Antes del Tour (y III): están casi todos

Antes del Tour (y III): están casi todos

A pesar de que la carrera empieza mañana, la presentación de equipos ya fue ayer. Utrech ha querido aprovechar la gran inversión realizada para ser el inicio del Tour de Francia para hacer unos días memorables, mezcla del buen hacer holandés y el amor por el ciclismo que profesan. Por la mañana los cuatro grandes favoritos hacían una sesión fotográfica en el magnífico museo del ferrocarril de la ciudad, por la tarde todos los equipos acudían en barca, a través de un canal, al escenario de la presentación. El tiempo acompañaba sobremanera, dentro de una inusual ola de calor en centroeuropa.

Fue una imagen que me dio muy mala espina. Inmediatamente me acordé de la salida en Estrasburgo en el Tour 2006, donde los ciclistas también dieron un paseo en barca. Entre ellos estaba Ivan Basso, que finalmente no pudo salir por tener cinco litros de su sangre en un piso-patera en Madrid.… Leer más

El guardián de ruta para Quintana

El guardián de ruta para Quintana

Poca sorpresa puede haber cuando solo queda una etapa en línea y un simulacro de contrarreloj para ganar una de las pruebas por etapas más prestigiosas del calendario, y poca sorpresa ha habido: Nairo Quintana gana la Tirreno-Adriático 2015 -el año pasado había sido segundo-, en lo que es su octava prueba por etapas a sus 25 años. Y su sexta victoria en Italia.

El lunes cayó un tremendo aguacero sobre el pelotón, condicionando todo el desarrollo de la etapa con final en Porto Sant´Elpidio. La etapa tenía un circuito final consistente en dar vueltas al clásico lungomare italiano, esto es: una playa rectilínea y un mar de casas de un máximo de tres alturas, todo con ambiente de cementerio salvo dos meses al año. Además, se incluía visita turística por el polígono industrial de la zona, especializado en fabricar zapatos de señora de gama media.

Con ese panorama, el pelotón fue agrupado mientras se sucedían los abandonos, gente que se descolgaba para ir más segura, y el esperado sprint, que por una vez fue para Peter Sagan.… Leer más

El (abominable) hombre de las nieves

El (abominable) hombre de las nieves

Miren que gusta la Tirreno-Adriático, una carrera que discurre por parajes fuera de las rutas turísticas y de gran belleza, y miren que gusta a los ciclistas, los auténticos protagonistas de este deporte, que siempre acuden masivamente a la carrera de los Dos Mares y, desde que dejó de estar orientada a los sprinters, con ambición de ganar: en los últimos años han ganado Evans, Nibali en dos ocasiones, y Contador. Es muy probable que el ganador en 2015 sea Nairo Quintana. Ninguna carrera de prestigio de una semana tiene esa nómina de ganadores recientes. Y con qué espectáculo entre ellos. Miren lo que es posible en el ciclismo.

De entrada, la CRE inicial de ventiymuchos km. se convirtió por arte de magia italiana en una CRI de 5´4 km. por el paseo marítimo y las casas de primera línea de playa en Cascina; no se en que momento se anunció, pero yo me enteré el mismo día.… Leer más

“Algo tiene que haber”

FerranAdriaAyer se presentó en Madrid el equipo Movistar, el único español del circuito ProTour, heredero de la línea Reynolds-Banesto y auténtico mascarón de proa -por único, y por historia- del ciclismo español. Solo por eso bastaría para ser intocable, y quizás detrás de esta condición se encuentre la desfachatez con la que lucen año tras año en su presentación.

Porque está muy bien que el Movistar haya sido el mejor equipo del pelotón por puntos UCI por segundo año consecutivo, pero se intuye en gran medida a que se debe todo esto. Si ustedes no han estado entre los invitados a la sede de inspiración norteamericana que el antiguo monopolio estatal telefónico lo pueden ver aquí: no creo que merezca la pena, pero les servirá para ver las escenas más destacadas.

Presenta el acto Javier Ares, desnortado periodista futbolero con querencia por el ciclismo, tan desnortado que en su breve presentación es capaz de pasar del típico baboseo de viejo senil hacia las señoras a un “me llena de orgullo y satisfacción” que, si pretendía ser un chiste, nadie lo cogió.… Leer más

¿Qué será de la generación de 1990?

¿Qué será de la generación de 1990?

Siempre es difícil la clasificación de generaciones. En otros ámbitos -como la sociología- se tiende a usar los 30 años, que es el periodo entre el nacimiento y la supuesta edad de empezar a tener descendencia; la demografía acota más ese periodo; en la propaganda, se nos mete a todos en la supuesta “generación del Príncipe -ahora Rey-“, como si nuestra formación y aspiraciones vitales fuesen paralelas al ya nacido distinto, por mucho que el Texto Sagrado llamado Constitución diga que todos somos iguales. Mejor no entramos en la artificial y académica distinción de generaciones literarias españolas, esa del 98, 14 y 27, y tiro porque me toca.

