Ataque del Rabobank

Dos etapas del Tour de Francia, y las dos para el Jumbo. Una con un perfecto desconocido para el gran público, y la otra la contrarreloj por equipos de la carrera, batiendo al Sky. No está nada mal para un equipo que hace dos años empezó a experimentar una súbita mejoría colectiva, y ahora mismo presenta candidatos a ganar en todas y cada una de las carreras del calendario. Con todo, lo sucedido estos dos días en Bélgica es inaudito.

El recorrido turístico por alrededor de Bruselas del primer día no lo fue tanto, porque los ciclistas completaron una media de 44´4 km/h, acabando con bastante adelanto sobre el horario previsto. La fuga del día, de solo cuatro corredores -dos de ellos debutantes en la carrera, como tiene que ser- contó con la participación de Van Avermaet, que dado que jamás ha ganado el Tour de Flandes, se quería dar la satisfacción de pasar el primero por el Grammont y el Bosberg.… Leer más

Mi favorito para el Tour: Alejandro Valverde Belmonte

Alejandro Valverde iba supuestamente a correr el Giro -con una importante gratificación de la organización- cuando una súbita lesión (calificada de “grave” por los pelotillas) hizo que renunciase a tres días de la salida, tras haber completado su peor primavera desde el año 2002: una única victoria, y conseguida en el Golfo Pérsico.

Era un “edema óseo en el sacro”, procurado mientras entrenaba para la Lieja-Bastogne-Lieja, donde se retiró a 100 km. de meta, y que curiosamente también vivió un tiempo de perros, de esos que siempre han gustado al dueño de Piti. Incapaz de ganar una mísera carrera en Europa y lesionado, el murciano reorientó su temporada, donde inicialmente no iba a ir al Tour, de una manera bastante esperable.

Volvió a la competición en la Ruta del Sur, una carrera con una participación de serie Z, y donde ya había triunfado en 2018. Llegó, ganó la primera etapa -ante grandes rivales como Dumbar, de 22 años- y también la general, aguantando a rueda.… Leer más

El Tour será lo que quiera el Ineos

¿Todavía no han digerido el Giro? Viene bien recordar la última grande disputada porque la amnesia en el ciclismo es rapídisima. Se presentaba la edición 2019 de la carrera italiana como muy abierta, con muchos favoritos y con etapas espectaculares para muchos vuelcos en la general, como si las ediciones de 2015, 2016 o 2017 fuesen fácilmente replicables.

No pasó nada. Fue una edición aburrida, insulsa y dominada a su antojo por el Movistar, que incluso se permitió rondar el liderato con un gregario en la primera semana, de lo sobradísimos que iban. Se vendía como una edición única lo que acabó siendo una edición muy mala del Giro, y apenas un mes después vuelven las mismas fanfarrias a sonar para el Tour.

Es cierto que no participan ni el segundo, ni el tercero, ni el cuarto del año pasado, por lo que habrá alternativas y nuevos nombres por simple movimiento del escalafón.… Leer más

Carapaz gana un Giro con tres cronos

Carapaz gana un Giro con tres cronos

No había acabado el Giro de Italia y la operación de propaganda con Carapaz ya había comenzado. Con el vencedor, y también con el equipo, que ha rendido como jamás lo había hecho en una gran vuelta por etapas, casualmente después de venir de su periodo más negro en carreras de todo tipo: no ganaban ni a las chapas, ni siquiera en el antiguamente fecundo calendario nacional.

El deporte funciona así. Los éxitos aplastan los fracasos, incluso tan cercanos como que el Movistar fuese en la fuga de San Giovanni Rotondo por la clasificación por equipos: metieron a Rojas y Amador. El murciano se quedó relativamente cerca y, al día siguiente, de nuevo en la fuga para alcanzar el liderato en L´Aquila. Quedó segundo en la general.

¿Es compatible esta actuación con acabar colocando a dos compañeros como primero y cuarto de la general final del Giro de Italia? Perfectamente, y siempre entre elogios a los directores Bellotero Gª Acosta y Sciandri, aupados a la categoría de Rommel y Napoleón cuando en la primera semana quisieron poner de líder a Rojas, un corredor de 34 años, pasado de dopaje con Fuentes, y después con Ferrari.… Leer más

Landa: ni etapa, ni podio, ni nada (su vida)

Landa: ni etapa, ni podio, ni nada (su vida)

¿Se puede pinchar ya la burbuja del Giro? Hasta hoy los true believers creían que habría una etapa épica, y lo que ha habido es más de lo mismo: un equipo ha tiranizado la carrera -incluyendo querer colar en el podio a un segundo corredor, incluyendo querer ganar la etapa al sprint-, y desde la etapa del Mortirolo todo, todo, todo ha sido relleno. Pocas veces una tercera semana del Giro ha sido tan poca cosa, y lo ha sido en gran parte porque un equipo ha estado muy por encima.

