Un Tour extraño

Un Tour extraño

UtrechMucho les ha tenido que gustar a ASO la deprimente edición de la París-Niza de este año, esa que ganó Betancur a Rui Costa, donde no hubo ningún final en alto, ni ninguna crono, pero si un montón de etapas nerviosas donde todo se decidía en el último segmento de carrera, ese donde ya se ve la pancarta de meta; Mucho le ha tenido que gusta a ASO la Vuelta, carrera de la que posee la mayoría accionarial desde hace años, y que se caracteriza por el absurdo número de finales en cuesta. Hoy se ha presentado el Tour 2015 y es la natural adaptación de ese esquema de carreras a una vuelta de tres semanas más importante del mundo.

Sólo 3340 km. de recorrido, ninguna etapa por encima de los 170 km. en la última semana, nueve finales en alto (tres de ellos apenas un tercera categoría), una CRE de 28 km.… Leer más

Morir en la orilla

Morir en la orilla

Morir en la orilla es la expresión que mejor refleja lo vivido ayer en la espectacular etapa entre Tallard y Nimes, 223 km. de etapa. Y de fuga. Es el fenómeno que les vengo explicando: ya no se disputa la fuga del día. El primero que lo prueba, se va. Para alguien tan infeliz y tan amigo de la omertá como Pedro Horrillo, este extrañísimo fenómeno tiene explicación, y tiene la cara de balbucear esa explicación en un primer párrafo para la antología del absurdo.

Primer km., y se van los héroes del día en una etapa que todos los aficionados al ciclismo recordaremos. Los que no lo son ya empezaron el día criticando que un domingo no hubiese montaña, porque son así: españoles y poco amantes del ciclismo. La etapa era un escaparate para el lucimiento paisajístico de lo mejor de la Provenza, y que mejor que en uno de los días de más audiencia natural, y no inducida por piedras o asperidades orográficas.… Leer más

Talanski eclipsa a los ganadores de etapa

Talanski eclipsa a los ganadores de etapa

Los ciclistas reanudaron la carrera tras la jornada de descanso en Besançon, apenas dos etapas antes de la primera jornada alpina, hoy mismo y con final en Chamrousse, donde la famosa cronoescalada de 2001. Sí, aquella donde Óscar Sevilla, debutante en la carrera, acabó 5º. Es fácil acordarse porque,  desde entonces, el Tour sólo ha tenido una cronoescalada más, y en el lejano 2004. Se subió Alpe d´Huez, y Santos González acabó 5º. Normal que no hayan querido volver a esta modalidad.

En un Tour tan entretenido como el que estamos viviendo, las mal denominadas etapas de “transición” (o de siesta, para el Dúo Cómico de TVE y Alberto Contador) resultan más entretenidas que las jornadas-clave. El miércoles el recorrido iba paralelo a la frontera suiza, por la región del Jura, y la espectacular realización ofrecía grandes imágenes de embalses, bosques, pueblos cuidados y ambiente prealpino, mientras la desgracia de Carlos de Andrés y Probenecid decían que, para estar tan verde, tiene que llover mucho, un comentario que podría firmar un simio.… Leer más

SuperSagan, incluso en la derrota

SuperSagan, incluso en la derrota

Estaba haciendo méritos suficientes para una entrada exclusiva, y hoy lo ha ratificado: Sagan es un corredor único. En sus capacidades, en sus excesos, en su número de victorias para su aun joven edad, en su manifiesta incapacidad para rematar todo lo que tiene rozando con los dedos y, el motivo principal de este post, por la increíble sucesión de puestos logrados en las siete primeras etapas del Tour, al alcance de muy pocos, esos a los que pertenece el campeón eslovaco.

2º-4º-2º-4º-4º-5º-2º. Ninguna vez tercero, ninguna vez primero. Siempre en liza, sea sprint masivo, etapa con 3.000 metros de desnivel acumulado como en Sheffield, pavés, lluvia o, como hoy mismo, etapa de 235 km. y más de 5 horas en la bici. Con más cabeza y con más equipo habría ganado al menos un par de etapas más, pero es su sino: también el año pasado ganó una única etapa, y porque en el Cannondale hicieron una CRE de 100 km.… Leer más

Lo más transcendente pasó antes del pavés

Lo más transcendente pasó antes del pavés

De una etapa tan gigantesca de ciclismo como la vivida hoy en el Tour de Francia, que sólo ha durado tres  horas y poco, se pueden sacar tantas posibles lecturas, matices y detalles como para rellenar un libro. Es uno de esos días especiales, que cada uno recordará por tal o cual cosa, pero donde el triunfador siempre es el mismo: el ciclismo, el deporte más duro y bonito del mundo, porque les recuerdo que estos mismos corredores que hoy han afrontado los tramos de pavé propuestos por la organización, y lo han hecho con profesionalidad y sin ningún plante ni pacto, en dos semanas estarán subiendo el Tourmalet. No hay nada como el ciclismo en el campo del entretenimiento y el espectáculo deportivo. Eso por delante.

