Un Lombardía de todos contra Astana

Un Lombardía de todos contra Astana

Confieso que no sabía muy bien quien era Diego Rosa cuando, esta primavera, realizó una soberbia actuación en Strade Bianche, atacando y tirando del grupo. Corría en el Astana y era un joven italiano fichado esta temporada, tras dos años en el Androni. Ahora, tras su sensacional triunfo en la Milán-Turín, se puede decir que ha sido una de las sensaciones de la temporada, rindiendo a un nivel muy alto.

En la carrera de Siena fue quinto, 23º en el Giro haciendo de gregario abnegado todos los días -incluso décimo en la exigente etapa de Sestriere, la penúltima- y en la Vuelta 20º, con un décimo puesto en Andorra. No está nada mal para un corredor del 89, y del que se podía decir bien poco: dos grandes vueltas a gran nivel, porque su trabajo siempre ha sido el de gregario…

A eso se había dedicado el día anterior, en la muy venida a menos Tre Valli Varesini, donde hizo de secante en el grupo tras el fulgurante ataque de su jefe de filas Nibali que, siguiendo la gran tradición italiana, lame sus heridas de la temporada ganando pruebas de menor nivel en su país.… Leer más

La generación del 90 domina la Vuelta

Hace menos de un año dediqué un post entero al asunto de las generaciones en el ciclismo, centrándome en la ya por entonces exitosa generación de 1990. “Rara vez se concentra una precocidad tan fecunda en un año clave para el presente del ciclismo”, escribí, y la recién finalizada Vuelta a España ha vuelto a ser un refrendo de esa añada: Aru, Quintana,Dumoulin y Chaves son todos de ese, parece, año mágico para el alumbramiento de ciclistas.

Sobre el ganador de la carrera se pueden decir muchas cosas, y ninguna especialmente positiva. No es muy normal que un corredor haya hecho esta sucesión de puestos en grandes vueltas por etapas en los dos últimos años, y siempre Giro-Vuelta: 3º (una etapa)-5º (dos etapas)-2º (dos etapas) y 1º. Con 24 y 25 años, lo que le convierte en el ganador más joven de la Vuelta desde Melchor Mauri. Sorprende todavía más que Aru no haya ganado nunca, y siquiera haya estado cerca, una vuelta por etapas.… Leer más

El último día cuenta. Y el penúltimo más.

El último día cuenta. Y el penúltimo más.

A Dumoulin, que salió de la crono de Burgos con escasos 3″ de ventaja, no le inquietó nadie por la pintoresca etapa por la frontera entre Guadalajara y Madrid, concebida como encerrona y afrontada como de costumbre: numerosísima fuga que cobra una gran ventaja -en este caso, un poco menos- y que llega a meta, malbaratando las opciones de bonificación. J. Rodríguez intentó un ataque en compañía de Vicioso a 30 km. de meta, pero ni las características del terreno, ni las suyas propias, daban para mucho.

Dumoulin aguantó La Quesera, mientras por delante Roche ganaba a Zubeldia, en la primera vez en su vida profesional en la que llegaba a disputar una victoria al sprint. Como premio, su equipo anunciaba al día siguiente su renovación por un año más, a ver si logra el record ese de Tour de Francia disputados, aunque en el caso del corredor de Usurbil habría que inventar un nuevo adjetivo (¿concursados?… Leer más

Si la montaña no sirve para decidir, que tampoco lo haga la crono

Si la montaña no sirve para decidir, que tampoco lo haga la crono

El término decisivo es para el deporte como honestidad para la política, uno al que hay que referirse siempre, aunque pocas veces se pueda usar con propiedad. Ahí sigue, como un ideal inalcanzable. Hasta cuatro etapas decisivas ha tenido la Vuelta en los últimos cinco días -uno de descanso-, y ninguna ha decidido nada. A base de recorridos de risa y huelgas tácitas de los corredores, la Vuelta de Guillén ha conseguido, un año más, estar en un puñado de segundos a falta de cuatro etapas para el final. Y esa es la mayor emoción que aporta.

Tres etapas por la Cordillera Cantábrica, tres, y con ganadores a cada cual más bochornoso. En Alto Campoo, que no se subía desde 1993, se volvió a repetir el aburrimiento y la niebla de aquella ocasión, cuando ganó el murciano eufemianizado Jesús Montoya. Una fuga donde De Marchi, un corredor con una trayectoria murciana y marciana, hizo y deshizo a su antojo, hasta que consiguió la victoria por puro descarte: porque también para eso funciona la osteopatía que le ha ayudado a superar el dolor de muelas por el que se ha perdido casi toda la temporada.… Leer más

El MoviSky acaba con el Tour

Acaba la etapa, Movistar tenía en el podio a Quintana y Valverde, por lo que en la mentalidad de la estructura navarra es un éxito. Sin embargo, nadie lo ha visto así. El equipo español tenía una oportunidad muy buena de intentar algo diferente e incluso novedoso en su historia, como es un ataque táctico, o usar la increíble ventaja de tener dos corredores tan bien situados en la general para intentar el asalto al liderato. No ha pasado nada, como no pasó nunca nada en otras bicefalías históricas del equipo (Indurain/Delgado, Olano/Jiménez, Valverde/Pereiro), y es muy difícil que pase nada hasta París. Quedan tres etapas de competición, la mayor parte con una distancia impropia del ciclismo profesional, y todo el mundo a defender su posición.

