rtve a Carlos del Amor, viviendo de dar conexiones desde el extranjero que no llegan a los cinco minutos. Del Amor en Cannes (pronunciado en mi mente a lo Chiquito), Elena en el Tour (en mi mente, siempre a la francesa, Elená). Lo de este sujeto debió ser tan cantoso que le pusieron un programita en teledeporte, para que diese un poco el callo.

       
  2. La última vez que recuerdo dos corredores de un mismo equipo compitiendo en el Giro, o quizás, uno supeditado al otro (curiosamente el más fuerte frente al más débil) fue en 2015…cuando Landa fue la mejor versión de él mismo. El tandem del Astaná Landa-Aru

     
  3. Evenepoel y Vingegaard tambien, de los que se quejan que no se ofrezca el último día de éste Tour.

     
  4. Este año Van Aert ha perdido todos y cada uno de los sprints con Pedersen, en clásicas y en vueltas, por el primer y por el tercer puesto. Son ya bastantes. ¿Alguien lleva la cuenta?

     
  5. de no haber sido por Pogacar, Pedersen quizás habría ganado un par de monumentos y su temporada habría sido como la de Gilbert en aquel año demencial. Al final, unas trampas tapan otras y parece que hay competición real, y no estos superhumanos pasándose la vez, como si fuera la competición de parejas de la lucha libre.

    Si De Andrés se jubila, será el drama definitivo del ciclismo en España. Admito que cuando está con Delgado es infame y que es un hipócrita que en el año 2008, tras dos años de dudas, y definitivamente tras las sanciones de Contador y Valverde, vendió toda su profesionalidad. Pero a veces hace buenas narraciones (cuando está solo sobre todo) y con toda su podredumbre es infinitamente mejor que el que será su sustituto, el funcionario feliz que tienen narrando el ciclismo femenino, poco más que un hombre leyendo papeles. No me quiero imaginar lo que puede ser la mezcla con el tramposo corrupto de Delgado.

     
  6. He visto algun km de la vuelta a Burgos feminas y he de decir que el peridista y la ciclista que transmiten me han parecido bien. habiendo preparado la etapa, conociendo recorrido y ciclistas.
    Ni idea de quien son, pero me han sorprendido para bien.

     
  7. Ya sé que en este espacio los rendimientos colectivos asustan (y menos mal que es así), pero me está gustando mucho este Lidl. Que gane cuatro etapas uno que estaba un escalón inmediatamente inferior al Nietísimo y a Pogacar hace semanas en las grandes clásicas a mi no me huele tan tan tan mal como podría. Y ver a todos ayudando a todos a diferencia de UAE, incluido Ciccone con grandes opciones para la general, siempre es bonito.

     

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *