Viviani por fin gana su etapita en el Giro

Viviani por fin gana su etapita en el Giro

Es difícil sustraerse a la propaganda que genera el Giro de Italia, especialmente cuando se decide seguirlo por la RAI. Este año la prueba se puede ver en abierto y legal por la página web de la emisora pública italiana, y con una calidad magnífica. Considerando que en España se emite por TeleDeporte y con los infumables comentarios de Amat Carceller Gassó y de Líder Máximo Carlos Hipócrita Sastre, aquí no hay tanto de elección como de obligada alternativa.

La propaganda consiste en el é un grande Giro, la ideología que martillea constantemente, al margen de lo que estén mostrando las imágenes. Solo con la CRE inaugural ya hubo de sobra: es muy apreciable esa ciclovia usando la plataforma del extinto tren que iba al lado del mar, tan apreciable que la pueden usar los profesionales para competir, pero que no es lo suficientemente ancha como para que pudiesen ir las motos de retransmisión.… Leer más

Una fuga que puede valer una Volta

Una fuga que puede valer una Volta

Mira que llevo años diciendo que la Volta ha mejorado, que menos mal, que es una carrera digna de todo el respeto, y todos los años se encarga de dar algunos de los momentos más bochornosos de la temporada. El vivido ayer será recordado durante mucho tiempo por la chapuza de la organización -otra más, nunca hay límite- y por la increíble gesta de Paterski, el polaco que ganó la etapa.

Primero, los héroes. En la salida de la Volta había cuatro corredores que doblaban desde Sanremo: los murcianos Valverde y Rojas, y los corredores del CCC Paterski y Samoilau. Se sabe que los dos primeros cogieron un avión en Niza hacia las siete de la tarde del domingo, tras completar los 292 km. y siete horas en bici de la gran clásica italiana. De los corredores del equipo polaco se supone que también, pero parece que a unos les sentó mejor que a otros.… Leer más

Contador contra Froome, segundo asalto

Contador contra Froome, segundo asalto

¡Lo que hace un buen cambio de calendario! La Volta a Cataluña, la tercera ronda por etapas más antigua del ciclismo, languidecía en un olvido eterno hasta que cambió de nuevo a marzo desde las nefastas fechas de junio en que cayó en 1995. Después de años de crecimiento continuado al calor de su ubicación en el inicio de la primavera, la edición de 2015 puede decir que cuenta con la mejor participación de cuantas carreras ciclistas pre-Tour vaya a haber, al menos en cuanto a candidatos por la general.

Si nada descarrilla (¡esas chest infection!) la Volta de este año será el escenario del segundo asalto entre Froome y Contador. El británico se dio de baja para Tirreno a dos días de la salida de la carrera, y hubiese estado bien ver que hacía ante Quintana: ya se vio como llegó Poels. El colombiano no viene a la Volta, pero si viene Valverde… y ahí lo tienen: el podio de la pasada Vuelta a España luchando en gran forma por el triunfo en la ronda por etapas catalana.… Leer más

Otra montaña negra para el ciclismo: Chabouret

Otra montaña negra para el ciclismo: Chabouret

Los antecedentes no eran muy esperanzadores, y ayer el equipo Sky simplemente añadió un nuevo capítulo a la Croix de Chabouret, un subida prolongada (10 km) y de no excesiva pendiente en las proximidades de Saint-Etienne. A pesar de sus facilidades -gran ciudad al lado, sitio estrátegico de paso entre las llanuras y la alta montaña, gozne entre el valle del Ródano y el macizo central- la subida es ignorada tanto por el Tour -la última vez que pasó por aquí fue en 1999- y por la Paris-Niza -en 2006-. A tenor de lo visto ayer, es probable que pase otra década sin ciclismo.

La etapa resultó preciosa: después de tres etapas en línea solventadas al sprint y sin batalla en el pelotón, desde el principio se formó una escapada con el caballo loco de De Gendt, el corredor que siempre va en fuga en este tipo de etapas con ocho puertos pequeños; al menos, si me cogen, me llevo el maillot de la montaña.… Leer más

Una carrera de verdad y un ganador de mentira

Una carrera de verdad y un ganador de mentira

Había muchas ganas de auténtico ciclismo, y la ocasión ha sido memorable. Se hablará durante bastante tiempo de lo acontecido en la edición de 2015 de la Het Volk, una donde un corredor en inferioridad numérica de 3:1 ha conseguido ganar la primera carrera que es objetivo del año al equipo que corría en casa, un equipo con el mejor corredor de la historia en este tipo de carreras, y con el vigente campeón de la Roubaix.

De poco han servido los galones ante Ian Stannard, el corredor británico con tres victorias en su palmarés: una etapa de mierda y dos ediciones de la Het Volk, el pequeño Tour de Flandes. Tiene 28 años y corre en el Sky. Desde luego, estos son factores que ayudan, pero también es reprobable la pésima gestión de la carrera que ha hecho el Quick Step, que ha sufrido una derrota dolorosisima en una carrera ganada a 45 km.… Leer más

Choque con chispas en Andalucía

Choque con chispas en Andalucía

Estaban avisados de que este año la temporada empezaba en Andalucía. Los dos máximos protagonistas estaban acostumbrados a ganar en febrero -en parte por la preparación para la mejora deportiva a la que ha obligado el pasaporte biológico- y bueno, no iban a ir a pasearse como antaño hacían otras figuras en las conocidas carreras de preparación.