El que ya no podrá, pero dejó abundantes testimonios en la jornada de descanso de que iba a hacer algo similar, es TJ Van Garderen.… Leer más

El ciclismo que vemos y el que nos cuentan

¿Por qué vemos ciclismo? Al final hay que ir a las preguntas básicas ¿Por qué vemos un deporte que sabemos que es falso, adulterado, objeto de compraventa, lleno de estrellas de un día y transformaciones subitas? Hoy no vale contestar “por los paisajes”, porque por ahí hay gente distribuyendo certificados desde sus púlpitos de pago con cosas como “sobras como espectador de ciclismo”. Simplemente porque no nos creemos lo que vemos. Eso es lo que les gustaría: seguir en su mundo autoreferencial, no viendo ingestas de pastillas en directo, y asistiendo sin inmutarse al horror de rodadores subiendo como escaladores, porque es algo normal.

Las dos etapas que quedaban de los Pirineos tras la hecatombre de la Pierre St. Martin fueron extremadamente decepcionantes para el espectador, y también para el organizador. No pasó nada, absolutamente nada. Eran etapas relativamente largas, con puertos duros y exigentes, y no hubo ningún movimiento ni acción que pudiese inquietar al líder.… Leer más

Una atención especial para…

Que mejor manera de reengancharse a la escritura del blog -tres post en los últimos dos meses, vaya nivel Maribel- que con una de las secciones fijas del blog: terror de los profesionales, sibilla de la temporada por venir, no es más que un mero entretenimiento -todo lo es- sobre ciclistas variados que tienen en el 2015 una temporada decisiva para sus aspiraciones futuras en el pelotón.

Konig: el checo ya salió en esta sección en 2012, cuando no lo conocían ni en su país. Tras debutar con un top-ten en el Tour -y alguna exhibición sin explicación-, el corredor salta nada menos que al Sky. En principio formará parte del tran-tran para la montaña, en un rol parecido al de Nieve. También puede ser que acabe como Tiernan-Locke, porque su evolución y prestaciones -además de su activismo de pandereta contra el dopaje- siempre son garantía de lo mejor y de lo peor en el ciclismo.… Leer más

Hautacam agranda su leyenda

Hautacam agranda su leyenda

Era raro que, desde el inicio de la etapa -la última pirenaica, por recorrido e hitos predestinada a ser la reina- el equipo del líder mantuviese un ritmo tan fuerte: el pelotón llegó a la base del Tourmalet con 41´3 km/h de media, aunque después en el puerto-mito no pasase nada entre los favoritos. Quizás lo único reseñable fuese el aspaviento con el que Fuglsang se despidió de su líder, a la sazón el maillot amarillo, y que después corroboró en meta: “estabamos corriendo como si hubiesemos robado las bicicletas”.

Se había ido una fuga por delante, bastante numerosa, pero a la que jamás se dejó coger más de 4´. Por cómo se subió el Tourmalet -con Michael Rogers tirando del grupo en el terrible último km.-, la fuga cogió 30″. ¿La fuga? Bueno, los dos que sobrevivían de la fuga en cabeza, el navarro Mikel Nieve y el Ag2r Kadri, más los retazos que la llegaron a componer y que estaban desperdigados por ahí.… Leer más

Saxo gana tres de las últimas cuatro etapas del Tour

Saxo gana tres de las últimas cuatro etapas del Tour

Pon una etapa de 125 km. con cuatro puertos de alta montaña, y las diferencias serán mínimas. La fórmula de las minietapas quedó ayer de nuevo en evidencia con el poco espectáculo vivido entre Saint Gaudens y Pla d´Adet, una etapa de la que sólo recordaremos al ganador, y mientras lo siga siendo. Menos mal que hoy hay Tourmalet y Hautacam, y que al menos lo de ayer haya podido servir de desgaste.

Katusha intentó controlar al inicio de la etapa para las posibilidades de J. Rodríguez de ganar el maillot de la montaña. El catalán de 35 años pudo coronar primero el primer puerto de la jornada y el tercero, pero falló en el último que daba doble puntuación. No parece tener la cabeza para su reto: en el primer puerto puntuable, puso el turbo y, sin necesidad, sacó 300 metros en uno de esos sprints fulgurantes suyos. Cuando llegó el final de la etapa, iba boqueando y pedaleando como un cicloturista.… Leer más

Mis problemas con Nibali

Mis problemas con Nibali

No se puede decir que pasase inadvertido. Camino de Nimes, y cuando el BMC intentaba hacer un abanico -tenía hasta cinco hombres en cabeza, y qué hombres: Oss, Van Avermaet, Burghardt- y se estaba produciendo un pequeñisimo corte, el líder de la carrera, a la sazón el sicicliano Nibali, remontó a un puñado de corredores en cuatro pedaladas y se puso a la altura de los hombres de rojo y negro de una manera increíble.

Cualquiera que haya practicado ciclismo sabe lo que eso entraña: hace falta estar muy fuerte para una cosa así. Cualquiera que haya visto mucho ciclismo también sabe lo que eso entraña: ¿por qué no se ve más a menudo una acción de ese tipo? Porque es muy difícil cubrir un hueco con el pelotón lanzado, en primeras posiciones y con esa facilidad pasmosa. Nibali, como demostró ganando la segunda etapa de la carrera, está en una forma increíble.… Leer más