Van Aert, segundón eterno

Podio de DVV 2011: Nuyens, G. Thomas y Farrar

Es un lamento frecuente por aquí, uno más de tantos: antes de que empezase la tontería con las carreras de pavés de un día, a nadie le interesaba el GP de Waregem, también conocido como A través de Flandes. Creo no estar hablando de la prehistoria cuando Kwiatkowski de arcoiris salió a disputar la prueba, y acabó cuarto.

Fue hace una década. Desde entonces, la carrera ha ascendido de estatus y, con ello, se ha desvirtuado en gran medida. Auténticas locomotoras que tendrían que tener sus objetivos en otras carreras de la temporada salen con la intención de ganar, porque es una carrera belga, porque tiene adoquines, y porque el estatus de WT ha empobrecido y perdido, quizás para siempre, carreras que antes eran muy entretenidas.

En la salida de la edición 2025 estaba Mads Pedersen, cuyo objetivo está el domingo y no en ganar esta carrera, la plana mayor del Jumbo , Küng, Girmay, y tantos otros. Cuando hay esta gente en liza, se reducen sobremanera las opciones de gente como Wallays, que desde el Topsport Vlandeeren ganó aquella edición de 2025.

En los entrenamientos siempre ganan

Y, sin embargo, sucedió lo increíble. Y varias veces. La primera de ellas, cuando cuatro corredores del Jumbo destrozaron la carrera y se pusieron al frente, enlazando con la fuga. Eran Affini, Jorgenson, Benoot y Van Aert. Se lo habíamos visto hacer al equipo amarillo en aquella etapa de París-Niza, y también en alguna etapa de alta montaña del Tour (especialmente en el llano de Valloire antes del Galibier), pero nunca de una manera tan clara y evidente en una clásica del norte. No con tantos corredores. No con tanto descaro. 

Affini acabó haciendo mutis en el Knokteberg, y de la fuga de cabeza solo aguantó Powless, un americano muy rodador que se puso a rueda de la locomotora del Jumbo. Quedaban 55 km. a meta, una auténtica exageración, y una aberración en la carrera de Waregem, convertida en otra autopista para este tipo de cosas.

Se pueden imaginar el nivel espectáculo. El que aportaba ver rodar esas plantas perfectas, porque no había otra cosa: por detrás nadie se organizaba y, aunque la diferencia se mantuvo en 30″ entre el km. 55 y el km. 35 a meta, la suerte ya estaba decidida, como tantas veces en esta carrera. Por mucho que por detrás tirase Pedersen. O Küng.

Powless y los tres Jumbo

Con una superioridad de tres a uno, con Van Aert en el grupo, había poco que hacer, pero aún así hicieron lo menos posible: los tres del Jumbo, excesivamente confiados, no aprovecharon su superioridad numérica con Powless, cuando el manual ciclista dice que primero salta uno, después salta otro, y por último el tercero (repetir la jugada tantas veces como sea necesario).

No es difícil. La cuadra de Lefevre lo ha hecho así siempre, cuando tenía mandanga de la buena. El que saltaba, tenía todo el beneplácito para ir a por la victoria (¡un saludo a Rui Costa! ¡y a J.Rodríguez y Piti! ¡qué tarde aquella en Florencia!), pero en Jumbo querían que ganase Van Aert, por eso del liderazgo, la moral, y un ciclismo mal entendido. 

Van Aert ya no persigue, solo pierde

Llegado el momento del sprint, Jorgenson lanzó, Benoot continuó, y Van Aert fue incapaz de rematar, mientras Powless conseguía una victoria absurda, ridícula porque siempre estará asociada a la cagada del Jumbo, más que a su propia actuación. Jamás probaron al americano, arrogantes como holandeses de una victoria que daban por descontada: en el coche de equipo, y entre los tres corredores de amarillo. 

