Hay demasiada indiferencia por la muerte de Demoitie

Hay demasiada indiferencia por la muerte de Demoitie

Lo sucedido el domingo en Gante-Wevelgem se llevaba incubando desde hacía tiempo en el ciclismo, fruto del desprecio al ciclista que exhiben organizadores y gente que vive este deporte desde dentro, porque su auténtico enemigo está ahí: dentro. Como consecuencia, ha muerto un trabajador en el ejercicio de su profesión, en este caso un ciclista en plena disputa de una carrera World Tour, supuestamente la flor de la nata de las carreras ciclistas en cuanto a organización.

Y ha muerto por causas atribuibles a la organización y, por tanto, perfectamente evitables. Antoine Demoitie era un ciclista valón de 25 años que este año, tras sus buenos resultados en equipos continentales de la zona, había dado el salto al Wanty, un equipo con aspiraciones que corre como invitado las principales pruebas ciclistas de esta época y esa zona, y este dato no es gratuito. Ya lo verán. El malogrado chaval estaba tan ilusionado (¡y con razón!)… Leer más

Después de 300 km (20 años) el más fuerte es Demare

Después de 300 km (20 años) el más fuerte es Demare

En Liguria siempre tienen una partida de dinero reservada para solucionar las ravine o frane, que en tan corta y útil palabra, expresan lo mismo que en nuestra complicada forma equivalente en castellano: “corrimiento de tierra”. Por las características del lugar, y todos los años se ve en el tercer sábado de marzo, las carreteras roban terreno a la montaña, y de vez en cuando la montaña baja a por lo que era suyo. Una de estas ravine hizo que la Sanremo de 2016 llegase a los 300 km. de longitud, y quizás ayudase a la victoria de Demare, un corredor con el que pocos contaban y que ha hecho un carrerón.

La noche previa había dejado piedras de gran tamaño, además de dos heridos, poco después de la bajada del Turchino. Era ya la Aurelia, y la organización improvisó un desvío de 9 km. por la autovía, que en total supusieron 4 km.… Leer más

La Sanremo, dov´era e com´era

La Sanremo, dov´era e com´era

Mañana acaba la temporada ciclista. Se disputa la mejor prueba ciclista de un día del calendario, la más larga y la más legendaria, porque cuando los niños empiezan a andar en bici lo que más destacan es lo lejos que han ido, y solo con posterioridad la dureza del recorrido, las cuestas u otros detalles. Ir lo más lejos posible está en la esencia misma del ciclismo, y la Milán-Sanremo es la carrera de las carreras, una prueba que no necesita de ninguna innovación para ganar atractivo.

Por fortuna, atrás quedan los tiempos en que un iluminado llamado Michele Acquarone pervirtió la esencia de la prueba metiendo nuevas subidas, autorizando la disputa de una edición que se tuvo que anular, y llegando a estar a un tris de aprobar la criminal subida a Pompeiana, que hubiese acabado con la prueba tal y como la conocemos. Su última fechoría, de la que nunca pagará lo suficiente, se acaba mañana.… Leer más

Stuyven, a la hora justa

Stuyven, a la hora justa

Coletillas: decir siempre, cuando se acerca el último fin de semana de febrero, “gran fin de semana de ciclismo con la disputa de Het Volk y K-B-K”. Después la realidad suele disponer a su antojo, y este año ha sido de tal manera que la carrera más famosa -esa que se disputa siempre con el cuchillo entre los dientes por las ganas de competir en carreras de verdad que tienen los ciclistas- ha palidecido ante el gigantesco espectáculo de Kuurne-Bruselas-Kuurne, una carrera de la que seguiremos hablando cuando se haga balance de este temporada.

Ambas pruebas, que suponen el debut del calendario belga, han sufrido leves retoques en su recorrido, pero sin afectar a su esencia. Simplemente comentar que desde que se pueden ver por Internet -allá por la segunda mitad de la pasada década- ambas han crecido y se han convertido en anticipos del Tour de Flandes: el gentío, las líneas de llegada con graderíos, el sucesivo paso por las mismas poblaciones de siempre.… Leer más

A temporada pasada

¡Están de enhorabuena! Aunque apenas hay noticias de ámbito ciclista, llega el momento de repasar que ha sido de la temporada de los pobres ciclistas señalados en el lejano enero, entre los que lamentablemente no estaban ni Landa ni Zakarin. Porque uno afina todo lo que puede, pero nunca es suficiente.

König: confieso que he tenido que ir al cqranking.com para recordar su temporada. Si, recordaba su Giro, donde acabó sexto tras subir en el escalafón del Sky a mitad de carrera por el petardazo de Porte, pero no que también había estado en el Tour, donde se arrastró de manera más o menos pública. Su actuación más sorprendente fue el 13º en la crono de 60 km. en Italia, demostrando que ha asimilado bien la fórmula Sky, y que volveremos a saber de él.