Porque que nadie se engañe: la Vuelta a Andalucía solo era objetivo para Paco Cabello, los butrones de los hermanos Gª Quesada y, bueno, la mascota de Markel Irizar (50º o algo así en el último Mundial CRI, al que fue convocado por ser simpático) para que pudiese ganar algo y ya tal. Ahora, a tenor del resultado final, parece que dos de los mejores corredores de grandes vueltas de la actualidad -uno de ellos, de la historia- hubiesen tenido como objetivo la Ruta del Sol. Nada más lejos de la realidad: se detestan cordialmente, y si se pueden hacer la puñeta mutuamente, se la hacen.… Leer más

Mantequilla en la cabeza, corrupción hasta la médula

Mantequilla en la cabeza, corrupción hasta la médula

Nadie se esperaba la noticia ayer: a pesar de que las declaraciones y el libro de Rasmussen salieron hace un año, así como todo el caso Rabobank, y que se sabía que la USADA había seguido investigando allí donde otros organismos nacionales equivalentes cesan sus funciones a pesar de tener mandato para continuar, nadie se lo esperaba. A día 22 de diciembre la USADA publicaba su laudo al respecto de Geert Leinders, el médico señalado con el dedo por Leipheimer en el caso Armstrong, y que ejerció durante toda la década pasada en el Rabobank, para después pasar al Sky hasta 2012.

No se lo esperaba ni la UCI, que diez días antes empezaba de manera virginal y pueril sus días, como si aquí no pasase nada. Pues no: las cosas siguen pasando. Afortunadamente. Como se sabe la postura de cada uno en estos asuntos muy de antemano, vayamos directamente a analizar lo que aparece en el texto legal elaborado por la Agencia Antidopaje Estadounidense.… Leer más

Los planes quinquenales de Brailsford

Los planes quinquenales de Brailsford

Hace cinco años debutaba en el pelotón profesional el equipo Sky, calificado entonces como “el equipo científico”. Todavía no se había acuñado la expresión “ganancias marginales”, y aquella temporada no fue precisamente memorable. La epopeya es suficientemente conocida -libros incluidos, uno de ellos traducido al español esperando no se qué publico- y no es el tema de hoy.

Lo que ahora cuenta es que Brailsford, la mente detrás del proyecto de un equipo británico de nivel, ha hablado del año 2020 como el siguiente horizonte del equipo que viste de negro: lo que viene siendo la continuación del plan quinquenal.  Cinco años, en términos de ciclismo -donde los contratos de corredores rara vez superan los dos años, por ejemplo- es una eternidad, pero no para este Tocado por los Dioses, capaz de hacer de insípidos corredores de pista furiosos escaladores de la Madelaine. Y lo que se tercie.

El balance del Primer Plan Quinquenal del Sky es positivo.… Leer más

Pierda peso, pregunte a Porte

Pierda peso, pregunte a Porte

TheApetiteTamer“Un entonado Porte apunta a un gran año” es el sorprendente titular con el que la agencia de propaganda que es el Sky (y esto también es una ganancia marginal) titula su último boletín de agitprop, con los típicos detalles intranscendentes del ciclismo, y un aspecto que no ha pasado desapercibido: “Tengo siete kilos menos que hace un año a estas mismas fechas”. Ojo, que estamos a mitad de noviembre. Porte ha perdido una cantidad imposible de peso fuera de competición, y lejos aún de sus objetivos de la temporada.

¿Cómo es posible algo así? ¿Cómo es posible que este maltratado deporte todavía tenga la desfachatez de hacer circular una especie de este calibre y no espantarse? “He estado en Europa durante todo octubre (…) haciendo un montón de gimnasio y un montón de natación y paseos” También añade que las buenas temperaturas en Mónaco, donde reside, han ayudado a que saliese en bici, a entrenar arriba y abajo del famoso Col de la Madone.… Leer más

Contador, ataque de último kilómetro

Contador, ataque de último kilómetro

Asturias y etapa reina de la Vuelta. Mirar al cielo buscando lo que va a deparar el día, y ver un día despejado y con sol, en contra de las previsiones meteorológicas, que tan frecuentemente se equivocan en la región. Para bien, aunque el tópico del mal tiempo regional este tan extendido como el de “Vuelta espectacular”, “gran etapa reina”, “qué lucha” y todo la sarta de inflamaciones del lenguaje con el que los periodistas venden la prueba.

Fue otra etapa reina lastimosa, a 32,8 km. de media y 20´ por encima del peor horario previsto. No hubo batalla de los favoritos hasta los últimos 5 km., no hubo ninguna acción estratégica previa, hubo muy poco público -pídele a un asturiano que sacrifique un día de fiesta y con sol para ir al confín de su región- y solo faltó alguna pancarta que pusiese “Esto es Cerler”, casi a la altura de la que se leía con “Quirós is not Spain”.… Leer más