La gente acudió rauda a comparar lo de Powless con la Het Volk 2015, cuando Stannard se impuso a los tres Quick Step de turno, a la sazón Terpstra, Boonen y Vandenbergh. Yo creo que no tiene nada que ver, salvo la proporción de 3:1. En aquella ocasión Stannard recibió ataques a ráfaga de los pupilos de Lefevre, y respondió a todos. Ganó al sprint siendo el más fuerte, y el post ha envejecido muy bien (otro más). Años después se supo que tenía la salud tocadísima, con una artritis reumatoide incompatible no ya con la práctica deportiva de élite, sino con la victoria. Cosas de esa época que nos vendían como limpia, y que fue la #TUEGoldenAge. Su jefe de filas, que todavía corre, se lo debe todo la bilharzia.

Y, por concluir el argumento, ni Jorgenson es Terpstra (un Flandes y una Roubaix en la buchaca), ni Van Aert es Boonen, aunque acepto que Benoot sea como Vandenbergh. Lo de Stannard aquel día fue algo estratosférico, sin réplica, anticipo de Mathew Hayman, y uno de los epítomes del British Medical Cycling. 

Entonces, ¿estamos hablando que es algo inédito en el ciclismo? En absoluto. Lo vivido en A través de Flandes es mucho más sencillo, y el referente hay que encontrarlo en Flandes 2011. Aquel día Lefevre se empeñó en que la carrera la tenía que ganar Boonen, a pesar de que Chavanel volaba y tenía una situación de carrera francamente ventajosa.

Noten a Boonen en el fondo, cuarto, viendo el sprint

Por esperar al ídolo, en el grupo también entró Nuyens, que terminó ganando el sprint, con Chavanel segundo. ¿Cuál es el error común? En ambos casos, haber querido que ganase el capo por encima de compañeros en mejor situación. La situación es todavía más esperpéntica en un corredor como Van Aert, que ha llegado a regalar nada menos que una Gante-Wevelgem a un compañero. ¡Anda que no le hubiese venido bien el triunfo a Benoot en Waregem, hambriento de victorias!

Al final, se ha logrado justo el efecto contrario al esperado. En vez de una inyección de moral para Van Aert (¡por ganar A través de Flandes! ¡qué cosas!) el brillante Premio Zakarin 2020™ ahonda en sus miserias, en sus conflictos, mientras va creciendo el epíteto que le adjudiqué tempranamente, en el Dauphiné 2022: un eterno segundón.

En meta Jorgenson lamentaba las tácticas del equipo (¡cuidado! ¡hasta Freire sabe que está jugando con fuego!), Van Aert reconocía que no había paliativo alguno, y Pedersen ganaba el sprint por el quinto puesto, en su línea. La gente -la de siempre- habla de gesta de Powless pero…ha ganado a un segundón, no ha recibido ningún ataque y, joder, el GP de Waregem. Menos humos.

***

Presentado el recorrido de la Vuelta a Suiza 2025, que girará en torno al Lago de los Cuatro Cantones o Lago de Lucerna, que es como decir la Sierra de Guadarrama o la Sierra de Madrid: una cosa por la que muchos se ofenden. La primera etapa, de solo 130 km, será dar varias vueltas en torno al Monte Rigi, meca secular del montañismo dominguero. Después la carrera se va para otras zonas, incluyendo una etapa con final en Italia en un puerto inédito, y una etapa reina con dos grandes pasos de montaña y final subiendo dos veces un pequeño puerto (un acierto, porque los grandes puertos suizos no provocan diferencias), pero la traca final se reserva para la misma zona donde se inicia la carrera.

Y en la Vuelta a Suiza, la traca final supone una cronoescalada final, una fórmula que aplican con periodicidad suficiente para no resultar monótona o aburrida. Se hará subiendo, durante 10 km. sostenidos y 800 metros de desnivel, al Stöckhutte, una montaña que parece una ola, y que cae a plomo sobre el lago. El día anterior también habrá etapa por la zona, subiendo el Bürgenstock justo antes de la meta en alto. Es una edición perfecta para Evenepoel, si por entonces ha vuelto a la competición.