Los expertos en medir las etapas por los metros de desnivel vertical nos vendieron que, teniendo 5200 metros hasta el Monte Avena, habría “explosiones”. Alguna hubo, visto la cantidad de árboles derribados, y porque las siempre calenturientas mentes ven cosas donde no hay nada que ver. Por ejemplo, un etapón. Sí, de esa clase de etapones donde llegan ocho corredores al último kilómetro con opciones de ganar la etapa.… Leer más

Chaves: ni treinta años y peleando etapitas

Chaves: ni treinta años y peleando etapitas

Todas las etapas de la afamada y bastante mitificada tercera semana del Giro se han decidido por una fuga. No se veía algo así desde la memoria de los tiempos, con todos esperando a la etapa de mañana, que tanto dicen que va a dar y que tan pocas expectativas genera entre todos los demás. La etapa de hoy ha tenido un nivel muy bajo -empezando por el ganador, un Ferrari en una chabola- y siguiendo por el pelotón, que ha ido encabezado por Lluis Mas (un gran corredor) hasta bastante avanzado el puerto final.

Era una etapa tipo Vuelta: 4 hora de esfuerzo en 150 km, con final en puerto tendido en el que entran todos agrupados, en la mejor tradición de los Pirineos y las etapas reina de Guillén. La fuga tenía once integrantes, después de que el extrañísimo Carboni se perdiese el primer movimiento y tuviese que enlazar desde el pelotón en una persecución de 40  km.… Leer más

El Giro de las fugas

El Giro de las fugas

No hay día en que no llegue la fuga en el Giro. Si llega en una etapa como la del Mortirolo, si llega en la etapa reina de Lago Serrú, ¿cómo no va a llegar en la insulsa tercera semana de puertos tendidos y etapas de 220 km. en descenso? ¿Cómo no va a llegar con un equipo extradominador y unos equipos de sprinters diezmados, o que ni siquiera confían en los escasos hombres rápidos que quedan en carrera?

De lo que han servido estas dos etapas es para demostrar, por si alguien no le queda claro tras las citas del mes de abril, la superioridad del terreno llano sobre la montaña a la hora de dar espectáculo. La etapa de ayer vio una fuga numerosísima de 18 corredores, muchos de ellos buenos o muy buenos: De Gendt, Chaves, Jungels, Neilandts, Formolo -el mejor situado en la general, un corredor tipo Nardello que ata top-ten en generales yendo en fuga- y dos nombres en los que nadie repararía.… Leer más

Desde el Mortirolo se ve Verona

La etapa del Mortirolo no ha sido la mejor del Giro, e incluso tendrá que esperar al final de la carrera para saber si está entre las tres mejores. Ni ha sido buena, ni ha sido decisiva, ni ha tenido ningún tipo de aliciente para algo tan cacareado y, hasta cierto punto, esperado por los aficionados, incluso después de la supresión del Gavia.

De salida se montó otra fuga de ventitantos corredores a la que el Movistar tuvo siempre a la distancia exacta de 4´40″, para después dejarla ir hasta los 6´ a las faldas del Mortirolo. De manera increíble, acabó llegando a meta, después de únicamente perder 2´ en la mítica subida, que por primera vez desde 2003 se ha afrontado con lluvia y frío.

Una fuga donde el equipo del líder había metido a Amador, el Astana a tres corredores (Bilbao, Villella y Hirt), el Bahrein al fratello y Caruso -felizmente recuperado de su cagalera, y tanto-, el Mitchelton a Nieve con un gregario, Roglic a su valioso Bouwman, y el líder de la montaña, el italiano Ciccone.… Leer más

Un Gran Zakarin domina el Gran Paradiso

Un Gran Zakarin domina el Gran Paradiso

Zakarin es un corredor para la historia. Pase lo que pase será el primer ganador de la historia del Tour en Finnhaut-Emmoson, y también en la primera vez que el Giro de Italia ha llegado al Gran Paradiso. Son pequeños destellos de un corredor único, que pasó a profesionales tras haber cumplido una sanción de dos años por dopaje en categorías inferiores.

Eso, y su premio homónimo, bastan por sí solo. Además, es un corredor al que le gusta ir al ataque -en muchas etapas es el único de los favoritos que ataca, aunque solo sea para quedarse- y hoy ha co-protagonizado un ataque desde la salida con otros 25 corredores, alguno de ellos también favorito para la general final, como Mollema.

El frisón comparte la misma característica de valiente con el ruso de las estepas: también ha ido al ataque con mucha mayor valentía que otros considerados más ciclistas, y hoy su asalto era por la general.… Leer más

Roglic se ajusta a lo esperado en la crono

D68E1L1XkAMjQfF¿Será suficiente? Esa es la gran pregunta que queda tras el experimiento de este año en el Giro. Al prescindir de cualquier en final en alto hasta la etapa 13º, la carrera italiana ha vuelto a tener dos cronos antes de la montaña, por primera vez en mucho tiempo. Eso ha atraído a la carrera italiana a contrarrelojistas repelidos del Tour y su estúpida moda de hacer recorridos para la generación de escaladores franceses, con un resultado muy claro.

Roglic, el único gran contrarrelojista superviviente tras la sensible baja para la carrera de Tom Dumoulin, ha enviado a todos los escaladores puros por encima de los 3´, y todavía tendría la crono final de Verona como colchón (un minuto más de margen, y con matices: el esloveno petardea bastante en las cronos de final de gran vuelta). De momento, se cumple el guión previsto por la organización cuando diseñó el recorrido.… Leer más