Nibali gana el Tour en solitario

Nibali gana el Tour en solitario

Uno de los tópicos más gastados del ciclismo, además de que cambia, es que la crono siempre es “decisiva”. No para Nibali, el líder perpetuo del Tour 2014, y que salió al recorrido de 54 km. entre Bergerac y Perigoux sin nada por ganar. Tampoco para Valverde, que salió como cuarto de la clasificación general y acabó cuarto, considerablemente alejado de los puestos segundo y tercero a los que aspiraba, y en los que se pasó buena parte de las tres semanas de competición. Para todos los demás, la crono si fue decisiva.

Peraud, 37 años, consiguió subir al segundo escalón del podio, tras desbancar a Pinot, contento igualmente por subir al podio final con la edad suficiente como para ser también maillot blanco, igual que Nairo Quintana en 2013. El corredor del Ag2r, involuntariamente, dio emoción a la disciplina más aburrida del ciclismo al sufrir un pinchazo en el que se dejó 30″, pero todavía tuvo margen para poder convertirse en el hombre más viejo en lograr acabar entre los tres mejores del Tour desde Joaquim Agostinho, hace la friolera de 35 años.… Leer más

Hautacam agranda su leyenda

Hautacam agranda su leyenda

Era raro que, desde el inicio de la etapa -la última pirenaica, por recorrido e hitos predestinada a ser la reina- el equipo del líder mantuviese un ritmo tan fuerte: el pelotón llegó a la base del Tourmalet con 41´3 km/h de media, aunque después en el puerto-mito no pasase nada entre los favoritos. Quizás lo único reseñable fuese el aspaviento con el que Fuglsang se despidió de su líder, a la sazón el maillot amarillo, y que después corroboró en meta: “estabamos corriendo como si hubiesemos robado las bicicletas”.

Se había ido una fuga por delante, bastante numerosa, pero a la que jamás se dejó coger más de 4´. Por cómo se subió el Tourmalet -con Michael Rogers tirando del grupo en el terrible último km.-, la fuga cogió 30″. ¿La fuga? Bueno, los dos que sobrevivían de la fuga en cabeza, el navarro Mikel Nieve y el Ag2r Kadri, más los retazos que la llegaron a componer y que estaban desperdigados por ahí.… Leer más

Saxo gana tres de las últimas cuatro etapas del Tour

Saxo gana tres de las últimas cuatro etapas del Tour

Pon una etapa de 125 km. con cuatro puertos de alta montaña, y las diferencias serán mínimas. La fórmula de las minietapas quedó ayer de nuevo en evidencia con el poco espectáculo vivido entre Saint Gaudens y Pla d´Adet, una etapa de la que sólo recordaremos al ganador, y mientras lo siga siendo. Menos mal que hoy hay Tourmalet y Hautacam, y que al menos lo de ayer haya podido servir de desgaste.

Katusha intentó controlar al inicio de la etapa para las posibilidades de J. Rodríguez de ganar el maillot de la montaña. El catalán de 35 años pudo coronar primero el primer puerto de la jornada y el tercero, pero falló en el último que daba doble puntuación. No parece tener la cabeza para su reto: en el primer puerto puntuable, puso el turbo y, sin necesidad, sacó 300 metros en uno de esos sprints fulgurantes suyos. Cuando llegó el final de la etapa, iba boqueando y pedaleando como un cicloturista.… Leer más

Bales, el mejor puerto de este Tour

Bales, el mejor puerto de este Tour

Con este perfil de aquí al lado se ha disputado una de las etapas más bonitas de los últimos tiempos en el Tour de Francia, una carrera que, ajena a la solidez del liderato desde la primera semana de Nibali, presenta áreas de incertidumbre y emoción por todos los lados, y que, analizada individualmente etapa por etapa, es de las mejores que se recuerdan. Es oportuno volver a insistir: el acierto del diseño del recorrido ayuda muchísimo.

Por una vez se disputó la formación de la escapada, que se retrasó hasta el km. 80 y en un terrero ondulado y torticero, típico de la aproximación desde el Languedoc a los Pirineos. Lamentablemente, la etapa no era de retransmisión íntegra y nos quedamos sin ver ese espectáculo, pero donde ya se intuía el desenlace de la etapa.

Desde las primeras refriegas e intentos de fuga figuró el nombre de Michael Rogers. El repugnante australiano, ejemplo viviente de el ciclismo que cambia, parece otro corredor desde que la UCI le exoneró de su positivo por clembuterol, a pesar de que ganó la prueba en donde dio positivo.… Leer más

Mis problemas con Nibali

Mis problemas con Nibali

No se puede decir que pasase inadvertido. Camino de Nimes, y cuando el BMC intentaba hacer un abanico -tenía hasta cinco hombres en cabeza, y qué hombres: Oss, Van Avermaet, Burghardt- y se estaba produciendo un pequeñisimo corte, el líder de la carrera, a la sazón el sicicliano Nibali, remontó a un puñado de corredores en cuatro pedaladas y se puso a la altura de los hombres de rojo y negro de una manera increíble.

Cualquiera que haya practicado ciclismo sabe lo que eso entraña: hace falta estar muy fuerte para una cosa así. Cualquiera que haya visto mucho ciclismo también sabe lo que eso entraña: ¿por qué no se ve más a menudo una acción de ese tipo? Porque es muy difícil cubrir un hueco con el pelotón lanzado, en primeras posiciones y con esa facilidad pasmosa. Nibali, como demostró ganando la segunda etapa de la carrera, está en una forma increíble.… Leer más

Morir en la orilla

Morir en la orilla

Morir en la orilla es la expresión que mejor refleja lo vivido ayer en la espectacular etapa entre Tallard y Nimes, 223 km. de etapa. Y de fuga. Es el fenómeno que les vengo explicando: ya no se disputa la fuga del día. El primero que lo prueba, se va. Para alguien tan infeliz y tan amigo de la omertá como Pedro Horrillo, este extrañísimo fenómeno tiene explicación, y tiene la cara de balbucear esa explicación en un primer párrafo para la antología del absurdo.

Primer km., y se van los héroes del día en una etapa que todos los aficionados al ciclismo recordaremos. Los que no lo son ya empezaron el día criticando que un domingo no hubiese montaña, porque son así: españoles y poco amantes del ciclismo. La etapa era un escaparate para el lucimiento paisajístico de lo mejor de la Provenza, y que mejor que en uno de los días de más audiencia natural, y no inducida por piedras o asperidades orográficas.… Leer más

A Majka le sienta muy bien lo que a Navarro le sentó mal

A Majka le sienta muy bien lo que a Navarro le sentó mal

Se está vendiendo este Tour como el del relevo generacional, a pesar de que Nibali es profesional desde 2005, y la auténtica pregunta del ciclismo es cuando será la renovación de sus usos y costumbres, esos que han hecho que la mayor parte de los aficionados al deporte lo vean como una fosa séptica de dopaje y monstruos drogados, incluso más que en el deporte de sus amores. Lamentablemente, y después de las dos etapas de los Alpes de esta edición, sólo se puede afirmar que estamos de nuevo en el bucle de el ciclismo que cambia.

Aunque en su día, tan lejano como anteayer, no lo viésemos, el auténtico protagonista de los Alpes en el Tour de Francia (por todo lo que ustedes crean, repasen la frase y el nombre que viene a continuación: no estoy mintiendo) es Rafal Majka. El polaco, segundo en la etapa de Chamrousse, ha ganado el sábado la etapa reina después de ir escapado todo el día.… Leer más

Talanski eclipsa a los ganadores de etapa

Talanski eclipsa a los ganadores de etapa

Los ciclistas reanudaron la carrera tras la jornada de descanso en Besançon, apenas dos etapas antes de la primera jornada alpina, hoy mismo y con final en Chamrousse, donde la famosa cronoescalada de 2001. Sí, aquella donde Óscar Sevilla, debutante en la carrera, acabó 5º. Es fácil acordarse porque,  desde entonces, el Tour sólo ha tenido una cronoescalada más, y en el lejano 2004. Se subió Alpe d´Huez, y Santos González acabó 5º. Normal que no hayan querido volver a esta modalidad.

En un Tour tan entretenido como el que estamos viviendo, las mal denominadas etapas de “transición” (o de siesta, para el Dúo Cómico de TVE y Alberto Contador) resultan más entretenidas que las jornadas-clave. El miércoles el recorrido iba paralelo a la frontera suiza, por la región del Jura, y la espectacular realización ofrecía grandes imágenes de embalses, bosques, pueblos cuidados y ambiente prealpino, mientras la desgracia de Carlos de Andrés y Probenecid decían que, para estar tan verde, tiene que llover mucho, un comentario que podría firmar un simio.… Leer más

Menchov se tuvo que dopar para intentar ganar el Tour

Menchov se tuvo que dopar para intentar ganar el Tour

El enemigo del ciclismo está dentro del propio ciclismo, y especialmente de los supuestos heraldos de la renovación, esos que nada más llegar lanzan “comisiones de la verdad” que no son más que comisiones de punto y final, porque venden la moto de que el dopaje ha acabado en este deporte. Como ya dí mi opinión del poco entusiasmo que podía causar Brian Cookson, no hace falta extenderse mucho más en este asunto.

Simplemente constatar que me quedé corto. Desde ese post hasta ahora han pasado seis meses en los que se ha sabido que otorga TUE con dos días de margen a corredores amigos, o que el hijo del nuevo mandamás de la UCI trabajó durante cuatro años en el Sky sin un puesto claro asignado, y que es el encargado de supervisar a la cuadra colombiana, incluyendo al suspendido por su propio equipo Sergio Henao, también protagonista de uno de los más notables incidentes de este año.… Leer más

La fuga no llegó. Contador tampoco.

La fuga no llegó. Contador tampoco.

Se esperaba gran cosa de la última etapa de los Vosgos, cordillera venida a la mente de manera mágica para el aficionado al ciclismo de julio, ese que lee el Marca y que desconoce este accidente geográfico, simplemente porque durante la era Indurain apenas se tocó. La etapa ha decepcionado un poco, con poquísimas diferencias en meta, y con una media por debajo de la prevista por la organización, en parte porque los descensos eran peligrosísimos, y la media ha bajado por este motivo. En todo caso, unos espectaculares 36´2 km/h para seis puertos y más de 4000 metros de desnivel acumulado.

Todo empezó muy bien para el aficionado al ciclismo, que es el motivo que nos reune aquí al margen de banderas. Como expliqué en el anterior post, la fuga ya no se combate: el que ataca el primero se va, como por arte de magia. Hay una nueva Ley en el pelotón de la que no nos hemos enterado, y esta es una de sus manifestaciones más embarazosas.… Leer más