***

Ahora se vende todo empaquetado, qué lejos aquellos tiempos en que tenías que empaquetarte tu mismo el avituallamiento en papel film…en fin: si quieres escapar de los geles y demás productos más semejantes a un medicamento que a una comida, aquí tienes esta maravilla de producto nacional de Venezuela, donde se consume en grandes cantidades.

***

Iván García Cortina dice que llega “en un buen momento” al Tour de Flandes y que “quiero aprovecharlo”.  Lamentablemente, el histórico del asturiano en la prueba no engaña, porque desde el año 2019 estos han sido sus puestos: 24-23-22-21 y 26, rompiendo la progresión histórica que apuntaba muy alto.

Está contento como está, y si hay alguna duda lo deja muy claro: “más que líder, me gusta decir que soy el capitán de ruta. El líder es el que va a disputar las carreras. El equipo lo valora y a mí me gusta”. Es lo que pasa en la Patrulla Canina: venía con ilusiones tras salir del Bahrein, y ha acabado convertido en un corredor sin ilusiones, el enésimo de la secta navarra.

Tiene 29 años y tres victorias de profesional, la última en 2022. No corre el Tour de Francia desde 2021.

***

Juristas2005 me recomienda no poner nada de Fraile, Omar. Ya lo haré, con más moderación.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

50 thoughts on “Van Aert, segundón eterno

  1. Jolín, pues venía por lo de Fraile porque lo acabo de leer, me has chafado con el último parrafo.

     
  2. A mí Powless es un corredor que me gusta. Aparece de tanto en tanto, pero tampoco puede decirse que sea un corredor lagunar. Sabe moverse en escapadas y en pequeños grupos seleccionados, y el año pasado obtuvo un gran triunfo en Piemonte. Por lo poco que he leído, casi todos los comentarios en redes sociales han estado centrados en Visma y van Aert (pobrecitos) y poco en Powless, y creo que debe reivindicarse su sagacidad ayer. Al menos rompió lo que habría sido un monólogo aburridísimo.

     
    • Sí, es un rodador muy notable, va fortísimo en el llano. Parafraseando a Cortina, “con ir a rueda ya eres podio”.

       
      • Y lanza el sprint impecable, un ciclista como dios manda, con victorias de postín muy marcadas.

         
  3. Maduro va a superar los aranceles de Trump. La prueba: productos venezolanos para ciclistas ya se anuncian en este espacio. ¡Funcionó la autarquía petrolera!

     
  4. Me queda la duda de como el Visma logra hacer ese corte en trencito…
    Los demás gallos iban distraídos en ese momento? Nadie tuvo fuerza para seguir ese arreón? Por qué no había algun otro bloque de equipo organizado cerca de la cabeza de carrera?
    Como sea, y entre la tragedia absoluta, chapeau al Visma por ese corte; pocas veces se ve. Una bestialidad.
    Y tampoco se ve tan seguido una persecución tan mal organizada…madre mía era feo de ver hasta en sentido estético . En ese aspecto tuvo algo de interesante la carrera(quitando el hecho de que no ocurrió nada en 60 kms), esperando a ver si se organizaban los de atrás y Visma debía sacrificar temprano a un corredor.

    Ha envejecido bien el post de la Het Volk y han envejecido aún mejor los comentarios, recomiendo su relectura.
    Y respecto lo que dices de como se jerarquizó ésta carrera, yo creo que bastante tiene que ver con el hecho de que Pogaçar y VdP arrasen toda carrera a su paso. Sumamos a Evenepoel y Vinagre y sobran corredores de segunda-primera línea que necesitan victorias y solo habrá migajas. Problemas que tiene la “edad de oro del ciclismo”.

     
    • ¿Soy el único que ve a van Aert un poco subido de peso y piensa que Visma lo ha preparado para la París Roubaix y ya han descartado Flandes?