Sicard: se ha mantenido más o menos en los mismos niveles que en su resurreción de 2014.… Leer más

Sagan llega a su siguiente meta

Sagan llega a su siguiente meta

Habrá que aprovechar uno de los raros momentos de concordia y unanimidad que suceden en el ciclismo para glosar el primer campeonato de mundo de Peter Sagan, un ciclista de dibujos animados capaz de ganar en solitario un Mundial sin el apoyo de su selección -solo tres miembros- y utilizando sus mejores habilidades, esas que ya le habían convertido en un ciclista de leyenda mucho antes de esta, su primera gran victoria. Que se ha hecho esperar demasiado.

El Mundial de Richmond, tan poco sugerente sobre el papel, ha resultado ser una gran edición de la gran fiesta del ciclismo por selecciones, ese único día del año en el que se corre por el lugar donde has nacido, y no por la empresa que te paga. El recorrido era muy sencillo: vueltas a un circuito de 16 km. hasta completar los 261 km. del fondo en carretera, pasando por una variedad de paisajes urbanos que iban desde la ruina industrial hasta zonas residenciales, sin desdeñar los rascacielos.… Leer más

Una única etapa de montaña, los tres primeros en un minuto

El Día de la Rata en la Vuelta del y tú, ¿qué opinas? cumplió las expectativas con creces. A unos les gustó, a otros no, unos creen que hace frío, otros que hace calor. Así vamos, sin que una etapa de montaña a 30 km/h de media (la media más baja de una etapa de la Vuelta desde 1992, cuando el final en Luz-Ardiden) y que acabó 40 minutos más tarde del horario previsto haga merma alguna en los argumentos de los optimistas, y que el espectáculo se vivió en el único segunda de la jornada, el ochentero Comella, ya bien cerca de meta en una etapa donde la meta nunca estuvo muy lejos.

Froome se cayó en la salida, y fue por su propio control deficiente de la bici. Llegó a perder más de un minuto, pero consiguió volver a entrar en el grupo, no si antes lanzar un sonoro Porco Dio!!!!Leer más

Los chinos tienen el Año de la Rata, Andorra el Día de la Rata

PuritoPadreSe intuía que el aparato de propaganda de la Vuelta de Guillén iba a actuar de manera despiadada en el caso del arrollamiento de Sagan, pero ha superado ampliamente la expectativas. Hace ya algunos años que no hago resúmenes de prensa porque el periodismo de ciclismo en este país es lamentable sin paliativo alguno, pero por la gravedad de los hechos merece la pena bajar a la porquera y ver lo que han perpetrado estos plumillas, faros de su profesión y orgullo de un deporte para palmeros, donde acabarán ellos solos diciéndose mutuamente “muy bien, muy bien, has estado muy bien”.

De Juanma Trueba (@as_trueba) es bien conocida su capacidad para escribir de nada, y hacer seguidillas. Sus pseudocrónicas giran en torno a la gracieta y la viril soflama de la imaginación deportiva, como cuando escribió que el ataque de Contador en el Col de Manse durante el Tour 2013 sería recordado “como una de sus mayores hazañas”.… Leer más

El desprecio al ciclista, detrás del derribo de Sagan

La Vuelta es una mierda. Lee esto, Guillén: tu producto es una mierda. Y tu tienes las manos pringosas y oliendo a culo. La etapa de hoy ha sido un insulto desde el principio, puesto que los ciclistas han tenido que recorrer ¡dos horas! en bus para llegar a la salida, en la improbable La Puebla de Don Fadrique. El día anterior, tras un final en Las Alpujarras, el desplazamiento fue similar: desde primera hora de la mañana hasta el calar de la noche.

Es la consideración que tienen hacia los ciclistas, como quedó bien patente en la carnavalada de Marbella, siquiera un anticipo de la vergüenza colectiva vivida en Murcia. Iban buscando caídas, y lograron caídas. Por eso habían programado un doble paso por la infame Cresta del Gallo, una carretera que es un viaje en el tiempo hacia la España del hambre, esa de la que en Murcia hay recuerdo generacional, y no hace falta remontarse a los abuelos.… Leer más

La Vuelta del ¿y tu qué opinas?

Esta Vuelta, desde el punto de vista de la organización, nunca tuvo que existir. No disputarse, que ojalá siga haciéndolo muchos años, sobreviviendo incluso a la calamidad que ahora se encarga de su gestión, sino a su recorrido. Primero se iba a dar la salida en Holanda, pero como el Tour ya salía del mismo país, se cambió por nada menos que una semana entera en Andalucía, con las consecuencias visibles para todos. Además de lo aportado por la organización, que ya es mucho, la particular idiosincracia de la mayor región española por extensión y población (uno de cada cinco españoles es andaluz) ha conseguido que estos escasos cuatro días de competición vengan preñados de controversias y gilipolleces extradeportivas.

¿Competición? No desde luego por la CRE inaugural, convertida en una farsa enfatizada por el lamentable desempeño del Dúo Cómico de TVE, que en boca de Carlos de Andrés apuntaba con el dedo a los equipos que salieron a darse un paseo por Marbella, porque para nada contaba el día, y no estaban para disputar la etapa.… Leer más