Se sabía que iba a llover, y se sabía que la etapa contaba con nueve tramos de pavé que también se usan en la Paris-Roubaix.… Leer más

El ciclismo le debía una como esta a Nibali

El ciclismo le debía una como esta a Nibali

Los organizadores propusieron una etapa de 200 km. el segundo día, una distancia considerable en el ciclismo actual, y encima con nueve cotas puntuables y un recorrido precioso y exigente a lo largo del Peak District británico, enlazando las ciudades de York y de Sheffield. Lo mejor de todo es que los ciclistas han respondido a la invitación de la organización, deparando un espectáculo fantástico en un domingo deportivo realmente exigente en cuando al lugar del ciclismo en la cultura del espectáculo y el entretenimiento: porque de eso es lo que se trata el Tour. De medir si el ciclismo todavía cuenta.

Viendo la respuesta del público, el ciclismo todavía importa. Quizás por la sensación de estar viviendo una ocasión única, o por cosas como “todo el mundo va a estar, y yo no voy  a ser menos”, pero es evidente que entre los cientos de miles de personas que han visto a pie de carretera el paso del Tour por el norte de Inglaterra va a haber más de uno -por simple probabilidad- que se va a aficionar a este deporte ultracentenario, el deporte más bonito del mundo.… Leer más

Costa ya ha cumplido

Costa ya ha cumplido

Tony Martin ha llegado a acariciar el triunfo en la Vuelta a Suiza, carrera que ha liderado en sus ocho primeros días, para perderla en el último ante el vigente campeón, el portugués Rui Costa. Ha sido un duelo desigual, en una carrera con un problema de participación muy evidente -y el hecho de que sea el tercer triunfo consecutivo de Costa lo confirma- y donde, salvo el último día, se ha visto muy poco ciclismo.

Sin embargo, es una de las pruebas WT con menos problemas. Todos los años goza de envidiable salud de patrocinadores locales, una considerable afluencia de público y finales en poblaciones inéditas y diminutas. Es como una especie de fiesta nacional de la bicicleta, y donde los corredores locales brillan muy por encima el rendimiento que ofrecen en otras pruebas del calendario. Excelente vehículo de promoción turística, este año ha tenido un meteorología envidiable de sol y buenas temperaturas.… Leer más

Terpstra remata un festival ciclista en Roubaix

PodioRoubaix2014¿Que valoración se puede hacer de una París-Roubaix que ha sido la más lenta de la última década, y en la que a 6 kms. de meta iban 20 corredores en cabeza? Sólo cabe una: una magnífica edición que no reflejan los números fríos, ni el análisis a posteriori: una edición inolvidable donde hubo de todo, menos la lluvia, y en la que los últimos 50 kms. son para enmarcar a nivel táctico, de entrega y de todo lo que puede dar de sí este deporte en uno de sus grandes días anuales.

La fuga del día se formó muy rápido, poco después de la salida en Compiegne: ocho valientes, unidos por su anonimato en el pelotón, a los que el Quick Step dejó hacer hasta alcanzar la ventaja de 9´ en la primera hora de carrera. Así estuvieron hasta el filo de las dos y media de la tarde, cuando tras el paso por el bosque de Arenberg y la impecable realización televisiva en cuanto a lo escenográfico, su fuga quedó seriamente comprometida.… Leer más

Cae Savoldelli: tarde, pero cae

Cae Savoldelli: tarde, pero cae

Hace unos días se supo que el CONI había propuesto una sanción de dos años y ocho meses para Paolo Savoldelli, ciclista retirado en 2008. La razón estriba en el testimonio otorgado por Danielson ante la USADA dentro del procesos contra Armstrong, y donde el muy hipócrita corredor americano -que sigue corriendo tras cumplir únicamente seis meses de sanción y en invierno- apuntaba con el dedo al italiano.

¿Delito? Ser cliente de Michelle Ferrari. Ni positivo, ni tráfico de drogas, ni inyecciones de ozono a lo Ballan: simplemente el testimonio creíble de una tercera persona sobre la relación entre ciclista y médico. Aquí volvemos a lo que siempre se ha reclamado para España, y que los diferentes guiñoles al frente del antidopaje español -hasta llegar al actual Guardia Civil gallego- han despreciado para nuestra legislación antidopaje: cuando vas a ver a Ferrari (o a Losa, o a Fuentes, o Maynar) no es para hablar del tiempo o de dietas.… Leer más

Brillante fin de semana previo al Tour de Flandes

Brillante fin de semana previo al Tour de Flandes

Como saben todos los lectores habituales de este pequeño espacio de pasión ciclista, el Tour de Flandes no es mi carrera favorita, al contrario. Otra cosa son las dos carreras de aproximación previa en la que el calendario ciclista ha convertido al E3 Harelbeke y la Gante-Wevelgem, que han sido trepidantes como siempre, y que en la mayoría de las temporadas superan en calidad y espectáculo al Gran Astro del calendario flamenco, en torno al cual orbitan el resto de carreras.

E3 Harelbeke (“una autopista da nombre a la prueba”, en una de las definiciones más abyectas de Carlos Arribas) la carrera se decidió en la subida encadenada a Paterberg y Oude Kwaremont, con la desasosegante sensación de cada vez menos muros de Flandes provocan diferencias, especialmente cuando hace buen tiempo y luce el sol. Ahí se vieron a unos espectaculares VanMarcke y, especialmente, Geraint Thomas, en un día de gracia de un corredor que parece bailar sobre el pavés.… Leer más