      Van Aert se veía muy fluido en el llano, pero creo que el más fuerte en los muros de adoquines era Jorgeson, normal que este cabreado y critique al equipo.

      El gran problema de van Aert no es perder de forma ridícula por celebrar antes de tiempo, perder por lanzar mal el sprint en otra carrera menor como la flecha brabanzona frente a Pidcock o perder este sprint ante Powless. Todo eso es anecdotico al final de cuentas.

      La tragedia de van Aert es correr como corre, derrochar una cantidad de energía en ataques que no son fructíferos, elegir la fuga mala, exhibirse en puertos de montaña donde no tiene ninguna opción de ganar, dejar de correr San Remo pero si correr carreras menores como Kurne, despistarse y luego perseguir y perseguir.Etc. Lo peor es ser Gregario de Vingegaard, el mundial de 2023 lo podía ganar van Aert, Pogacar no estaba en la forma de hoy y Van der Poel no estaba pletorico tampoco. Pero llegó acabado del Tour (en el cual no ganó ninguna etapa) . Todo eso si es una tragedia para un corredor con tanto potencial y eso no va a cambiar, al parecer, aunque gane este año Roubaix y tres etapas en el giro.

      Sergio fue un clarovidente en 2022 con el.

      Saludos

       
  5. Así que Ian Stannard tenía artritis reumatoide. Mira, como Jack Bobridge (multicampeón en pista, y retirado con 27 años), Caroline Wozniacki (número uno de la categoría femenina del deporte de las toallitas durante varios años, y sin ganar nada), y Spencer O’Brien (campeona del mundo de cabriolas con la tabla de snowboard en 2013, y vencedora de los Winter X Games en idéntica modalidad, en 2016). Una joyita, vaya…
    En cuanto a A través de Flandes, ya Tom Boonen fue segundo en no sé si en 2004 o 2005 (sólo lo superó un tal Nico Eeckhout, al cual no conozco) y respecto a Jelle Wallays, no sé qué fue de él…

     
    • Eeckhout era muy rocoso, un clásico del pelotón belga B; Jelle Wallays es un mito de este espacio, ganador de dos París-Tours y una etapa de la Vuelta sencillamente antológica.

       
      • Eeckhout era conocido como ‘Rambo’, la definición de rocoso es acertadísima. En sus últimos años de continental en el AN Post Sean Kelly después de enterrado llegó a hacer podio en Waregem. Verlo en directo era sudor y sangre pero siempre con el gesto de acero.
        Wallays anda últimamente prostituyéndose con triatlones y excursiones varias.

         
  6. Esto pasa mucho en la NBA, donde el tiro decisivo para empatar o ganar se lo tiene que tirar la estrellita de turno. Cuando por circunstancias se la juega otro y la mete, ahí se comprueba cómo al llamado jugador franquicia le importa más su ego que el éxito colectivo.

     
  7. Creo recordar que en la Het Volk 2015, el pecado de los Quick Step fué que querían ganar con Boonen, que creo recordar venía de una lesión, una sequía o algo. Pensando que sería fácil, atacó él el primero para llegar en solitario y se fundió en ataques pàra llegar solo. Lo suyo era reservarlo a él para el sprint e irse turnando los otros y que gane el mejor. Stannard iba sobradísimo y pasadísimo, está claro, pero el pecado original fue el mismo que ayer, predestinar qué corredor va a ganar en una situación así cuando, lo que dice la letra pequeña del famoso manual que todo el mundo ha leído estos días, es que en una situación así precisamente puede ganar cualquiera de los que están en mayoría.

     
    • Claro que querían ganar con Boonen, pero atacaron todos, y los ataques de Terpstra fueron para ganar…Vandenbergh no, creo que no ganó ninguna carrera…menudo butrón hicieron al equipo francés que lo fichó

       
    • Era la única clásica importante con adoquines que Boonen no tenia en el palmares (y que nunca ganó).
      Rozó la victoria en 2012, le gano Sep Vanmarcke al sprint, años antes de retirarse con problemas en el corazón.