En lo que al ciclismo atañe, una generación es el grupo de corredores que, nacidos en el mismo año o con uno o dos años por encima o por debajo (para una cohorte generacional de cinco años), compiten en los mismos años y disputan las mismas carreras.… Leer más

Un Tour extraño

Un Tour extraño

UtrechMucho les ha tenido que gustar a ASO la deprimente edición de la París-Niza de este año, esa que ganó Betancur a Rui Costa, donde no hubo ningún final en alto, ni ninguna crono, pero si un montón de etapas nerviosas donde todo se decidía en el último segmento de carrera, ese donde ya se ve la pancarta de meta; Mucho le ha tenido que gusta a ASO la Vuelta, carrera de la que posee la mayoría accionarial desde hace años, y que se caracteriza por el absurdo número de finales en cuesta. Hoy se ha presentado el Tour 2015 y es la natural adaptación de ese esquema de carreras a una vuelta de tres semanas más importante del mundo.

Sólo 3340 km. de recorrido, ninguna etapa por encima de los 170 km. en la última semana, nueve finales en alto (tres de ellos apenas un tercera categoría), una CRE de 28 km.… Leer más

¿Habrá una era Quintana?

¿Habrá una era Quintana?

Todo han sido loas al flamante vencedor del Giro 2014, el colombiano Nairo Quintana. Hay razones demostradas: desde su debut en una grande con la Vuelta 2012 (y su inolvidable ataque punki al encarar la parte más dura del Cuitu Negro) ha acabado 2º en el Tour en su primera participación, y ha ganado el Giro a la primera, éxito que sólo han tenido Pollentier (1977), Hinault (1982), Indurain (1992) y Contador (2008, viniendo de la playa). Salvo el primer caso, todos son algunos de los mejores vueltómanos de la historia: unos en títulos, el otro en precocidad.

Tiene 24 años y cualquiera que tenga horas de ciclismo sabe que el muchacho tiene el don, expresión usada por primera vez en este blog, y repetida de manera conveniente para no hartar al personal. En el Giro simplemente ha confirmado lo que era, de por sí sola, una magnífica noticia para el ciclismo (su participación), y un acierto personal de su director al decidir que este año no fuese al Tour, donde no iba a poder ganar ante la espléndida caterva de monstruos en liza, o ante la terrible crono llana el penúltimo día.… Leer más

Quintana salva el Giro

Quintana salva el Giro

La terrible semana final del Giro, anunciada así por los organizadores y los fans-cheerleaders, se ha saldado de esta manera tan poco gloriosa: la etapa del Zoncolan no ha producido ningún cambio en absoluto en la clasificación general. Es la lógica consecuencia del que ha sido uno de los peores Giros de la historia, sentenciado en dos únicas etapas: Val Martello y la impresionante cronoescalada al Monte Grappa del viernes.

No se ven cronoescaladas así fácilmente. De hecho, no se ven cronoescaladas frecuentemente en las grandes vueltas. En España, tras las dolorosas experiencias de 2003 y 2004 no ha vuelto a haber ninguna; en el Tour, salen cada cinco o seis años, pero jamás han vuelto a plantear algo como lo de Alpe D´Huez 2004; en el Giro las hay de vez en cuando, pero suelen ser a puertos menores, o a circos como aquella pista asfaltada para mayor gloria de Zomegnan, Garzelli y Pellizotti, y que se llamaba Plan de Corones.… Leer más

Un apellido vasco

ArredondoEsta es la terrible semana final del Giro. Etapa de montaña por Trento y Belluno, final en el inédito Refugio Panarotta, en medio de los espléndidos bosques de la zona, gran parte de ellos de repoblación. Se forma la fuga del día en el primer puerto -el paso San Pellegrino, tan importante en el pasado, tan olvidado en el presente- con los habituales de la carrera, entre ellos el más habitual, llega a meta y entre los favoritos solo hay ataques de fogueo. Hoy, la cronoescalada a Monte Grappa, con la bellezza de 28 km.

14 corredores hicieron la etapa escapados, con la bendición del pelotón, y todos fueron tras Arredondo, el incombustible líder de la montaña: el fue quien hizo el primer ataque, y el que se llevó la etapa 4 horas después. Cataldo y Deignan por parte de la ciencia, Sella y Pellizotti por parte de Savio, el espléndido belga Wellens por parte del futuro de este deporte, Rovny, Thomas de Gendt, Keizer, Fabio Duarte, Losada, Basso, Rabottini y Zardini, el inevitable Bardiani.… Leer más

Quintana, italianada mediante

QuintanaMagliaRosaPor empeño de la organización, y de sus aparatos de propaganda asociados -RAI y Gazzetta dello Sport– se ha disputado una etapa del Giro que jamás tendría que haberse disputado; allí donde protección civil prohibe subir a los coches subieron -y bajaron- los ciclistas; en la misma carrera donde la organización anuló un circuito urbano por peligroso, expuso a los ciclistas a la nieve y a descensos bajo cero; en el mismo deporte que dice velar por la salud de protagonistas -y que permite el dopaje, en aras del espectáculo- se dejó a los corredores bajo una condiciones climatológicas en donde nadie ejercería su trabajo.

Había una alternativa, y se desechó. El resultado ha sido bochornoso: por lo que ya había de ingredientes previos, y porque la organización ha aportado unas dosis inimaginables de esa entropía característica del país,  y que aquí llamamos chapuza o italianada. Trampa sobre trampa para ocultar una trampa, que parezca que no ha pasado nada, y campeonatos de fútbol amañados, sorteos de lotería pactados, regiones enteras donde todos los electores votan a la misma opción política y lo de hoy en el Giro, arquetipo de todo esto.… Leer más