       
    • Escuchándolo en alguna entrevista que le hicieron últimamente por algún canal de Youtube, creo que en todos estos años, y a pesar de parecer buen chaval, su maduracion ha sido 0.

       
  8. Al menos Van Aert ya tiene algo que el Nietísimo jamás conseguirá: un Premio Zakarin™

     
  9. Primera foto: ya no recordaba que Geraint Thomas era también un flandrien. De hecho, ganó el E3 de Harelbeke en 2015. Respecto a Nick Nuyens, era otro gran corredor; ganó poco, pero sus victorias fueron de calidad. De hecho, en 2011 también ganó el Tour de Flandes.

     
    • En aquellos tiempos Geraint Thomas era “el ciclista que vale un potosí”, tal y como lo calificaba Sergio. Hay pocos así. Van Aert es uno de ellos. Se retirará sin ganar una cuarta parte de lo que podía haber ganado y eso no será problema para recordarle dentro de unos años y decir… Ya no hay ciclistas como Van Aert, qué bueno era y vaya clase tenía. Hay ciclistas que son mucho más grandes que su palmares, Van Aert es uno de ellos.

       
      • Sí, Geraint Thomas siempre ha sido muy esforzado y polivalente, yo recuerdo aquella Sanremo del 2015 que puso la moto del keirin desde Capo Mele y fue increíble.

         
    • Muy vivo y se le apareció la virgen, pero hay que estar ahí.
      Luego como manager del Willems acabo litigando con Van Aert

       
  10. Estupendo análisis de la carrera. Tremenda chapuza, derrota de manual, castigo a la prepotencia. Si había un día para regalar una victoria, era este, pero a un compañero y no a un intruso. Sagan hacía muchos segundos puestos, pero los hacía de otra manera y tiene un enorme palmarés; WVA es el coyote del ciclismo y la dirección del VISMA el escuadrón de la muerte de Pier Nodoyuna. El domingo se corre otra cosa diferente ¿Espabilaran?

     
  11. Yo en el sofá de mi casa:
    “El manual ciclista dice que primero salta uno, después salta otro, y por último el tercero (repetir la jugada tantas veces como sea necesario).

    Alguien conduciendo un coche amarillo:
    Gri Gri Gri

     
  12. Cuándo le va a quitar Red Bull el patrocinio a Van Aert? Empieza a resultar ridículo con ese casco.

     
  13. Lo de la guayaba es un vicio, está sorprendentemente rico, es cómodo, sale a cuatro duros comparado con los geles y viene a ser lo mismo, una mezcla de azúcares (en este caso sacarosa y fructosa) que favorece la absorción de carbohidratos y se digiere mejor que el azúcar puro.

     
    • Sí, igual pasar con el membrillo industrial. Es un alimento que hay que evitar a toda costa con una vida sedentaria -básicamente es azucar puro gelificado- pero muy útil para el deporte intenso.

       
    • Coño… ¿No les salía a cuenta directamente llevarles a los tribunales por el robo? Esta no invitación es escandalosa

       
    • ¿No puede ser que como el año pasado fueron en Kern Pharma y el Euskaltel, este año le tocaba a Caja Rural y Burgos?

       
  14. Sobre el suelto publicitario dejo algunos apuntes. El bocadillo de guayaba es un producto colombiano, no venezolano. Yo los consumo desde hace tiempo para salir en bici o hacer cualquier deporte. Viene a ser el pariente tropical del dulce de membrillo. Su envasado monodosis es perfecto y sienta muy bien, no como los geles y demás inventos que acertadamente Sergio compara con medicinas.
    Además de online se puede comprar en la sección de productos colombianos del Carrefour y en muchas tiendas latinas de barrio. Espero que al autor del blog no le moleste este último apunte, sobre todo en lo que se refiere al gigante de la distribución al que recuerdo que puso la cruz el año en que patrocinó a Pedro Delgado.
    Sobre a través de Flandes no puedo comentar nada porque ni la vi.
    Cambiando de tema. Hace poco vi una carrera en la que corría el Q36.5 y sólo con ver sus vehículos de gama altísima (incluidos camión y autobús) y la publicidad de cierto banco suizo pensé que no les faltaría calendario.

     
  15. Relacionado con la eterna condición de Van Aert avocado a la derrota permanente, me permito citar a Enrique García-Máiquez en su ensayo “Ejecutoria. Una hidalguía del espíritu”. Disculpad por la cita tan larga, (también recomendada a los seguidores del Atlético de Madrid).

    “No hay gloria sin posibilidad de fracaso. Esta lección que nos proporciona el ciclismo es una norma universal. Los clásicos no la desconocían y así nos la enseñaron. Regresemos a Homero y al lenguaje secreto de sus epítetos. Richard Sacks, en su estudio ‘The Traditional Phrase in Homer’, nos recuerda el doble filo de la palabra «pháidimos»: si, por un lado, muestra con insolencia la luz gloriosa de los héroes, por otro, se asocia a la caída y al fracaso como una posibilidad amenazante y real. Lo característico de la gloria es el valor, el talante, el respeto, la hombría. Y, llegados a ese punto, en cierto modo ya no importan el éxito ni la derrota.

    Un aforismo de Moisés G. Brea resume la encrucijada: «Si te dejan ganar, ya has perdido». El fracaso, en consecuencia, es la prueba fehaciente de una gloria auténtica. La ventaja adicional de los ideales inalcanzables es que no te vas a deprimir por no alcanzarlos. Y otra ventaja más práctica convierte al fracaso en el procedimiento más expedito de comprobar hasta dónde se ha podido llegar. Implica toparte con la linde real de tus posibilidades. No con la triste de tu miedo ni, peor aún, con la artera de tu cálculo ni con la indolente de tu comodidad. Llegar al descalabro resulta indispensable para la forja de un carácter pleno y para la resolución de un destino íntegro.

    La gente es más de gritar «¡Viva quien vence!» y de encubrir vergonzantemente sus derrotas; por eso el fracaso a pecho descubierto deviene, de golpe, una condecoración. El común le huye como alma que lleva el diablo. No así los hidalgos de espíritu, no así. El ideal de caballería aboca sin remedio al revolcón. En la historia, llevamos sin levantar cabeza desde la muerte de Sócrates. “La caída de Constantinopla es una desgracia que me sucedió la semana pasada”, suspiraba la princesa Bibesco. Pobres de nosotros -glosa José Jiménez Lozano-, si no sintiésemos como ocurrida ayer por la tarde la caída de Roma, porque entonces le estaríamos abriendo la puerta los bárbaros, sin ir más lejos.”

     
  16. Madre mía, tu gel energético del país de la arepa, 950 gramos a 4,74€! Aunque tal vez ganan en calidad a vendehumos como 226 y demás…

    Pues si, una victoria para Benoot hubiera sido más merecida, Powless tal vez no es Stannard, pero se lo hubiera puesto dificil en caso de ataques. En todo caso cagada monumental del rabobank que supera aquella de 2015 con creces, los Naranjas van de paz mundiales supongo por tribunal de La Haya y vender porros legales, pero en realidad son lo peorcito.

     
  17. Leí unas declaraciones en que Van Aert se autoinculpaba por haber querido ir al sprint, y Benoot y Jorgenson sin decirlo claramente venían a decir lo mismo, que estaban porque ganara Van Aert por lo que le ocurrió el año pasado en esta carrera y para que le subiera la moral de cara a Flandes, reconociendo que lo sensato y seguro hubiera sido ir a hachazos uno a uno hasta reventar a Powless.

     

Leave a Reply to Alpino Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *